Comentarios mas recientes

2011/01/31

EDH-Funes amenaza con decomisar unidades si transportistas suben el pasaje

 El mandatario salvadoreño dijo que busca consolidar la alianza estratégica que el gobernante del país del norte quiere emprender con la región

31 de Enero. Tomado de El Diario de Hoy.

 

Ante el anuncio de transportistas agremiados a AEAS de subir a $0.40 el pasaje de autobuses urbanos, el presidente de la República, Mauricio Funes, fue enfático al decir que "se va aplicar todo el rigor de la ley", para los empresarios que implementen la medida, sin autorización.

Incluso amenazó con que la acción podría implicar el decomisar unidades del colectivo.

Por otra parte el mandatario se refirió a la visita que hará al país entre el 21 y 25 de marzo su homologo estadounidense, Barack Obama.

Durante una entrevista televisiva con Canal 21, adelantó que la negociación de una segunda fase de la cooperación del Fomilenio podría ser uno de los temas de la agenda de El Salvador en ese encuentro.

Aclaró que no es prioridad solicitar ayuda al país del norte para invertir en la renovación de la flota de aviones de la Fuerza Armada de El Salvador, pues, aseguró que optaría por pedir ayuda económica para la mejora de la infraestructura social.

"Voy aprovechar la visita del presidente Obama para consolidar esta alianza o la que el Gobierno de los Estados unidos quiere emprender en la región y antes de pedirle recursos para la compra de aviones, en todo caso le solicitaré recursos para un segundo compacto del Fomilenio que nos permita invertir en la reconstrucción del tejido productivo y del área social", sostuvo.

En otros temas

Además habló acerca de la creación de la Dirección Nacional de Abastecimiento que busca reactivar la agricultura del país y mejorar la oferta productiva de alimentos para paliar el alza en la canasta básica que afecta el bolsillo de los salvadoreños.

Según el dignatario son 70 mil familias las que se dedican a es rubro las que serían favorecidas.

Funes explicó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con asesoría de expertos brasileños trabaja en un programa de agricultura familiar.

"Nos va a permitir atender a 325 mil familias en condiciones de subsistencia incrementando su acceso a alimentos y generando sus ingresos en el hogar. Y eso como a través de la dotación de insumos agrícolas, asistencia técnica integral y apoyo crediticio", acotó".

A criterio del funcionario la reconstrucción del tejido productivo aportará en el crecimiento de la economía del país que esperan sea de un 2,5% para este año.

elsalvador.com, Funes amenaza con decomisar unidades si transportistas suben el pasaje

La Página-Presidente Funes: "Resolver la delincuencia no es comida de hocicones"-Diario digital de noticias de El Salvador

 Según el mandatario lograr reducir los homicidio de 14-17 a once diarios es un logro del gabinete de seguridad, al igual que reducir el indice de extorsiones y los delitos que se generaban desde los centros penales.

Escrito por Jaime Ulises Marinero.31 de Enero. Tomado de La Página.

 

El presidente de la República, Mauricio Funes no ve motivos para cambiar a sus funcionarios del gabinete de seguridad, porque están dando resultados en el combate de la delincuencia, aseguró este día en la entrevista de canal 21, conducida por Ernesto López.

“Resolver la delincuencia no es comida de hocicones”, dijo Funes, al desvalorar las recomendaciones de FUSADES que le pide una revisión de su política de seguridad y justificar que todavía haya altos índices delincuenciales.

Según el mandatario, los planes de seguridad del gabinete de gobierno han dado resultados a tal punto que recibió el país con un promedio de 14 a 17 homicidios diarios y se ha logrado disminuir a un promedio de 11.

Asimismo, consideró que la presencia del ejército en las calles ha dado más confianza a la población, al igual que la depuración del sistema de seguridad de los centros penales, porque han reducido significativamente los delitos generados desde las penitenciarías.

En ese sentido, Funes dijo que mantendrá el ejército en las calles hasta que sea necesario para ayudar a la seguridad ciudadana y recordó que el ejército ya tiene control perimetral e interno en once centros penales.

A juicio de Funes, la efectividad del gabinete de gobierno es palpable en la disminución de los homicidios y las extorsiones. Ejemplificó que en este mes se han producido hasta este domingo 332 homicidios, mientras que en enero de 2010 hubo 376 muertes, lo que implica una reducción promedio del 9%, mientras que las extorsiones han bajado en un 51 por ciento, al menos en cuando a denuncias.

El presidente señaló que esa reducción delincuencial no le satisface, pero que poco a poco se va avanzando en la reducción de hechos delictivos y en la confianza que se estás generando en la población.

“No estoy satisfecho y eso lo sabe el gabinete de seguridad”, agregó, al tiempo que expuso varias condiciones en las que recibió a la PNC y el ejército al asumir la presidencia de la república.

Según Funes, recibió a la PNC con corrupción en algunos mandos medios los cuales ya fueron depurados o están siendo depurados; recibió una PNC sin presupuesto con altas deudas de locales alquilados; y recibió un ejército sin mayores inversiones en infraestructura.

En tal sentido, el mandatario aseguró que se han solventado algunas irregularidades y todo eso ha generado una tendencia a la baja en los hechos delictivos.

No comprará aviones mientras haya necesidades

En la entrevista “Diálogo con Ernesto López”, el mandatario señaló que no comprará los aviones brasileños EMB-314 Super Tucano, mientras en el país haya otras necesidades que requieran inversión.

Asimismo, negó que el año pasado haya hecho algún trámite para reservar la adquisición de diez aviones por 100 millones de dólares. “Lo único que se hizo fue visitar Brasil y conocer la producción de dichos aviones y pedir información”, abonó.

Medios internacionales y nacionales, entre noviembre y diciembre del año pasado, manejaron información emanada de la empresa Embraer, productora de los aviones, que subió a su sitio en línea que El Salvador había hecho el encargo de los aviones; sin embargo, tras las informaciones retomadas por los medios, el sitio eliminó ese informe.

El 29 de noviembre del año pasado Funes confirmó su intención de comprar a la empresa brasileña Embraer 10 aviones modelo Super Tucano, que le costarían al Estado salvadoreño entre 100 y 110 millones de dólares.

"No son aviones de guerra, son aviones que por supuesto pueden ser utilizados en combate, pero nosotros no estamos en guerra con nadie, de tal manera que esto vendría a fortalecer la capacidad operativa y de intervención de la Fuerza Armada en caso de desastres naturales”, dijo el mandatario.

Funes agregó que los aviones servirían además en operaciones de monitoreo de narcotráfico, por lo que ya no solo se contaría con la base radar que está en Comalapa, del Gobierno de Estados Unidos.

La Fuerza Aérea, actualmente, cuenta con una flota de aviones que data de 40 años atrás, por lo que ya está obsoleta, dijo Funes, asegurando que el país necesita modernizar el equipo.

“No porque tengamos una actitud… o de confrontación con nuestros vecinos, sino porque sencillamente queremos hacer de la Fuerza Armada una fuerza que contribuya al desarrollo del país en operaciones de rescate, de monitoreo del crimen organizado”, reiteró.

Funes dijo que el dinero para esos aviones no está incluido en el presupuesto ordinario y que tendría, junto con su ministro de Hacienda, que buscar alguna forma de financiamiento.

“El Banco Nacional de Desenvolvimiento Social da crédito bajo condiciones preferenciales que no dan otro bancos, con tasas de interés más bajas y a plazo más largos. Pero hay que estudiarlo”, dijo el Presidente.

El mandatario aseguró que si un análisis detallado de la capacidad  financiera del Estado, de las prioridades y de las condiciones en que se puede contratar este crédito dicta que no es viable, no se haría la compra de esos aviones.

Al respecto, en la entrevista de Canal 21, Funes insistió en que no los comprarán si el país tiene otras necesidades y que en ningún momento se hizo la reserva, pues lo único que se hizo fue pedir información para evaluar.

Diario digital de noticias de El Salvador

:: OBSERVADOR POLÍTICO -El arte de echar la culpa a otros

 Paolo Lüers.31 de Enero. Tomado de El Diario de Hoy.

A un reportero americano, en las calles de El Cairo, un estudiante le gritó: “¡Obama, no apoye a Mubarak! No queremos odiar a Estados Unidos”.

Más claro no puede ser el mensaje a Estados Unidos: No nos empujen a odiarlos.

Entre los miles de jóvenes que están manifestándose en las calles de las ciudades de Egipto se ven muy pocos que llevan pancartas anti-americanas o anti-israelíes.

Los que han hecho temblar al régimen de Mubarak no son los militantes radicales de la Hermandad Islámica sino estudiantes, jóvenes de clase media, la generación Facebook.

Lo que estamos presenciando en El Cairo, Alejandría y Suez no es la revolución islámica. Es la revolución democrática. Las manifestaciones en Egipto se parecen mucho más a las manifestaciones de los estudiantes iraníes contra el fraude electoral del régimen islámico que a las manifestaciones de los islamistas contra la democracia laica en el Líbano.

El error más fatal que Estados Unidos puede cometer es tratar de salvar a Hosni Mubarak, para que luego de 30 años de ejercer el poder quede gobernando unos años más o pueda pasar el trono a su hijo o al jefe de la policía secreta (a quien acaba de nombrar vicepresidente). Si Washington sigue viendo a los Mubarak del mundo como “hijueputas, pero hijueputas nuestros” (así como lo hicieron con Somoza en Nicaragua, Marcos en Filipinas, Pinochet en Chile, Sukarno en Indonesia, el Sha de Irán y decenas de otro dictadores en el mundo), estarían empujando a los movimientos anti-autoritarios de los países árabes al islamismo radical, al odio a Estados Unidos, y a hacer alianzas con Irán. Y estarían poniendo en peligro la existencia de Israel...

Luego de Túnez, donde el movimiento democrático ya derrocó al dictador Ben Ali, y Egipto, donde difícilmente sobrevivirá Mubarak, este movimiento se va reproducir, en diferente forma y con diferente fuerza, en todo el mundo árabe. Apoyarlo es una oportunidad histórica de canalizar el descontento con los gobiernos despóticos (que igualmente existen en Yemen, Sudán, Argel, Siria y Saudi Arabia) hacia la democracia y no hacia el islamismo tipo Irán, Hezbolá, Hamás, Al-Qaeda...

Por esto sería importante que los gobiernos de Europa, Estados Unidos y del resto del mundo democrático se pongan, sin ambivalencia, del lado de la democratización de Egipto y del mundo árabe. Alemania, Francia e Inglaterra ya se pronunciaron, pero se quedaron cortos: no han expresado su voluntad de aislar a Mubarak y así acelerar su caída y evitar más víctimas de la represión.

Estados Unidos, hasta la fecha, ha guardado un silencio. Es peligroso, porque puede interpretarse como silencio de los cómplices. En este tipo de conflictos no hay neutralidad. No se vale esperar quien sobrevive y apoyar a quien resulta al final obteniendo el poder.

Todo el mundo no solamente está viendo a El Cairo, sino también observando a Washington. Si Obama no apuesta a la democracia en Egipto, el siguiente movimiento (en Siria, en Argel o en Saudi Arabia) de una sola vez nacerá anti-americano y anti-occidental.

Esto es lo quería decir el estudiante egipcio que gritó al reportero de CNN: “¡Obama, no apoye a Mubarak! No queremos odiar a Estados Unidos”.

:: OBSERVADOR POLÍTICO - www.elsalvador.com :: El arte de echar la culpa a otros

Co Latino-Inician las transformaciones económicas en El Salvador: FMLN | 29 de Enero de 2011 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

Iván Escobar.31 de Enero.Tomado de Diario Co Latino.

Roberto Lorenzana, vocero del partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y vicepresidente de la Asamblea Legislativa, dejó en claro este viernes que el 2011 es el año de las “transformaciones económicas” en El Salvador.
El diputado de izquierda, durante la Tribuna Legislativa que su partido organiza cada viernes en el centro capitalino, recalcó la importancia que el gobierno del cambio ha dado a sectores claves para dinamizar la deteriorada economía salvadoreña.
Lorenzana reconoció que el año y medio que ha gobernado el Presidente Mauricio Funes y su gobierno, ha sido difícil: encontrando una crisis financiera internacional, falta de recursos para atender necesidades básicas de los salvadoreños, una herencia de 20 años de administraciones de derecha que fomentaron la corrupción y la poca inversión en el sector social, entre otros problemas.
El año que ha iniciado, para el FMLN es significativo, ya que las remesas están mostrando un alza, los mercados del café y azúcar están dando signos positivos. “Esto ha mejorado para este año, lo que permitirá generar mayor número de empleos. Por ello es importante estimular esas actividades productivas”, dijo.
Respecto a los esfuerzos del gobiernos por apoyar a sectores claves, hizo notar la creación del Fideicomiso para el café, el lanzamiento de la política de banca de desarrollo, el proyecto de agricultura familia, “por primera vez el gobierno hará una inversión pública en este año $1 mil 200 millones, de los cuales $800 millones son destinados a obras sociales”.
FMLN espera avances en trabajo legislativo
La llegada del FMLN a la presidencia de la Asamblea Legislativa, es para el diputado Roberto Lorenzana, la oportunidad de “contribuir a tener acuerdos a cambiar estilos y conductas” en el congreso.
El diputado y Vicepresidente de la Asamblea, dijo que su partido está satisfecho con la llegada de Sigfrido Reyes, al cargo, a partir del próximo uno de febrero.
“No significa una cuota de poder, pero es un simbolismo para comenzar a corregir cosas, estilos y conductas”, consideró.
Al tiempo que recordó que la presidencia del FMLN es un derecho que al FMLN se le negó en el pasado por los grupos de derecha representados en la Asamblea.
“Lo que ha existido es una oposición en estos años. Nosotros respaldamos la gestión del diputado Sigfrido Reyes, que creemos va a contribuir a tener acuerdos legislativos en temas de coyuntura” y afirmó que la llegada del FMLN a la presidencia legislativa “es un acontecimiento político que debe dimensionarse objetivamente”, reiteró.

Inician las transformaciones económicas en El Salvador: FMLN | 29 de Enero de 2011 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

Co Latino-Guatemala, Honduras y El Salvador crean fuerza conjunta contra narco | 29 de Enero de 2011 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

 México/AFP.31 de Enero.Tomado de Diario Co Latino.

Guatemala, Honduras y El Salvador formarán una fuerza conjunta para enfrentar al crimen organizado, particularmente al cártel mexicano de Los Zetas, informó el presidente guatemalteco Álvaro Colom en una entrevista publicada el viernes por un diario mexicano.
Ante la amenaza de los cárteles del narcotráfico, «debemos unirnos para golpearlos, dominarlos y reducirlos al mínimo», dijo Colom en una entrevista con el diario El Universal.
Los países centroamericanos están «estrangulados» en medio de dos rutas que corren por el Pacífico y el Atlántico hasta Estados Unidos, añadió Colom.
El mandatario detalló que el plan para crear una fuerza multinacional será discutido en la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana a celebrarse el próximo junio.
«La solución tiene que ser regional. Un Plan Mesoamericano de Seguridad y Justicia, con el apoyo y corresponsabilidad de Estados Unidos», explicó.
Colom añadió que las naciones centroamericanas buscarán además el apoyo de México y Colombia para mejorar la coordinación fronteriza.
Colom lanzó una ofensiva contra Los Zetas en diciembre pasado con la implementación del estado de sitio en el departamento de Alta Verapaz, fronterizo con México, que se prolongará hasta el próximo mes de abril.
Unas 250 toneladas de cocaína entran anualmente a Estados Unidos atravesando la llamada Ruta Centroamericana, de la que Guatemala forma parte, según datos de la embajada estadounidense.

Guatemala, Honduras y El Salvador crean fuerza conjunta contra narco | 29 de Enero de 2011 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

Simpatizantes FMLN-Simplemente la pura verdad, que viva Schafik Jorge Handal

 Gino Straforini.31 de Enero.Tomado de Simpatizantes del FMLN.


Mi querido amigo y compañero:

Con una gran angustia termine de leer las noticias del día, las cuales informaban que no te volvería ver, todo lo contrario a lo que habíamos planeado hace pocos meses en San Pablo, Brasil, volver a encontrarnos dentro de poco en tú tierra natal, aquella de Roque Dalton, la de los grandes volcanes, montañas y nubes bajo los pies de los hombres.

¿Pudo haber fallado un corazón tan grande como el tuyo?, no tú corazón esta aquí, junto a miles y miles de hombres de esta América Latina, falló simplemente, la naturaleza, ella que no entiende que te necesitamos en el pasado, hoy, aquí, en cada lugar, con tu simpleza, con tú enorme conciencia, con tú consecuencia, con tú construcción de hombre nuevo que es capaz de darlo todo, ella, no entendió que los excluidos de hoy, te necesitaban, ella no entendió que tenias mucho camino por recorrer todavía mi querido amigo y comandante

Aquí, estamos consternados, rabiosos, aunque esta muerte sea uno de los absurdos previsibles, tú tumba Schafik, esta en nuestros corazones, dado que has sido amigo, compañero, hermano y comandante, de esos hombres que han dado esta América Latina, como Farabundo Martí, Miguel Enriquez, Sandino, Guevara, Fidel, Allende, hombres que dejan huellas que no se borran, que jamás habrán de borrarse..

¿Fuiste un hombre perseguido?, no, fuiste un hombre perseguidor de la injusticia, de los dictadores, de los modelos de sometimiento, sin ti no hubiera existido la autonomía universitaria de 1950, ni hubiera caído el dictador Maximiliano Hernández Martínez, en 1944, luego de la masacre de 30.000 campesinos en 1932. Supiste conducir la rebeldía de tú pueblo durante casi doce años,, llevando casi al colapso al régimen sostenido por Estados Unidos en 1989 y, tuviste la inteligencia de comandar la paz en 1992, abriendo espacios democráticos para tú pueblo y conducirlo luego hasta una batalla electoral construyendo la segunda fuerza parlamentaria de El Salvador.

Tus recuerdos de tú exilio en mi Chile, que también es tuyo entre 1952 y 1956 y, tus cafés en el Haití de Santiago, donde por aquel entonces te reunías con tus compañeros,

Tu visitar Buenos Aires, conocer el Río, la tumba de San Martín y el festejo de tú cumpleaños en un restaurant de la calle Viamonte junto a Narciso Isa Conde y Susana, el compartir experiencias y, tus enseñanzas morales de las cuales jamás me desprenderé.

Nuestras charlas en La Habana, Montevideo, Managua, San Salvador, Brasil, tus enormes aportes al Foro de San Pablo y tú apoyo a las fuerzas revolucionarias del continente, sin poder olvidar tus enormes preocupaciones sobre la realidad del continente y, en especial la de Brasil, tú apoyo incondicional a la Revolución Cubana, tu internacionalismo y tú necesidad de conocer cada peculiaridad de las luchas de nuestros pueblos y sus organizaciones.

No puedo olvidar tus ojos interminables, en un mundo que quizás no entiende que sigues bregando dulce y tenaz por la dicha del hombre.

Otro poeta en la historia de esta América has sido tú, que tumbaste mil noches de lluvias coloridas, que puedo hoy, decirte comandante que no sea llevarte junto a mi, si el que asomó al futuro su perfil y lo estreno con voces de fusil, fuiste tú, guerrero para siempre.

Su pensamiento, su acción, su consecuencia, su conciencia de titanes, donde se sabe de antemano y con lucidez que la libertad se inventa en la acción sublime de cada día, su increíble audacia histórica, nos muestra que no basta con interpretar las necesidades de nuestros pueblos, sino que es preciso cambiarlo, transformarlo, alterarlo revolucionariamente y, ese proceso es una gran aventura, un desafío a la realidad, un compromiso enorme con la imaginación y con los hombres.

El pudo enfrentar el reto que significaba el anhelo de Marx “Tomar el cielo por asalto“, vislumbrando el camino si en verdad se aspira a alcanzar la emancipación de la humanidad, en este sueño irrenunciable, profundizamos nuestro compromiso al modelo de hombre nuevo que es el arma más poderosa de nuestras organizaciones, de las causas justas de la humanidad y el camino para que nuestros pueblos se encaminen por caminos de victorias y, podamos convertir en realidad tus sueños, que son, nuestros sueños.

Tú ultimo camino, el de Bolivia junto a un pueblo que aspira a continuar lo inconcluso de ese otro poeta comandante, sin dejar de callar allí que millones de hombres, mujeres y niños de Bolivia y este Continente viven en condiciones que degradan la naturaleza humana y agravian la conciencia universal y, desde esa misma Bolivia a la cual fuiste a llevar tú apoyo solidario, ¿podemos olvidar y seguir callando el signo que representa el cerro de Potosí y los socavones de la codicia?

Pueblo más grande, no es aquel en que la riqueza desigual, desenfrenada produce hombres crudos, sórdidos y mujeres banales y egoístas, sino aquel, cualquiera sea su tamaño es aquel que da hombres generosos como tú.

Mañana hermano mío, mañana, compañero y comandante será distinto, se marchará la angustia por la puerta del fondo que han de cerrar para siempre las manos de hombres nuevos y abriremos por fin, las grandes alamedas que supiste recorrer.

Me quedo con tú recuerdo, con tus enseñanzas, tú experiencia, con las fotos que cuelgan en una pared de orgullo de mi casa, como así, se que en la entrada de la tuya cuelga un tapiz tan chileno que hace al intercambio de nuestros aprecios. Me quedo con la charla sobre el político ecléctico, que espero que el, parte de una gran nación de nuestro continente, sea capaz de seguir tus pasos.

Nosotros aquí, en este pedazo de América Latina, a la que tanto el quiso, nos sentimos orgullosos de recordar su nombre, de haber sido amigo y compañero, de ser tan Latinoamericanos como el y de tener el corazón al mismo lado.

Gino Straforini,

Relaciones Internacionales del C.C.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria

M.I.R. Chile

Simpatizantes FMLN » Simplemente la pura verdad, que viva Schafik Jorge Handal

LPG-Homicidios no ceden ante planes seguridad

El sábado pasado se manchó de rojo con 12 homicidios. Reportaron más de 20 asesinatos durante el fin de semana.

Escrito por Fernando Romero/Eduardo Portillo.31 de Enero.Tomado de La Prensa Gráfica. 

 

El fin de semana recién finalizado tuvo un saldo de más de 20 homicidios en todo el país, según las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC). La mayoría de los asesinatos fueron cometidos con armas de fuego y en pocos se han reportado detenciones.

Los homicidios de este fin de semana, aunque fueron mucho menos que los de la semana antepasada, cuando se registró la cantidad de 34 muertes violentas, tampoco ceden y los planes de seguridad que desarrolla el Gobierno, frente a las cifras, no dan los resultados que se esperan.

El promedio de edad de la mayor parte de fallecidos es de entre 15 y 25 años. El municipio de San Salvador con mayor incidencia fue el de Soyapango, que, según las cifras preliminares, registró cuatro homicidios. Le siguió Ilopango, el centro de San Salvador y otros municipios de la periferia como Ciudad Delgado, Apopa y San Marcos.

En Apopa, el sábado a las 3:10 de la tarde, en la colonia Las Mercedes, Amílcar H., de 16 años, fue víctima de homicidio. El menor de edad residía en Madre Tierra. Desconocidos lo asesinaron con armas de fuego. En la escena del crimen, la Policía halló 25 casquillos de bala. El joven tenía 16 balazos en su cuerpo.

Luego, alrededor de las 6:30 de la tarde, en el pasaje 23 de la colonia Prados de Venecia II, Rubén Méndez Olaizola, de 40 años, fue asesinado por dos hombres cuando estaba sentado en la acera. Los homicidas huyeron del lugar en un vehículo blanco, y a pocos metros de donde mataron a Olaizola volvieron a disparar contra Walter Leonel Olivares, de 47 años, y Fausto Rolando Escobar, de 29, quienes se transportaban en una motocicleta. Al parecer fueron testigos del crimen de Olaizola y pudieron identificar a los homicidas. Están hospitalizados por las lesiones.

Ayer domingo, en el municipio de Colón, Tatiana Marielos F., de 17 años, fue asesinada al interior de un microbús de la ruta 17 placas MB 7-037. Su cadáver tenía impactos de bala en la espalda y la cabeza. La menor residía en Campos Verdes, Lourdes. El asesinato ocurrió alrededor de las 11 de la mañana. Medicina Legal levantó el cadáver hasta las 2 de la tarde.

La PNC informó que ha habido una reducción de 44 homicidios en comparación con 2010 en el período del 1.º al 29 de enero. En ese período, este año, han ocurrido un total de 332 homicidios.

Homicidios no ceden ante planes seguridad

LPG-Más de 2,600 menores se vieron implicados en delitos

 Según la PNC, los jóvenes son reclutados por pandillas para la comisión de delitos

Escrito por Jessel Santos.31 de Enero.Tomado de La Prensa Gráfica. 

 

soyapango

En Soyapango, el delito más grave cometido por un menor es el homicidio con arma de fuego. Generalmente, los hechos delictivos en los que se ven implicados infantes de entre los 10 y los 15 años no son graves; sin embargo, en el referido municipio la historia es otra.

“Gran parte de las detenciones que nosotros hacemos van involucrados menores de edad”, indicó el oficial de turno de la delegación de San Bartolo, que cuenta con los registros de los niños detenidos en Soyapango, Ilopango y San Martín.

La PNC reportó el año pasado 10,006 detenciones, de los cuales 2,616 fueron menores de edad. Mientras, en 2009 se capturó a 9,236 personas y, de ellas, 2,726 fueron niños.

En resumen, estos jóvenes se vieron implicados el año pasado en delitos como homicidio, extorsión, robos, portación ilegal de arma de fuego, de droga, entre otros, y han permanecido en las bartolinas de la delegación policial.

Según afirmó el oficial de turno, el reclutamiento de jóvenes que aún no cumplen su mayoría de edad está basado en el comportamiento de las leyes en contra de ellos. “En su gran mayoría los delincuentes adultos los reclutan, los meten a las pandillas. Entonces los obligan a hacer actividades que saben que si ellos las hacen, inmediatamente serán juzgados; en cambio a un menor le dan otro tipo de tratamiento.”

La población total de niños entre los siete y 17 años en el municipio de Soyapango es de 54,900, lo cual significa que un 5% de los menores puede verse implicado en delitos graves o simples, según la Policía.

Agregan las fuentes que los menores se dejan seducir cuando los delincuentes les facilitan teléfonos, dinero y carros. “Un niño se ve atraído por esas cosas y empieza a dedicarse a ese tipo de actividades”, sostuvo el oficial.

Más de 2,600 menores se vieron implicados en delitos

LPG-Editorial-Hacia un manejo inteligente de los tiempos políticos

 En otras palabras, los tiempos políticos que vienen estarán inevitablemente contaminados por los efectos de las contiendas electorales y sus respectivos capítulos preelectorales.

Escrito por Editorial.31 de Enero.Tomado de La Prensa Gráfica. 

 

Este día, 31 de enero de 2011, se cumple el primer tercio del actual mandato presidencial. Han sido 20 meses en los que la Administración que se instaló el 1 de junio de 2009 se ha movido con suertes diferentes dentro de lo que es la primera alternancia política en la conducción ejecutiva del país. Hay dos hechos que destacan en el tramo aludido: la relación sui géneris entre el Gobierno y el partido que lo llevó al poder, que es el FMLN; y las dificultades evidentes para articular un plan de acción gubernamental que responda de inmediato a los requerimientos apremiantes de la realidad que vivimos. Ambas cosas constituyen fuentes de incertidumbre, que es lo que prevalece en la atmósfera nacional. Una incertidumbre política e institucional que se vierte constantemente sobre lo económico y sobre lo social.

Al concluir el primer tercio y comenzar el segundo tercio de la gestión, resulta imperioso hacer un urgente alto en el camino para tomar conciencia de que se necesita, ahora mismo, poner en práctica medidas de clarificación tanto respecto de la estrategia de relación Gobierno-fuerzas políticas como de la estrategia de coordinación proyectiva de la actividad gubernamental. A estas alturas del calendario, ya no hay margen para seguir en la línea de los tanteos.

Hay temas muy específicos que requieren activación cuanto antes. Pongamos algunos casos bien concretos: el Puerto de La Unión, que sigue en estado letárgico, a la espera de decisiones que posibiliten su funcionamiento pleno y con visión de futuro, lo cual demanda iniciativas tanto ejecutivas como legislativas. Y otro caso: la puesta en marcha efectiva de un instrumento estratégico que lanzó con buen tino este Gobierno: el Consejo Económico y Social (CES). El CES nació como escenario de negociación y concertación intersectoriales en la variada temática de país, y como ente consultivo que estaría apuntalado por el compromiso gubernamental de atender sus recomendaciones. Hasta la fecha, el CES no arranca aún en las cuestiones de fondo, y este otro letargo trae consigo el riesgo de la irrelevancia, que es la antesala de la muerte por inanición.

Hay que revisar constantemente el calendario político para poder ir administrándolo de manera inteligente y eficaz. El segundo tercio del mandato que comienza mañana 1 de febrero concluirá el 30 de septiembre de 2012. Y hay que hacer otro cálculo al respecto: si se siguen los movimientos partidarios según se dieron en el período presidencial anterior, en septiembre de 2012 se empezarán a anunciar los candidatos presidenciales para las elecciones de marzo de 2014. De ahí en adelante, el tercer tercio del mandato estará dominado por la contienda presidencial, ya con figuras personalizadas en el terreno.

Los tiempos políticos que vienen estarán inevitablemente contaminados por los efectos de las contiendas electorales y sus respectivos capítulos preelectorales. Esto desde luego restringe los márgenes de maniobra institucional y ubica el quehacer político competitivo en el primer plano de la dinámica nacional. Trabajar en tales condiciones exige poner bastante más cuidado en los movimientos que se tengan que ir dando desde los ámbitos de la gestión pública. Es decir, la tarea de gobernar se vuelve ahora más compleja, y sin opción de dejar nada para mañana, porque caminamos ya en ese mañana que se acelera cada vez más.

Hacia un manejo inteligente de los tiempos políticos

LPG-Subsidio: se le acaba el tiempo, presidente

 Día que pasa se hará más difícil focalizar el subsidio y hacer una reforma tributaria, porque el fantasma electoral se transformará en un factor inmovilizador.

Escrito por Claudio M. de Rosa.31 de Enero.Tomado de La Prensa Gráfica. 

 

El presidente Funes está en una encrucijada que aún no logran resolver sus asesores: cómo focalizar el subsidio al gas propano. Es un tema en discusión desde 2009 y este gobierno, por su sola y propia decisión, ante las dificultades financieras del sector público, se comprometió con los organismos multilaterales a eliminarlo en octubre de 2010, luego dijo diciembre, siguió con enero de 2011 y ahora será abril.

Este atraso, lamentable, prueba de total incapacidad técnica, llevó a Salvador Arias a decir: “Ni la medida está bien ni el mecanismo es bueno”.

El incumplimiento de promesas o acuerdos comienza a ser un problema que está en la base de otras limitantes para focalizar el subsidio al gas. Todo parte de la promesa electoral de “bajar el costo de la canasta básica”, la cual no ha cumplido en la medida que la “rural” aumentó $12.59 (10.6%) en el año a diciembre de 2010 y llegó a $131.69; y la “urbana” aumentó $20.30 (12.3%) y alcanzó $184.94. Y súmele el incremento de la gasolina y de la electricidad. Esto hace que este sea el peor momento para eliminar el subsidio al gas propano.

Pero, ¿por qué este subsidio con más de 36 años de existencia es ahora un grave problema? Antes el precio del gas era bajo y el subsidio demandaba pocos recursos. Además, desde mediados de los ochenta las finanzas públicas se manejaron con disciplina y, salvo por los terremotos, el déficit fiscal se mantuvo por debajo de 3% anual. En 2008 comenzó a deteriorarse la situación fiscal, pero se logró mantener el déficit a raya, para producirse un desplome en 2009 por la crisis económica mundial, según el Presupuesto General preparado por la actual administración.

Pero lamentablemente, ni siquiera con reforma tributaria logran poner en orden las finanzas en 2010 y todo parece que va a seguir igual en 2011.

La razón fundamental para focalizar el subsidio era la necesidad de reducir el gasto público en $69 millones, que ahora resulta que serán solo $45 millones, donde la focalización le costará $7 millones y la administración se estima en otros $10 millones, en un inicio, pero las erogaciones tenderán a subir porque se encontrarán más personas reclamando tarjetas, por lo que probablemente no ahorrará el Estado más de unos $20-$25 millones. Todo un absurdo, porque como lo dijeron Luis Membreño y Salvador Arias, se debería primero combatir el contrabando del gas –otra promesa incumplida– ya que son “dos millones y medio de tambos y nadie los detecta”, los que a un subsidio de $8.75 por tambo le cuestan al país $21 millones. ¿Habrá pensado alguien en el Gobierno que esto está en la base del problema financiero que desea solucionar a costa del bienestar de miles de familias que ya pagan el subsidio con el “obsoleto” Impuesto de Guerra?

Por otra parte, es más importante ahorrar mediante la sana priorización y racionalización del gasto en lugar de eliminar el subsidio. No olvidemos que hay gastos superfluos, nuevas plazas, viajes, alzas de salarios de 100% a funcionarios privilegiados y nuevas “partidas de imprevistos”. Todo un desorden que está minando las finanzas públicas mientras el país se endeuda $2.6 millones diarios.

Arias dijo que con la eliminación del subsidio al gas “van a golpear a mi partido” (FMLN), recordándole al presidente Funes que llegó a ser presidente “con la bandera del Partido”. Además, marcó distancia al aseverar que “en ese grupo de economistas (de Gobierno) no está nadie del FMLN”, en un esfuerzo por contener el daño que le está causando a su partido la mala gestión económica del Gobierno. Pero habría que preguntar ¿a quién va a culpar del descalabro en seguridad pública, cuando todos los responsables clave son militantes duros del FMLN?

Membreño, Arias y su servidor coincidimos que se le está acabando el tiempo al presidente. Día que pasa se hará más difícil focalizar el subsidio y hacer una reforma tributaria, porque el fantasma electoral se transformará en un factor inmovilizador. Entonces, todo indica que el presidente Funes terminará siendo doblegado por el FMLN y terminará manteniendo el subsidio inalterado, porque tampoco hay otro partido que lo apoye. Es cosa de esperar y ver en quién gana este pulso político.

Subsidio: se le acaba el tiempo, presidente

LPG-¿Cuánto agravio puede resistir la democracia?

 Últimamente han ocurrido en el país ciertos eventos que hay que poner en perspectiva. De hecho, se han dado a solo un poco más de un año de un evento electoral muy importante para la consolidación de la democracia, pero que a juzgar por lo que estamos observando en la víspera, puede tornarse sumamente complicado. Todo dependerá de la mesura, la voluntad y el compromiso con que actúen los sectores con mayor gravitación en la vida nacional.

Escrito por Juan Héctor Vidal.31 de Enero.Tomado de La Prensa Gráfica.

La visión de futuro y sobre todo el compromiso con que actúen los empresarios, por ejemplo, resultarán claves para moderar los excesos del poder político y para contribuir a la convivencia armoniosa. La responsabilidad y la ética con que se conduzcan los partidos políticos frente a sus adversarios y el electorado determinarán en gran medida el estado de ánimo del conglomerado. Y en cualquier caso, el compromiso del presidente de la república con el bienestar de todos los salvadoreños será determinante para mantener la esperanza, aislar a los anti sistema y contribuir a mantener una institucionalidad sólida.

Bajo estas condiciones, un movimiento sindical –como el gestado en el Órgano Judicial– probablemente no llegaría al extremo de amenazar con tumbar a un gobierno democrático si no se cumplen sus exigencias. Pero para la ciudadanía –dados los privilegios de que gozan los trabajadores del sector y la cuestionable eficacia con que se aplica la pronta y cumplida justicia– los arrebatos cometidos deslegitiman cualquier lucha reivindicativa, para caer en la ignominia.

Cuando menos, las actitudes belicosas de los sindicalistas se pueden calificar de deleznables y antipatrióticas, cuando se atreven a agredir a autoridades, impedir procesos judiciales contra presuntos delincuentes, distraer recursos al servicio de la seguridad ciudadana y, por sobre todo, cuando llegan al extremo de desafiar el orden establecido. Ante esto, el movimiento se auto descalifica, dando pie para que muchos piensen que actúan guiados por una agenda oscura.

Aun si este no fuera el caso, diría que está fuera de toda posibilidad fiscal, atender las fantasiosas demandas salariales surgidas dentro del sistema judicial y que, como lo anticipamos en otro espacio de opinión, han contagiado a otros sectores como los de salud y educación, que igual demandan de sus servidores una especial vocación de servicio. Sería irresponsable señalar responsables, pero en el caso del sector justicia, no puede ignorarse una posible relación con el conflicto que afloró con la designación de cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional, cuyas actuaciones han sido consideradas por la mayoría de la población como ejemplarizantes.

Infortunadamente, el comportamiento que se observa en otras instancias no ayuda a moderar las conductas de aquellos que constantemente están atropellando los derechos de los demás. Por ejemplo, qué mensaje manda el primer órgano del Estado cuando decide, en un madrugón, modificar la Constitución para salirle al paso a una de las sentencias de dicha Sala, o cuando esconde a plena luz del día su presupuesto, entre otras razones, para que la ciudadanía no se enterara del derroche de recursos, asociado en buena medida al transfuguismo parlamentario.

Tampoco constituyen un asunto menor, el populismo implícito en las presiones de los partidos mayoritarios para mantener un esquema de subsidios, que a todas luces se ha tornado fiscalmente insostenible, mientras sus posiciones entran en choque con los planteamientos de la empresa privada, que a su vez se agregan a las fisuras existentes entre esta y el gobierno, particularmente en lo concerniente a la reactivación económica, la transparencia y el combate al crimen organizado.

Si estos y otros temas inciden o no en el desarrollo normal de nuestra democracia, es cuestión de perspectivas. Con todo, tampoco hay que pecar de ingenuos. Quedarse por ejemplo en las implicaciones inmediatas de una huelga es caer en un simplismo extremo que, a la larga, puede tener consecuencias insospechadas.

¿Cuánto agravio puede resistir la democracia?

LPG-La Corte de la Paz

 Han transcurrido 19 años desde la firma de los Acuerdos de Paz del 16 de enero de 1992, en cuyo punto titulado “Sistema Judicial y Derechos Humanos” se consignó una nueva forma de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que incluye el procedimiento democrático de postulación de candidatos por las entidades representativas de los abogados del país; para ello fue preciso reformar el artículo 186 de la Constitución.

Escrito por el Imperio del Derecho.31 de Enero.Tomado de La Prensa Gráfica. 

La guerra civil había truncado la vida de miles de personas. Profetas de nuestro tiempo fueron salvajemente asesinados. Esa preciosa sangre derramada fue abono fecundo de los Acuerdos de Paz. Un espíritu de patriotismo se derramó en la sociedad salvadoreña.

El nuevo mecanismo de elección de los magistrados se aplicó para la integración de la CSJ en julio de 1994, de la que fue nombrado presidente el doctor José Domingo Méndez, después de un forcejeo de 29 días en el Palacio Legislativo. La Sala de lo Constitucional se conformó además con los doctores René Hernández Valiente, Orlando Baños Pacheco, José Enrique Argumedo y Mario Antonio Solano. La Sala de lo Civil con los doctores Anita Calderón de Buitrago, José Ernesto Criollo y Carlos Amílcar Amaya. La Sala de lo Penal con los doctores José María Méndez, José Artiga Sandoval y Roberto Gustave Torres. La Sala de lo Contencioso Administrativo con los doctores Manuel Alfredo Novoa Flores, Mauro Alfredo Bernal Silva, Aronette Díaz y José Salvador Soto.

Esa Corte llevó adelante una depuración del Órgano Judicial y se propuso restaurar la confianza ciudadana en la administración de justicia. Por su origen se la calificó como la Corte de la Paz.

Dentro de sus logros apuntamos: a) propició o implementó importantes cuerpos normativos, como los de familia y menores; b) la Sala de lo Constitucional pronunció sentencias relevantes, entre ellas: la que estimó al habeas corpus como excepción de la detención provisional; en materia de amparo, la que determinó la representación mínima de los partidos políticos; y la que declaró inconstitucional la ordenanza municipal reguladora de las marchas y manifestaciones.

En el sistema político, dicha Corte fue respetada por los otros órganos supremos del Gobierno, cumpliendo con el principio de la división e independencia de poderes, base del Estado de Derecho.

Respecto al tema de la Caja Mutual del Abogado de El Salvador (CAMUDASAL), precisamos y corregimos el dato histórico de su origen con lo siguiente: a) en la época de la “Corte de la Paz”, por Decreto Legislativo 187 del 10/11/1994, se aprobó la ley de creación de la CAMUDASAL, impulsada por la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador; b) por acuerdo número 40 de la misma Corte del 17/01/1995, se aprobó transferir a favor de la CAMUDASAL 6 millones de colones con aplicación al presupuesto del Órgano Judicial correspondiente a 1995; c) el mencionado presidente de la CSJ entregó esa cantidad al presidente de la FEDAES, doctor José Ernesto Jerez, en presencia del presidente del CNJ, doctor Eduardo Tomasino; ese fue el capital semilla de la CAMUDASAL, el origen del régimen de previsión social que tanto bien hace a nuestro gremio, al cual debiéramos estar asociados todos los abogados, para la seguridad de nuestras familias.

Al vencerse el primer trienio, cinco de los magistrados dejaron sus cargos, con el convencimiento de que la simiente de la evolución positiva del Órgano Judicial quedaba arraigada.

Con elecciones en perspectiva para la renovación de cinco magistrados, sirva este relato histórico para instar a las asociaciones de abogados que se aprestan a competir, que en su selección de aspirantes adopten criterios que aseguren un alto grado de honorabilidad y capacidad en cada uno de ellos.

La Corte de la Paz

LPG-Cómo pasar de la conflictividad a la armonía

 Era previsible, desde que se instaló el Gobierno que llegaba bajo un signo de izquierda, que se incrementarían las demandas sociales, a la luz del mismo discurso imperante desde siempre en ese sector ideológico del país. Desde la precampaña presidencial, la palabra más aireada fue “cambio”.

Escrito por David Escobar Galindo. 31 de Enero.Tomado de La Prensa Gráfica.

 

La conflictividad que padece el país no es cosa nueva: es, en diversos sentidos, una conflictividad acumulada no resuelta, muchos de cuyos componentes siguen anclados en visiones y formas del pasado.

Y era esperable que al instalarse la nueva Administración creciera el apremio de las expectativas por ver los resultados del “cambio”. El panorama se presentó más confuso de lo que muchos esperaban. Las nuevas autoridades conductoras de la dinámica nacional desde el Gobierno demarcaron su terreno casi de inmediato: no se trataba de un “cambio” con color ideológico, ni mucho menos con adscripción partidaria. Ponerlo así era un acontecimiento sin precedentes, pues lo que en realidad se anunciaba era un Gobierno sin partido.

Veníamos de tener un partido con Gobierno, y ahora se pasaba al otro extremo. Esto da para un análisis de lo que debe ser la relación Gobierno-partido y partido-Gobierno en un sano ejercicio democrático. Vimos ya, en la experiencia vivida, las consecuencias negativas de que el Gobierno se convierta en apéndice instrumental del partido que lo lleva al poder; tendremos que ver las consecuencias de que haya un Gobierno que no articule su gestión con una línea partidaria. De seguro, cuando haya que sacar los debidos saldos de todas estas experimentaciones sucesivas, se llegará a la conclusión de que lo normal es que se dé un Gobierno con partido, lo cual desde luego no significa un Gobierno “compartido”. El Gobierno es el Gobierno y el partido es el partido. Ni la confusión ni el vacío.

Pero volvamos al tema planteado en el título de esta columna. La conflictividad que padece el país no es cosa nueva: es, en diversos sentidos, una conflictividad acumulada no resuelta, muchos de cuyos componentes siguen anclados en visiones y formas del pasado. La realidad nacional ha hecho, sobre todo en estos años de posguerra, un camino constante. Esto es ya una ganancia histórica notoria y notable, dado el arraigo inmovilista que prevaleció por tanto tiempo, como forma asumida con viciosa naturalidad. Pero la realidad no ha sido correspondida por los hábitos mentales ni por las imágenes sustentadoras de los mismos. Es como ir recorriendo una ruta sin animarse a reconocerla como tal. Esto introduce más conflicto en la conflictividad que surge de los problemas fermentados por falta de tratamientos y soluciones pertinentes.

Para muchos es una ingenuidad fantasiosa plantearse la posibilidad de que la armonía logre verdadero protagonismo en el ambiente. Quizás por haber tenido la experiencia viva del proceso de paz desde la interioridad del mismo, soy firme creyente en la viabilidad real de la armonía, y más cuando tengo el convencimiento sincero de que hay condiciones históricas evidentes para ello. Desde luego, lo más importante y decisivo está en la configuración de la estrategia de tránsito de la conflictividad a la armonía; y dicha estrategia exige al menos tres componentes indispensables: disposición, voluntad y apertura. Disposición, que implica poner la mentalidad nacional en plan de avance por la vía de los entendimientos. Voluntad, que significa mover la acción hacia el fin buscado. Apertura, que es disponerse a reconocer sin trauma las diferencias.

A esto hay que sumar un trío de valores también indispensables: tolerancia, respeto y paciencia. La sola mención de estos tres términos genera la inmediata sensación de que si en algo tenemos déficit nacional es en tolerancia, en respeto y en paciencia. En el ambiente se ha venido instalando la distorsión que identifica tolerancia con debilidad, respeto con formalidad y paciencia con apatía. Y esa distorsión lo que provoca es germinación constante de conflictividades inútiles y perversas, que afectan a los individuos, a las instituciones, a las organizaciones y a la sociedad como conjunto. La tolerancia no es debilidad, sino fortaleza constructiva; el respeto no es formalidad, sino factor vital de sana convivencia; la paciencia no es apatía, sino acción ordenada. Así de simple y así de necesario.

Una gran parte de la conflictividad que nos agobia en estos días deriva del manejo equivocado de las actitudes y de la forma superficial e irresponsable de enfocar los contenidos reales de las cosas. Como siempre, son los liderazgos los llamados a dar el ejemplo. En especial los gobernantes, en cualquier nivel, deben comportarse como buenos padres de familia, educadores y ejemplares. Esto implica, desde luego, autoeducación de las élites de todo tipo. Tener poder es la responsabilidad mayor dentro de una sociedad. No es una ganga, sino un compromiso. Y el día en que eso sea visto, entre nosotros, desde dicha perspectiva, de seguro se irá viendo emerger el cambio saludable que tanta falta nos hace, y que es algo muy distinto al “cambio” tan común en la retórica. Así estaremos construyendo lo que más necesitamos: armonía.

Cómo pasar de la conflictividad a la armonía

Contra Punto-Editorial-A la Amnistía se le acabó el gas - Noticias de El Salvador - ContraPunto

 Es la hora de sanar a la Patria; sólo así habrá integración, reconciliación y verdadera convivencia

SAN SALVADOR – Inmediatamente después de la firma de la paz en enero de 1992 se creó (como parte del pacto entre gobierno y FMLN) una entidad política en la que se reunieron todas las fuerzas, incluida el FMLN. Aquella entidad se llamó COPAZ.
En COPAZ se cocinó la idea de una amnistía que permitía la incorporación de la guerrilla al proceso político, pero nunca para perdonar los crímenes de guerra ni los crímenes de lesa humanidad.
En 1993 la asamblea legislativa, inmediatamente después de conocido el Informe que publicó la Comisión de la Verdad –que investigó los crímenes de guerra, tanto del ejército como de la guerrilla-, se promulgó la Amnistía de 1993.
El parlamento, en el cual no estaba el FMLN, y era dominado por las fuerzas derechistas, comete entonces el adefesio jurídico de promulgar la Amnistía General de 1993 y con ella se perdonan los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Fue un acto que emanaba del ejecutivo dirigido entonces por el ex presidente Alfredo Cristiani.
Nunca esta Amnistía de 1993 –dieciocho años después de su promulgación- se ha querido derogar bajo el pretexto de que se “abrirían heridas”. Lo cierto es lo que dicen las víctimas: las heridas nunca se cerraron ni se ha hecho algo para que se puedan curar y sanen definitivamente.
En los distintos foros internacionales El Salvador es señalado como uno de los pocos países en los que impera una impunidad galopante: crímenes como el de Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, la Masacre de los Jesuitas o la de El Mozote y asesinatos de personalidades como Mario Zamora, Félix Ulloa y Roque Dalton, aún adolecen de justicia y verdad.
El Salvador, como nación y el actual Estado, son manchados de vergüenza por un pequeño grupo de impunes criminales responsables de aquellos  hechos y de los cuales no tienen ni la mínima pizca de arrepentimiento y que por lo tanto, se corre el peligro  que un día esta gente vuelva a cometer similares atrocidades, o en el peor de los casos, otros lo hagan precisamente basándose en la impunidad que prevalece.
En España las víctimas buscan la verdad de los horrendos casos que se suscitaron en la guerra civil; en Chile recién se ha abierto un proceso para investigar las reales circunstancias que giran en torno a la muerte del presidente Salvador Allende; en Argentina los dictadores han sido encarcelados.
¿Por qué El Salvador debe seguir en el cinismo y en el miedo a los grupúsculos de asesinos de lesa humanidad?
Ha llegado la hora de derogar la Amnistía de 1993; ha llegado la hora del pedido de un perdón sincero de los asesinos, masacradores y torturadores, así como su compromiso del nunca más. Ha llegado la hora en que el Estado Democrático dé paso a la verdad y a la justicia histórica frente a las víctimas.
Es la hora de sanar a la Patria; sólo así habrá integración, reconciliación y verdadera convivencia. A la Amnistía de la impunidad se le acabó el gas…

A la Amnistía se le acabó el gas - Noticias de El Salvador - ContraPunto

Contra Punto-Ingreso de remesas en los últimos 13 años

 
(Cifras en millones de US Dólares)
  1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
ENERO 57.7 69.4 82.1 90.6 89.2 98.9 106.7 132.1 147.6 143.4 146.0 171.3 189.7 237.7 270.9 275.5 252.4 236.0
FEBRERO 65.3 72.9 74.4 74.0 77.8 86.6 97.2 125.9 147.2 146.2 149.1 170.3 199.3 249.8 269.0 298.3 275.1 269.2
MARZO 81.0 81.1 86.2 89.6 84.2 110.2 115.5 140.7 149.6 157.8 170.1 218.4 250.4 309.4 320.2 338.4 315.8 343.2
ABRIL 76.4 79.0 76.2 84.6 103.3 113.1 117.9 121.7 139.7 174.2 177.4 213.8 245.5 274.0 310.3 338.5 292.5 306.5
MAYO 75.6 88.2 98.1 100.9 100.9 112.5 119.4 153.4 179.1 180.3 186.1 220.5 272.17 330.8 338.0 353.4 308.2 327.1
JUNIO 71.6 77.1 91.6 86.1 106.8 111.3 108.6 143.6 157.8 167.9 178.1 212.6 250.81 289.8 310.0 334.4 295.7 300.9
JULIO 76.0 75.1 90.6 105.3 117.1 116.2 119.1 152.0 162.9 162.2 175.8 210.1 240.89 284.9 324.6 332.1 286.1 292.8
AGOSTO 68.7 86.4 93.1 96.3 98.2 114.7 106.5 156.2 166.8 160.1 172.8 224.4 272.2 293.7 312.2 305.7 287.4 299.0
SEPTIEMBRE 62.9 80.4 85.0 88.2 105.8 114.2 106.4 142.7 146.7 150.5 180.4 213.5 245.2 271.4 281.6 304.7 270.9 270.7
OCTUBRE 66.6 73.5 89.1 94.0 106.9 114.6 113.9 159.8 169.6 156.5 181.1 215.9 261.5 301.0 323.8 304.3 281.7 280.9
NOVIEMBRE 74.1 80.1 89.1 80.0 88.7 115.1 121.5 155.6 158.7 160.9 174.8 230.6 266.1 279.5 283.5 264.8 262.7 273.2
DICIEMBRE 88.2 99.3 105.9 96.9 120.6 130.9 141.1 167.0 184.8 175.2 213.6 246.2 323.32 348.9 351.1 337.5 336.5 340.0
TOTAL 864.1 962.5 1,061.4 1,086.5 1,199.5 1,338.3 1,373.8 1,750.7 1,910.5 1,935.2 2,105.3 2,547.6 3,017.2 3,470.9 3,695.3 3,787.7 3,464.9 3,539.4
ACUM.ENE-DIC           1,338.3 1,373.8 1,750.7 1,910.5 1,935.2 2,105.3 2,547.6 3,017.2 3,470.9 3,695.3 3,787.7 3,464.9 3,539.4
              2.7 27.4 9.1 1.3 8.8 21.0 18.4 15.0 6.5 2.5 -8.5 2.2

Fuente: BCR de El Salvador

 Ingreso de remesas en los últimos 13 años

Contra Punto-Frágil gestión descentralizada del agua, según estudio - Noticias de El Salvador - ContraPunto

 Muchos consideran que la llamada"descentralización" de los servicios de agua, está más cercana a un proceso de privatización de la misma.  

Por Gerardo Arbaiza.31 de Enero. Tomado de Contra Punto.

 

SAN SALVADOR-Para Gloria Rodríguez, residente de la colonia Los Naranjos, en el municipio de Apopa, departamento de San Salvador, abastecerse de agua potable ha sido una epopeya de varios años.

El suministro lo provee PROSOL, una empresa que maneja equipos de distribución de agua que son propiedad de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
Dicho servicio dista de ser eficiente, según la señora Rodríguez, ya que la empresa solo les provee de agua durante tres horas en la mañana y tres horas en la noche , dejándolos al día siguiente sin suministro de agua, en un ciclo que se repite vez tras vez…
Similares irregularidades se encuentran en el servicio de otras distribuidoras descentralizadas de agua diseminadas en todo el país, de acuerdo a un estudio efectuado por El Foro del Agua por la Sustentabilidad y el Derecho al Agua, con el apoyo de Ingeniería Sin Fronteras Catalunya (ESF). 
Para los precursores de este estudio, el fenómeno de cómo han evolucionado los sistemas descentralizados de agua, luego que se anunciara este mecanismo durante la presidencia de Francisco Flores Pérez (1999-2004), es caldo de cultivo de un álgido debate.
Cuestiones que van desde favoritismos políticos y proyectos abandonados hasta falta de transparencia en la rendición de cuentas, son anomalías que arroja este estudio de manera preliminar.
La persona detrás del estudio es Quique Gornés, un ingeniero español de origen catalán, que lleva cerca de tres años en el país, y ha invertido 10 meses en conocer a fondo la situación de las 23 operadoras descentralizadas de agua que existen en el país, las cuales surgieron a raíz de unos créditos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Aparte del enfoque privatizador que el actual sistema de descentralización de agua posee, Gornés ve como el principal eje en este debate el papel que ANDA juega como regulador de estas operadoras, ya que al ser la misma ANDA otro operador, siempre intentará voltear los momios a su favor, cuidando sus propios intereses.
Gornés compartió brevemente para ContraPunto, sus impresiones en cuanto al tema, luego del extensivo tiempo que invirtió en realizar su estudio.
¿Que te motivó a realizar el estudio sobre los Sistemas Descentralizados de distribución de agua en el país?

Era un tema que estaba en la agenda. Yo he estado trabajando en temas de agua potable y saneamiento en el país por bastante tiempo; entonces el caso que pasaba con las descentralizadas era algo recurrente, y a raíz de nuevos posicionamientos y con el cambio de gobierno, parecía que se quería reabrir el debate. Ahí fue cuando empecé a hacer las investigaciones, además de haber hablado con bastante gente salvadoreña que me dijo que sería un buen tema para abrir el debate en el sector de saneamiento y agua potable en El Salvador.
Luego de este diagnóstico ¿Que descripción le daría usted, a grandes rasgos, al sistema de distribución descentralizada del agua en El Salvador?      
Tiene mayor cercanía a los usuarios, y eso los hace más ágiles en temas como reparaciones y en la respuesta que le dan a los usuarios; aunque no podemos decir que esto es un proceso de descentralización. Con los contratos por administración hablaríamos mas bien de una externalización, es decir, que ANDA ha contratado a ciertos operadores para que hagan ciertas cosas.

Este fenómeno de subcontratación, ¿podría ser el principal problema de los sistemas descentralizados, según su opinión? 

El tema de fondo es que no hay un organismo regulador, es decir que no hay un marco legal que defina las responsabilidades de cada cual y por cuanto no están claras esas responsabilidades, cada uno le tira la pelota al otro. Hay que ver que la titularidad de los sistemas sigue siendo de ANDA, y ANDA a la par está viendo como se le usurpa su espacio, es decir, ¿cómo que hay un operador nuevo administrando una estructura que es suya? Entonces ANDA está haciendo funciones de regulador, cuando es otro operador, y es un problema que hay que solucionarlo.
Esto debe ser un debate amplio que abarque a toda la sociedad, en donde se defina como se hace un marco legal a toda esta situación, cómo se hace una nueva ley general de agua, una ley al subsector de agua potable y saneamiento, que defina y clarifique todo este sector.
¿Cómo ha sido que esta estructura de sistemas descentralizados de agua ha cedido frente a favoritismos políticos?
A través de las descentralizadas y fuera de ellas. La gestión de agua potable y saneamiento tiene que ser para todos, y al jugar a posiciones de poder con las inversiones, con los fondos o las gestiones de los sistemas, se pierde la transparencia en dichas gestiones.
Menciona usted que a través de las subcontrataciones que ANDA realiza con los operadores descentralizados, percibe cierta rentabilidad ¿Le conviene a ANDA mantener el actual estado actual de sistemas descentralizados? 
No del todo. Esos sistemas ya no son rentables y, si no estuviesen descentralizados, ANDA sería más rentable, porque ANDA les paga a estas operadoras para hacer una serie de tareas. Entonces si no les tuviera que pagar, entonces serían más rentables sus sistemas, porque la gente seguiría pagando su tarifa.

¿Existen cosas que ANDA realiza o deja de realizar con esta rentabilidad que obtiene por medio de las descentralizadas?

Cuando menciono que las subcontrataciones que ANDA realiza con las operadoras están generando retorno, dichos retornos deberían usarse para invertir en agua y saneamiento. Es decir que este sistema se está llevando a la sostenibilidad y que invertir en agua y saneamiento supone mejoras en salud, cumplir con un derecho humano y generarían todavía más rentabilidad.
El ejemplo en España fue que de las inversiones hechas en el abastecimiento de agua, se sacaron los réditos para invertir luego en saneamiento y en aguas residuales. El Salvador debería empezarse a plantear a largo plazo cómo mejorar la situación de agua y saneamiento en todo el país aplicando este ejemplo. Es evidente que todos los ingresos que genere el sector agua deben regresar al sector agua, tal vez no al mismo sistema o al mismo municipio, sino que como una concepción de solidaridad entre territorios, donde los sistemas rentables cubran las pérdidas de los sistemas no rentables. Todo el dinero debe de reinvertirse para mejorar el servicio.
Y esto amerita por una parte la participación de las comunidades, en un grado mayor al que lo han realizado…
Exacto, uno de los problemas que se han detectado hasta ahora es que nadie ha vigilado que se cumplieran esos procesos de participación. En primer lugar porque ANDA no tiene personal capacitado para supervisar procesos sociales; ANDA tiene ingenieros, administrativos y economistas, pero no gente especializada en temática social. Entonces ANDA ha supervisado el proceso en la forma de temas administrativos, financieros y técnicos, pero no ha supervisado el tema de participación comunitaria. Alguien tendría que haberlo hecho, porque ha quedado a la elección de los actores del territorio lo que se hace en cada territorio y si se inician procesos de participación, tiene que haber alguien que brinde garantías en el proceso.

¿Cree conveniente que deberían estudiarse algunas experiencias de otros países en cuanto al tema?

Experiencias iguales en otros países no van a haber, pero sería conveniente conocer experiencias internacionales, con problemas similares en la cuestión de agua potable y saneamiento y donde se ha conseguido resolver los problemas.
En Centroamérica ya solo quedan dos países que no tienen Ley General de Agua, que son El Salvador y Guatemala. Otros países cercanos ya están en el camino y tal vez tengamos que aprender de ellos y tomar su ejemplo.
¿En que medida el BID  y el KFW están condicionando el entorno de trabajo en los sistemas descentralizados y cómo podrían cambiar las cosas si otro tipo de entes financieros invierten en el rubro?
Yo he estado hablando de forma no oficial con la gente del BID y ellos mismos admiten el error que cometieron hace 10 años. Es decir, que ellos mismos son concientes que no se puede exportar tal cual modelos de otros países, sino que hay que analizar la realidad de cada país.
Yo creo que sigue habiendo posibilidades de financiamiento, pero la principal cuestión  no es lo que quieran los agentes externos de El Salvador, sino lo que quieran los agentes internos. Si El Salvador decide en un debate amplio cómo gestionar sus servicios de agua potable y saneamiento, ya podrá buscar aquellos inversores que le permitan hacer lo que El Salvador quiera hacer. No hay que decir que los organismos financieros no tienen poder, porque sí lo tienen, pero si El Salvador tiene claro lo que quiere, va resultar más complicado que desde fuera le digan lo que tiene que hacer.

Frágil gestión descentralizada del agua, según estudio - Noticias de El Salvador - ContraPunto

Contra Punto-Sigfrido Reyes: “han sido grupos económicos los que han corrompido esta Asamblea” - Noticias de El Salvador - ContraPunto

 Entrevista con el próximo presidente de la Asamblea Legislativa, el primero de izquierda en la historia de El Salvador

Por Nelson Rentería/Fernando de Dios.31 de Enero. Tomado de Contra Punto.


SAN SALVADOR
– A sus 50 años, Sigfrido Reyes llega al borde de un nuevo escalón en su carrera política. Desde el uno de febrero de 2011 será el primer miembro de su partido, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que ostentará la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Serán 15 meses en los que afirma querer devolver a la institución algo de la credibilidad y confianza perdida, porque es importante, según él, para la institucionalidad democrática del país.
Por otra parte, es una nueva barrera que se rompe en el proceso democrático que vive El Salvador desde los Acuerdos de Paz de 1992, pues supone que la izquierda, por primera vez en la historia, será la responsable de la dirección del primer organismo del Estado.
En lo personal, Sigfrido Reyes, siempre expuesto a los medios y siempre dispuesto para lanzar dardos envenenados a sus adversarios políticos, deberá adquirir un discurso más conciliador, pues representará a todos los diputados de la Asamblea.
Será una nueva prueba para este político de izquierda, proveniente del Partido Comunista de El Salvador, que desde su papel de mando medio en la guerrilla ha ascendido hasta ser una de las caras más visibles e influyentes del actual FMLN.
Este 1 de febrero se unirá  a otras fechas cruciales en la trayectoria de Sigfrido Reyes.
Niñez y militancia
Sus años de niñez, adolescencia y juventud estuvieron jalonados de días que forman parte de la historia de este país y que él, de una u otra manera, vivió en primera persona.
Criado en San Salvador, en una familia urbana de clase media, tercero de cuatro hermanos e hijo de empleados del Estado, Reyes cuenta que el despertar de su conciencia política fue producto del fraude electoral que, en febrero de 1972, privó a la coalición Unión Nacional de Oposición (UNO) y a Napoleón Duarte de llegar a la Presidencia de la República.
Tenía 11 años, y aunque era un niño, dice recordar muy bien la sensación de indignación  que le produjo aquella situación.
Mientras estudiaba el bachillerato en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN), “cuando la escuela pública era la mejor”, enfatiza, vivió otro de los episodios que marcaron su vida y la del país.
“La primera vez me iban a matar en un enfrentamiento fue el 30 de julio de 1975”, afirma. Los estudiantes de la Universidad Nacional de El Salvador llegaron a invitar a los del INFRAMEN a participar en la manifestación que tenían prevista para ese día.
Reyes relata que se situó  en la cabeza de la marcha que fue reprimida en la 25 Avenida norte, a la altura de lo que hoy es la Avenida Juan Pablo II, ya que las tanquetas de la policía y el ejército les cortaron el paso.
“Los policías simplemente se hincaron unos, otros parados, nos apuntaron y empezaron a disparar, sin mayor advertencia. Me salvé tirándome por debajo del Seguro Social, a salir a la quebrada de Tutunichapa. Fue una impresión increíble, con 14 años”, relata.
El resultado es conocido. La fuerza represiva desplegada por el coronel Carlos Humberto Romero costó  la vida al menos a 13 estudiantes.
La lucha por la libertad tendría un antes y un después de ese día en El Salvador.
“Después vino el proceso de mayor concientización”, recuerda Reyes. Y en ese proceso, la figura clave fue Monseñor Romero, que fue nombrado arzobispo de San Salvador en marzo de 1977.
Mientras terminaba sus estudios medios y se graduaba como Primer Bachiller de la República en 1978, el joven Reyes escuchaba al religioso,  “una voz que antes no existía”, y se emocionaba, como tantos otros, con su prédica de denuncia de la desigualdad y de los abusos de la creciente represión del Estado hacia los movimientos sociales.
Ya como militante de la Juventud Comunista, Sigfrido Reyes rechazó una beca que le ofrecía el régimen militar para estudiar en el extranjero y, en cambio, se marchó  a estudiar ingeniería a Moscú, por aquel entonces gobernado por los socialistas rusos.
Tres semanas después de su marcha, se produjo el golpe de Estado del 15 de octubre de 1979, y tras él, la vorágine de hechos –entre ellos el asesinato de Monseñor Romero- que llevaron a la formación del FMLN el 10 de octubre de 1980 y al inicio de la guerra tres meses después.
Informado mediante el periódico cubano Granma y los compañeros salvadoreños que iban pasando por Moscú, Reyes y otros estudiantes decidieron volver para unirse a la lucha. Se incorporaron con la misión de abrir el frente en el occidente del país, donde, dice, la organización guerrillera había sido “aniquilada de raíz”.
De la ofensiva final a la Paz
Y así, hasta otra fecha crucial, el 11 de noviembre de 1989, día de inicio de la gran ofensiva de la guerrilla contra San Salvador. Ese día, tras meses en la capital preparándolo todo, fue detenido por la policía en la calle Zacamil de Mejicanos, al norte de San Salvador.
“Ese día, por razones que algún día me voy a enterar, en un operativo de la Policía Nacional, me capturan, el 11 de noviembre a las 8:30 de la mañana”, relata.
“Ahí dije yo, 'hasta aquí llegó la historia'. De ahí el reto era resistir a las torturas y las amenazas hasta las ocho de la noche, cuando comenzaba la ofensiva, porque yo lo sabía”, expresó.
El resto de la historia es conocida. La comandancia del FMLN y el Gobierno del ex presidente Alfredo Cristiani (1989-1994) firmaron la paz y la ex guerrilla se transformó en partido político, participando por primera vez en elecciones, en los comicios generales de 1994.
Reyes continuó trabajando para el partido en cargos cada vez de mayor responsabilidad. Pasó  por el Parlamento Centroamericano (Parlacen), donde estuvo diez años, y en 2006 llegó a la Asamblea Legislativa, siendo ya parte de la Comisión Política del FMLN, como diputado propietario por el departamento de San Salvador.
Inédita presidencia
Pese a que el FMLN era el partido con mayor número de diputados desde hace varios años, y que por ende le correspondía la presidencia de la Asamblea, los acuerdos políticos (muchas veces oscuros) entre las diferentes fracciones no permitieron que el partido de izquierda presidiera el primer Órgano.
Los farabundistas tuvieron que conformarse con que la derecha moviera sus piezas a su antojo para dejar en la presidencia al Partido de Conciliación Nacional (PCN) por varios años. La más extensa de esas presidencias tiene el nombre de Ciro Cruz Zepeda, quién presidió intermitente el Congreso en cuatro períodos, desde el 2001.
Hoy por hoy, la Asamblea Legislativa es la institución del Estado con menos credibilidad en la población. Mientras que el vicepresidente de la Asociación Salvadoreña de la Empresa Privada (ANEP) Jorge Daboub la calificó como un “mercado persa”, en donde priman los intereses partidarios.
El FMLN asume la presidencia en un momento clave para el país. En el 2012 habrán elecciones municipales y legislativas, por lo que en el año previo las estrategias electorales caminaran con libertad en los pasillos del “salón azul”.
Además, el presidente Mauricio Funes necesita entendimientos con los diferentes partidos políticos, sobre todo en aspectos económicos, debido a que el país atraviesa una honda crisis y la población demanda cambios estructurales, así como de reactivación económica.    
Poco antes de ser nombrado su presidente, contesta algunas preguntas para ContraPunto.
¿Cómo recibe usted, después de todo este proceso que ha vivido el país y con él usted desde su juventud, asumir, por primera vez para el FMLN, la presidencia de la Asamblea, una institución que ustedes combatieron y que denunciaron tantos años?
Cuando termina la guerra y entramos a este proceso político, nosotros entramos con el propósito de transformar estas instituciones que por décadas han servido para legitimar las peores barbaridades contra la gente. La Asamblea, tradicionalmente era una especie de oficina de trámite de los militares. Si necesitaban legitimar un estado de sitio, una ley electoral… Hubo un caso que eligieron un presidente de la República. A Armando Molina lo eligió la Asamblea Legislativa porque había muy poca diferencia de votos con su adversario.
Entonces, entramos con el propósito de transformar estas instituciones. La primera vez tuvimos 24 diputados, en el 94. Luego llegó el crecimiento político y electoral del FMLN y desde el año 1997 el FMLN siempre ha ganado más votos en una elección legislativa. Pero siempre la derecha atentó contra esa voluntad del pueblo de darle al Frente la mayoría. Y para mantener esa asamblea sometida al ejecutivo y a los intereses de los grandes grupos económicos, necesitaban presidencias totalmente incondicionales.
Hasta el mayor Roberto D´Aubisson fue presidente.
Sí, pero él fue presidente de la Constituyente.
Así que, para nosotros ha sido una lucha cuesta arriba, porque aunque hemos tenido la legitimidad para poder asumir la conducción de esta Asamblea, la articulación de estas derechas siempre truncó esas aspiraciones, en una actitud claramente antidemocrática. Siempre se confabularon para poner o a uno de ellos a uno de sus socios, cuando en cualquier país con tradición democrática la presidencia del parlamento corresponde de manera incontestable al partido más votado. No es sino hasta que la derecha entra en crisis, y particularmente el partido ARENA, y empieza su descomposición, cuando aparece la posibilidad de que el FMLN asuma la presidencia.
Después de la derrota de 2009.
Obviamente, es a partir de eso, porque todavía en 2009 ARENA, a pesar de que el Frente gana más votos y más diputados, insiste en mantener su viejo pacto con el PCN y le dan la presidencia al PCN. Pero la descomposición que sufre ARENA en los meses siguientes genera las condiciones para otro tipo de arreglos y de pactos.
¿Cómo es ese pacto, ese acuerdo a que llegaron, por el que ahora asume usted la presidencia?
El acuerdo al que llegamos fue, primero que la presidencia del PCN no era sostenible, porque había nacido de un pacto ilegítimo que siempre el FMLN objetó. Segundo que ARENA, por fragmentarse, ya no podía, aunque lo quisiese, darle sostenibilidad a ese pacto. El grupo que surge, que luego se autodenomina GANA, en ese rompimiento con ARENA, busca evidentemente aliados, y encuentra en el FMLN un aliado para poder emerger como grupo parlamentario. Y entonces se genera un nuevo protocolo, un nuevo entendimiento, donde ARENA ya no quiere participar porque evidentemente ya no está  en condiciones de imponer sus dictados. Y el PCN acepta entrar en el nuevo pacto bajo el riesgo de salir totalmente de la presidencia de la Asamblea. Y creo que fue una decisión bastante pragmática por parte de ellos, que dijeron bueno, aceptamos que se reformulen las reglas del juego. Han pasado 15 meses desde entonces y llega el momento en que hay que cumplir esas reglas del juego.
¿Ha habido algún tipo de resistencia a que se cumpla ese pacto?
Yo creo que ARENA nunca aceptó, y todavía hoy les es difícil de aceptar, la idea de que el Frente encabece la Asamblea Legislativa, y yo no descartaría que intenten generar actitudes de confrontación y hasta de provocación para desestabilizar la presidencia y tratar de hacer ver mal al presidente. Aunque sé que muchos diputados de ARENA realmente entienden que los viejos acuerdos de la derecha ya no son sostenibles y que su fuerza ha mermado considerablemente y que es mejor buscar entendimientos. El PCN, como decía, entró en este pacto por una razón estrictamente pragmática. Parecía que en algún momento intentaban modificar el protocolo, pero creo que finalmente desistieron de hacerlo.
Usted asume la presidencia en un año electoral, cuando todo el mundo quiere defender sus intereses adentro de la Asamblea. Incluso la ANEP (Asociación Salvadoreña de Empresa Privada) ha dicho que es un “mercado persa” en el que priman los intereses partidarios. ¿Siente que va a ser difícil ordenar todo eso?
Yo no sé si lo ha dicho la ANEP, pero quien lo haya dicho seguramente tiene responsabilidad en haber convertido a esta Asamblea en ese mercado que dicen que es. Porque han sido grupos económicos los que han corrompido esta Asamblea, generalmente asociados a grandes intereses privados que quieren que las leyes se dicten a su medida. Aquí se reciben presiones, se reciben ofertas de grupos de interés. Por supuesto, no todos los partidos entran en ese juego, y lo que no le perdonan al FMLN es que nunca ha entrado a ese juego de mercado persa o árabe o… judío, no sé, pero son esos grupos los que han terminado haciendo que la Asamblea se convierta en algunas situaciones en ese escenario de favoritismos para grupos específicos y que finalmente la Asamblea pague el costo de eso como institución.
Sí, porque en las encuestas y los sondeos la Asamblea es una de las instituciones peor valoradas. Suponiendo que usted es consciente de ello, ¿tiene alguna idea de lo que se podría hacer para ir cambiándolo?
Por supuesto yo parto de reconocer que la situación de la Asamblea en términos de credibilidad y prestigio está muy deteriorada, por esas prácticas de los partidos de la derecha. Hay que hacer algo al respecto y hay que hacerlo pronto. No pensado estrictamente en la Asamblea sino en la institucionalidad democrática del país. No podemos desconocer que este proceso de democratización es un proceso relativamente reciente; las instituciones son frágiles; el proceso todavía presenta debilidades. El debilitamiento extremo de la Asamblea puede llevar al colapso del sistema político y creo que pudieran haber intereses en este país de generar esa situación y que con ello se reviertan todos los avances logrados después de los Acuerdos de Paz. Por eso en los ataques a la Asamblea, aunque en algunos aspectos hay razón, también yo veo intereses particulares en desacreditar la Asamblea para generar un vacío de autoridad y eventualmente un vacío de poder.
Entonces, mi propósito de elevar la dignidad de la Asamblea y dignificar la política que se hace acá va enfocado a tener instituciones democráticas sólidas. De lo contrario, conocemos supuestos mesías que dicen que hay que cerrar los parlamentos y que hay que abolir las instituciones para poder construir nuevos procesos. Entonces, ése es el reto.
¿Y eso pasa también por fortalecer la relación con los otros poderes del Estado, como la Corte Suprema de Justicia, con la que últimamente han tenido discrepancias?
Bueno, hay discrepancias pero creo que son perfectamente manejable en el marco de los roles que nos da la Constitución a cada institución. Yo siempre he sido respetuoso de los fallos de la Corte, aunque no me parezcan algunos de ellos, pero son los fallos de la Corte. Igualmente la Corte tiene que ser respetuosa de las decisiones de la Asamblea, aunque no le parezcan, por supuesto siempre y cuando respetemos la Constitución. Igual con el Ejecutivo. Hay que tener una independencia con el Ejecutivo al tiempo que buscamos mecanismos de cooperación y de comunicación con el Ejecutivo.
En lo referente al reglamento interno de la Asamblea, ¿se plantea algún cambio para evitar cuestiones que también afectan a su imagen, como los madrugones, dispensas de trámite, etcétera?
Hay algunas cosas que son propias de las atribuciones de la Presidencia. El presidente puede de una manera absolutamente legal cerrar una sesión y evitar que se prolongue indebidamente. Pero hay otras disposiciones del reglamento que le dan al pleno la posibilidad de modificar la agenda y de incluir temas que no han sido previamente anunciados, leyes sorpresivas. Así que yo más bien apelaría a la razón y a la sensatez de los colegas diputados para evitar que ese procedimiento de la dispensa de trámite sea abusado, porque el espíritu del reglamento lo que plantea es que en caso de urgencia nacional. Pero acá se introducen piezas con dispensa de trámite hasta para hacer pronunciamientos irrelevantes, y eso sí que creo que termina desgastando el mecanismo y termina finalmente afectando la seriedad y la credibilidad de la Asamblea Legislativa.
Y la transparencia también.
Evidentemente. El hecho de que tú debatas una ley a las tres de la madrugada no es una señal de transparencia, aunque tengas la mejor intención del mundo, porque a esa hora el país duerme.

Hablando de transparencia, ¿qué tiene que decir de este asunto de los nuevos puestos de trabajo, los más de 450 nuevos empleos? Se ha dicho que eso lo controla directamente el presidente de la Asamblea, pero es un poco extraño, porque parece que ningún grupo sepa cuántas personas trabajan para ellos.

No, no, yo creo que todos los grupos saben cuánta gente trabaja para ellos.
¿Y por qué no lo dicen?
Bueno, pero ustedes deberían de insistir. Y efectivamente es una autoridad de la Presidencia, contratar personal a solicitud de los grupos.

¿Cuántas personas trabajan para el FMLN?

Yo lo que te puedo decir es que es el grupo que menos plazas tiene en esta Asamblea, a pesar de ser el grupo más grande, y que nosotros no tenemos esa práctica de abusar de los recursos públicos. Hay otros grupos que, aunque son pequeños, tienen considerablemente muchas más personas trabajando con recursos de la Asamblea.

¿La presidencia de la Asamblea le sirve de trampolín para optar a otros puestos mayores en el futuro?

Bueno mi pensamiento futuro es que dentro de 15 meses la gente me vea con respeto y yo pueda estar solvente frente a la gente y decir cumplí. Y que me saluden en la calle, o en el supermercado o en una visita a una escuela y me digan: Sigfrido Reyes cumplió con lo que prometió. Más allá de eso no estoy pensando en otra cosa

Sigfrido Reyes: “han sido grupos económicos los que han corrompido esta Asamblea” - Noticias de El Salvador - ContraPunto