Comentarios mas recientes

2010/10/07

EDH-Incertidumbre para negociar con Cuba

 Empresarios salvadoreños están dispuestos a invertir en la Isla, pero el modelo de asocio público-privado genera muchas dudas.La atunera Calvo produce y genera inversión al país. Sin embargo, su capital y utilidades son manejados por su cuenta y no tiene restricciones gubernamentales.

07 de Octubre.Tomado de El Diario de Hoy.

Dejando de lado la grave crisis económica que padece Cuba, primero por el fallido modelo económico y luego por la última recesión económica, el presidente Mauricio Funes elogió el modelo de asocio público-privado en Cuba como "exitoso que ha permitido la inversión extranjera". Pero, ¿qué es y cómo funciona este asocio en Cuba y cómo podría funcionar en El Salvador? Más particularmente cómo harán negocio los salvadoreños y los cubanos, luego de una visita que ha sido calificada de "exitosa" y que llevó a Funes con una delegación de empresarios?.

No sabemos con precisión de qué se trata, pero de lo que sí estamos seguros, porque así lo ha dicho el ministro de Economía, Héctor Dada, es que a corto plazo se comenzará un intercambio comercial de productos específicos entre El Salvador y Cuba.

En relación a estos nuevos negocios, tanto directivos de gremiales como empresarios que visitaron la Isla no tienen claro con quién habrá que hacer negocios, sobre todo cuando se trata de un gobierno excesivamente centralizado y en el que, a corto plazo, quedarán sin trabajo más de medio millón de cubanos que ahora se dedicarán a labores pequeñas bajo un régimen privado.

La experiencia de las empresas que ya hacían negocios, antes de estos últimos acuerdos, revelan que esto se realizaba con mucha precariedad, sobre todo para cancelar con divisas internacionales; y en algunos casos lo que había era "intercambios" con productos semejantes.

Revisando la legislación cubana, la única herramienta comercial que regula la inversión extranjera en ese país es la Ley No. 77, que fue aprobada en 1995 después que la Isla se viera seriamente afectada por el embargo que le impuso Estados Unidos.

Para que una empresa privada pueda invertir en la isla debe, por ley, obtener una autorización que es otorgada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, o por una comisión designada por este, según explica el artículo 21 de esa legislación.

Una empresa privada no puede operar por sí sola sin que antes, tenga que asociarse en un 50 por ciento de sus acciones con el Gobierno.

Además, los empleados, no son contratados directamente por la empresa privada, sino que es el gobierno el que los elige a través del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica y autorizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, previa investigación.

El pago a los trabajadores también es hecho por el Gobierno, quien les paga el salario fijo en pesos cubanos aunque la empresa privada les haya pagado en dólares.

Los cobros y pagos que generan sus operaciones se hacen a través del Sistema Bancario Nacional, en el que tienen libre convertibilidad de la su moneda.

Los productos de consumo general son comprados por el Gobierno, que después los agrega a la canasta básica racionada que le es entregada a todos los cubanos cada mes.

Si la empresa se retira o termina el periodo de administración del bien o servicio, el Estado le paga un precio acordado con anterioridad.

Y si en algún momento hay conflictos de contrato son las Salas de lo Económico de los Tribunales Populares, que establece el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, los designados para conocer sobre el litigio.

Asocio público privado

Pero, ¿qué es eso del asocio público privado del que Funes ya ha mencionado en su visita a Brasil?

La teoría dice que un asocio público-privado es un acuerdo de cooperación y asociación entre el Estado y las empresas privadas para crear infraestructuras de calidad y manejar y mantener otras áreas que el Estado no logra abarcar por sí solo por falta de fondos.

En Cuba se desarrolló ante la destrucción de la iniciativa privada, unido a esto al bloqueo internacional que ha imposibilitado que la inversión extranjera se desarrolle libremente.

Funes se refería a los consorcios hoteleros, entre otros ejemplos, donde inversionistas europeos, principalmente, logran desarrollar tareas empresariales junto al estado cubano.

Se desconoce la experiencia en detalle, sin embargo esta asociatividad no ha logrado sacar adelante la profunda crisis que padece Cuba.

Cautela por inversión

Luis Cardenal, presidente en funciones de la Cámara de Comercio, opina que en un modelo comercial como el cubano se corre el riesgo de dirimir disputas comerciales en tribunales del mismo Estado. "El hecho de no contar con un sistema judicial independiente de los intereses económicos hace que el riesgo sea más grande y eso es algo que tiene que considerar el que quiera invertir", dice.

Más en el fondo, el analista económico y ex ministro de Hacienda Manuel Enrique Hinds opina que este modelo no es exitoso, como lo dijo el presidente Funes el pasado martes 5 de octubre en Cuba.

Hinds considera que en este modelo el Estado es dueño de todo y tiene el dominio completo de todo y siempre manejará sus operaciones.

Critica, por ejemplo, el pago de los productos que las empresas puedan importar o producir en la Isla. Asegura que, como es el Estado quien compra todos los productos a la empresa, muchas veces el Gobierno no tiene la capacidad económica para pagarles.

De hecho, actualmente la Isla tiene una deuda millonaria con muchas empresas de México, España y otros porque no ha tenido la capacidad económica para pagarles.

Tanta es la escasez que Cuba ha decidido pagar con médicos los galones de combustible que Venezuela envía todos los días. Al final, trueque.

Hinds recuerda que es este modelo económico el que llevará en los próximos días al Gobierno a despedir a más de medio millón de cubanos porque no tiene cómo pagarles. A cambio quiere mandarlos a negocios privados donde el sueldo es mínimo.

El analista dice que cuando las empresas ven que el Gobierno no les paga a tiempo, deciden comercializar sus productos en el mercado negro, por lo que este modelo genera corrupción .

A juzgar por las palabras de Funes, la idea es que este modelo pueda replicarse en el país.

Luis Cardenal, espera que lo que realmente haya querido decir Funes es que este modelo pudiera tomarse como ejemplo para el país, pero no de manera absoluta e impositiva.

Cardenal está de acuerdo con que este modelo pueda aplicarse en el país en proyectos como el Puerto de La Unión, las carreteras y otros proyectos, pero bajo la premisa de que sería uno de los tantos menús de asociación comercial del país en los que todos ganen. "Cualquier propuesta que sea gana-gana es bienvenida, pero todo debe dejarse a decisión de las empresas y viendo los riesgos, beneficios y costos", dijo.

Proyectos como el Puerto de La Unión y carreteras son obras que bien podrían manejarse a través de este modelo, pero siempre con libertad, dice Hinds. Un modelo de este tipo podría ahorrarle millones al Estado.

elsalvador.com :.: Incertidumbre para negociar con Cuba

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.