Comentarios mas recientes

2009/12/16

El Faro- “El sistema territorial francamente es casi inexistente”

El director de Protección Civil acepta que la institución que dirige no estaba lista para atender el desastre que provocó Ida, pero descarga responsabilidad en las administraciones anteriores por dejar una estructura sin amarres. Jorge Meléndez dice preferir prepararse para las próximas lluvias en lugar de buscar culpables de las fallas.

Escrito por Daniel Valencia Caravantes. 16  de Diciembre. Tomado de El Faro.

¿La Dirección de Protección Civil estuvo preparada para atender la emergencia?
Hay que aclarar algunos antecedentes porque si no, no lo vamos a comprender. Yo empecé a trabajar el 5 de julio y asumí la dirección el 8. Todavía estaba aquí el anterior director, el coronel Barahona. Y el primer problema que encontré es que la Dirección no tenía construida su estructura territorial para dar respuesta en el territorio, las comunidades, municipios y departamentos.

Explique eso.
Ni siquiera existían las comisiones departamentales porque cuando yo asumí no había gobernadores. Planes municipales de prevención de manera oficial no se encontraron. De acuerdo con la ley, los planes de las comisiones de protección civil, a los diferentes niveles, son aprobados por la Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de desastres. No encontramos un libro de actas de la comisión.

¿Y qué sí encontraron?
Un plan nacional de protección civil, firmado por el ministro y el director. Y me informó el ex director que ese plan ya había sido aprobado. No sé cómo, pero lo asumo y parto de eso. Contábamos con el plan nacional.

¿Qué dice ese plan?
Tiene dos niveles: un nivel de carácter programático, la visión del gobierno de qué hacer en el tema de gestión de riesgos; y un nivel de respuesta sobre cómo responder ante las emergencias. El nivel programático es bastante general, sin depuración. El componente de respuesta es el que tiene  más actualizado y ahí está determinada la estructura de las siete comisiones técnicas sectoriales y del Centro de Operaciones de Emergencia.

Una mesa sin patas porque no tiene nexo ese plan con los 262 municipios del país.
Como la ley existe desde septiembre de 2005… digamos que el primer año se fue en preparativos porque no había reglamento. En 2006 más preparativos; 2007 y 2008 la conformación de la estructura. Sin embargo, yo no encontré ningún registro de ningún libro de actas.

¿Y entonces?
La prioridad que tomamos es decir: tenemos que crear la estructura territorial y fortalecer institucionalmente a la dirección general porque lo que la ley le establece son claves de planificación: elaborar el plan nacional, planes de contingencia, coordinar la ejecución de los planes con las distintas instituciones y supervisar el plan. La dirección contaba con 37 elementos y eso a todas luces no es la estructura adecuada para conducir esta institución. Tampoco encontré jefaturas, aquí había responsables en funciones; otras unidades que en teoría existían pero que en la práctica no.

¿Por ejemplo?
Por ejemplo la unidad jurídica: había una licenciada en ciencias jurídicas sin mucha experiencia, muy joven y sin ninguna estructura. De planificación encontré dos personas que tampoco tenían la calificación de planificadores ni de administradores. Igual en las distintas funciones. La dirección estaba bastante debilitada. Y en cuanto a direcciones municipales de protección civil no existía reporte de cuántas alcaldías lo tenían y cuántas no.

¿Y qué hicieron en estos meses?
Hicimos un plan de capacitaciones para constituir las comisiones departamentales y las municipales. Hicimos visita en los 14 departamentos convocando a todos los alcaldes, concejales y técnicos durante los meses de agosto, septiembre –que falló bastante por las fiestas cívicas- y se retomó en octubre. Capacitamos a los gobernadores para informarles de sus funciones desde el punto de vista de protección civil. Avanzamos hasta donde fue posible hasta octubre. Luego procedimos a que cada quien elaborara su plan  y nos trazamos como meta a que a diciembre de 2009 todas las alcaldías tuvieran lista su comisión y por lo menos un esbozo de plan.

A ver, ¿cuántas alcaldías contaban con plan de protección municipal?
Según unas encuestas que realizamos, 101 nos refirieron que tenía comisión municipal, y de ellas 87 dijeron tener un plan municipal. Ninguno de esos planes ha sido aprobado por la comisión nacional; ni siquiera validados por la dirección general.

Según lo que me cuenta, ¿esta dirección y las municipalidades incumplieron la ley desde su creación, en 2005?
Hay una ausencia de cumplimento de la ley por parte de muchos. Tanto alcaldías como también el funcionamiento de la Comisión Nacional de Protección Civil ha sido un poco anormal. No puedo decir cómo funcionó porque no hay actas.

¿Es decir que para atender la tragedia teníamos una estructura que realmente es un cascarón?
Sí. Es así. Es un sistema, una estructura que está incompleta. Bastante incompleta. El sistema de monitoreo del SNET es un sistema construido a nivel nacional pero también está  bastante deteriorado, ha perdido varias estaciones por diferentes motivos: emergencias o delincuencia… el sistema está bastante debilitado. La existencia de comisiones comunales obedece más que al esfuerzo de alcaldías al esfuerzo de ONGs. Sobre todo de un programa de desarrollo de ayuda humanitaria por parte de la comisión europea que se han dado a llamar programas Dipeco.

¿En cuáles zonas?
Ahuachapán, Usulután, el puerto de La Libertad, San Miguel y La Paz. Está más orientada  a las zonas de inundaciones: Goascorán, Lempa, río Grande, Jiboa, río Paz. Ha trabajado un poco el área metropolitana de San Salvador también. Y estas organizaciones no gubernamentales no han tenido una coordinación estrecha con la dirección, de tal manera que sus planes no están uniformados ni validados. Que no quiere decir que no sean buenos, pero hay una dispersión de los esfuerzos. Ese sistema tenemos que ordenarlo, y para hacerlo debe partirse de la existencia de comisiones municipales de protección civil. El sistema territorial, como ha dicho, francamente es casi inexistente.

¿Que no exista esta estructura, aún y cuando lo ordena la ley, no lo obliga a usted a buscar a los responsables de esa inexistencia?
De ahora en adelante, sí. Hemos comunicado a los señores alcaldes que nosotros vamos solicitar a la Corte de Cuentas una auditoría del cumplimiento de la ley, fundamentalmente en la constitución de sus comisiones municipales. Como digo, hay 101 que aseguran tener la comisión y 87 que dicen tener planes.

¿Para atrás no buscará responsables?
Es difícil para mí. Eso más bien tendrá que ser algo que la Corte tiene que haber auditado. Es un informe que tendría que existir y no existe. Y entonces, ¿cómo puedo partir de determinar quiénes tenían y quiénes no tenían si no tengo documentación?

Pero desde el momento en que usted se da cuenta que no existe algo que la ley obliga a que exista, usted puede acudir a la Fiscalía, supongo, para…
… Mire, aquí tenemos otro problema: a la hora de conocer cómo está la situación en cada municipalidad, resulta que había técnicos de protección civil… Es más, hay lugares donde había planes comunitarios que habían sido trabajado por JICA; otros por estos programas Dipeco, y cuando asume la coordinación otro partido prácticamente han despedido al personal que pertenecía a protección civil. Eso pasó inclusive aquí en la capital. Por ejemplo, Oxfam Bélgica nos refiere que ellos capacitaron a comisiones de protección civil en los distritos cinco y seis, pero ese personal capacitado ya no pertenece a la alcaldía de San Salvador. Ahora, yo entiendo cuando usted dice: bueno, ¿y se puede seguir un proceso? Creo que sí. Pero es tan débil la situación que encontramos que hemos hecho énfasis en qué tan pronto podemos construir una estructura para dar respuesta. En esta ocasión, con la pregunta que me hacía, ¿cómo se respondió? Afortunadamente lo que sí funcionó fue la conducción de los gobernadores para asumir que ellos eran responsables ante la emergencia. No todas las instituciones posiblemente se hayan involucrado tan rápido en la emergencia, pero al final se terminaron involucrando.

Pero si este era un cascarón, ¿qué pensaban hacer ustedes con una alerta verde que no llegaría a nadie?
Recuerde que estamos hablando de 101 comisiones municipales que se expresa que están articuladas. Lo que estábamos es prácticamente esperando a que estas alcaldías fueran responsables de responder conjuntamente con las gobernaciones, con las departamentales. En el transcurso de estos meses tuvimos situaciones de emergencias y varios de estos lugares que tuvieron comisiones se activaron. Por ejemplo, tuvimos un problema en Sensuntepeque, Cabañas, y ahí funcionó la comisión municipal. Acajutla, las microrregiones de Ahuachapán. Así hemos ido viendo que en zonas de mayor riesgo existe una organización comunitaria que al dar una alerta verde, para ser honesto, se alertan. Ellas sí están pendientes. El más paradigmático es el caso de San Pedro Masahuat, que se activó el comité municipal, los comités comunales. En San Vicente, Guadalupe, la municipal se activó. En San Vicente se activó la alcaldía más que la comisión municipal.

¡101 son menos de la mitad de la totalidad de municipios!
Así es.

Prácticamente lo que me plantea es que la Dirección de Protección Civil puso la alerta verde y dijo: persignémonos y ojalá esto no sea catastrófico.
Lo que de veras nosotros sabemos es que iba a haber una respuesta de los municipios. Y esa respuesta posiblemente no sea la más eficiente pero va a ser una respuesta. Entiendo: efectivamente ahí tenemos un vacío grande. Obviamente hay bastantes lugares que sí sabemos que iban a responder: Ilopango, Dolores Apulo, por ejemplo. Santo Tomás, que no tiene comisiones comunales, pero la alcaldía respondió desde las primeras horas. Mejicanos, Apopa, Aguilares. Los niveles de respuesta que íbamos a tener iban a ser diferentes.

¿Cuál era el plan para llevarle información a la gran mayoría de municipios que no tienen comisión de nada? ¿A quién le iban a hablar para decirles: actívense que viene la lluvia?
A los señores alcaldes, porque son los responsables de la comisión. Se le comunica a las gobernaciones. Y luego a las gobernaciones se les pide que comuniquen a las alcaldías y verifiquen que han sido comunicadas. En cada municipio quizá la estructura territorial que operativamente responde más rápido es la policía. Otras estructuras que responden bastante rápido son Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Comandos de Salvamento y nosotros nos comunicamos con todos ellos. Lo más deseable es que respondiéramos desde la comisión municipal de protección civil. Sin embargo, lo que hacemos es responder con cada una de las instancias de gobierno que están presentes en cada municipio. Por supuesto, privilegiamos comunicarnos con el alcalde, pero también lo hacemos con la PNC. También buscamos salud, educación, que tiene estructura territorial, y la Fuerza Armada. Nos basamos en todos ellos. Pero insisto: esto no significa que sea la mejor respuesta. Es simplemente una respuesta.

Imaginarse ese sistema activado en San Salvador no cuesta. Ahora, el ejemplo más evidente de que eso no pasa en el interior del país son San Vicente, Verapaz y Guadalupe. A esas horas, en ese momento, las principales cabezas del sistema no estaban en lo que uno pueda imaginarse, si funcionara el sistema.
En Guadalupe no me cabe la menor duda de que cuando comenzó a llover la comisión municipal se activó. Ahora, ¿hasta dónde la comisión municipal ha creado las comisiones comunales? Ahí tenemos un problema. Ahí tenemos necesariamente que trabajar en la organización. Pero eso significa invertir, dedicar personal y las alcaldías muchas veces tienen debilidades financieras, de personal, de recursos. ¿Qué hacemos? Obvio, dedicar mayor inversión en el sistema de riesgos.

Tácitamente usted reconoce con el ejemplo de Guadalupe que no había quien alertara a estos pueblos. Guadalupe, por ejemplo, se alertó por su propia pericia: está cayendo mucha agua, activémonos pues.
El concepto es que si hay una alerta, la comisión está activada. Y la primera respuesta, inmediata, incluso, tiene que darla la comunidad. Ahora, para que la comunidad dé respuesta previamente debe haber preparación, un análisis, plan,  simulaciones y simulacros. Si me pregunta si eso está construido: no. Es una deuda con el país. ¿Cuánto tiempo se necesita para construir esa estructura? No lo sé. Nosotros estamos trabajando para hacer una estrategia que nos permita para el próximo invierno tener organizadas las comisiones comunales de los lugares más críticos. Por eso le reitero -ante la pregunta de qué con los que no lo hicieron antes-: no puedo perder el tiempo en eso. Necesitamos avanzar en cómo apoyar y fortalecer esta organización.

¿Y qué pasará con los que incumplieron durante la tragedia? En Verapaz no había sistema, el gobernador de San Vicente reconoció que ninguno de los alcaldes llegó a la reunión de alerta verde; y el día de la tragedia el gobernador y el alcalde de San Vicente estaban en una fiesta.
No sé de dónde surgió esa versión de que el gobernador estaba en una fiesta. Es posible que antes del evento hubiera estado en una fiesta. Pero cuando comenzó el evento, con unas de las primeras gobernaciones que nos comunicamos fue con San Vicente. Y el gobernador refirió que había problemas en la quebrada La Gloria y en una comunidad en que se colapsó una letrina de foso. Luego refirió fuertes correntadas en las quebradas y quedó fuera de San Vicente. No pudo regresar. Pero refirió que ya se había activado la comisión departamental, apoyado por el destacamento militar.

El mismo gobernador tiene una versión distinta a la suya: entre 7:45 y 10 de la noche estuvo en la fiesta de presentación de candidatas a reinas. A las 10 se fue a casa, se durmió y a la 1 de la mañana lo despertó una amiga contándole que el río se llevó unas casas a cinco cuadras de donde él estaba. ¿Si hay una alerta verde no debería ocurrir que una cabeza del sistema se vaya a una fiesta y luego se duerma?
No entiendo esa versión. Nosotros tenemos registrado que iniciamos… una de las coordinaciones que iniciamos es con el gobernador de San Vicente y uno de los problemas que refirió es la quebrada La Gloria y una colonia… no recuerdo el nombre. De veras no entiendo cómo puede haber esa versión. Ahora, posteriormente la situación tendió a calmarse pero la lluvia luego arreció de nuevo.

¿Quién avisaba a quién? En lugar de ser el sistema el que alerte a las comunidades, fueron las comunidades las que dijeron nos estamos ahogando. ¿Eso no es una falla?
No. El sistema está hecho de tal manera que las comunicaciones nos permitan tener un panorama más global, para saber si necesitamos movilizar nuestros recursos a cada uno de los lugares. El sistema está diseñado así: responde la comunidad, si no tiene la capacidad, busca apoyo en la municipalidad; si esta no tiene capacidad, recibe apoyo de la departamental, y si esta no tiene la capacidad de respuesta, movilizamos al sistema nacional. Ese es el diseño.

¿En lugar de que un Estado diga “salgan porque todo apunta a que de verde saltamos a naranja” la población es la que, ahogándose a su suerte, le grita al Estado que llegue a auxiliarla?
No es a su suerte. Véalo así: ¿qué pasa si tenemos un sismo? Usted está en su casa con su familia. Usted no puede tener a la par un miembro de protección civil o alguien de cuerpo de bomberos o un policía o soldado. ¿Qué requerimos del ciudadano? Primero que sepa qué tiene que hacer durante un sismo. Es decir, que tenga educación y orientación. Segundo, que la comunidad esté organizada para iniciar una respuesta en conjunto. Ese apoyo de preparación lo tiene que dar el Estado. Ese es el papel que tuvo que haber seguido el municipio de haber preparado a la comunidad previamente. Pero la pregunta sigue siendo: ¿existía esa preparación de la población brindada por el Estado? La respuesta sigue siendo que no.

Y de nuevo eso significaría que ustedes no tenían margen de maniobra para enfrentar el evento. ¿Actuaron bien o no actuaron bien cuando vieron lo que se les venía encima?
Si tenemos un pronóstico de que vamos a tener un evento que va a generar graves consecuencias, tomamos una medida de antemano. Pero en este caso tuvimos un evento con un pronóstico que iba a disminución de lluvias. ¿Cuál era el pronóstico? No se podía decir “evacuen”.

Con lo cual se comprueba que el sistema no puede informarle al Centro de Emergencias que en San Vicente a las 8:10, se reporta tantos milímetros de agua.
Exacto.

Si utilizamos el ejemplo de las comunidades en el interior del país, que al ver el aguacero que tenían encima se “alertaron” y dijeron “subamos a los techos”, ¿por qué desde San Salvador el sistema no fue capaz de reaccionar de manera similar? ¿Por qué reaccionó hasta pasada la tormenta?
Lo que se presentó en San Salvador estaba dentro del rango pronosticado. Cuando se empieza a ver que llegaron los 50 minutos y esa lluvia no para, entonces hay algo anormal. En ese momento lo que activamos fue el sistema y como usted dice, en San Salvador el sistema se activa más rápido. Entre las medidas más inmediatas se desplegó el CAM, para meter vigilancia en los ríos, se bloqueó la calle que pasa por La Málaga, se mantuvo observación de ríos, se activaron los cuerpos de socorro…

¿Por qué no se elevó el nivel de alerta?
En ese momento saltamos de una vez a atender la emergencia. Ahí el problema no es si declara otra alerta, el punto es activar el sistema para que responda.

Se activa en el área metropolitana y en aquellas zonas que usted mismo dice tienen algún tipo de organización.
No, se activa a nivel nacional. No es una cosa local, se activa en todas las partes.

Pero no llega a todas partes. Por ejemplo, en Verapaz antes de la tragedia no vimos a la fuerza armada vigilando el río. Vimos a la fuerza armada después, vigilando lo poco que quedó, picando rocas.
Le vuelvo a insistir: en un evento súbito e inesperado, eso siempre va a suceder. Usted no va a cambiar la realidad. Lo que va a funcionar es el gobierno local y la comunidad.

Al menos en Verapaz se comprobó que una mínima prevención entre la gente, que no tenía ni idea de cómo enfrentarse a lo que se enfrentó, fue la que salvó a los que lograron salvarse. Ahí hay una falla en un sistema que debió organizar eso, ¿o no?

Definitivamente. El problema es que a la hora de una emergencia nadie va a responder si no es con lo que se preparó. La preparación es insuficiente. Ahora, después del evento, hay muchas opiniones. Que ya existía un estudio desde 2003... ¡Y si se sabía desde 2003 por qué no se habían tomado medidas desde 2003! Es realmente inconcebible. ¿Se sabía? Sí y no. Se sabía que en 1934 hubo un deslave, pero quién sabía cuándo volvería a ocurrir. Si en este evento ni siquiera fuimos capaces de decir, de veras, vamos a tener un nivel de tormentas X. Nadie lo pudo predecir. No lo pudieron predecir en Ottawa, en Inglaterra… es un fenómeno de comportamiento del clima que no lo captan los satélites ni los instrumentos de monitoreo. ¿Qué significa en el caso de Verapaz? Que no más tengamos lluvias intensas hay que evacuar a la gente. ¿Estábamos preparados para eso? Desgraciadamente no. Hay que decirlo claramente porque eso que sucedió no debe repetirse. Y si me dice para qué la alerta verde ¿Cómo podemos garantizar que una alerta funcione? Preparándonos. Así como estamos las alertas son un instrumento relativo, muy relativo.

¿Este evento agarró dormida a la institución o la agarró no tan preparada?
No estábamos tan preparados. Estábamos al máximo de preparación con lo que encontramos. En los medios dicen que aquí no estábamos activados ¡y lo estuvimos desde el 5 de noviembre! Cuando se desarrolló el fenómeno, aún después de 50 minutos de lluvia, nosotros no teníamos conciencia de que eso ya era un cambio. Teníamos la sospecha y la preocupación. Y quizá a la media hora de lluvia, empezamos a llamar al SNET.

¿Entre 8 y 9?
Así es. Y a esa hora le hablamos también al presidente de la República para decirle “estamos preocupados. Aquí está sucediendo una cosa que no es lo que se había pronosticado".

¿Y qué dijo el presidente?
Que estaba pendiente y que nosotros decidiéramos lo que había que hacer. Después ordenamos a los cuerpos de socorro que activaran sus equipo de búsqueda, y a esa hora llamamos a los gobernadores, alcaldes… y no solo en estos cinco departamentos. Lo hicimos a nivel nacional.

¿Actuaron lo mejor posible?
Actuamos lo mejor posible… pero estamos hablando del tema de la estructura territorial que es la comunidad. La organización de la comunidad esta débil.

Perdón, pero si no pueden darse cuenta que en 50 minutos está lloviendo como nunca, y por lo tanto no pueden alertar nada, quien está débil es el sistema.
Sí. Pero insisto: países como Canadá, Inglaterra, Japón, con mayor tecnología tampoco pudieron prever al momento en que les llegó el fenómeno.

La bitácora que presentó el partido Arena aún cuando no es oficial, refleja información que genera dudas acerca del actuar de esta institución. ¿Qué opinión le merece?
Me parece doloroso el comportamiento de este país. Primero, a mí nadie me ha pedido bitácora, salvo ustedes.

¿Es falsa?
No sé. ¿Por qué aparece en manos de Arena? ¿Por qué si aparece se  le da validez oficial? Tendría que presentar Arena una nota donde esté firmado y sellado que diga que es oficial. A lo mejor es una copia de las bitácoras de Protección Civil. Pero, ¿cómo puede nuestra institución actuar tan fuera de la formalidad?

¿Es información real la que está en esa bitácora?
No podemos decir si es cierto o no porque no la hemos entregado nosotros. Tampoco podemos decir no es cierto porque en el fondo lo que vemos es que hay un uso político del tema. Si la Asamblea nos dice entrégueme un informe, ¿por qué no lo vamos  a hacer? La bitácora no está elaborada para hacer un informe. La bitácora está elaborada para que todas las comunicaciones que lleguen vía teléfono al centro de operaciones se anoten. Eso no está previsto para ser un informe, muchos menos un informe público.

Pero sí es información pública.
No, sí. Eso no es problema. Pero si usted me dice deme un informe completo tengo que dárselo completo. Porque usted puede encontrar una llamada de un gobernador y no encontrar una respuesta. Pero eso no significa que no haya respuesta. Y fundamentalmente las respuestas más que vía radio se dieron vía teléfono.

¿Y por qué no nos la entrega, pues?
Porque se ha presentado esta situación.

¿Y entonces cuándo?
Una vez me entreguen el informe actuaré de acuerdo con lo que jurídicamente procede.

¿Eso en plazos cuánto es?
No sé porque se han tardado tanto. Ya voy a preguntar.

Nacionales - “El sistema territorial francamente es casi inexistente” - ElFaro.net El Primer Periódico Digital Latinoamericano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.