En septiembre se registraron siete homicidios diarios. En el mes siguiente el promedio aumentó y hubo unas cinco masacres a lo largo del país, de acuerdo con estadísticas de las autoridades
Óscar Iraheta.13 de Noviembre. Tomado de El Diario de Hoy.
Octubre marcó una tendencia alcista del promedio de homicidios a razón de 11 por día, en contraste con septiembre cuando las muertes violentas bajaron a un promedio de siete por día, según los registros de la Policía.
El incremento se ha visto reflejado en las primeras dos semanas de noviembre, ya que hasta el pasado jueves se cometieron 139 asesinatos, haciendo un promedio inicial de 12 diarios, de acuerdo con los informes policiales, pero falta que concluya el mes para lograr cifras definitivas.
Una de las explicaciones del repunte mortal de octubre es que se cometieron al menos cinco masacres, entre ellas en Quezaltepeque y Talnique, ambas en La Libertad, una en Mil Cumbres, Panchimalco, y otra en Anamorós, La Unión.
Esos ataques causaron la muerte de 20 personas y varios heridos, según fuentes policiales.
Las estadísticas revelan que hasta el jueves pasado se han cometido 3 mil 502 asesinatos en el país durante el año.
Entre los hechos se registraron más de 25 masacres cometidas con armas largas que han causado más de 100 víctimas mortales y un número similar de heridos de gravedad.
Los registros reflejan que enero ha sido el mes más violento en lo que va del año, ya que se cometieron 404 homicidios, seguido de abril con 385 asesinatos y junio con 378.
Mientras que el mes menos violento ha sido septiembre, ya que se registraron 217 homicidios.
En el referido mes hubo varios días en los que sólo hubo tres muertes violentas, convirtiéndose en los días con menos criminalidad en lo que ha transcurrido del año.
El último hecho de violencia se cometió ayer en el kilómetro 62 de la carretera San Vicente-Zacatecoluca, donde fueron localizadas tres personas que habían sido decapitadas (ver nota aparte).
Otro hecho similar ocurrió el pasado jueves en San Juan Opico, La Libertad, donde dos hombres y una mujer fueron asesinados y sus cuerpos fueron abandonados en maletas en la zona del Sitio del Niño. Con estas víctimas sumaron 13 personas muertas en matanzas registradas en la región denominada como "Triángulo de la Muerte", en los últimos 18 días.
Además, tres personas fueron asesinadas hace dos semanas en el cantón Los Lagartos, Sonsonate, después de que un grupo de delincuentes los secuestraran en el municipio de Santa Tecla.
La mayoría de hechos violentos cometidos en los dos meses están en la impunidad.
De hecho, de esas cinco masacres solo fueron capturados un sujeto ligado al caso de Anamorós y cuatro sospechosos de secuestrar y asesinar a un profesional y sus dos hijas.
Reducción por nueva ley
Según el ex director de la Policía Nacional Civil, Rodrigo Ávila, la leve reducción de asesinatos en septiembre no fue por los nuevos planes de seguridad, sino por otras razones que incidieron en el accionar de los criminales.
Ávila razonó que entre las razones principales estuvo la recién aprobada Ley de Proscripción de Pandillas, "ya que los mareros se mantuvieron en expectativa para determinar los alcances que iba a tener la ley y eso no les permitió delinquir durante septiembre".
Las autoridades de Justicia y Seguridad anunciaron la referida ley en agosto pasado, pero no fue hasta mediados de septiembre que el Presidente Mauricio Funes sancionó la normativa.
La inteligencia policial y militar corroboró que los pandilleros se desplegaron a diferentes partes del país, ya que el Ejército anunció que tenía identificados los lugares donde operaban los delincuentes. Desde esa fecha municipios que eran considerados menos violentos se han convertido en zonas peligrosas, sobre todo en el área rural.
El ex director de la corporación policial indicó que otro factor que impidió a las maras cometer delitos y asesinatos fue el tiempo que utilizaron para la organización del paro al transporte por tres días y otras actividades para presionar al Presidente Funes para que no aprobara la ley contras las maras.
Hasta la fecha ningún pandillero ha sido procesado por la nueva normativa a pesar de que los mismos sujetos reconocen que son miembros de esos grupos violentos en el momento en que son enviados a las cárceles.
Los pandilleros protagonizaron durante la segunda semana de septiembre un paro de labores que duró tres días. Según las estadísticas, en los referidos días sólo se cometieron 10 asesinatos.
Ávila reiteró que otro factor que influyó en la reducción de asesinatos en el referido mes fue el control que realizó la Fuerza Armada en los penales de Quezaltepeque y Cojutepeque el 13 de septiembre. En otras cinco cárceles ya había control de la Fuerza Armada.
Para Ávila durante todo septiembre las estructuras criminales estuvieron desorganizadas e incomunicadas, lo cual les impidió recibir órdenes para cometer asesinatos y otros delitos.
El ex jefe policial afirmó que el control de las prisiones es importante para reducir la criminalidad, sobre todo en los lugares donde permanecen los pandilleros de alta peligrosidad.
El ministro de Justicia y Seguridad, Manuel Melgar, expresó semanas atrás que los homicidios han tenido una considerable reducción, según las estadísticas.
Además reiteró que otros delitos como secuestros y extorsiones han tenido una significativa disminución.
Sin embargo, la cifra de plagios difiere con las que tiene el Ministerio Público, que sobrepasa los 40 secuestros.
Según los números, en octubre de 2009 hubo 438 asesinatos. En este año en el mismo mes sumaron 344, lo que refleja que hubo 94 homicidios menos.
El ministro de Defensa, David Munguía Payés, detalló que desde que el Ejército realiza tareas de seguridad en las calles han disminuido en 70 por ciento los delitos.
elsalvador.com :.: Tendencia a 11 homicidios al día en octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.