Comentarios mas recientes

2011/01/08

Co Latino-¿Qué entendemos por cultura y qué entendemos por juventud en un país como el nuestro? | 07 de Enero de 2011 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

 08 de Enero. Tomado de Diario Co Latino.

La juventud es el tema que ahora y en estas seis entregas me va entretener y que, a su vez, quiero compartir con los lectores. Y es que, si nos fijamos, las Naciones Unidas han definido la juventud como la edad que va de 15 a 25 años. Sin embargo una definición puramente cronológica es insuficiente, por lo menos así es como yo lo considero.
Y es que el fenómeno, como tal, es mucho más complejo para ser determinado de esa forma. La cuestión es que, si nos fijamos, vemos que,  en el mundo occidental, la juventud es un proceso relacionado con el período de la educación en la vida de las personas y con su ingreso al mundo del trabajo. Así de sencillo.
Como ciudadano comparto la tesis pero como antropólogo soy más cuidadoso, sí soy de la idea que juventud,  —en el mundo occidental— puede poner acento en los procesos de construcción de la identidad y es por ello que juventud y cultura están unidos. Esta es la pregunta: ¿Es universal la noción de juventud? La juventud ha sido vista como una condición universal presente en todas las sociedades y momentos históricos.
Su presencia se justifica en que la especie humana necesitaría un período de preparación entre la dependencia infantil y la plena inserción adulta. Sus rasgos estarían marcados por la etapa biológica: la transformación e inestabilidad, que se da en llamar adolescencia. A esto me pregunto, ¿cuál es la respuesta de la antropología y qué entiende la antropología por cultura y, de ellos, el fenómeno conocido como juventud? 
La antropología como ciencia ha hecho grandes aportes a la comprensión y estudio del ser humano y de ello, las diferentes culturas. Se puede decir que partió de análisis básicos del estudio del comportamiento humano, hasta lograr construcciones más complejas que van más allá de la sola cultura material. Edward Tylor, por ejemplo, plantea que la cultura es: aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.
Dentro de esta definición resalta la importancia de exponer los hechos históricos, pero no solamente como una sucesión de hechos, sino de la conexión de los acontecimientos. En otra parte plantea cómo los fenómenos naturales son hechos concretos que parten de una lógica dentro del orden causa y efecto. Para Tylor, la importancia del análisis de lo individual y lo colectivo, radica en la coherencia entre los dos, pues si esto no se tiene en cuenta, pueden ser excluyentes. En la relación cultura y ser humano, va unido lo individual con lo colectivo.
Es más, años después antropólogos de la talla de Herskobich plantearon que la verdadera relación es: hombre—cultura—medio ambiente y esa relación es indisoluble. Se trata de un universal cultural. Existe en todas las culturas. El antropólogo Norte Americano Clifford Geertz, define la cultura como «ideas basadas en el aprendizaje cultural de símbolos y concibe las culturas como mecanismos de control, algo así como un programa por el cual nosotros nos regimos, un programa mental pero que se hace realidad en la práctica concreta y por el que los humanos  nos valemos para regir el comportamiento.
Ya lo vamos a ver más adelante. Entonces la cultura es todo lo que el ser humano hace en relación con los demás pero que lo importante es buscar el simbolismo de las cosas y que nadie nace con cultura, la cultura se hace, se transforma y lo que hoy es mañana es diferente. Lo vuelvo a repetir y refuerzo esto con el pensamiento antropológico de Geertz en el sentido que es mediante el aprendizaje cultural que la gente crea, recuerda y maneja ideas, controlando y aplicando sistemas específicos de significado simbólico.
El mismo antropólogo Clifford Geertz afirma que las culturas son conjuntos de mecanismos de control simbólico: planos, recetas, reglas, construcciones, lo que los técnicos en ordenadores llaman programas para regir el comportamiento. Estos programas son absorbidos por las personas a través de la enculturación— es decir, el proceso social por el que se aprende y se transmite la cultura a través de generaciones— en tradiciones particulares. La gente hace suyo un sistema previamente establecido de significados y de símbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus sentimientos y hacer sus juicios.
Luego este sistema les ayuda a guiar su comportamiento y sus percepciones a lo largo de sus vidas. Todas las personas comienzan inmediatamente, a través de un proceso de aprendizaje  consciente e inconsciente y de interacción con otros, a hacer suya, a incorporar, una tradición cultural. A veces la cultura se enseña directamente, como cuando los padres enseñan a sus hijos a decir “gracias”, cuando alguien les da algo o les hace un favor. La cultura se transmite también a través de la observación.
Los niños prestan atención a las cosas que suceden a su alrededor y modifican su comportamiento no solo porque otros les dicen que lo hagan, sino como resultado de su propia observación y de una creciente consciencia de lo que su cultura considera bueno o malo. La cultura también se absorbe de manera inconsciente.  He constatado que los norteamericanos y los europeos adquieren sus nociones culturales sobre la distancia física a mantener con las personas cuando hablan con ellas, no porque se les diga que han de mantener una cierta distancia, sino a través de un proceso gradual de observación, de experiencia y por la modificación consciente e inconsciente del comportamiento.
Nadie nos dice a nosotros los salvadoreños  que mantengamos menos distancia que los norteamericanos, sino que lo aprendemos así como parte de una tradición cultural. ¿Se han preguntado ustedes sobre lo que vemos a diario, lo que escuchamos a diario, eso se pega en el inconsciente y se hace realidad y luego es cultura? El problema es que no siempre aprendemos las cosas buenas. La cultura es compartida, la cultura es un atributo no de los individuos per se, sino de los individuos en cuanto que miembros de grupos. Se trasmite en la sociedad. Aprendemos nuestra cultura a través de la observación, escuchando, conversando e interactuando con otra gente.
Los padres de hoy, somos los jóvenes de ayer y los jóvenes de hoy son los padres de mañana. Pero hay algo muy importante y es  que la noción de juventud está ligada a la cultura y por lo tanto es una construcción social. Otra respuesta de la antropología es que la noción de crisis en el ser humano no es universal. Con todo esto, vemos pues que noción de juventud aparece como una construcción cultural relativa. No todas las sociedades han reconocido un estadio nítidamente diferenciado entre infancia y adultez. Ahora bien, es importante mencionar qué ámbito teórico estamos abordando.
Se trata de un concepto acuñado en occidente precisamente como resultado de los cambios que se operan a partir de la Revolución industrial a finales del siglo XVIII. Me refiero aquí, entonces, a la juventud, como un concepto biológico que es abordado a partir de  la etapa de la niñez a la vida adulta. El otro es un concepto vinculado al mundo laboral donde el joven no es un ser adulto productivo, por lo que necesita capacitación y educación para su inserción al mundo laboral. Continuará…

¿Qué entendemos por cultura y qué entendemos por juventud en un país como el nuestro?  | 07 de Enero de 2011 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.