Daniel Trujillo. 12 de Noviembre. Tomado de Diario Co Latino.
Los posibles culpables del incremento en el precio del quintal y la libra de frijol, ya los identificó la Defensoría del Consumidor (DC).
Las importadoras: Agroindustrias Gumarsal, Agencia Mira y Comercial Santiaguito, vendieron frijol a un precio elevado a partir de septiembre sin justificación alguna.
La Defensoría asegura que las tres empresas tenían suficientes inventarios del grano como para abastecer su demanda sin subir el precio.
Incluso, las existencias del mes de septiembre superan el promedio registrado entre enero y agosto de este año.
Además, entre agosto y septiembre la Agencia Mira y Comercial Santiaguito compraron frijol con una reducción de su precio entre el 7% y 16%, respectivamente; mientras que
Agroindustria Gumarsal compró el grano con un incrementó del 5%.
El Presidente de la DC Armando Flores, dijo que aún con este comportamiento del mercado, las importadoras incrementaron súbitamente los precios promedio de venta.
El análisis de la autónoma indica que Agroindustrias Gumarsal subió el precio en 35%; Agencia Mira en 32%; y, Comercial Santiaguito en 20%.
“Existen suficientes indicios que permiten afirmar que el incremento en el precio del frijol fue principalmente ocasionado por la realización de maniobras o artificios prohibidos por la ley”, manifestó Flores.
A mediados de octubre, la DC informó sobre el primer importador en adulterar el precio del grano en el mercado.
Fidel Ángel Cruz, el segundo importador de frijol del país, fue el primero en salir a la opinión pública como uno de los que adulteró el precio del quintal para obtener ganancias.
Según las inspecciones realizadas por la DC, las ganancias de Cruz ascendían hasta un 179%.
Tanto la empresa de Cruz, como las otras tres identificadas manejan el 40% de la importación de frijol, por lo que si se confirma la arbitrariedad en el Tribunal Sancionador se les multará hasta con 500 salarios mínimos de la industria.
Por el momento, el precio de la libra del frijol oscila el dólar en los diferentes mercados del país. Para contrarrestar el alza en el grano, el Gobierno vende este producto a $0.75 la libra.
Según Flores, las acciones gubernamentales dan resultados esperados, ya que en cuestión de días el precio del quintal reduce su valor.
El lunes, el quintal valía los $115 dólares, mientras que el miércoles costaba los $110 dólares. Para el funcionario ya existe un cambio.
Flores ya denunció ante el referido Tribunal a las importadoras que, al igual que Cruz, tendrán el derecho de defenderse ante la instancia de la DC.
Mal etiquetado y contenido neto
Mientras los importadores adulteran los precios, nueve marcas de frijol no aprobaron las pruebas de contenido neto y registro sanitario realizadas por la DC.
Las marcas de frijol “La cosecha”, “Don frijol”, “San Francisco”, “Suli”, “Dilosa”, “As de oros”, “Dany”, “Europa”, “Omoa”, “El cocinero”, “Sabemas” y “Don Pedro” se les iniciará el proceso sancionatorio por incumplir normas técnicas estipuladas por la Ley de Protección al Consumidor.
Según el estudio de la Defensoría, el 69% de las muestras evaluadas no tiene registro sanitario y el 30% no tiene fecha de vencimiento.
Una de las importadoras que adulteró el precio, Agroindustrias Gumarsal, también tiene una marca que no pasó la prueba de la autónoma, la cual es “Don Pedro”, y esta tenía el etiquetado
debido.
Si se hace efectivo la sanción, la misma oscilará entre los 200 y los 500 salarios mínimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.