Comentarios mas recientes

2009/09/30

La situación hondureña es un enredo sin final visible

En el fin de semana pasado, las cosas vuelven a crisparse, con el ultimátum de Micheletti a Brasil, los altibajos con la OEA y la puesta en práctica de medidas como el estado de sitio.

Escrito por Editorial. Miércoles 30 de Septiembre. Tomado de La Prensa Grafica.

Es evidente que los efectos que produjo la acción golpista del pasado 28 de junio han sido de creciente complicación para todos los actores envueltos en el caso, tanto dentro como fuera de Honduras. Sin duda, el cambio de condiciones políticas en los planos globales, regionales y nacionales de cada país determina que algunas cosas que en otro momento tenían efectos previsibles ahora ya no los tengan. En los años sesenta o setenta, un movimiento golpista se consumaba sin posibilidades de retorno, salvo casos muy excepcionales; hoy, cualquier recurso golpista, aunque no sea un “golpe” tradicional, desemboca en terreno desconocido. Es lo que ha pasado en Honduras. El gobierno de facto está en un remolino de incertidumbre y también lo está el depuesto Presidente Zelaya.

Surgió, en su momento, la Iniciativa Arias, que se trabó en un punto: el retorno de Zelaya a la Presidencia. Pareciera que ni siquiera simbólicamente acepta el gobierno de facto tal posibilidad, y menos cuando se acerca la fecha de las elecciones presidenciales, que pondrían la situación, pese a todos los pronunciamientos, en un nuevo escenario. Zelaya, para mantenerse políticamente vivo, vuelve en persona y por vía clandestina a Honduras. Se refugia en la Embajada de Brasil, desde donde busca mantener activa la resistencia.

En el fin de semana pasado, las cosas vuelven a crisparse, con el ultimátum de Micheletti a Brasil, los altibajos con la OEA y la puesta en práctica de medidas como el estado de sitio. Todo, pues, está en ascuas, porque este es ya un caso emblemático de cómo las cosas cambian, aunque muchos no se den o no quieran darse cuenta de ello. En otro tiempo, tres meses después, el caso estaría olvidado; hoy, se enreda cada día más.

Muchas barbas en remojo

Después de esta experiencia tan traumática, difícilmente habrá quien quiera aventurarse a llegar a una situación semejante. Es claro que aquí se ha puesto el primer alto a la pretensión de imponer una línea “revolucionaria” con abuso de la normalidad democrática, como fue la intención de Zelaya; pero también queda en claro que las tortuosidades seudoinstitucionales ya no funcionan, como fue la pretensión de los que lo removieron y se instalaron como gobierno de facto. En cuanto a la comunidad internacional, que reaccionó de inmediato contra lo ocurrido y se ha mantenido en dicha posición, a raíz de esta experiencia tendría que revisar la efectividad de sus posiciones y decisiones para que, sin afectar la soberanía de los Estados, pueda ir más allá de los gestos simbólicos.

No cabe duda de que, pese a las dificultades que encuentran los distintos procesos democráticos regionales, vamos avanzando en la toma de conciencia de lo que es una democratización real y sostenida. Las aventuras coyunturales, como son las que derivan de ese concepto caricaturesco que se ha dado en llamar “socialismo del sglo XXI”, no parecen dar de sí para mantenerse por mucho tiempo, aunque sus postulantes hagan todo lo posible por asegurar la “perpetuación” reeleccionista.

En el escenario actual, no hay ruta que sea alternativa de la democracia; y esto se va poniendo en evidencia con creciente claridad, en beneficio de un mejor futuro.

Conocen, pero no comprenden ni aplican... (II)

Las pruebas estandarizadas internacionales (particularmente Trends in International Mathematics and Science Study, TIMSS) evalúan tres niveles curriculares de oportunidades de aprendizaje: el currículo prescrito (contexto social y educativo nacional), el currículo aplicado (contexto escolar de los docentes y del aula) y el currículo logrado (resultados y características de los estudiantes); dicho de otro modo: lo que la sociedad espera que aprendan los estudiantes, lo que realmente enseñan en las aulas y lo que efectivamente han aprendido.

Escrito por Óscar Picardo Joao. Miércoles 30 de Septiembre. Tomado de La Prensa Grafica.

El informe de TIMSS sobre El Salvador elaborado por Boston College titulado “A Bridge School Improvement” (2007) establece una premisa fundamental que los políticos aún no han entendido: “Existe un reconocimiento casi universal sobre el hecho de que la efectividad del sistema educativo de un país es un elemento clave para darle una ventaja competitiva en una economía cada vez más globalizada. Pero la educación no es solo fundamental para mejorar la economía y el desarrollo humano de un país sino también para el desarrollo personal de cada uno de sus ciudadanos”.
Luego de un análisis pormenorizado sobre los resultados de 4º y 8º grados en Matemática y Ciencias el informe plantea los factores asociados al rendimiento de los estudiantes, entre los que se destacan: 1.- el que los estudiantes vivan en hogares con más libros y computadoras tienen un desempeño más alto que aquellos que viven en hogares con menos libros y sin PC; 2.- el nivel educativo de los padres de familia también está asociado positivamente con el rendimiento de los estudiantes; 3.- el nivel socioeconómico de los estudiantes influye poderosamente en el rendimiento de los estudiantes; 4.- la actitud también es importante en el rendimiento académico. Los estudiantes que tienen una actitud positiva hacia el aprendizaje de la Matemática y las Ciencias y los que tienen autoconfianza en aprender obtienen los mejores resultados; 5.- los factores escolares tienen una fuerte influencia en el rendimiento. Las escuelas con buenas condiciones, un clima adecuado y buena asistencia de sus estudiantes tienen mejores resultados; y 6.- finalmente, los docentes son un elemento clave en el qué y cuánto aprenden los estudiantes. Cuatro aspectos influyen de manera más relevante en el desempeño en TIMSS: si están enseñando los contenidos evaluados, el uso de textos, su formación profesional y si se sienten muy bien preparados para enseñar.

De estos resultados fácilmente se deducen líneas de trabajo para políticas educativas concretas, entre ellas: 1.- elevar la escolaridad de la población y erradicar el analfabetismo; 2.- un programa de bibliotecas y PC para cada hogar; 3.- una estrategia para mejorar la enseñanza de Matemática y Ciencias desde los primeros grados; 4.- una apuesta integral para mejorar los ambientes escolares (incluyendo capacitación de directores y docentes); y 5.- garantizar la efectividad curricular en el cumplimiento del 100% de los contenidos y cumplimiento del calendario escolar (utilizando los resultados de PAES).

Pero volvamos al eje de nuestra reflexión: si nuestros estudiantes solo conocen, pero no comprenden ni pueden aplicar los conocimientos: ¿cuáles serán las consecuencias del privilegiado 40% de los jóvenes que terminan bachillerato?, ¿qué posibilidades reales hay de la necesaria valoración social de la educación, tanto para los jóvenes que terminan y no tienen oportunidades de trabajo o estudio en su entorno, como para los empleadores que deben contratar a un joven con destrezas limitadas que cuenta con un diploma de poco valor?

La dimensión intangible o silente del conocer sin comprender ni aplicar es sumamente peligrosa desde la perspectiva generacional; estamos pagando los platos rotos de muchos profesionales graduados en las universidades de garaje de los ochenta, ahora nos tocará lidiar con una nueva generación más vulnerable de insospechables resultados.

Lucha política por la independencia (II)

Escrito por Dagoberto Gutiérrez. Martes 29 de Septiembre. Tomado de Tendencia Revolucionaria.

La lucha Independentista careció del heroísmo, y nivel de confrontación de las luchas del sur de América y más bien resulta ser, la guerra posterior a 1821 lo que caracteriza la consecuencia de la independencia.
--------------------------------------------------------------------------------

La sociedad colonial era, como todas las sociedades, un panal de picantes contradicciones y los factores externos también gravitaron influyente- mente. Cuando España es invadida por Napoleón Bonaparte y el rey Fernando VII capturado y hecho prisionero por los franceses se estimuló la rebelión en sus colonias de América porque estas no podían ser controladas de la misma manera y, aunque las elites criollas no pensaran en una total y real independencia de la metrópoli, sino en una nueva relación política que les permitiera usufructuar la riqueza local y expoliar a los pueblos en cada una de las regiones o provincias, lo cierto es que los pueblos mayoritarios sí podían entender la necesidad de independencias de verdad aunque muy probablemente, sin perder de vista sus contradicciones con las familias criollas dirigentes.

La lucha Independentista careció del heroísmo, y nivel de confrontación de las luchas del sur de América y más bien resulta ser, la guerra posterior a 1821 lo que caracteriza la consecuencia de la independencia.

Al no definirse ningún sector dominante o determinante para la independencia, la capitanía de Guatemala estalla, en cinco pequeñas porciones que constituyeron cinco pequeños y enemistados países dirigidos, cada uno, por cinco feroces grupos oligárquicos. En cada caso o país, la figura política de Centroamérica fue la negación para cada oligarquía del usufructo de cada país y por eso, la lucha contra toda posibilidad de construir Centroamérica se hizo una especie de imperativo nacional y, al derrotar Centroamérica, también se derroto a los intereses mayoritarios y populares en cada país.

Sabido es que en 1821 se buscaba, por la mayoría de los firmantes del acta clandestina de Independencia, la anexión al virreinato de nueva España, y fueron los criollos de San Salvador los que montaron una tenaz resistencia a esta política, quizás por su enemistad prolongada con los criollos guatemaltecos.

Hasta finales de los años 30 y principios de la década de los 40 llego la confrontación por Centroamérica , con el asesinato de Francisco Morazán las oligarquías cierran, aparentemente, este capítulo de la historia, y cada una en cada país inicia su régimen de dominio y explotación de los pueblos, de entrega de los intereses nacionales a sucesivos poderes extranjeros y de confrontación cada vez mayor, con sus pueblos. La relación con los mercados externos, la falta de ciencia y tecnología, la imposible conversión en países productores y la dependencia de las materias primas como mercancía exterior caracterizan a nuestros países hasta hoy.

Es en El Salvador donde el sector financiero se convierte en clase dominante, en el siglo actual, luego de desalojar al sector cafetalero de las riendas del estado, es aquí también, donde estalla una guerra de 20 años y es esta la sociedad con los mayores niveles de contradicciones políticas y el mayor estrés de la economía y el medioambiente en toda la región.

Es notable el hecho de que la ley no es, desde los tiempos del derecho indiano, el factor determinante de la vida social aunque es parte de la lucha política e instrumento de los poderes económicos, desde siempre el aparato de estado a estado al servicio de la economía mas poderosa desde que los gobiernos coloniales estaban al servicio de la metrópoli española y luego de las oligarquías criollas.

En realidad ,la independencia no pareció expresar en su momento un sueño popular suficientemente peleado y ganado, más bien pareció tratarse de una maduración lenta de factores externos adecuados y factores internos desequilibrantes. Resulta dudoso pensar que de esa independencia naciera patria alguna y mucho menos naciones, mas bien se trataría de procesos largamente larvados, que siempre presentaron a oligarquías antipatriotas o no patriotas dispuestas a comerciar todo, incluyendo al mismo país, para obtener ganancias.

La influencia europea en nuestro pensamiento y política a resultado ser la carga mas pesada y la cadena mas difícil de romper y a tantos años de la colonia sigue siendo viable pensar, en una especie de nuevos coloniajes espirituales, intelectuales y económicos; ahora se trata de la línea de influencia estadounidense y de la europea y ambas terminan reduciendo la posibilidad de construir identidades caracterizantes del ser histórico de nuestros pueblos, por eso mismo las clases dominantes y la sociedad misma no propician la reflexión sobre el pasado y tampoco sobre el presente, porque una ceguera y una sordera histórica resulta ser lo mas conveniente para impedir toda cohesión identitaria en nuestras sociedades.

Lo anterior explica que los acontecimientos de 1821 no sean sometidos, hasta ahora, a reflexiones y criterios críticos, económicos y políticos que sitúen a los protagonistas como hombres y mujeres de su tiempo, con sus propios intereses y contradicciones, y, tal como debe ser, con aciertos y errores vistos desde nuestros ojos históricos. Sabemos que la independencia tiene amoríos con la interdependencia y que actualmente la crisis capitalista planetaria, y desde mucho antes, presiona a los países a construir relaciones mas intensas, fluidas y variadas con su mundo circundante pero también, resulta ser la hora de fortalecer las relaciones entre los pueblos centroamericanos para derrotar, algún día, a las feroces oligarquías que cercenan la posibilidad de Centroamérica.

¿Le conviene a la derecha la intervención militar en Honduras?

Escrito por Arturo Salgado. Martes 29 de Septiembre. Tomado de Tendencia Revolucionaria.

Por un lado, el presidente Zelaya emprendió su regreso a Honduras en una operación que dejo boquiabiertos tanto a los golpistas como a la mayoría de sus seguidores (me incluyo entre los sorprendidos). Por cierto, los países que se mencionan como partícipes de la operación hacen todo lo posible para negar su conocimiento de esta movida.

--------------------------------------------------------------------------------

El caso hondureño ha despertado un gran interés entre los pensadores de izquierda y de derecha de todo el continente. Muchos piensan, aplicando todas las herramientas de análisis que su conocimiento les permiten. Se ha abierto un espacio importante para la especulación, principalmente porque el accionar de las partes ha sido bastante inesperado para la mayoría.

Por un lado, el presidente Zelaya emprendió su regreso a Honduras en una operación que dejo boquiabiertos tanto a los golpistas como a la mayoría de sus seguidores (me incluyo entre los sorprendidos). Por cierto, los países que se mencionan como partícipes de la operación hacen todo lo posible para negar su conocimiento de esta movida.

En el otro lado, el gobierno golpista no deja de sorprender por su “inesperada” capacidad logística; la movilización de todas sus fuerzas, la implementación de tácticas que han llevado a la presidenta Kirchner a decir que lo que aquí se hace supera a los maestros del cono sur en las dictaduras de los 70 y 80.

También sorprende que mientras gobiernos legítimos y fuertes del continente como el de Brasil, o el de México, e incluso España, enfrenten con una diplomacia “lite” a los golpistasmientras estos los desafían como que fueran el cuarto reich. Anoche el régimen de facto exigía a todos los países que retiraron sus embajadores del territorio nacional después del golpe, nombrar nuevos embajadores para que el ejecutivo de su beneplácito. Mas aun le dieron un ultimátum de 10 días al gobierno brasileño para definir el status de Zelaya en la embajada, de lo contrario…

¿Es que acaso una acción contra la legación diplomática del gigante suramericano le conviene a Micheletti o a alguien mas aquí? ¿No seria este un acto que dispararía las alarmas para una intervención militar adoptada por toda la comunidad internacional como si se tratara de una obra caritativa? ¿No es esto lo que muchos ven como solución para el problema hondureño?

Con la licencia de la especulación exploremos un poco lo que está sucediendo en este escenario posible:

a) El régimen fascista, contrario a lo esperado después de las resoluciones de la o­nU, mantiene e incrementa su salvaje presión contra los ocupantes de la embajada brasileña en Tegucigalpa (esto, de hecho ha sucedido de esta forma);

b) El régimen fascista desata una campaña mediática para justificar su hostilidad a muchos gobiernos de la región (ya lo hizo, anoche, curiosamente no mencionó en su lista a Estados Unidos, si están en ella México, España, Argentina, Venezuela y Brasil);

c) La comunidad internacional se mantiene con estupor sin reaccionar correctamente frente a la situación, y, sobre todo, sin tomar las medidas necesarias que se necesitan para ahogar económicamente al régimen. Esto ha estado sucediendo desde el primer día del golpe; desde que Arias entró en la escena, para boicotear las resoluciones de toda a comunidad internacional.

d) Los golpistas deciden entrar por la fuerza a la embajada del Brasil, toman las instalaciones, crean una enorme confusión al interior de esta de la cual resultan muertos algunos líderes de resistencia, incluido el mismo presidente Zelaya. (Esto lo han preparado minuciosamente durante los últimos días. Y han hecho caso omiso de los reclamos internacionales por mantener la integridad del presidente y la inviolabilidad de la legación diplomática).

e) Simultáneamente asesinan una gran cantidad de líderes históricos y emergentes del proceso revolucionario hondureño. Para esto cuentan con que la reacción de la comunidad extranjera tomará no menos de una semana. Este plan no parece ser ficción; anoche la policía y el ejercito literalmente cazaban lideres magisteriales y de la resistencia en la ciudad de Danlí, en El Paraíso, mientras han levantado miles de perfiles policiales de una enorme cantidad de personas de la resistencia en todo el país.

f) Los autores materiales del golpe, escapan del país hacia un lugar seguro. El destino mas probable es Panamá, paraíso fiscal, centro de actividades del narcotráfico, gobierno de ultraderecha, sin una oposición capaz, al menos por ahora de llevar adelante una reacción y presión importantes contra los incómodos huéspedes (aquí si, todo es especulación mía)

g) Las fuerzas internacionales irrumpen en el país, donde después de unas cuantas escaramuzas, en las que caen unos cuantos soldados de menor rango, estas llaman a las partes al dialogo el cual asisten gustosos, en nombre de la paz y la democracia, los candidatos golpistas, la empresa privada golpista, los medios de comunicación golpista, la auto nombrada sociedad civil, las iglesias golpistas, y en nombre de dios y la reconciliación del pueblo hondureño reorganizan el estado bajo el mismo esquema bipartidista de hace un siglo. Mientras esto sucede, las nuevas fuerzas del orden prosiguen la tarea de reprimir al pueblo, hasta pacificarlo.

Si nos detenemos a pensar en este curso de acción, no parece, después de todo, descabellado pensar que, a la derecha, más que a nadie le conviene ir todo este camino de la intervención militar extranjera. De esa manera podría destruir, al menos según sus cálculos, todo el avance de los movimientos progresistas y el pueblo movilizado en resistencia.

En declaraciones vertidas anochemismo, el presidente Zelaya destacaba que ninguna intervención era bienvenida; que la solución debía darse dentro de un marco de dialogo al que los golpistas reaccionaron con mucha mas violencia. Está claro que el presidente Zelaya entiende que pedir a gritos intervención militar equivale a saltar por el precipicio que la derecha quiere que saltemos.

Pero ¿cómo evitamos esta ruta? Bien, el Frente Nacional de Resistencia bajo la coordinación de los lideres obreros, campesinos, magisteriales, y el presidente de la república, han convocado a una movilización general, para ingresar en la “ofensiva final”. El frente busca aquí presionar al régimen a través de una demostración de capacidad organizativa; de movimiento de masas, algo que es a todas luces la mejor estrategia a seguir al interior del país.

Ahora bien los países de la América Latina, especialmente, Brasil, México, Venezuela, Argentina, y España, deberían buscar maneras concretas, físicas, de defender sus instalaciones diplomáticas en Honduras, a modo de evitar este que los golpistas lleven adelante su plan. Estos países tienen, con la excepción de Venezuela, buenas posibilidades de presionar al gobierno yankee para que despliegue efectivos militares para defender estas posiciones. Esos soldados gringos ya están en la base Soto Cano.

Por otro lado, se debe emprender una campaña, seria, firme, constante para presionar al gobierno de Panamá para que controle el ingreso de capitales Hondureños. Durante los últimos 3 meses muchas cantidades de dinero hondureño han sido trasladadas de bancos en los Estados Unidos hacia Bancos panameños. Además se le debe presionar para que no aliente las intenciones del golpe en Honduras.

Al mismo tiempo, se debe presionar a la administración gringa para que de una vez, mañana mismo, congele el acceso de los golpistas a las reservas monetarias hondureñas en Bancos gringos (esta medida aplica a muchos otros países). También se debe exigir a las fuerzas armadas de Honduras que revele de donde ha sacado todo el arsenal que ahora posee. Hay que eliminar todas las transacciones monetarias hacia Honduras, incluyendo las remesas familiares.

Como el génesis del golpe se encuentra en el empresariado hondureño, se deben levantar de inmediato todos los tratos comerciales preferenciales, de modo que estos no tengan acceso a sus divisas. Los gringos no son extraños a estas ideas, ya han practicado un bloqueo criminal contra el pueblo cubano por cincuenta años por querer ser libre; que esta vez lo hagan por las razones moralmente correctas.

Presionando a los empresarios se logra que ellos busquen precipitar un desenlace rápido, para preservar sus intereses.

Sabemos que todo esto es poco realista, y que al final, el imperio es eso, el imperio, y no va a ceder a todas estas demandas. Pero lograr unas cuantas concesiones de parte de ellos seria una victoria para la América latina.

Otra cosa importante es la organización inmediata de un movimiento de solidaridad efectivo con el pueblo de honduras y su resistencia, en todos los campos; alimentos, tecnología, informática, tácticas y estrategias de autodefensa, y todo lo que sea necesario para mantener y hacer crecer este proceso liberador.

No esta demás recordar a los presidentes de América Latina, que aquí luchamos contra un gobierno ilegal e ilegitimo. Eso da el sostén jurídico y moral para tomar una y mil formas de solidaridad y para minar, debilitar al régimen fascista.

La licencia que me he tomado para especular sobre los hechos ponen al descubierto la necesidad de analizar con prontitud esta coyuntura y tomar la ruta mas adecuada. Una vez mas: Hay que formular las preguntas correctas para lograr las mejores respuestas.

La victoria esta cerca, no podemos darnos el lujo de equivocarnos!!

No a la intervención extranjera cómplice del golpe!!!

Si a la solidaridad de los pueblos!!

Hasta la victoria siempre.

Insurrección y Poder en Honduras

Escrito pot Dagoberto Gutiérrez. Martes 29 de Septiembre. Tomado de Tendencia Revolucionaria.

En esta lógica, el golpe de estado contra el presidente Zelaya fue y es apoyado por la derecha salvadoreña, tanto la clasista como la partidaria y en todo el escenario de preparación, desarrollo y desenlace de la crisis a funcionado una intensa vinculación de fuerzas políticas, intereses y poderes entre los dos estados vecinos.
--------------------------------------------------------------------------------

Honduras es el País geopolíticamente más importante para El salvador y sus aconteceres influyen, casi determinantemente, en nuestro país, esta es una relación simétrica, pues la influencia tiene casi siempre doble vía.

En esta lógica, el golpe de estado contra el presidente Zelaya fue y es apoyado por la derecha salvadoreña, tanto la clasista como la partidaria y en todo el escenario de preparación, desarrollo y desenlace de la crisis a funcionado una intensa vinculación de fuerzas políticas, intereses y poderes entre los dos estados vecinos.

La crisis en Honduras tiene tres momentos: la génesis de la crisis, el golpe de estado y la llegada del presidente Zelaya a Tegucigalpa. En estos tres espacios históricos hay un hilo conductor determinado por las contradicciones múltiples que cruzan a la sociedad hondureña y estas son en primer lugar el enfrentamiento entre los intereses del pueblo hondureño ( La mayoría de la población y de los súbditos ) y la oligarquía dominante hondureña; luego viene la contradicción entre la oligarquía tradicional que controla el poder político y los sectores burgueses no tradicionales que buscan reglas democráticas burguesas para asegurar el juego a jugarse con esas reglas; viene la contradicción entre la autonomía de las fuerzas armadas hondureñas y la necesidad de democratizar a la democracia oligárquica hondureña; hay que agregar la contradicción entre los intereses estratégicos de los Estados Unidos en Honduras como base militar y los intereses de ese país, de ese estado y de ese gobierno hondureño.

El golpe de estado se desata para impedir la reforma constitucional que ha de cambiar las reglas con que en Honduras se juega el juego de el poder y de la economía; pero los golpistas que es toda la institucionalidad y la oligarquía, no contaron con que el pueblo hondureño es el mas organizado de Centroamérica, ni con el papel de los gobiernos, de izquierdas y derechas, que hay en el continente, que no necesitan de las fuerzas armadas para llevar adelante sus políticas y tampoco requieren el retorno del papel dominante de los estados unidos sobre la región.

El aislamiento internacional y nacional del gobierno de facto tiene en la resistencia heroica del pueblo de Honduras el factor determinante, de modo que el equipo de gobierno de los golpistas no ha podido aplicar ninguna política ni filosofía ni ideología que permita hablar de un nuevo régimen en ese país. Honduras está prácticamente paralizada, el pueblo movilizado en contra de los golpistas y el presidente Zelaya continúa recibiendo el apoyo mundial.

Los golpistas rechazaron la propuesta del presidente Arias de Costa Rica, que restablecía en la presidencia al presidente Zelaya, pero desconocía el programa del pueblo y de Mel, que empieza con la reforma de la constitución, implantaron en Honduras los golpistas, el régimen de silenciar a radios televisoras y diarios que informaran y mientras tanto el gobierno estadounidense aumentaba su presión diplomática hasta llegar a quitarle la visa de entrada a los Estados Unidos al propio presidente Micheletti.

Luego de varios anuncios e intentos de ingresar a Honduras, el presidente Zelaya aparece en Tegucigalpa, y se abre así un tercer momento, en el que se convierte a la capital en el escenario de un previsible desenlace. Ciertamente el proceso hondureño tiene un curso indetenible hacia su radicalización y esto esta signado por el propio peso de los acontecimientos. Para restarle oxigeno a este proceso y solucionar la crisis que lo alimenta, pensaran los teóricos de los poderes dominantes, que el primer paso es que Mel recupere la presidencia de la republica, porque esto le restara gas, según ellos, a la resistencia hondureña.

La presencia de Zelaya en Tegucigalpa y su alojamiento en la embajada de Brasil altera el juego y establece un nuevo escenario de desenlace, dentro de este cuadro, las insurrecciones en distintos puntos de la capital resultan ser desbordantes de la capacidad de control de los golpistas, porque siendo Tegucigalpa el punto al que hay que confluir desde toda Honduras, nadie puede, impedir el acceso a miles de opositores a los golpistas.

En las ultimas horas se ha abierto una negociación movida por la contradicción entre los candidatos presidenciales de los partidos nacional y liberal y Micheletti, porque mientras Micheletti, siga donde esta , nadie reconocerá ningún resultado electoral, y en estas circunstancias resulta ser el presidente Zelaya el único que puede legitimar el proceso electoral de noviembre, ¡vaya tenacidad de la historia¡, resulta entonces que Micheletti debe irse para que cualquiera de los candidatos, ya sea Pepe Lovo o Elvin Santos puedan ser presidentes; pero también resulta ¡ Mira que cosas! Que Mel Zelaya no ha llegado a Tegu solo para hacer presidente a cualquiera de estos dos, sino que tanto Mel como la resistencia hondureña saben que se trata de aprobar una nueva constitución que cambia en Honduras las reglas del juego y el juego que se juega con esas reglas, además de otros aspectos supervinientes que arrastran, como cadenas ruidosas, los golpes de estado fracasados.

Los golpistas pueden asaltar la embajada de Brasil, pueden capturar al presidente Zelaya o hacer otras cosas mas graves, pero nada de esto seria en su beneficio, mas bien hemos llegado al momento en el que se trata de salir de un remolino sin fin en el que entraron todos aquellos que en Honduras y en cualquier otra parte decidan estrangular a la democracia cuando esta amenacé sus intereses; en otras palabras los sectores que decidieron matar a la democracia para salvar a la democracia, están llegando a los callejones en donde la solución no se dibuja favorable a sus intereses.

La nota del día: La maña chavista contagia a las gremiales

ANEP calló, o tuvo reacciones débiles, cuando la administración anterior implantó políticas que han demostrado ser ruinosas; dijo muy poco sobre los abusos de la Defensoría del Consumidor

Editorial. Miercoles 30 de Septiembre. Tomado de El Diario de Hoy.

Perpetuarse en sus cargos no es sólo vicio y abuso de dictadores y mandatarios, sino que también afecta a dirigentes empresariales, presidentes de clubes, directores de entidades de servicio y hasta equipos deportivos y clicas mareras. Ser indispensables e insustituibles es lo que terminan creyendo quienes están al frente de cualquier entidad y son reelectos un par de veces, pero esas permanencias prolongadas en los cargos son perjudiciales al sector que representan pues restringen el juego de ideas, la renovación de objetivos y enfoques, el contacto con la realidad y los problemas que se van presentando.
En pocas semanas ANEP debe, de acuerdo con sus estatutos, elegir a un nuevo presidente, una nueva directiva y un nuevo directorio. Por desgracia lo que desde el interior de la gremial se plantea es que "en estos momentos es inconveniente un cambio de dirigencia", lo que ha puesto en movimiento acciones para impedir la renovación, como hace Chávez en Venezuela. Un máximo de dos períodos debe ser regla en todas las gremiales.

El gran reparo que muchos tienen con la actual dirigencia de ANEP, cuyo presidente lleva seis períodos, es su actitud de "no hacer olas", contemporizar con el poder, callar cuando se requiere denuncia, no analizar los actos del Ejecutivo y de los otros poderes del Estado, nunca elaborar efectivas contrapropuestas. ANEP calló, o tuvo reacciones débiles, cuando la administración anterior implantó políticas que han demostrado ser ruinosas; dijo muy poco sobre los abusos de la Defensoría del Consumidor, sobre el atropello a derechos fundamentales cuando el caso de baterías Record, sobre el cambio de política al enrumbarse por "lo social".

En libertad económica, durante los cinco años de la administración Saca, El Salvador bajó del puesto 24 al 33, lo que es un claro indicio de lo errado de muchas de sus posturas en lo que respecta a inversión y crecimiento. ANEP no obligó a que medidas que afectaron grandemente la producción y el trabajo en el país se debatieran a fondo.

Toca defender a fondo la libertad

La política de dejar hacer y dejar pasar, lo que mueve la economía mundial, no es válida en una gremial como ANEP, que está en la obligación de defender hasta donde corresponda la libertad económica, los pesos y contrapesos institucionales y el Orden de Derecho. Nada ha dicho ANEP sobre la barrida de empleados y funcionarios públicos, el desmantelamiento de la unidad contra el crimen organizado, la caída del Seguro Social en manos de un partido político y de incapaces, los nombramientos en cargos ministeriales de gente sin idoneidad ni instrucción. ANEP no se pronunció sobre la finalización del programa de EDUCO, pese a sus claros beneficios y a los reconocimientos internacionales recibidos.

ANEP no ha señalado lo que serán las nefastas consecuencias de descartar de manera perentoria el saber y la experiencia acumulados de las instituciones gubernamentales, que costó muchísimo dinero, esfuerzo y sacrificios levantar. No denunció los pasados abusos nepóticos ni reclama por los actuales; es un grave error, además, participar en el circo del Consejo Económico Social.

No es agradable mostrarse en desacuerdo como asimismo es sensato buscar soluciones razonadas a problemas. Pero lo que debe prevalecer es el bien común, la correcta marcha de la cosa pública, aunque eso lleve a enfrentarse con funcionarios e instituciones.

2009/09/29

La institucionalidad no puede ser ambigua en ningún sentido

En estos momentos, estamos viendo un fenómeno nuevo, aún sin procesar: la toma de distancia entre el Gobierno, y, particularmente, entre el Presidente de la República y el partido que fue el vehículo que lo condujo al poder.

Escrito por Editorial. Martes 29 de Septiembre. Tomado de La Prensa Grafica.

Una de las características más determinantes de la democracia es su comprobada capacidad de clarificación del ambiente político, por la vía del ejercicio legal del régimen de libertades. En la democracia, todo debe estar regido por la ley; y cualquier sospecha de que la legalidad pudiera haber sido vulnerada o evadida genera reacciones de inseguridad y rechazo. En nuestro país, la práctica tradicional ha permitido que los intereses y aun los caprichos políticos se antepongan al imperio de la ley en sus variadas expresiones, y eso ha hecho que la institucionalidad sea tan poco confiable y hasta sospechosa.

El país y su proceso democratizador están viviendo, en estos días, una experiencia de alternancia política sin precedentes. Esto puede ser muy aleccionador para todos, pero para que lo sea se requiere de mucha conciencia de la respectiva responsabilidad en los diversos sectores y actores nacionales. Para empezar, los políticos. En estos momentos, estamos viendo un fenómeno nuevo, aún sin procesar: la toma de distancia entre el Gobierno, y, particularmente, entre el Presidente de la República y el partido que fue el vehículo que lo condujo al poder. Tal distanciamiento –en sentido de tomar adecuada distancia– es, en sí, propio de la democracia en fase de maduración; pero eso requiere mucha claridad en los respectivos posicionamientos, mucha seriedad en el cumplimiento de los correspondientes roles políticos y, sobre todo, mucha responsabilidad institucional.

Al no darse de manera suficiente y clara dichos componentes, vienen los malentendidos, los exabruptos, las interpretaciones y las sospechas. Como ha ocurrido en el caso Zelaya, que es un nudo de medias verdades y de mentiras solapadas.

La democracia exige certezas

Como hemos venido expresando de manera reiterada, sobre todo a lo largo de este ya prolongado tramo de la transición en el que la alternancia política se anunció en los hechos electorales y cuajó en la decisión popular, tenemos todos que estar preparados para los cambios que ello significa; y aquí no se trata de “cambios” abanderados voluntariosamente desde la conducción política y administrativa, sino de la incorporación inevitable de nuevas expectativas, nuevas actitudes y nuevas responsabilidades a la agenda de la realidad nacional, y, por consiguiente, a la lista de encargos urgentes que tienen que cumplir todos los sectores y actores nacionales.

En el caso del presunto apoyo logístico del FMLN al retorno clandestino del Presidente Zelaya a Tegucigalpa, el punto principal no es cómo apoya el Gobierno y cómo apoya el partido, sino la notoria ambigüedad de la situación. Esto es lo que la normalidad democrática no admite, en especial cuando se trata de posiciones que comprometen la responsabilidad internacional del país, el que no haya posibilidad de dobles lecturas de cualquier tipo es exigencia inexcusable. Y eso se agudiza en este caso, porque, tanto por la vecindad inmediata como por los estrechos vínculos humanos y comerciales, y por los antecedentes conflictivos, se trata de una relación especialmente sensible.

El punto clave, sobre todo en el momento actual, está en saber a ciencia cierta lo que ocurre y cómo ocurre, y no por razones políticas, sino en función de la estabilidad que todos debemos asegurar.

Micheletti cierra tres radios y una televisora

Los medios de comunicación fueron silenciados tras un decreto ejecutivo de estado de excepción dictado por el gobierno de facto, pero no aprobado por los diputados. Micheletti analiza retirarlo.

Escrito por Mario Paz/Borman Mármol. Martes 29 de Septiembre. Tomado de La Prensa Grafica.

"Ultima hora! Última hora! ¡Última hora!”, se grita constantemente en las marchas de la resistencia. Lo dicen como broma, con sorna, en alusión al canal Cholusat Sur, el 36 en el sistema de cable de Honduras, que pasa continuamente estos segmentos.
“¡Otra última hora!”, repiten al momento. Todos ríen. Las continuas “¡últimas horas!” de Cholusat salieron del aire ayer luego de que a eso de las 6 de la mañana el gobierno cerrara el canal. Además de la estación de televisión también fueron canceladas las señales de las radios Catracha, Globo y 104.5, todas de marcada oposición al gobierno de facto encabezado por Roberto Micheletti.

Policías encapuchados llegaron a los medios de comunicación y se llevaron computadoras y aparatos de transmisión, amparados en un estado de excepción que el gobierno de facto decretó el domingo en la noche con una vigencia de 45 días.

El decreto ejecutivo supuestamente se apoya en el artículo 183 de la Carta Magna de Honduras. Entre otras cosas, permite la suspensión de las garantías personales y constitucionales cuando la seguridad del país está amenazada.

Así, quedan prohibidas las reuniones con fines políticos, la marcha conjunta de más de cuatro personas, la toma de edificios públicos y las situaciones o críticas ofensivas a los funcionarios públicos.

Ayer en la tarde, el decreto no había sido aprobado en el Congreso Nacional, el cual le pidió al presidente de facto su revisión para no ser aprobado. De hecho, Micheletti indicó, después de encontrarse con el presidente del legislativo, Alfredo Saavedra, que podía estudiar la derogación del decreto.

No obstante, los cuatro medios de comunicación fueron cancelados y se impidió la movilización de la marcha de la resistencia, aunque pocos acudieron al llamado del depuesto Manuel Zelaya para mover al país completo.

Micheletti manifestó que valoraría la petición de los diputados y discutiría con la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral la posibilidad de revertir el decreto en el menor tiempo posible.

Las razones brindadas por la Policía hondureña al cerrar los medios de comunicación indican que se debe a que “están incitando a la violencia”.

“No está mal que ellos disientan con el gobierno, pero no pueden hacer un llamado a la violencia”, apuntó Orlin Cerrato, portavoz de la Policía.

“Esta es la muerte de la emisora y un atentado contra la libertad de expresión”, acusó Alejandro Villatoro, dueño de Radio Globo, y que fungió como ministro sin cartera en el gobierno de Zelaya, en declaraciones a un grupo de periodistas.

Andrés Pavón, presidente de la Comisión Hondureña de Derechos Humanos, aseguró que el cierre era ilegal, pues el artículo 73 de la Constitución asegura que los medios no pueden ser cerrados bajo ninguna circunstancia.

Las protestas

La situación se perfila insostenible, sobre todo para la resistencia, que aseguró ayer que el único objetivo del decreto es impedir la movilización de las organizaciones sociales, que piden la restitución de Zelaya y la inclusión del cambio de la Carta Magna, a través de una cuarta urna instalada en las elecciones de noviembre próximo.

“Es una autoridad que no existe; con solo estar presentes aquí estamos rompiendo este decreto”, apuntó Israel Medina, miembro de la resistencia

Los zelayistas trataron ayer de negociar con la Policía el desplazamiento de la marcha hacia la Embajada de Brasil y hacia los medios de comunicación cerrados. Para poder movilizarse, las organizaciones sociales debían enviar una carta a las autoridades, explicando que se comprometían a hacer el recorrido de manera pacífica.

“No podemos pedir permiso, eso sería darle derecho a un gobierno que es ilegal”, dijo Medina. La marcha quedó sitiada por la Policía frente a la Universidad Pedagógica, en Tegucigalpa.

El gobierno de Funes y la izquierda salvadoreña

Escrito por Luis Armando González. Martes 29 de Septiembre. Tomado de ContraPunto.

Debate acerca de la izquierda en el gobierno en El Salvador y sus perspectivas

SAN SALVADOR - En esta oportunidad queremos ofrecer un enfoque más global del gobierno de Mauricio Funes y del FMLN, prestando atención a su principal desafío histórico: establecer los cimientos de un nuevo proyecto de nación.
Así, para comenzar, se tiene que decir que, de alguna manera, el triunfo electoral de Funes y el FMLN, el 15 de marzo de este año, es la culminación de un prolongado esfuerzo de la izquierda salvadoreña por propiciar cambios sustantivos en El Salvador, a nivel económico, social, político y cultural.
Tras 20 años de gestiones que socialmente fueron un fracaso, ARENA tuvo que dejar el Ejecutivo en manos de la izquierda aglutinada en torno al FMLN. A partir del 1 de junio, Funes, como presidente electo, asumió las riendas del gobierno y comenzó, no sin tropiezos, a poner los cimientos para cumplir con los compromisos asumidos a lo largo de la campaña.
Lo está haciendo como presidente de un gobierno de izquierda, porquen precisamente eso es lo que la mayor parte de ciudadanos y ciudadanas de El Salvador decidió cuando lo eligió como presidente de la República.
Ahora que la izquierda salvadoreña ha conseguido una cuota de poder político –que no se reduce al control del Ejecutivo, pues suma a la misma un cantidad significativa diputados y de concejos municipales—, ha entrado en otra etapa de su desarrollo, etapa en la que está en juego la instauración de un ciclo político en el que se establezcan desde el Estado los cimientos de un nuevo proyecto de sociedad.
O sea, que loo que está en juego en estos momentos en El Salvador no es sólo si los sectores conservadores van dejar gobernar a la a izquierda, sino si ésta va a ser capaz de usar sus cinco años de mandato en el Ejecutivo para sentar las bases mínimas de un nuevo proyecto de nación, proyecto que deberá ser completado a la largo de un ciclo político que debe ir más allá de un periodo de gobierno de cinco años.  
Dicho de otro modo, a la izquierda salvadoreña no le alcanzará el presente periodo presidencial –ni su actual cuota de diputados— para avanzar significativamente en las transformaciones que lleven  hacia un nuevo modelo de convivencia social.
Para ello se necesita mucho más tiempo; en consecuencia, la mirada de la izquierda debe ser una mirada de largo plazo. Una mirada que abarque un ciclo político de 20 o 25 años, en el cual se puedan concretar, de la mejor manera posible, los ideales emancipadores que la han caracterizado desde sus orígenes.

Estados Unidos acusa a Zelaya de agravar crisis

De igual manera, hizo responsables a quienes ayudaron al derrocado presidente a retornar a su país y provocar la violencia

Lunes 28 de Septiembre. Tomado de El Diario de Hoy.

Aunque deploró las medidas del gobierno de Roberto Micheletti de expulsar a una delegación de la OEA y decretar el estado de sitio por 45 días, Estados Unidos calificó como una "estupidez" e "irresponsable" la decisión del derrocado presidente Manuel Zelaya de regresar de forma clandestina al país y de los países que facilitaron su retorno y propiciaron el agravamiento de la crisis en Honduras.
"El regreso de Zelaya a Honduras fue tonto ( "foolish") y tampoco le sirve a nadie. Los que facilitaron su regreso tienen responsabilidad especial por esa nueva crisis", dijo el representante de Washington ante la Organización de Estados Americano, Lewis Amsalem, quien no mencionó a los aliados de Zelaya por su nombre.

Durante la reunión de emergencia de los 33 países de la OEA en la capital de Estados Unidos, Amsalem también les envió un torpedo a Venezuela y otros en la región al comentar que las justificaciones del régimen para cerrar medios de comunicación seguían la misma lógica que han usado otros recientemente. De hecho, Caracas también ordenó el cierre de decenas de emisoras y canales de televisión por supuestas amenazas a la estabilidad del país.

El diplomático estadounidense le pidió a Zelaya que desista de formular sus acusaciones locas, "como si estuviera en una vieja película de Woody Allen", y a los países abstenerse de nuevas acciones que exacerben los ánimos.

En seguida, instó a Zelaya portarse como un líder, llamando a la paz. "Debería ejercer liderazgo y pedir a sus seguidores que se expresen pacíficamente".

El representante estadounidense señaló que en "muchas ocasiones" se le ha pedido "a Zelaya que no volviera a Honduras antes de que se haya llegado a un acuerdo político".

Brasil se sintió aludido y, a través de su embajador Ruy Casaes, elevó el tono aún más, desmintiendo que haya propiciado el regreso de Zelaya, pues, según alegó, el derrocado gobernante llegó por su cuenta a la sede diplomática y no había otra opción distinta a recibirlo. Acto seguido describió la situación como una amenaza para la paz internacional y sugirió llevar el tema ante el Consejo de Seguridad de la ONU. "Ha llegado el momento de dar un paso adelante. Me temo que se ha agotado todo lo que la OEA puede hacer... Hay una amenaza a la paz internacional y la comunidad debe responder de manera inequívoca y cortante", dijo.

Casaes agregó que el gobierno de Micheletti no tiene interés en negociar. "Nos estaríamos engañando si lo creemos", reflexionó.

Los demás países se sumaron a la condena por la expulsión de la delegación de la OEA y a la imposición del estado de sitio. Pese a existir unidad general en la condena, el tema volvió a fracturar a la OEA, que tardó muchas horas en la búsqueda de una consenso. Un bloque de países, entre ellos Argentina, Venezuela y Nicaragua insistían en la inclusión de un artículo en el que se dejaba claro que la OEA no reconocería el proceso electoral que se avecina si este no es liderado por Zelaya en la presidencia mientras Brasil empujaba por otro para remitir el tema a la ONU.

La declaración de Amsalem supone un giro en las política estadounidense sobre la crisis en Honduras, después que la semana anterior la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, celebró el retorno de Zelaya a Tegucigalpa, aunque posteriormente un informe de la Biblioteca del Congreso justificó el derrocamiento del gobernante, aunque no su expulsión.

Con gran sigilo se fragua una reforma tributaria

Las amargas experiencias de otros países que incrementaron impuestos en medio de una crisis económica no dejaron enseñanza alguna en los políticos de extrema izquierda.

Editorial. Lunes, 28 de Septiembre de 2009. Tomado de El Diario de Hoy.

Alrededor del Ejecutivo se está fraguando una reforma tributaria que vendría a echar por tierra la posibilidad de superar la actual recesión económica, ya que se contemplan, según nos informan, impuestos al patrimonio, penas de cárcel a los evasores, confiscación de tierras "ociosas" e incremento a las tasas impositivas. Es triste que las amargas experiencias de otros países que incrementaron impuestos en medio de una crisis económica no dejaron enseñanza alguna en los políticos de extrema izquierda; exprimir al máximo a los productores parece ser justo y conveniente, pero se olvida el descalabro causado por similares medidas durante los años de la gran demencia.
Veamos lo que representaría un impuesto al patrimonio. El patrimonio se compone de bienes que producen y bienes inactivos que no producen. Una persona puede tener un negocio establecido pero asimismo ser propietario de una vivienda, de una pequeña finca que sólo da gastos, de un automóvil y enseres domésticos, de una cuenta bancaria. Lo único que produce ganancias o una renta es el negocio; el resto representa gastos o pérdidas, lo cual significa que gravar el patrimonio equivale a elevar los impuestos a la producción. Si el total del patrimonio es de cien pero sólo genera ganancias la mitad, el impuesto vendría a doblar la carga fiscal del negocio.

En el tranquilo e ideal mundo que imagina la izquierda, los hombres de negocios explotan a sus empleados, venden a los precios que les da la gana, evaden el pago de impuestos y reciben toda clase de beneficios y regalías de un gran hermano que se esconde en algún misterioso punto del territorio. La realidad, empero, es otra: los negocios tienen que competir contra productores tanto internos como externos, sufren la ineficiencia estatal, se ven forzados a pagar extorsiones (el viejo impuesto de guerra del conflicto), son afectados por los desquiciamientos causados por bloqueos de calles, asaltos a furgones, el contrabando, los robos internos y toda clase de demandas que equivalen a secuestros legales. El dinero con que contribuyen al Seguro Social lo despilfarran voraces sindicatos y directivas incapaces. A esto se suma el bloqueo de vías por los vendedores ambulantes, que estorban el acceso a almacenes y tiendas en los centros urbanos.

Si afecta a todos, la deben discutir todos

Hacienda ya anunció el establecimiento de juzgados tributarios donde los jueces, nombrados por el ministerio, fungen como jueces pero también como funcionarios fiscales, con lo que los dados se cargan en contra del contribuyente. Habrá cárcel para evasores mientras asesinos y secuestradores son tratados con grandes consideraciones en los tribunales. Lo más grave es que encarcelar así nomás a dueños de negocios pone en peligro inmediato a sus empleados y a la cadena de clientes y a proveedores con quienes mantienen tratos.

En la época del ex presidente Osorio se tuvo la ocurrencia de gravar los activos de las empresas, suponiendo que eran dineros que el negocio tenía en contante, fondos líquidos. Fue necesario librar una batalla pública para que aquel gobierno comprendiera los nefastos alcances de la medida.

Lo importante ahora es que cualquier propuesta de reforma fiscal que se presente al país, se someta a debate, se examinen experiencias de otros países y se estudien sus efectos en el empleo, la inversión, el ingreso fiscal y la actividad económica. Los sorpresivos inconsultos pueden provocar un descalabro.

Gobernación acusará de corrupción a ex funcionarios

El ministro de Gobernación, Humberto Centeno,presentará esta semana a la fiscalía acusaciones de espionaje, malversación de fondos y falsedad material contra ex funcionarios de administraciones anteriores. La cita con el fiscal está prevista para está semana.

Escrito por Sergio Arauz. 28 de Septiembre. Tomado de El Faro.

El ministro de Gobernación esperó al nombramiento de un fiscal para presentar algunas de las denuncias formales que viene haciendo públicas desde que llegó a esa cartera de Estado. “Le hemos pedido una cita al Fiscal para entregarle cinco o seis demandas para que Fiscalía investigue”, dice Humberto Centeno, que espera llegar esta semana a la Fiscalía para darle un pliego de casos de irregularidades que a su juicio son causales de delito y deben ser investigados por la Fiscalía General de la República. Documentados, dice, tiene seis casos que involucran a más de 8 funcionarios de administraciones anteriores.

Las primeras denuncias públicas las hizo por espionaje, pocos días después de asumir su cargo, pero se excusó de presentar pruebas ante la sautoridades competentes alegando que estaba a la espera del nombramiento de un nuevo fiscal. “Nadie confía en Astor Escalante”, justiticó Centeno el 23 de agosto pasado en una entrevista televisiva con Canal 21.

Diez días después de haber asumido como fiscal,  Romeo Barahona dio una cita al ministro para este martes 29 de septiembre. En la cita, Centeno presentará los documentos.

La otras denuncias de Centeno  
-Gobernación tiene una declaración jurada de un empresario que firmó ante notario que en la administración anterior le exigieron 35 mil dólares para ganar una licitación: “Es por Cohecho o negociaciones ilícitas, donde a él le exigieron 35 mil dólares o tres vehículos 4X4.”

-Otra denuncia es contra una empresa de Servicios de Seguridad: “Dentro de las licitaciones está también el tema de Seguridad,  a Serconse, del finado Chele (Adolfo) Tórrez,  le adjudicaron una licitación de 366 mil 768 dólares y no tenía la solvencia de Crecer, la AFP, sin solvencia. Esto es ilegal.”

-Otra licitación: “Miguel Bolaños y César Mauricio Peréz eran responsables de licitaciones fraudulentas. Por ejemplo Servicios de Seguros, de 131 mil 437 dólares se adjudicaron con una solvencia de otra empresa. Adjudicaron la licitación con la solvencia de otra empresa, engañaron, entrecomillas.”

-La última, que ya había sido denunciada por el ministro de gobernación, es por espionaje, contra el ex ministro Juan Miguel Bolaños y Marco Tulio Fuentes: “Ellos son los responsables del ingreso a este despacho, aquí no entra cualquier persona, no cualquiera tiene el tiempo para instalar microfonos.”. 
El ministro reveló a este periódico que el caso más reciente que tiene documentado es por  “malversación de fondos” , caso en el involucra al ministerio de Gobernación y al Instituto Salvadoreño de Transformación Agropecuaria (ISTA):  “Es una demanda sobre corrupción en el ISTA por  2 millones, 636 mil 987 dólares. Es un convenio entre el ministerio de Gobernación y el ISTA, anualmente tienen un promedio de 400 mil dólares. Supuestamente para capacitar a ex veteranos de guerra, de ASVEM, de René Emilio Ponce.”, dice en su despacho Centeno.

El programa se llamaba “Seguridad Ciudadana en el sector Agropecuario parte II” y, según los objetivos del proyecto, consistía en “la capacitación y financiamiento de programas locales de desarrollo rural, específicamente en el tema de transferencia de tierra, mecanismos para asegurar el acceso a crédito y potenciación del desarrollo agrícola de áreas determinadas”.

El ministro lo resume así: “Es un convenio en el que Hacienda depositaba a Gobernación y Gobernación lo transfería al ISTA, y ahí en el ISTA manoseaban ese fondo. Liquidaban ese fondo, por eso va ahí al maquilador. Decían que eran 200 dólares para cada ex patrullero, pero no traían firma, no traían recibos... y aparecían unos recibos de hasta mil 900, a saber por qué.”

Un informe, titulado “Resultados de examen efectuado a los fondos transferidos al ISTA”, elaborado por auditores del Miniterio de Gobernación, afirma  que “...los informes que han sido rendidos  por parte del ISTA durante los años 2002, 2007, 2008 y 2009, en los cuales no consta que la población de la zona rural sujeta a este programa haya sido capacitada, pues en ningún informe se ha detallado cuáles son las capacitaciones que se han realizado”.

El principal responsable, dice Centeno, es el ex diputado suplente de Arena y coronel, Jorge Alberto Murcia, funcionario encargado de ejecutar el dinero que ya fue despedido por el ministro de gobernación. “Hay varios implicados, pero vamos a empezar desde el 2006 hasta la fecha. Los implicados son René Mario Figueroa, Rodrigo Ávila Áviles, Coronel Jorge Murcia, Miguel Tomás López, José Armando Zepeda Valle y el que maquilaba los informes se llama Julio Alberto Ramírez Zepeda.”, dice Centeno, con los documentos en la mano y la grabadora encendida. “Supuestamente era para capacitar veteranos de guerra. Pero hemos encontrado recibos hasta por mil 900 dólares para el pago de x persona”. 

-¿ A ver si entiendo: dice que el coronel repartía dinero sin justificación?
Sí.

¿400 mil dólares anuales?
Sí, durante lo que duró el convenio, en todos esos años fueron 2 millones... 2 millones, 636 mil 987 dólares.

El cuadro del informe presentado por el departamento jurídico de gobernación enumera pagos mensuales de 33 mil dólares, que el ministro dice que era para repartir efectivo a ex patrulleros agremiados a la Asociación de Veteranos Militares de El Salvador, ASVEM. Dicha asociación congregó el 8 de septiembre pasado, en pleno albor electoral, a casi 8 mil militares de alta, reservistas, lisiados, familiares, huérfanos y viudas de ex miembros de la Fuerza Armada.

En dicha actividad, el entonces candidato presidencial de Arena, Rodrigo Ávila, llamó a defender las libertades y encendió la campaña en contra del FMLN por pretender derogar la ley de amnistía y abolir al cuerpo castrense.

Meses después, el ministro dice que parte de la información revelada viene del informe que prepara la Corte de Cuentas, a quien le pidió realizar una auditoría el 7 de julio pasado. “Nosotros cuando llegamos en junio, paramos los desembolsos. 33 mil 600 dólares mensuales, los tenemos como ahorro del Estado. En el artículo 32 de código penal es el delito de malversación. le solicitamos a la Corte de Cuentas la auditoria, paramos la entrega de fondos. Tiene hallazgos iniciales, aquí hay una parte. El dinero era para darle 200 dólares a cada ex patrullero. Ellos falsificaban”, dice ahora.

Diputados de ARENA con Biblia en mano, “¡Qué blasfemia!”

Editorial. Lunes 28 de Septiembre. Tomado de Diario Co Latino.

El recinto legislativo fue convertido en un mediocre y burdo recinto religioso, el viernes pasado, por los partidos de derecha, principalmente por ARENA, cuando, con Biblia en mano, con un afán de engañar a la audiencia que seguía la plenaria por cable, citaron varios de sus párrafos, supuestamente para defender el matrimonio entre el hombre y la mujer, y dejar en evidencia la oposición del FMLN, al no ratificar las reformas constitucionales que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En la legislatura anterior, a principios de este año, todas las fracciones legislativas aprobaron una reforma constitucional para evitar el matrimonio entre homosexuales y lesbianas. No obstante, en la nueva legislatura, el FMLN se ha opuesto a ratificar las reformas, por considerarlo innecesario, porque según sus diputados y diputadas, la ley secundaria prohíbe ese tipo de matrimonios.

Según la derecha, con la reforma constitucional no sólo se logrará salvaguardar la familia salvadoreña, sino además, el carácter cristiano de la misma.

ARENA, PDC y el PCN se han olvidado de que la familia salvadoreña no se defiende con un decreto que garantice el matrimonio entre hombre y mujer, sino, en la medida en que se legisle para ellos, para garantizarles salud, trabajo, seguridad y unidad familiar.

Durante los 20 de gobierno de ARENA, la derecha no se preocupó de la unidad familiar, de tal manera que más de dos y medio millones de salvadoreños y salvadoreñas se fueron del país, en busca de trabajo, de mejores derroteros, y con ello tuvieron que abandonar a hijas e hijos, que cayeron en las garras de las pandillas.

Los que en la plenaria del viernes, con Biblia en mano defendían los cambios constitucionales, son los mismos que prefirieron y prefieren encarcelar a los hijos e hijas abandonadas que hoy están en las pandillas, muchos de ellos delinquiendo.

Fue bochornoso, y hasta asqueroso, ver y oír a diputados y diputadas, cual pastores y pastoras hipócritas, utilizar el libro sagrado de los cristianos, con fines mezquinos y politiqueros.

El recinto legislativo es un lugar en el que se debe promover el laicismo, de ahí que trasladar, para manipular a la opinión pública, peroratas como si fuéramos estados confesionarios del siglo XIII, es sencillamente una canallada y una blasfemia.

2009/09/28

Entrevista de Larry King a Hugo Chávez

Jueves 24 de Septiembre. Tomado de CubaDebate.

Entrevista de Larry King a Hugo Chávez en la Misión de Venezuela en la ONU transmitida por CNN el día 24 de Septiembre de 2009.


Hugo Chávez: En un momento un grupo de soldados se reunieron e impidieron que me mataran, pero yo le vi el rostro a mis asesinos y la orden salió de la Casa Blanca, de eso no tengas la menor duda, como salió de la Casa Blanca la orden de matar a Salvador Allende, como salió de la Casa Blanca el matar al Ché Guevara, como salió de la Casa Blanca el matar a Omar Torrijos, bombardear Panamá, bombardear Nicaragua, bombardear República Dominicana, esa es la historia nuestra, queremos un nuevo tiempo, paz queremos.

Larry King: Eso es el pasado hablemos del presente. Usted está invirtiendo millones comprando armamento de Rusia, se dice que tanques y cohetes, ¿por qué su país necesita todas estas armas? ¿Cuál es la amenaza para Venezuela?

Hugo Chávez: Bueno eso es un cuento que tienen por ahí. Todo país tiene un sistema de defensa, y Estados Unidos lo tiene.

¿Cuánto gasta Estados Unidos en armas diariamente? Bombas atómicas, aviones invisibles, bombas inteligentes, ¿quién es el país guerrerista en este planeta?. Estados Unidos

Ahora te voy a decir algo Larry, Venezuela tiene hace mucho tiempo aviones F-16 de fabricación estadounidense y tu sabes no nos venden los repuestos y casi todos no pueden volar, aviones de transporte no nos venden los repuestos, pequeños aviones de reconocimientos sobre todo para luchar contra el narcotráfico, y el gobierno de este país de los estados Unidos no nos venden los repuestos.

Hemos tenido que buscar otras opciones para tener el mínimo equipamiento, pero quien nos va a acusar a nosotros de armamentistas, ¿Estados Unidos a nosotros?, qué ironía!

Larry King: Estados Unidos tuvo un 11 de septiembre, pero a quien le teme UD, ¿quién los amenaza?

Hugo Chávez: El imperio, 7 bases militares en Colombia, esa es una verdadera amenaza a Venezuela. Hay que ver la realidad, el gobierno de Colombia, por ejemplo, bombardeó territorio ecuatoriano hace un año y un poco más, con la tesis de la guerra preventiva, la misma que usa Israel para atropellar a la franja de Gaza, Venezuela tiene la reserva de petróleo más grande del mundo Venezuela tiene derecho a defenderse, eso es lo que estamos haciendo, pero, te repito ¿quién nos va a criticar? ¿Estados Unidos? ¿Con qué moral? Que un país como Venezuela se equipe con los mínimos medios de defensa para defender a su territorio

Larry King: La secretaria de Estado, la señora Clinton dijo que a ella le preocupa su país piensa que UD puede provocar un carrera armamentista regional, ella dice que las armas que UD tiene pueden ir a parar a manos de insurgentes o narcotraficantes ¿ tiene razón de estar preocupada?

Hugo Chávez: Ella esta totalmente perdida, sin mapa y eso tiene que preocuparles a ustedes a los habitantes de este país que su Secretaria de Estado ande sin mapa, ande equivocada.

Yo creo que estados unidos y la Secretaria de Estado y el presidente Obama deberían preocuparse por la pobreza que tiene este país. Por la gente que no tiene atención médica, Estados unidos debería dejar de ser el imperio y antes de preocuparse por otros países tiene que preocuparse por el suyo.

Te voy a decir algo, nosotros en Venezuela, mucho antes de nuestro presupuesto de defensa, viejo, (te digo viejo de cariño) es uno de los mas bajos de todo este Continente, ¿tu sabes cual es uno de los más alto? el de Colombia, gracias al apoyo que le da Estados Unidos, la secretaria de Estado, el Presidente de Estados Unidos, el Pentágono, Colombia tiene diez veces mas gastos militares que Venezuela, Colombia tiene un ejército de 500 mil hombres, Venezuela no tiene la mitad de esa cifra.

Nuestro gran gasto esta en educación, en escuelas, en cultura, en salud, ese si es el centro medular de nuestro presupuesto. Ah! Que nos quieren presentar como el Chávez, el armamentista..

Yo soy un hombre de paz, queremos paz, cultura educación salud, ese es el centro de atención de nuestras grandes preocupaciones. Allá la Secretaria de Estado con preocupaciones totalmente alejadas de la realidad.

Larry King: Pero, en base a esto, ¿no debería Colombia preocuparse un poco por usted?

Hugo Chávez: No, a Colombia lo que le hemos dado nosotros es afecto porque yo me siento colombiano y yo quiero para Colombia lo mismo que quiero para Venezuela, porque Colombia fue la gran patria de Bolívar a la que todos pertenecimos, nosotros estamos proponiendo mas bien buscar la paz en Colombia, le dije Obama en Trinidad y Tobago cuando él se acercó a saludarme, le dije Obama por qué no hacemos algo por la paz en Colombia, vamos abrir una mesa de paz en Colombia, y fíjate Obama ahora pondrá 7 bases militares, eso va a ser más guerra, más muerte, Obama está equivocado, la doctora Clinton está equivocada, deben rectificar, Obama debe ser coherente con lo que dijo ayer. Mira, promovamos la paz para Colombia.

Larry King: ¿Usted apoya las revoluciones en Colombia?

Hugo Chávez: No, claro que no, además yo lo que apoyo es la paz en Colombia, además mira, la única vez yo me he reunido con Jefes guerrilleros colombianos fue porque me lo pidió el gobierno de Colombia, el anterior Presidente Pastrana hace 10 años que quiso la paz. Y ahora el mismo Uribe me pidió que recibiera ea unos rebeldes para buscar la paz, mi empeño en Colombia es la paz y pido ayuda al gobierno de este país.

Larry King: ¿Usted tiene una relación estrecha con Irán? Ha habido allí muchas protestas después de las elecciones. ¿Por qué usted apoya a un gobierno que ha derramado tanta sangre y elecciones cuestionables? ¿Por qué usted apoya a los iraníes?

Hugo Chávez: Nos apoyamos mutuamente y tenemos ese derecho somos países soberanos

Larry King: Pero ¿Por qué?

Hugo Chávez: Porque tenemos unas excelentes relaciones en materia de salud, de medicamentos, en materia de tecnología, en transferencia de tecnología en alimentos. En Venezuela estamos instalando planta de procesamiento de leche para desarrollar la agricultura, producir alimentos, en materia de cooperación política, ahora, la situación interna de Irán es una situación de ellos en la que yo no me inmiscuyo ni Irán se inmiscuye en Venezuela,

Es como Estados Unidos que tiene relaciones con muchos países, bueno, Israel apoya a EEUU que pudieran ser condenables y quien va a condenar a EEUU por tener relaciones con dictaduras, con monarquías, con regímenes como Israel, que es un gobierno genocida, Irán no lo es, ¿Irán ha invadido a alguien?

Los iraníes están desarrollando una revolución, el anterior gobernante era el Shad, ese era un tirano. Hay elecciones en Irán hay una democracia con el estilo islámico que hay que respetar.

Larry King: Señor Presidente usted dijo recientemente que el gobierno de Irán iba a ayudar a su gobierno a desarrollar energía nuclear. ¿Por qué necesita usted energía nuclear?

Hugo Chávez: Yo no he dicho nunca que Irán va a desarrollar tecnología nuclear, te han engañado. Están desarrollando ya una matriz de opinión y esa es una materia muy bien conocida para atacar a Venezuela porque estamos haciendo una bomba atómica, eso es lo próximo que viene. Eso es una locura

Y yo te digo: ¿Por qué EEUU no destruye la bomba atómica que tiene y lo mismo hacen todos los países que tienen bombas atómicas?, Obama lo ha dicho que van a un mundo sin armas atómicas, bueno, cúmplanlo. Ahora nosotros si hemos firmado con Rusia un mecanismo para desarrollar en Venezuela la energía nuclear, eso no es bomba atómica.

¿Quien fue el que hizo la bomba atómica? Estados Unidos, y después vinieron los demás países, ¿quien usó la bomba atómica contra Hiroshima y Nagasaki? Estados Unidos

Nosotros la vamos a hacer desarrollar, como hace Brasil, Argentina, Francia, y muchos otros países para la ciencia medica y para la generación de energía, algún día se acabará el petróleo, yo no lo veré, tu tampoco, pero tus nietos y los míos lo verán, un mundo sin petróleo. Es necesario invertir recursos y energía para generar fuentes alternativas y la nuclear es una fuente alternativa.

Larry King: Hay algo curioso señor presidente usted es amigo de Irán, de Cuba, Libia, Siria, Rusia países que no son aliados de Estados Unidos. Honestamente, ¿desea usted una amistad con Estados Unidos?

Hugo Chávez: Que yo sepa, Rusia no es enemigo de Estados Unidos, Libia tampoco, Irán esta siendo agredida por Estados Unidos, amenazada. Yo quiero ser amigo de todo el mundo Larry, a mi no me importa cual es el sistema interno de los Estados Unidos quiero ser amigo de este país, de su gobierno, de sus instituciones, de su béisbol, de su Rock and Roll, de sus trabajadores, de su tecnología, la necesitamos, quiero ser amigo de los árabes y lo soy, de los persas y lo soy, de los asiáticos, esos son unos mundos que hay que conocer.

Tenemos que aprender a respetarnos y a vivir en este mundo con nuestras diferencias.

Larry King: ¿Por que usted critica a Israel que no esta en su parte del mundo? Usted apoya al Presidente de Irán quien niega que ocurrió el holocausto

Hugo Chávez: Si, pero también hubo un holocausto en América del Sur. Yo no niego el holocausto judío, lo condeno. En América del sur cuando llegaron los barcos europeos había cerca de 90 millones de indios, 200 años después quedaron 4 millones de indios, eso fue un holocausto, lo niegan los europeos, que cada quien tenga su enfoque, pero tu no puedes tampoco satanizar a alguien por sus ideas. Admadineyad cree eso y lo defiende, yo no lo creo, pero por eso no se puede condenar.

¿Qué hubo en Gasa sino un genocidio, en Gasa?

Ellos mataron a no se cuanto niños familias enteras con bombas tanques de guerra, en África hubo un genocidio.

Larry King: No le parece que Israel es un país sitiado, pequeño, ¿no le parece que es un país atribulado?

Hugo Chávez: Pequeño país, pero con bomba atómica y muy agresivo que invadió y tomó los territorios del Golam, tiene que devolverlos a Siria, y que ha masacrado regiones enteras, es un estado militarista guerrerista por excelencia. Yo respeto al pueblo de Israel, yo respeto a los judíos, en Venezuela viven muchos y son mis amigos, he ido con ellos a orar respetando sus creencias como también los musulmanes, una cosa es el pueblo de israel y otra cosa es lo que gobierna… una cosa es el pueblo judío y otra lo que es el gobierno que matan gente.

¿Tu no leíste las declaraciones de un soldado israelí arrepintiéndose de lo que hicieron en diciembre a Gaza?

A todo lo que se movía le disparaban era la orden: niños, mujeres, ancianos.

Larry King: Vamos a tener paz

Hugo Chávez: Pero por Dios que haya paz

Larry King: Su país es un país rico en petróleo que dice tener las mayores reservas del mundo. ¿No necesita su economía a Estados Unidos?

Hugo Chávez: Todo nos necesitamos, Norteamérica nos necesita a nosotros y nosotros a Norteamérica. Nosotros somos unos grandes exportadores

Larry King: ¿No le interesa a usted ser aliado de Estados Unidos?

Hugo Chávez: Pero por supuesto, mira yo en mi primer período de gobierno tuve unas buenas relaciones con Clinton, estuve en la Casa Blanca, nos reunimos por aquí mismo en varias ocasiones. Yo le dije a Obama y a la señora Clinton: Yo quisiera volver a tener con ustedes las mismas relaciones que tuvimos con Clinton. Pero luego vino Bush y pateó todo, un golpe de Estado, me mandó a matar, sabotajes, desestabilizaron a Venezuela, ahora queremos con Obama recuperar y a pesar de todo nunca dejamos de mandarles a ustedes millón y medio de barriles diarios de petróleo.

Tenemos una empresa petrolera aquí que le da atención a los pobres, hay mucha pobreza aquí.

Larry King: ¿Usted interrumpiría el suministro de petróleo a EEUU?

Hugo Chávez: Si no lo hice con Bush, ahora mucho menos, pero ni siquiera en los días del golpe, son compromisos, además nosotros enviamos petróleo a nuestra empresa, es un negocio, es el comercio.

También le estamos mandando a China a Europa, el caribe a Suramérica. Las reservas de petróleo nuestras son de 150 años, cuando se haya acabado el petroleo en todo el mundo, quedaremos 4 o 5 países con petróleo disponible. Rusia, Irán Irak, Arabia Saudita y Venezuela. El mundo va a depender de nosotros y queremos desde ya tener las mejores relaciones e invertir los recursos para poder sostener las grandes necesidades energéticas del mundo. Tú sabes Estados Unidos no tiene reservas de petróleo, las tenemos nosotros y queremos tener relaciones buenas.

Larry King: Con todo ese petróleo por qué no le va mejor económicamente. ¿Por que tanta pobreza y desempleo en su país?

Hugo Chávez: En Venezuela cuando yo llegué al gobierno la pobreza era de casi un 60 % y ya llegamos por debajo de 30%, ya cumplimos la meta del milenio. La pobreza extrema era de 24%, hoy está en 7 % y sigue disminuyendo, el desempleo era de casi 20 % y estamos en un 7,5 %, mucho mejor que en Estados Unidos, por cierto.

En este país se ha disparado el desempleo, la crisis mundial a nosotros, no nos ha faltado el empleo. La mortalidad infantil estaba en 25 por mil nacidos vivos hoy estamos en 13 por mil.

Yo sé que tu eres un hombre generoso y que tienes una fundación para ayudar a niños a curarse del corazón. Te invito que vayas a ver el hospital de cardiología que construyó la revolución en Caracas, el más grande de América y estamos operando a más de mil 500 niños por año, totalmente gratuito. Tenemos un servicio de salud que tiende a 15 millones de habitantes, totalmente gratuito

Un sistema de distribución de alimentos y muchas veces donado gratuitamente para algunos más pobres que llega al 40 y 50 5 de la población. Venezuela ha cambiado de manera extraordinaria en los últimos 10 años porque hemos redistribuido el ingreso nacional

Larry King: Sobre los límites del poder dicen que usted está aferrado al poder, dicen que usted quiere ser un presidente vitalicio.

Hugo Chávez: Hasta que el pueblo quiera. Nosotros hicimos un referéndum esta es una Constitución que tiene 10 años y estamos creando un nuevo tipo de democracia participativa, protagónica, que se va alejando de la democracia liberal de las élites, la democracia de los ricos contra los pobres, el pueblo decidió enmendar la Constitución y dar la posibilidad no sólo de reelegir al Presidente de la República a los alcaldes, los gobernadores, los diputados, todos los cargos de elección popular pueden ser reelectos sin límite de tiempo.

Larry King: Es una democracia plena

Hugo Chávez: Yo no diría completa, es una democracia en desarrollo, ojalá un día lleguemos a una democracia completa, pero estamos en desarrollo

Larry King: El ex presidente Carter dijo que usted se está tornando en una persona autoritaria, dijo Chávez esta consolidando todo el poder político en su cargo, a expensas del poder judicial

Hugo Chávez: Leí eso y lo lamento mucho. Creo que esta confundido, creo que es víctima de tanta mentira que recorre el mundo, yo tengo un gran respeto por el presidente Carter, pero anda equivocado, creo que es víctima un hay que trasladar el poder al pueblo estamos redistribuyendo el poder. El conoció la Venezuela antes de Chávez, cuando había una concentración e poder. Ojalá Carter fuera por Caracas a ver los Consejos Comunales, las Comunas populares, estamos redistribuyendo el poder

Larry King: ¿Usted lo está invitando?

Hugo Chávez: Lo invito porque el es un hombre serio que esta equivocado y eso me preocupa.

Larry King: Dicen que es un hecho que usted silencia sus críticos, ¿Va usted a cerrar Globovisión? Es la única televisora independiente que queda en Venezuela, de hecho algunos dicen que es un hecho que usted va a cerrar la televisora

Hugo Chávez: No es cierto que es el último canal independiente hay centenares de canales, si llamar independiente es a los que no son del gobierno, el Estado, tampoco son independientes, dependen de los dueños, ahí no hay verdadera libertad de expresión. En Venezuela, no ha habido nunca mayor libertad de expresión. Tú conoces a Chomsky, algunos medios de comunicación en Venezuela apoyaron el golpe de Estado han llamado a mi asesinato. Y Chomsky dijo que si en Estados Unidos un canal llamara a un golpe llamara a matar al Presidente,

Larry King: ¿CNN lo dijo?

Hugo Chávez: No, si lo dijeran, Chomsky dijo no solo lo cerrarían sino que sus dueños irían a la silla eléctrica.

Hay una ley si yo ando en contra el trafico me detienen, si voy a alta velocidad me detienen. Hay una Ley los que se salen de la ley son sancionados.

Larry King: ¿Va usted a cerrar Globovisión?

Hugo Chávez: No lo sé, si ellos siguen llamando a golpe de estado, si siguen llamando a que me maten si siguen violando la ley en Venezuela, no Chávez, es una cosa tan lógica

Larry King: ¿Su amistad con Fidel Castro, es muy estrecha?

Hugo Chávez: Muy estrecha, muy profunda. Yo creo que Fidel es uno de los hombres de la historia del siglo XX y del XXI, de América y el mundo, sin dudas,

Larry King: Es un comunista,

Hugo Chávez: Y que tiene de malo que sea comunista. Yo soy socialista, pero prefiero a Fidel Castro Comunista que a los capitalistas. Yo tengo amigos capitalistas, no los voy a condenar por que sean capitalistas.

Fidel más allá de sus ideas políticas es un visionario. Fidel es el padre de la Revolución de América Latina, y sus ideas hoy tienen más vida que nunca, yo no sé si tu tendrás tiempo, ponte a leer las Reflexiones de Fidel, salieron en un libro, lo que está escribiendo ahora desde su retiro de la Presidencia de Cuba. Reflexiones profundas sobre filosofía, sobre la necesidad de cuidar el ambiente, de cuidar el planeta, y te voy a decir algo, por el camino del socialismo, el que señala Fidel, es la salvación de este planeta, no es por el camino del capitalismo que aquí nació en Estados Unidos, deberían ustedes reflexionar que es el capitalismo el culpable de los grandes males del mundo, es el capitalismo el culpable de la gran crisis en que está sumido este país y el mundo entero, no es el socialismo, el socialismo es la salvación de este planeta.

Rosa de Luxemburgo decía: socialismo o barbarie

Larry King: Cuba ha sido un país opresivo y hay muchos prisioneros políticos, ud lo sabe

Hugo Chávez: Cuba tiene un sistema político, es una Revolución, hay presos como en cualquier otro país, en Cuba hay elecciones, lo que se manipula, se niega la verdad de Cuba, en Cuba hay un pueblo…

Larry King: ¿Qué va a pasar en Cuba después Fidel, sé que Raúl está a cargo, pero qué va a pasar cuando Fidel no esté?

Hugo Chávez: Cuba tiene un camino trazado, yo conozco bastante a Cuba, Fidel no esta al mando ahora, está al mando Raúl y Cuba siguió su camino revolucionario construyendo su socialismo. Dejemos quietos a los cubanos, Obama debería ya como se lo pedimos todos en la Cumbre, cesar el bloqueo ayer lo volvió a decir Lula y yo lo repetí hoy, es una cosa anacrónica, un bloqueo es del siglo XVI, esperemos que Obama cumpla y rompan el embargo y el bloqueo a Cuba. Hay que dejar quieta a Cuba.

¿Tu sabes que aquí tienen 5 cubanos presos por luchar contra el terrorismo? ¿Tu sabes que aquí en Estados Unidos está un cubano, nacido en Cuba, el padre de los terroristas lo tienen aquí protegido. Yo tengo aquí 5 años esperando la extradición de Luis Posada Carriles, porque en Venezuela por allá por el 76 le puso una bomba a un avión cubano y volaron todos y murió completo el equipo de esgrima de Cuba y un grupo de ciudadanos del mundo.

Luis Posada Carriles, voy a aprovechar para decirla a Presidente Obama: extradite ese terrorista Luis Posada Carriles a Venezuela estoy por decirle a Obama, para que cumpla con la ley internacional

Larry King: Quiere usted exportar su socialismo, quiere extenderlo a otros países, al estilo Chávez

Hugo Chávez: No hay socialismo de Chávez, eso seria una sin razón. Cada país tiene su soberanía, su pueblo, sus mentes sus lideres, cada país construye su destino, eso es algo elemental, los venezolanos hemos decidido por mayoría en democracia y en paz marchar hacia el socialismo, pero somos los venezolanos. Yo tengo las mejores relaciones con todos los gobiernos del continente, menos Colombia y Estados Unidos, lamentablemente, pero con gobiernos de derecha de izquierda, de habla inglesa, de habla francesa o española, todos nos respetamos mutuamente, no tenemos que exportar el socialismo, lo que estamos exportando es petróleo.

Larry King: ¿Qué le gusta de EEUU?

Hugo Chávez: El béisbol, la gente, ayer caminé unas cuadras y los muchachos del servicio secreto me han atendido con extraordinaria eficiencia y afabilidad, he conversado con ellos y, vimos una muchacha, unos novios unos ancianos saludando, me gusta EEUU como me gusta Rusia, Venezuela, Argentina, esta es parte del mundo, me gusta la música ayer conocí a una señora que es roquera, nos dimos un gran beso, me gusta el cine, anoche nos reunirnos con Oliver Stone y estaba un grupo de actores de renombre como Danny Glover, me encanta el cine yo le pregunta a un director que estaba allí, me encantaban las películas por ejemplo de Charles Bronson, que murió muy joven lamentablemente,. El béisbol, el Yanqui Stadium, Babe Ruth, Walt Witman

Larry King: Muy bien, me convenció

Larry King: ¿Invitaría usted a nuestro Presidente a Venezuela?

Hugo Chávez: Sí, lo invito, yo le dije cuando lo conocí: Obama, esta mano se la di a Bush hace 8 años, le dije I want to be your friend Ojalá nos visite, yo quiero volver a Estados Unidos, anoche estuve con un grupo grande de sindicalistas y algunos me pidieron que Venezuela compre una fábrica de galletas que los están maltratando. Nosotros queremos tener relaciones de las mejores económicas políticas sociales con este gran país, pero no con un imperio, así que

Larry King: ¿Preferiría ser UD un jugador de grandes ligas que presidente de Venezuela?

Hugo Chávez: Era mi sueño, hubiera preferido yo en lo personal, pero como uno no decide su vida, yo soñando ser beisbolista me fui al ejercito, luego Venezuela estalló en pedazos y el huracán me trajo a Presidente de Venezuela, en el fondo yo sigo siendo el adolescente jugador de béisbol que soñaba con pitchar en el Yanqui estadium.

Larry King: Entonces es cantante…

Hugo Chávez: Me gusta cantar, pero no canto muy bien, me gusta la poesía, me gusta el canto, me gusta la cultura…

Larry King: ¿Es usted un incomprendido?

Hugo Chávez: Yo soy un hombre con muchos defectos. Amo canto, sueño, yo nací en un campo muy pobre, me crié en el campo sembrando maíz, vendiendo dulces que hacía mi abuela. Me gusta vivir, me gusta la vida, ahí están mis dos hijas, mis nietos, yo quiero un mundo mejor para ellos como tú para tus hijos, para tus nietos eso es lo que yo soñaba me han hecho una imagen de un diablo, de un demonio, pero bueno es parte la campaña mundial para tratar de defender lo indefendible, un sistema que está acabando el mundo.

Nosotros queremos lo que Cristo quiso, yo soy muy cristiano, el mundo de los iguales, el mundo de lo justo, sólo paz en el mundo de los justos. Eso es lo que yo soy.

Mamá quería que yo fuera sacerdote, y llegué hasta monaguillo

Soy muy cristiano, católico.

Larry King: ¿Usted tiene fe?

Hugo Chávez: Yo tengo mucha fe en dios, en Cristo, yo amo a Cristo y me siento cristiano y siento lo que Cristo nos dejó como Cruz, un mundo de desigualdad, de injusticia. Yo lloro cuando veo la injusticia, los niños muriéndose de hambre y hay que verlo, véanlo ustedes como yo se que tu lo ves, uno siente en carne propia el dolor ajeno, tengo mucha fe de que habrá un mundo mejor por eso dije hoy en Naciones Unidas: “ya no huelo azufre” quiero oler otras cosas un mundo nuevo, la fe, la esperanza de paz. Tenemos que unirnos. Estados Unidos que se una con los países de América Latina a producir alimentos, a producir medicamentos, a luchar contra la miseria, a sacar a la gente de la pobreza eso es lo que tenemos que hacer.

La emisora daba voz al Frente de la Resistencia y al presidente constitucional, Manuel Zelaya, para comunicarse con el pueblo

Cerrados y desmantelados Canal 36 y Radio Globo en Honduras

Septiembre de 2009. Tomado de TeleSur.

Fuerzas militares a las órdenes del gobierno de facto hondureño tomaron este lunes las sede de Radio Globo y Canal 36 en Tegucigalpa para impedir sus transmisiones, tras la publicación del decreto que suspende cinco garantías constitucionales entre la que están la libertad de expresión, de circulación y reunión.

La corresponsal de teleSUR en ese país, Madelein García confirmó la información al acercarse a la sede de la emisora que servía de micrófono al Frente de la Resistencia al golpe de Estado y al presidente constitucional, Manuel Zelaya, para comunicarse con el pueblo hondureño.
Un trabajador de Radio Globo fue consultado y denunció que desde las 05H00 locales (10H00 GMT) los militares tomaron las sede del medio con su director David Romero y otros trabajadores que habían llegado a sus labores diarias antes de la acción del régimen.

El allanamiento cierra así los únicos dos medios que la resistencia hondureña usaba para comunicarse con todo el país, y significaría la acción más contundente de un gobierno liderado por Roberto Micheletti que busca seguridad en su gestión, pese al rechazo nacional e internacional.

Los militares comenzaron durante la mañana a desmantelar ambos medios y llevándose todos los equipos de transmisión.

Un vocero policial encargado de la intervención del Canal 36 aseguró, mientras se procedía a retirar sus antenas, que los medios que están siendo clausurados "han invitado a la violencia y al desorden y eso no es bueno para la ciudadania".
Al ser interrogado con respecto a la legalidad de este procedimiento y la manera como el pueblo que está en contra del gobierno de facto está siendo callado por no contar con un medio por el cual puedan expresarse, el efectivo policial consideró que "no es malo que una radio sea la voz de un grupo de personas, lo malo es que estos medios llamen a la violencia, a la insurrección, a no respetar las leyes que estan establecidas".

El hecho ocurre el día en el que se cumple tres meses del golpe de Estado contra Manuel Zelaya el pasado 28 de junio y cuando se prepara una gran manifestación convocada a favor del retorno del orden constitucional en el país.
El decreto fue emitido este domingo y estará vigente por 45 días. Éste expresa que determinados medios de comunicación hablados y televisados "están utilizando sus frecuencias para generar odio, llamando a la intervención popular y dañando a sus auditorios y, por lo tanto, decreta que por 45 días se suspende las garantías".

El presidente legítimo Manuel Zelaya también se pronuncio sobre esta acción del régimen e instó al Congreso de la nación y demás partidos políticos a no permitir este "atentado a la constitución".

El mandatario cumple una semana en la embajada de Brasil en Tegucigalpa luego de su regreso sorpresivo a Honduras tras tres meses desde que fue secuestrado y expulsado del país por un golpe militar.

En la sede diplomática continúa la fuerte custodia militar en sus alrededores con el fin de ejercer presión, con gases tóxicos y ruidos ensordecedores, a las personas que se encuentran dentro de la edificación para que salgan y sean detenidos.

Guerra, drogas y política, elementos del mundo bipolar

Por Noam Chomsky. Septiembre. Tomado de La Jornada.

¿Qué lecciones nos han dejado dos décadas de una realidad mundial unipolar?

Noam Chomsky disertó el pasado lunes largamente sobre esta pregunta y dejó en oídos del auditorio ideas sorprendentes, en una conferencia magistral en la Sala Nezahualcóyotl, transmitida en vivo por TV Unam y 12 televisoras públicas y universitarias que se enlazaron para enviar la señal a Aguascalientes, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán, Durango y Nuevo León, además de por La Jornada on line.

Ideas sorprendentes como la de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, descrito como una mercancía con una mercadotecnia tan exitosa, que el año pasado mereció el primer lugar en campañas promocionales por parte de la industria de la publicidad. Más famoso que las computadoras Apple. Tan vendible como una pasta de dientes o un fármaco.

O la idea de que la invasión estadunidense a Panamá, en 1989, hoy apenas una nota a pie de página para muchos, fue en realidad la señal de que Wa-shington iniciaba, a través de la ficción de la guerra contra las drogas, una nueva etapa de dominación, cuando apenas habían pasado algunas semanas de la caída del Muro de Berlín.

O bien, un dato puntual, asombroso: la preocupación manifestada en 1990, en un taller de desarrollo de estrategias para América Latina en el Pentágono, de que una eventual apertura democrática en México osara desafiar a Estados Unidos. La solución propuesta fue imponer a nuestro país un tratado que lo atara de manos con las reformas neoliberales. La propuesta se materializó en el Tratado de Libre Comercio (TLC), que entró en vigor en 1994.

Así, la reseña de Chomsky de las dos últimas dos décadas llegó al momento actual, al proceso de remilitarización de América Latina con siete nuevas bases en Colombia y la reactivación de la Cuarta Flota de su armada.

Todo, para aterrizar en la visión de un continente, el nuestro, que pese a todo comienza a liberarse por sí solo de este yugo, con gobiernos que desafían las directrices de Washington, pero sobre todo con movimientos populares de masas de gran significación.

Congruente con esta importancia que Chomsky da a los procesos sociales y a su constante llamado a visibilizar a sus protagonistas, al concluir su conferencia magistral y una entrevista con TV Unam, el académico todavía tuvo fuerzas para encontrarse brevemente con Trinidad Ramírez, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Atenco, esposa del preso político Ignacio del Valle, la cual agradeció al conferencista que fuera firmante de la segunda campaña por la libertad de 11 presos, le regaló su paliacate rojo y, por supuesto, también su machete.

Blanche Petrich

A continuación se reproducen las palabras de Noam Chomsky en la sala Nezahualcóyotl:

Al pensar en cuestiones internacionales, es útil tener presentes varios principios de generalidad e importancia considerables. El primero es la máxima de Tucídides: Los fuertes hacen lo que quieren, y los débiles sufren como es menester. Esto tiene un importante corolario: todo Estado poderoso descansa en especialistas en apologética, cuya tarea es mostrar que lo que hacen los fuertes es noble y justo y lo que sufren los débiles es su culpa. En el Occidente contemporáneo a estos especialistas se les llama intelectuales y, con excepciones marginales, cumplen su tarea asignada con habilidad y sentimientos de superioridad moral, pese a lo disparatado de sus alegatos. Su práctica se remonta a los orígenes de la historia de la que tenemos registro.

Los principales arquitectos

Un segundo punto, que no hay que olvidar, lo expresó Adam Smith. Él se refería a Inglaterra, la potencia más grande de su tiempo, pero sus observaciones son generalizables. Smith observaba que los principales arquitectos de políticas públicas en Inglaterra eran los comerciantes y los fabricantes, quienes se aseguraban de que sus intereses fueran bien servidos por tales políticas, por gravoso que fuera el efecto en otros –incluido el pueblo de Inglaterra– y pese a la severidad que tuvieran para quienes sufren la salvaje injusticia de los europeos en otras partes.

Smith fue una de esas raras figuras que se apartaron de la práctica normal de retratar a Inglaterra como una potencia angelical, única en la historia del mundo, dedicada sin egoísmo al bienestar de los bárbaros. Un ejemplo revelador, en estos términos exactos, es un ensayo clásico de John Stuart Mill, uno de los más decentes e inteligentes intelectuales occidentales, en el que explicaba por qué Inglaterra tenía que culminar su conquista de la India en aras de los más puros fines humanitarios. Lo escribió justo en el momento de mayores atrocidades de Inglaterra en la India, cuando el verdadero fin de una mayor conquista era permitir a Inglaterra apoderarse del monopolio del opio y establecer la más extraordinaria empresa de narcotráfico en la historia mundial, y así obligar a China, con lanchas cañoneras y venenos, a aceptar las mercancías de fabricación británicas, que China no quería.

La plegaria de Mill es la norma cultural. La máxima de Smith es la norma histórica.

Hoy, los principales arquitectos de las políticas públicas no son los comerciantes y los fabricantes, sino las instituciones financieras y las corporaciones trasnacionales.

Una refinada versión actual de la máxima de Smith es la teoría de la inversión en política, desarrollada por el economista político Thomas Ferguson, la cual considera que las elecciones son la ocasión para que grupos de inversionistas se unan con el fin de controlar el Estado, en esencia comprando las elecciones.

Como muestra Ferguson, esta teoría es un mecanismo muy bueno para predecir políticas públicas durante un periodo largo.

Entonces, para lo ocurrido en 2008 debimos haber anticipado que los intereses de las industrias financieras tendrían prioridad para el gobierno de Obama. Fueron sus principales provedoras de fondos y se inclinaron mucho más por Obama que por McCain. Y así resultó ser. El semanario de negocios Business Week se ufana ahora de que la industria de las aseguradoras ganó la batalla por la atención a la salud, y de que las instituciones financieras que crearon la crisis actual emergen incólumes y aun fortalecidas, tras un enorme rescate público –lo que acomoda el escenario para la siguiente crisis–, apuntan los editores. Y añaden que otras corporaciones aprendieron valiosas lecciones de estos triunfos y ahora organizan grandes campañas para frenar la aprobación de cualquier medida relacionada con energía y conservación (por suave que sea), con pleno conocimiento de que frenar esas medidas negará a sus nietos cualquier posibilidad de supervivencia decente. Por supuesto, no es que sean malas personas, ni son ignorantes. Ocurre que las decisiones son imperativos institucionales. Quienes deciden no seguir las reglas son excluidos, a veces en formas muy notables.

Las elecciones en Estados Unidos son montajes espectaculares (extravaganzas), conducidos por la enorme industria de las relaciones públicas que floreció hace un siglo en los países más libres del mundo, Inglaterra y Estados Unidos, donde las luchas populares habían ganado la suficiente libertad para que el público ya no tan fácilmente fuera controlado por la fuerza. Entonces, los arquitectos de las políticas públicas se dieron cuenta de que iba a ser necesario controlar las actitudes y las opiniones. Uno de los elementos de la tarea era controlar las elecciones.

Estados Unidos no es una democracia guiada como Irán, donde los candidatos requieren la aprobación de los clérigos imperantes. En sociedades libres, como Estados Unidos, son las concentraciones de capital las que aprueban candidatos y, entre quienes pasan por el filtro, los resultados terminan casi siempre determinados por los gastos de campaña.

Los operadores políticos están siempre muy conscientes de que con frecuencia el público disiente profundamente, en algunos puntos, de los arquitectos de las políticas públicas. Entonces, las campañas electorales evitan ahondar en cualquier punto y favorecen las consignas, las florituras de oratoria, las personalidades y el chismorreo. Cada año la industria de la publicidad otorga un premio a la mejor campaña promocional del año. En 2008 el premio se lo llevó la campaña de Obama, derrotando incluso a las computadoras Apple. Los ejecutivos estaban eufóricos. Se ufanaban abiertamente de que éste era su éxito más grande desde que comenzaron a promocionar candidatos cual si fueran pasta de dientes o fármacos que asocian con estilos de vida, técnicas que cobraron fuerza durante el periodo neoliberal, primero que nada con Reagan.

En los cursos de economía, uno aprende que los mercados se basan en consumidores informados que eligen racionalmente sus opciones. Pero quien mire un anuncio de televisión sabe que las empresas destinan enormes recursos a crear consumidores uniformados que eligen irracionalmente sus opciones. Los mismos dispositivos utilizados para derruir mercados se adaptan al objetivo de socavar la democracia, creando votantes desinformados que tomarán decisiones irracionales a partir de una limitada serie de opciones compatibles con los intereses de los dos partidos, que a lo sumo son facciones competidoras de un solo partido empresarial.

Tanto en el mundo de los negocios como en el político, los arquitectos de las políticas públicas son constantemente hostiles con los mercados y con la democracia, excepto cuando buscan ventajas temporales. Por supuesto, la retórica puede decir otra cosa, pero los hechos son bastante claros.

La máxima de Adam Smith tiene algunas excepciones, que son muy instructivas. Un ejemplo contemporáneo importante son las políticas de Washington hacia Cuba desde que ésta obtuvo su independencia, hace 50 años. Estados Unidos es una sociedad que goza de una libertad poco común, así que contamos con buen acceso a los registros internos que revelan el pensamiento y los planes de los arquitectos de las políticas públicas. A los pocos meses de la independencia de Cuba, el gobierno de Eisenhower formuló planes secretos para derrocar al régimen e inició programas de guerra económica y de terrorismo, cuya escala fue aumentada bruscamente por Kennedy, y que continúan en varias formas hasta nuestros días. Desde el inicio, la intención explícita fue castigar lo suficiente al pueblo cubano para que derrocara al régimen criminal. Su crimen era haber logrado desafiar políticas estadunidenses que databan de la década de 1820, cuando la doctrina Monroe declaró la intención estadunidense de dominar el hemisferio occidental sin tolerar interferencia alguna de fuera ni de dentro.

Aunque las políticas bipartidistas hacia Cuba concuerdan con la máxima de Tucídides, entran en conflicto con el principio de Adam Smith, y como tales nos brindan una mirada especial sobre cómo se configuran las políticas. Durante décadas, el pueblo estadunidense ha favorecido la normalización de relaciones con Cuba. Desatender la voluntad de la población es normal, pero en este caso es más interesante que sectores poderosos del mundo de los negocios favorezcan también la normalización: las agroempresas, las corporaciones farmacéuticas y de energía, y otros que comúnmente fijan los marcos de trabajo básicos para la construcción de políticas. En este caso sus intereses son atropellados por un principio de los asuntos internacionales que no recibe el reconocimiento apropiado en los tratados académicos en la materia: podríamos llamarlo el principio de la Mafia. El Padrino no tolera que nadie lo desafíe y se salga con la suya, ni siquiera el pequeño tendero que no puede pagarle protección. Es muy peligroso. Debe, por tanto, erradicarse brutalmente, de tal modo que otros entiendan que desobedecer no es opción. Que alguien logre desafiar al Amo puede volverse un virus que disemine el contagio, por tomar prestado el término usado por Kissinger cuando se preparaba a derrocar el gobierno de Allende.

Ésa ha sido una doctrina principal en la política exterior estadunidense durante el periodo de su dominio global y, por supuesto, tiene muchos precedentes. Otro ejemplo, que no tengo tiempo de revisar aquí, es la política estadunidense hacia Irán a partir de 1979.

Tomó su tiempo cumplir los objetivos plasmados en la doctrina Monroe, y algunos de éstos siguen topándose con muchos impedimentos. El fin último perdura y es incuestionable. Adquirió mucho mayor significación cuando, tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en una potencia global dominante y desplazó a su rival británico. La justificación se ha analizado con lucidez.

Por ejemplo, cuando Wa-shington se preparaba para derrocar al gobierno de Allende, el Consejo de Seguridad Nacional puntualizó que si Estados Unidos no lograba controlar América Latina, no podría esperar consolidar un orden en ninguna parte del mundo, es decir, imponer con eficacia su dominio sobre el planeta. La credibilidad de la Casa Blanca se vería socavada, como lo expresó Henry Kissinger. Otros también podrían intentar salirse con la suya en el desafío si el virus chileno no era destruido antes de que diseminara el contagio. Por tanto, la democracia parlamentaria en Chile tuvo que irse, y así ocurrió el primer 11 de septiembre, en 1973, que está borrado de la historia en Occidente, aunque en términos de consecuencias para Chile y más allá sobrepase, por mucho, los terribles crímenes del 11 de septiembre de 2001.

Aunque las máximas de Tucídides y Smith, y el principio de la Mafia, no dan cuenta de todas las decisiones de política exterior, cubren una gama bastante amplia, como también lo hace el corolario referente al papel de los intelectuales. No son el final de la sabiduría, pero se encaminan a él.

Con el contexto proporcionado hasta el momento, miremos el momento unipolar, que es el tópico de gran cantidad de discusiones académicas y populares desde que se colapsó la Unión Soviética, hace 20 años, dejando a Estados Unidos como la única superpotencia global en vez de ser sólo la primera superpotencia, como antes. Aprendemos mucho acerca de la naturaleza de la guerra fría, y del desarrollo de los acontecimientos desde entonces, mirando cómo reacciona Washington a la desaparición de su enemigo global, esa conspiración monolítica y despiadada para apoderarse del mundo, como la describía Kennedy.

Unas semanas después de la caída del Muro de Berlín, Estados Unidos invadió Panamá. El propósito era secuestrar a un delincuente menor, que fue llevado a Florida y sentenciado por crímenes que había cometido, en gran medida, mientras cobraba en la CIA. De valioso amigo se convirtió en demonio malvado por intentar adoptar una actitud desafiante y salirse con la suya, al andarse con pies de plomo en el apoyo a las guerras terroristas de Reagan en Nicaragua.

La invasión mató a varios miles de personas pobres en Panamá, según fuentes panameñas, y reinstauró el dominio de los banqueros y narcotraficantes ligados a Estados Unidos. Fue apenas algo más que una nota de pie de página en la historia, pero en algunos aspectos rompió la tendencia. Uno de ellos fue que se hizo necesario contar con un nuevo pretexto, y éste llegó rápido: la amenaza de narcotraficantes de origen latino que buscan destruir a Estados Unidos. Richard Nixon ya había declarado la guerra contra las drogas, pero ésta asumió un nuevo y significativo papel durante el momento unipolar.

Sofisticación tecnológica en el tercer mundo

La necesidad de un nuevo pretexto guió también la reacción oficial en Washington ante el colapso de la superpotencia enemiga. El gobierno de Bush padre trazó el nuevo rumbo a los pocos meses: en resumidas cuentas, todo se mantendrá bastante igual, pero tendremos nuevos pretextos. Todavía requerimos de un enorme sistema militar, pero ahora hay un nuevo justificante: la sofisticación tecnológica de las potencias del tercer mundo. Tenemos que mantener la base industrial de defensa, eufemismo para describir la industria de alta tecnología apoyada por el Estado. Debemos mantener fuerzas de intervención dirigidas a las regiones ricas en energéticos de Medio Oriente, donde no haríamos responsable al Kremlin de las amenazas significativas a nuestros intereses, a diferencia de las décadas de engaño cuando eso ocurría.

Todo lo anterior pasó muy en silencio, apenas si se notó. Pero para quienes confían en entender el mundo, es bastante ilustrativo.

Como pretexto para una intervención, fue útil invocar una guerra a las drogas, pero como pretexto es muy estrecho. Se necesitaba uno de más arrastre. Rápidamente las elites se volcaron a la tarea y cumplieron su misión. Declararon una revolución normativa que confería a Estados Unidos el derecho a una intervención por razones humanitarias escogida por definición, por la más noble de las razones.

Para expresarlo con sutileza, ni las víctimas tradicionales se inmutaron. Las conferencias de alto nivel en el Sur global condenaron con amargura “el así llamado ‘derecho’ a una intervención humanitaria”. Era necesario un refinamiento adicional, por lo que se diseñó el concepto de responsabilidad de proteger. Quienes prestan atención a la historia no se sorprenderán al descubrir que las potencias occidentales ejercen su responsabilidad de proteger de modo muy selectivo, en adherencia estricta a las tres máximas descritas. Los hechos perturban de tan obvios, y requieren considerable agilidad de las clases intelectuales: otra reveladora historia que debo dejar de lado.

Conforme el momento unipolar se iluminó, otra cuestión que se puso al frente fue el destino de la OTAN. La justificación tradicional para la organización era la defensa contra las agresiones soviéticas. Al desaparecer la Unión Soviética se evaporó el pretexto. Las almas ingenuas, que tienen fe en las doctrinas del momento, habrían esperado que la OTAN desapareciera también; por el contrario, se expandió con rapidez. Los detalles revelan mucho acerca de la guerra fría y de lo que siguió. A nivel más general revelan cómo se forman y ejecutan las políticas de los estados.

A medida que se colapsó la Unión Soviética, Mijail Gorbachov hizo una pasmosa concesión: permitió que una Alemania unificada se uniera a una alianza militar hostil encabezada por la superpotencia global, pese a que Alemania por sí sola casi había destruido Rusia en dos ocasiones durante el siglo XX. Sin embargo, fue un quid pro quo, un esto por aquello, una reciprocidad. El gobierno de Bush prometió a Gorbachov que la OTAN no se extendería a Alemania oriental, y que desde luego no llegaría más al oriente. También le aseguró al mandatario soviético que la organización se transformaría en un ente más político. Gorbachov propuso también una zona libre de armas nucleares desde el Ártico al Mar Negro, un paso hacia una zona de paz que eliminara cualquier amenaza a Europa occidental u oriental. Tal propuesta se pasó por alto sin consideración alguna.

Poco después llegó Bill Clinton al cargo. Muy pronto se desvanecieron los compromisos de Washington. No es necesario abundar sobre la promesa de que la OTAN se convertiría en un ente más político. Clinton expandió la organización hacia el este, y Bush fue más allá. En apariencia Barack Obama intenta continuar la expansión.

Un día antes del primer viaje de Barack Obama a Rusia, su asistente especial en Seguridad Nacional y Asuntos Eurasiáticos informó a la prensa: No vamos a dar seguridades a los rusos, ni a darles ni intercambiar nada con ellos respecto de la expansión de la OTAN o la defensa con misiles.

Se refería a los programas de defensa con misiles estadunidenses en Europa oriental y a la posibilidad de convertir en miembros de la OTAN a dos vecinos de Rusia, Ucrania y Georgia. Ambos pasos eran vistos por los analistas occidentales como serias amenazas a la seguridad rusa, por lo que, de igual modo, podían inflamar las tensiones internacionales.

Ahora, la jurisdicción de la OTAN es todavía más amplia. El asesor de Seguridad Nacional de Obama, el comandante de Marina James Jones, hace llamados a que la organización se amplíe al sur y también al este, de modo que se refuerce el control estadunidense sobre las reservas energéticas de Medio Oriente. El general Jones también aboga por una fuerza de respuesta de OTAN, que confiera a la alianza militar encabezada por Estados Unidos mucho mayor capacidad y flexibilidad para efectuar acciones con rapidez y en distancias muy largas, objetivo que ahora Washington se empeña en lograr en Afganistán.

El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, informó a la conferencia de la organización que las tropas de la alianza tienen que custodiar los ductos de crudo y gas que van directamente a Occidente y, de modo más general, proteger las rutas marinas utilizadas por los buques cisternas y otras cruciales infraestructuras del sistema energético. Dicha decisión expresa de forma más explícita las políticas posteriores a la guerra fría: remodelar la OTAN para volverla una fuerza de intervención global encabezada por Estados Unidos, cuya preocupación especial sea el control de los energéticos. Supuestamente, la tarea incluye la protección de un ducto de 7 mil 600 millones de dólares que conduciría gas natural de Turkmenistán a Pakistán e India, pasando por la provincia de Kandahar, en Afganistán, donde están desplegadas las tropas canadienses. La meta es bloquear la posibilidad de que un ducto alterno brinde a Pakistán e India gas procedente de Irán, y disminuir la dominación rusa de las exportaciones energéticas de Asia central, según informó la prensa canadiense, bosquejando con realismo algunos de los contornos del nuevo gran juego en el que la fuerza de intervención internacional encabezada por Estados Unidos va a ser un jugador principal.

Desde los primeros días posteriores a la guerra fría, se entendía que Europa occidental podría optar por un curso independiente, tal vez con una visión gaullista de Europa, del Atlántico a los Urales. En este caso el problema no es un virus que pueda diseminar el contagio, sino una pandemia que podría desmantelar todo el sistema de control global. Se supone que, al menos en parte, la OTAN intenta contrarrestar esa seria amenaza. La expansión actual de la alianza, y los ambiciosos objetivos de la nueva organización, dan nuevo empuje a esos fines.
Los acontecimientos continúan atravesando el momento unipolar, adhiriéndose bien a los principios que rigen los asuntos internacionales. Más en específico, las políticas se conforman muy cerca de las doctrinas del orden mundial formuladas por los planificadores estadunidenses de alto nivel durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1939, reconocieron que, fuera cual fuese el resultado de la guerra, Estados Unidos se convertiría en una potencia global y desplazaría a Gran Bretaña. En concordancia, desarrollaron planes para que Estados Unidos ejerciera control sobre una porción sustancial del planeta. Esta gran área, como le llaman, habría de comprender por lo menos el hemisferio occidental, el antiguo imperio británico, el Lejano Oriente y los recursos energéticos de Asia occidental. En esta gran área, Estados Unidos habría de mantener un poder incuestionable, una supremacía militar y económica, y actuaría para garantizar los límites de cualquier ejercicio de soberanía por parte de estados que pudieran interferir con sus designios globales. Al principio los planificadores pensaron que Alemania predominaría en Europa, pero conforme Rusia comenzó a demoler la Wermacht (las fuerzas armadas nazis), la visión se hizo más y más expansiva, y se buscó que la gran área incorporara la mayor extensión de Eurasia que fuera posible, por lo menos Europa occidental, el corazón económico de Eurasia.

Se desarrollaron planes detallados y racionales para la organización global, y a cada región se le asignó lo que se le llamó su función. Al Sur en general se le asignó un papel de servicio: proporcionar recursos, mano de obra barata, mercados, oportunidades de inversión y más tarde otros servicios, tales como recibir la exportación de desperdicios y contaminación. En ese entonces, Estados Unidos no estaba tan interesado en África, así que la pasó a Europa para que explotara su reconstrucción a partir de la destrucción de la guerra. Uno podría imaginar relaciones diferentes entre África y Europa a la luz de la historia, pero no se tuvieron en cuenta. En contraste, se reconoció que las reservas de petróleo de Medio Oriente eran una estupenda fuente de poder estratégico y uno de los premios materiales más grandes en la historia del mundo: la más importante de las áreas estratégicas del mundo, para ponerlo en palabras de Eisenhower. Y los planificadores se daban cuenta de que el control del crudo de Medio Oriente proporcionaría a Estados Unidos el control sustancial del mundo.

Quienes consideran significativas las continuidades de la historia tal vez recuerden que los planificadores de Truman hacían eco de las doctrinas de los demócratas jacksonianos al momento de la anexión de Texas y de la conquista de medio México, un siglo antes. Tales predecesores anticiparon que las conquistas proporcionarían a Estados Unidos un virtual monopolio del algodón, el combustible de la primera revolución industrial: Ese monopolio, ahora asegurado, pone a todas las naciones a nuestros pies, declaró el presidente Tyler. En esa forma, Estados Unidos podría esquivar el disuasivo británico, el mayor problema de esa época, y ganar influencia internacional sin precedente.

Concepciones semejantes guiaron a Washington en su política petrolera. De acuerdo con ella –explicaba el Consejo de Seguridad Nacional de Eisenhower–, Estados Unidos debe respaldar regímenes rudos y brutales y bloquear la democracia y el desarrollo, aunque eso provoque una campaña de odio contra nosotros, como observó el presidente Eisenhower 50 años antes de que George W. Bush preguntara en tono plañidero por qué nos odian y concluyera que debía ser porque odiaban nuestra libertad.

Con respecto a América Latina, los planificadores posteriores a la Segunda Guerra Mundial concluyeron que la primera amenaza a los intereses estadunidenses la representan los regímenes radicales y nacionalistas que apelan a las masas de población y buscan satisfacer la demanda popular de mejoramiento inmediato de los bajos estándares de vida de las masas y el desarrollo a favor de las necesidades internas del país. Estas tendencias entran en conflicto con las demanda de un clima económico y político que propicie la inversión privada, con la adecuada repatriación de las ganancias y la protección de nuestras materias primas. Gran parte de la historia subsiguiente fluye de estas concepciones que nadie cuestiona.

TLC, cura recomendada

En el caso especial de México, el taller de desarrollo de estrategias para América Latina, celebrado en el Pentágono en 1990, halló que las relaciones Estados Unidos-México eran extraordinariamente positivas, y que no las perturbaba ni el robo de elecciones, ni la violencia de Estado, ni la tortura o el escandaloso trato dado o obreros y campesinos, ni otros detalles menores. Los participantes en el taller sí vieron una nube en el horizonte: la amenaza de “una ‘apertura a la democracia’ en México”, la cual, temían, podría poner en el cargo a un gobierno más interesado en desafiar a Estados Unidos sobre bases económicas y nacionalistas. La cura recomendada fue un tratado Estados Unidos-México que encerrara al vecino en su interior y proponerle las reformas neoliberales de la década de 1980, que ataran de manos a los actuales y futuros gobiernos mexicanos en materia de políticas económicas.

En resumen, el TLCAN, impuesto puntualmente por el Poder Ejecutivo en oposición a la voluntad popular.

Y al momento en que el TLCAN entraba en vigor, en 1994, el presidente Clinton instituía también la Operación Guardián, que militarizó la frontera mexicana. Él la explicó así: no entregaremos nuestras fronteras a quienes desean explotar nuestra historia de compasión y justicia. No mencionó nada acerca de la compasión y la justicia que inspiraron la imposición de tales fronteras, ni explicó cómo el gran sacerdote de la globalización neoliberal entendía la observación de Adam Smith de que la libre circulación de mano de obra es la piedra fundacional del libre comercio.

La elección del tiempo para implantar la Operación Guardián no fue para nada accidental. Los analistas racionales anticiparon que abrir México a una avalancha de exportaciones agroindustriales altamente subsidiadas tarde o temprano socavaría la agricultura mexicana, y que las empresas mexicanas no aguantarían la competencia con las enormes corporaciones apoyadas por el Estado que, conforme al tratado, deberían operar libremente en México. Una consecuencia probable sería la huída de muchas personas a Estados Unidos junto con quienes huyen de los países de Centroamérica, arrasados por el terrorismo reaganita. La militarización de la frontera fue un remedio natural.

Las actitudes populares hacia quienes huyen de sus países –conocidos como extranjeros ilegales– son complejas. Prestan servicios valiosos en su calidad de mano de obra superbarata y fácilmente explotable. En Estados Unidos las agroempresas, la construcción y otras industrias descansan sustancialmente en ellos, y ellos contribuyen a la riqueza de las comunidades en que residen. Por otra parte, despiertan tradicionales sentimientos antimigrantes, persistente y extraño rasgo en esta sociedad de migrantes que arrastra una historia de vergonzoso trato hacia ellos. Hace pocas semanas, los hermanos Kennedy fueron vitoreados como héroes estadunidenses. Pero a fines del siglo XIX los letreros de ni perros ni irlandeses no los habrían dejado entrar a los restaurantes de Boston. Hoy los emprendedores asiáticos son una fulgurante innovación en el sector de alta tecnología. Hace un siglo, acciones racistas de exclusión impedían el acceso de asiáticos, porque se les consideraba amenazas a la pureza de la sociedad estadunidense.

Sean cuales fueren la historia y las realidades económicas, los inmigrantes han sido siempre percibidos por los pobres y los trabajadores como una amenaza a sus empleos, sus modos de vida y su subsistencia. Es importante tener en cuenta que la gente que hoy protesta con furia ha recibido agravios reales. Es víctima de los programas de manejo financiero de la economía y de globalización neoliberal, diseñados para transferir la producción hacia fuera y poner a los trabajadores a competir unos con otros a escala mundial, bajando los salarios y las prestaciones, mientras se protege de las fuerzas del mercado a los profesionales con estudios. Los efectos han sido severos desde los años de Reagan, y con frecuencia se manifiestan de modos feos y extremos, como muestran las primeras planas de los diarios en los días que corren. Los dos partidos políticos compiten por ver cuál de ellos puede proclamar en forma más ferviente su dedicación a la sádica doctrina de que se debe negar la atención a la salud a los extranjeros ilegales. Su postura es consistente con el principio, establecido por la Suprema Corte, de que, de acuerdo con la ley, esas criaturas no son personas, y por tanto no son sujetos de los derechos concedidos a las personas. En este mismo momento la Suprema Corte considera la cuestión de si las corporaciones deben poder comprar elecciones abiertamente en lugar de hacerlo de modos más indirectos: asunto constitucional complejo, porque las cortes han determinado que, a diferencia de los inmigrantes indocumentados, las corporaciones son personas reales, de acuerdo con la ley, y así, de hecho, tienen derechos que rebasan los de las personas de carne y hueso, incluidos los derechos consagrados por los tan mal nombrados acuerdos de libre comercio. Estas reveladoras coincidencias no me provocan comentario alguno. La ley es en verdad un asunto solemne y majestuoso.

El espectro de la planificación es estrecho, pero permite alguna variación. El gobierno de Bush II fue tan lejos, que llegó al extremo del militarismo agresivo y ejerció un arrogante desprecio, inclusive hacia sus aliados. Fue condenado duramente por estas prácticas, aun dentro de las corrientes principales de opinión. El segundo periodo de Bush fue más moderado. Algunas de sus figuras más extremistas fueron expulsadas: Rumsfeld, Wolfowitz, Douglas Feith y otros. A Cheney no lo pudieron quitar porque él era la administración. Las políticas comenzaron a retornar más hacia la norma. Al llegar Obama al cargo, Condoleeza Rice predecía que seguiría las políticas del segundo periodo de Bush, y eso es en gran medida lo que ha ocurrido, más allá del estilo retórico diferente, que parece haber encantado a buena parte del mundo… tal vez por el descanso que significa que Bush se haya ido.

En el punto más candente de la crisis de los misiles cubanos, un asesor de alto rango del gobierno de Kennedy expresó muy bien algo que hoy es una diferencia básica entre George Bush y Barack Obama. Los planificadores de Kennedy tomaban decisiones que literalmente amenazaban a Gran Bretaña con la aniquilación, pero sin informar a los británicos.

En ese punto, el asesor definió la relación especial con el Reino Unido. “Gran Bretaña –dijo– es nuestro teniente”; el término más de moda hoy sería socio. Gran Bretaña, por supuesto, prefiere el término en boga. Bush y sus cohortes se dirigían al mundo tratando a todos como nuestros tenientes. Así, al anunciar la invasión de Irak, informaron a Naciones Unidas que podía obedecer las órdenes estadunidenses, o volverse irrelevante. Es natural que una desvergonzada arrogancia así levante hostilidades.

Obama adopta un curso de acción diferente. Con afabilidad saluda a los líderes y pueblos del mundo como socios y únicamente en privado continúa tratándolos como tenientes, como subordinados. Los líderes extranjeros prefieren con mucho esta postura, y el público en ocasiones queda hipnotizado por ella. Pero es sabio atender a los hechos, y no a la retórica o a las conductas agradables. Porque es común que los hechos cuenten una historia diferente. En este caso también.

Tecnología de la destrucción

El actual sistema mundial permanece unipolar en una sola dimensión: el ámbito de la fuerza. Estados Unidos gasta casi lo mismo que el resto del mundo junto en fuerza militar, y está mucho más avanzado en la tecnología de la destrucción. Está solo también en la posesión de cientos de bases militares por todo el mundo, y en la ocupación de dos países situados en cruciales regiones productoras de energéticos. En estas regiones está estableciendo, además, enormes megaembajadas; cada una de ellas es en realidad es una ciudad dentro de otra: clara indicación de futuras intenciones. En Bagdad se calcula que los costos de la megaembajada asciendan de mil 500 millones de dólares este año a mil 800 millones en los años venideros. Se desconocen los costos de sus contrapartes en Pakistán y Afganistán, como también se desconoce el destino de las enormes bases militares que Estados Unidos instaló en Irak.

El sistema global de bases se comienza a extender ahora por América Latina. Estados Unidos ha sido expulsado de sus bases en Sudamérica; el caso más reciente es el de la base de Manta, en Ecuador, pero recientemente logró arreglos para utilizar siete nuevas bases militares en Colombia, y se supone que intenta mantener la base de Palmerola, en Honduras, que jugó un papel central en las guerras terroristas de Reagan. La Cuarta Flota estadunidense, desbandada en los años 50 del siglo XX, fue reactivada en 2008, poco después de la invasión colombiana a Ecuador. Su responsabilidad cubre el Caribe, Centro y Sudamérica, y las aguas circundantes. La Marina incluye, entre sus variadas operaciones, acciones contra el tráfico ilícito, maniobras simuladas de cooperación en seguridad, interacciones ejército-ejército y entrenamiento bilateral y multilateral. Es entendible que la reactivación de la flota provoque protestas y preocupación de gobiernos como el de Brasil, el de Venezuela y otros.

La preocupación de los sudamericanos se ha incrementado por un documento de abril de 2009, producido por el comando de movilidad aérea estadunidense (US Air Mobility Command), que propone que la base de Palanquero, en Colombia, pueda convertirse en el sitio de seguridad cooperativa desde el cual puedan ejecutarse operaciones de movilidad. El informe anota que, desde Palanquero, casi medio continente puede ser cubierto con un C-17 (un aerotransporte militar) sin recargar combustible. Esto podría formar parte de una estrategia global en ruta, que ayude a lograr una estrategia regional de combate y con la movilidad de los trayectos hacia África. Por ahora, la estrategia para situar la base en Palanquero debe ser suficiente para fijar el alcance de la movilidad aérea en el continente sudamericano, concluye el documento, pero prosigue explorando opciones para extender el sistema a África con bases adicionales, todo como parte de un sistema global de vigilancia, control e intervención.

Estos planes forman parte de una política más general de militarización de América Latina. El entrenamiento de oficiales latinoamericanos se ha incrementado abruptamente en los últimos 10 años, mucho más allá de los niveles de la guerra fría.

La policía es entrenada en tácticas de infantería ligera. Su misión es combatir pandillas de jóvenes y populismo radical, término este último que debe de entenderse muy bien en América Latina.

El pretexto es la guerra contra las drogas, pero es difícil tomar eso muy en serio, aun si aceptáramos la extraordinaria suposición de que Estados Unidos tiene derecho a encabezar una guerra en tierras extranjeras. Las razones son bien conocidas, y fueron expresadas una vez más a fines de febrero por la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, encabezada por los ex presidentes Cardoso, Zedillo y Gaviria. Su informe concluye que la guerra al narcotráfico ha sido un fracaso total y demanda un drástico cambio de política, que se aleje de las medidas de fuerza en los ámbitos interno y externo e intente medidas menos costosas y más efectivas.

Los estudios llevados a cabo por el gobierno estadunidense, y otras investigaciones, han mostrado que la forma más efectiva y menos costosa de controlar el uso de drogas es la prevención, el tratamiento y la educación. Han mostrado además que los métodos más costosos y menos eficaces son las operaciones fuera del propio país, tales como las fumigaciones y la persecución violenta. El hecho de que se privilegien consistentemente los métodos menos eficaces y más costosos sobre los mejores es suficiente para mostrarnos que los objetivos de la guerra contra las drogas no son los que se anuncian. Para determinar los objetivos reales, podemos adoptar el principio jurídico de que las consecuencias previsibles constituyen prueba de la intención. Y las consecuencias no son oscuras: subyace en los programas una contrainsurgencia en el extranjero y una forma de limpieza social en lo interno, enviando enormes números de personas superfluas, casi todas hombres negros, a las penitenciarías, fenómeno que condujo ya a la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, por mucho, desde que se iniciaron los programas, hace 30 años.

Aunque el mundo es unipolar en la dimensión militar, no siempre ha sido así en la dimensión económica. A principios de la década de 1970, el mundo se había vuelto económicamente tripolar, con centros comparables en Norteamérica, Europa y el noreste asiático. Ahora la economía global se ha vuelto aún más diversa, en particular tras el rápido crecimiento de las economías asiáticas que desafiaron las reglas del neoliberal Consenso de Washington.

También América Latina comienza a liberarse por sí sola de este yugo. Los esfuerzos estadunidenses por militarizarla son una respuesta a estos procesos, particularmente en Sudamérica, la cual por vez primera desde las conquistas europeas comienza a enfrentar los problemas fundamentales que han plagado el continente. He ahí el inicio de movimientos encaminados a la integración de países que tradicionalmente se orientaban hacia Occidente, no uno hacia el otro, y también un impulso por diversificar las relaciones económicas y otras relaciones internacionales. Están también, por último, algunos esfuerzos serios por dar respuesta a la patología latinoamericana de que son los estrechos sectores acaudalados los que gobiernan en medio de un mar de miseria, quedando los ricos libres de responsabilidades, excepto la de enriquecerse a sí mismos. Esto último es muy diferente de Asia oriental, como se puede medir observando la fuga de capitales. En Asia oriental tales fugas se han controlado con mucha fuerza. En Corea del Sur, por ejemplo, durante su periodo de rápido crecimiento, la exportación de capitales podía acarrear la pena de muerte.

Estos procesos en América Latina, en ocasiones encabezados por impresionantes movimientos populares de masas, son de gran significación. No es sorpresivo que provoquen amargas reacciones entre las elites tradicionales, respaldadas por la superpotencia hemisférica. Las barreras son formidables, pero, si logran remontarse, los resultados van a cambiar en forma significativa el curso de la historia latinoamericana, y sus impactos más allá de ella no serán pequeños.

Traducción: Ramón Vera Herrera