Menjívar habla de un FMLN versátil y flexible a la realidad nacional. Admite la existencia de simpatizantes del Socialismo del Siglo XXI, un modelo que asegura no se instaurará en el país porque a un partido que copia modelos se lo “lleva el diablo”.
Escrito por Estela Henríquez.13 de Noviembre.Tomado de La Prensa Gráfica.
El FMLN no promueve borregos, sino gente pensante, que critique. Los militantes más demandantes —los más bocones— son los del Frente, y eso nos parece bien.”
“Nosotros queremos dejar un modelo propio, guanaco. No vamos a copiar modelos, porque al que copia modelos —discúlpeme la palabra— se lo lleva el diablo.”
L a coordinadora adjunta del FMLN habla de flexibilidad, de diversidad de tonos en el rojo que une a los efemelenistas, y de la apertura que le permitió a este partido ganar la presidencia en 2009. A menos de año y medio de someterse a la próxima evaluación de los salvadoreños en las urnas, la dirigente partidaria —que también se desempeña como viceministra de Salud— considera que la apuesta de su partido tiene que seguir siendo la unidad. Habla de una cohesión interna en la que deben aprender a aceptar sus diferencias para alcanzar también la unidad nacional.
La dirigencia del FMLN insiste en llamados a la unidad interna y con el país. ¿Cómo plantean lograrla si la realidad parece ir por otro rumbo?
En los 13 principios del FMLN se plantea la unidad nacional en democracia. Estamos de acuerdo en que debe haber una unidad nacional y concertación en el país, pero para eso el partido debe estar unido.
¿Cómo piensan lograr unidad interna?
Yo no concibo la unidad como que nosotros los integrantes del FMLN seamos borregos. El FMLN no promueve borregos, sino gente pensante, que critique.
Si ve la realidad, los militantes más demandantes —los más bocones en buen salvadoreño— son los del Frente, y eso nos parece bien porque incluso se promueve la autocrítica. En el FMLN promovemos el pluralismo de izquierda, donde el techo es la doctrina y la ideología del ideario de la izquierda.
¿Caben todas las expresiones de izquierda?
Todos los pensamientos que hay en el espectro de la izquierda: los más revolucionarios, los que tienen otra forma de ver las cosas, caben todos los colores. Dentro del Frente hay debates y planteamientos que se discuten, después de un consenso todos esos tonos de izquierda –de rojo– deben asumir, pero la casa abre la puerta a la pluralidad.
Esta es postura que está abriendo la nueva dirigencia, porque esa “diversidad” no ha sido aceptada en el pasado.
Los estatutos lo contemplan. Admitimos la diversidad de izquierda, pero no que la diversidad de pensamientos nos debiliten.
¿Era necesario que el FMLN pasara las divisiones con el PD, renovadores, FDR...?
Dentro del principio número 13 (de los estatutos) eran validas, pero todas esas corrientes de pensamiento fueron planteadas al interior del partido y el cuerpo del FMLN no las aceptó. El tiempo dio la razón al partido, y mire usted, ¿dónde terminaron cada uno de ellos? Muchos están ahora en el espectro de la derecha.
¿En este momento hay corrientes en el FMLN que tengan un pensamiento distinto, que sean menos radicales que otros?
Claro que sí... pero no son corrientes; no me gusta hablar de radicales tampoco, porque el radicalismo es correcto, significa ir a la raíz. Es extremismo y sí hay en el FMLN. A veces, cuando analizamos algunas cosas de la realidad nacional, unos dicen una cosa y otros dicen otra. Es en el debate que se resuelve lo que se va a institucionalizar como FMLN, sin anular a los otros. Pero sí, hay posiciones que unos son en momentos determinados más, más... unos tienen más apertura.
¿En cuáles se ubica usted?
Yo me ubico dentro de los que en el Frente decimos que no debemos ser dogmáticos. El dogmatismo no es una buena compañía en una partido de izquierda. El frente debe avanzar adaptando su estrategia política a la realidad nacional. El partido que se aleja de la realidad nacional queriendo implantar un modelo a la fuerza, ese partido se muere. En el Frente se dan varios tonos, hay unos que dicen no, no... hasta los que dicen “se equivocan”, porque la realidad nacional que tenemos nos dice que la estrategia del partido debe ser versátil, flexible. Aquí cabe un dicho que tienen los orientales: el partido debe tener la firmeza del roble y la flexibilidad de la palmera. La firmeza con los principios del partido, inamovibles; pero la flexibilidad para que la realidad nacional no nos coma.
¿Es esta nueva dirigencia la que garantiza flexibilidad? ¿Es una dirigencia más representativa de estos “tonos” y es cada vez más flexible que otras?
Sí, yo pienso que sí. Es más flexible y menos dogmática en el contexto en el que estamos. Y en este contexto hay enfoques, y dirigentes de diferentes visiones dentro del Frente que se van abriendo, que van diciendo y aceptando que tenemos que abrirnos, abrir la mente y corazón a los salvadoreños y a la comunidad internacional.
Por eso los insistentes llamados a la unidad...
Sí, aunque estamos en el mejor momento de la unidad del Frente. Si usted se ha fijado, Salvador (Sánchez Cerén) y Medardo (González) llaman mucho a la unidad del partido, a que el Frente no practique el sectarismo que tampoco ha ayudado al partido. El FMLN debe tener bien claro que en hay un segmento social y político de la población que vibra con el Frente; pero hay otro donde el Frente debe tener la sabiduría de saber llegar a todos, respetando que unos comparten menos la ideología política del Frente.
¿Cómo van a llegar a ese grupo que a pesar de tener alguna simpatía por el Frente, temen por ejemplo, a la instauración del Socialismo del Siglo XXI?
Primero el FMLN no está suscrito al Socialismo del siglo XXI; estamos por implementar un modelo económico y social guanaco, ni el de Cuba; ni el de Venezuela; ni el de Brasil, aunque admiro algunas cosas que el presidente Lula está haciendo... Que no nos metan en el huacal diciendo que queremos hacer lo de otros, nosotros queremos dejar un modelo propio, guanaco. No vamos a copiar modelos, el que copia modelos —y discúlpeme la palabra— se lo lleva el diablo.
¿Cómo puede garantizar que el FMLN no lo implementará si hay mensajes del partido que pueden indicar lo contrario?
Lo que sucede es que dentro del FMLN, acuérdese que aceptamos la pluralidad de izquierda, hay quienes defienden y se identifican con el modelo del presidente (Hugo) Chávez; así como hay otros (que) se identifican con el de Lula en Brasil. Lo que sucede es que dentro de esta pluralidad que hay en el FMLN, y que respetamos, el Frente debe llegar a una síntesis de lo que le conviene al país, y en esa búsqueda estamos, inmersos en un proceso que se resuelve con el debate político e ideológico.
El sector empresarial reclama por la inestabilidad que generan acciones impulsadas por el FMLN, que contradicen decisiones del Ejecutivo...
Nuestra apuesta es que haya coincidencia del plan de gobierno del FMLN, con el plan quinquenal del Presidente Funes; pero hay diferencias. Nosotros mantenemos que habrán cosas en las que como FMLN nos vamos a distanciar, y esa es democracia pura, aquí se rompió la costumbre de que la presidencia es lo mismo que el partido de gobierno. Si la sociedad no sabe apreciar que aquí llegó el cambio, me da pena.
Entonces el FMLN no dejará de izar la bandera con temas como: el gas, regulación de precios, telefonía...
Lo del ANDA, las relaciones con China... nosotros le apostamos que en el debate con la sociedad y con el gobierno lo logremos.
Esa insistencia es la que preocupa al empresariado, sobretodo por el tema de precios.
Pero la posición de nosotros con el empresario es clara. En nuestro plan de gobierno definimos los sectores estratégicos del cambio y entre ellos están los empresarios. Nuestro programa dice, y se lo voy a leer textual: “la gran empresa es el vector central en la dinamización del desarrollo económico”, entonces no estamos en contra de la gran empresa, en lo que no estamos de acuerdo es una gran empresa que no tenga responsabilidad social, que no quieran pagar impuestos, y que no quieran mejorar las condiciones de los trabajadores.
¿El llamado a la unidad nacional que impulsa el FMLN incluye a la gran empresa?
Si ellos están dispuestos a sacar adelante al país y ponen sus intereses partidarios a un lado; nosotros como FMLN los ponemos a un lado también. Nos podemos juntar en interés de la población y podemos hacer maravillas; en lo que no estamos de acuerdo es que la gremial empresarial sea la caja de resonancia del partido ARENA.
¿Qué se puede esperar del FMLN para lo que resta de este gobierno?
La decisión clara y llana de apoyar al gobierno y acompañar al presidente para abrirse a todos los sectores del país, incluyendo que el gobierno tenga una buena relación con los empresarios y que estos empresarios vayan contribuyendo a disminuir las desigualdades en la concentración de las riquezas de los ingresos del país. Queremos un crecimiento democrático que se derrame en la mayoría de la población y creemos que el Estado salvadoreño debe ser fuerte y eficiente, no un estado que se muere por inanición.
¿Un Estado grande?
Un Estado fuerte; no un Estado obeso burocráticamente inservible; pero tampoco tan chiquito que no tenga la capacidad, por ejemplo, de regular el mercado. En nuestro país hay un abuso en la actuación del mercado y el Estado está para abrir el campo a la economía de mercado, pero es el único que siendo fuerte en su capacidad regulatoria, puede encontrar la armonía.
¿Que expectativas tiene de cara a los procesos electorales que se avecinan?
El FMLN está preparándose, ya se lanzó el llamado al proceso electoral haciendo la observación que la estrategia electoral solo es una parte de toda la estrategia del FMLN. Le apostamos a crecer en la Asamblea Legislativa, en los gobiernos municipales y ganar el gobierno en el 2014.
¿Candidato foráneo o del FMLN para las presidenciales?
Es un debate que aun no tenemos, pero no se cierran los espacios a la discusión de que sea del Frente o sea alguien de fuera del partido.
“El dogmatismo no es buena compañía en un partido de izquierda”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.