Comentarios mas recientes

  • Anonymous on simpatizantes del fmln que no nos gane
    fear of god essentials hoodiekyrie 7off white outlet
  • Anonymous on raices la pobreza se bana en la
    golden goose outletjordansgoyard outlet
  • Anonymous on la pagina anep pide acciones antes que
    fear of godbapesupreme
  • Anonymous on lpg perkins canciller argentino
    off white shoeshermes outlet onlinekyrie irving
  • Anonymous on la pagina el fmln le regala mas poder
    golden goose outlet storetfear of god outletcurry 8

2010/11/13

Co Latino-“Padres de la patria” bajo la lupa de universitarios | 12 de Noviembre de 2010 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

 13 de Noviembre. Tomado de Diario Co Latino.

La barrera de cristal ubicada en el graderío del Salón Azul, en la Asamblea Legislativa, sirvió de lupa para decenas de estudiantes de la Universidad de El Salvador, quienes observaron de cerca el trabajo de los “Padres de la Patria”.
Los estudiantes llegaron a las 9 de la mañana, ayer, mientras los diputados brillaban por su ausencia. Media hora después aparecieron a paso lento.
Aunque era jueves de plenaria solo se contaban sesenta diputados. Entraban y salían, parecía que nadie quería empezar la sesión ordinaria número 73, del periodo 2009-2011.
Mientras los estudiantes de primer año de la Facultad de Jurisprudencia esperaban con calma, los “Padres de la patria” aprovechaban el tiempo para chatear en las redes sociales, caminar de un lado a otro, dar algún saludo con abrazos y cualquier otra actividad diferente a legislar.
“Yo me imaginaba más serio su trabajo, cada uno en su lugar poniendo atención…”, expresó la universitaria Ana Lucía Alfaro.
“La imagen que tenía de ellos solo era la de verlos en la televisión y yo decía ¿Qué tanto harán?, pero no es lo mismo verlos aquí en vivo y en directo”, afirmó Jacquelin Ramírez.
Los universitarios esperaban algún debate serio y opiniones con buen argumento, pero no fue así. Los parlamentarios dedicaron excesiva cantidad de tiempo para solicitar “minutos de silencio”, en memoria de varios salvadoreños.
Los areneros pidieron por los civiles y militares caídos en la ofensiva de 1989 y por el fallecimiento de la hermana del ex canciller de la república, Francisco Laínez.
En tanto los diputados de izquierda solicitaron un minuto de silencio por la muerte de los padres Jesuitas y de los efemelenistas durante el conflicto armado de los 80’s.
Otra diputada aprovechó para rendir un tributo a todos los hombres, mujeres y niños que fallecieron por los deslaves e inundaciones que ocasionó la tormenta Ida, sobre todo, por las víctimas en Verapaz, San Vicente.
En ese punto, que no estaba contemplado en la agenda, demoraron casi una hora.
Luego volvieron a los temas de agenda, así, mientras Sigfrido Reyes, Vicepresidente de la Asamblea, continuaba leyendo los expedientes, y solicitaba la intervención del plenario, el silencio era la respuesta, acto seguido solicita la votación, con el consiguiente “aprobado”.
“Se ve que cada quien anda haciendo lo suyo, cuando hay puntos más importantes que tomar en cuenta como las problemáticas nacionales”, criticó Ever Morán.
Johanna Andrade afirmó que “es importante los minutos del silencio porque es por personas que tal vez hicieron mucho por el país y por otros que sufrieron, pero deben darle más relevancia a los temas de nación porque ahí nos pueden ayudar más a los salvadoreños”.
Al filo del mediodía, los parlamentarios solo habían avalado la rendición de cuentas de los Ministerios de Turismo  y Hacienda, sin hacer mayores cuestionamientos.
“La verdad no esperaba verlos así”, ese fue el comentario entre varios estudiantes, quienes llegaron con la intención de ampliar sus conocimientos en materia legislativa.
A los universitarios no les quedó más que desear que, durante la tarde, la rutina parlamentaria se volviera más interesante. Aunque muchos lo dudaron…
Algunas de las obligaciones de los y las diputados establecidas en el artículo 131, de la Constitución de la República, expresa:
Aprobar, reformar, derogar e interpretar las leyes de la República.
Ratificar los tratados o pactos que celebre el   Estado de El Salvador con otros Estados u organismos internacionales.
Crear y suprimir plazas, y asignar sueldo a los funcionarios y empleados de acuerdo con el régimen de Servicio Civil.
Decretar de una manera general, beneficios e incentivos fiscales o de cualquier naturaleza, para la promoción de actividades culturales, científicas, agrícolas, industriales, comerciales o de servicios.
Nombrar comisiones especiales para la investigación de asuntos de interés nacional y adoptar los acuerdos o recomendaciones que estimen necesarios, con base en el informe de dichas comisiones.
Controlar las actuaciones del Órgano Ejecutivo.
Establecer los impuestos, tasas y contribuciones; asimismo, decretar anualmente el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Administración Pública de El Salvador.
Elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, a los magistrados de la Corte de Cuentas de la República, al Fiscal General de la República, al Procurador General de la República, al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, y a los miembros del Consejo Nacional de la Judicatura.

“Padres de la patria” bajo la lupa de universitarios | 12 de Noviembre de 2010 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.