Comentarios mas recientes

2010/12/19

EDH-Verdades y mentiras sobre la dolarización

 ¿Qué pasaría si volvemos al colón? Los especialistas sostienen que habría un aumento en los precios, en las tasas de interés, y una virtual inflación que desen-cadenaría una crisis en las familias que verían reducido caer su poder adquisitivo.Si el dólar saliera de circulación para abrir paso al colón, los problemas económicos se acrecentarían. Una medida nada saludable para la frágil economía de El Salvador.

19 de Diciembre. Tomado de El Diario de Hoy.

 

A pesar de que el Presidente Mauricio Funes considera el tema de la desdolarización como "capítulo cerrado", a pocos días de que la medida cumpla su primera década, las voces contrarias se han multiplicado; voces que quieren desenterrar el colón o, incluso, crear una nueva moneda que podría ser el "atlacatl". Quienes llaman a desdolarizar el país, auguran una catástrofe si esta medida no se lleva a cabo, pero, ¿qué tan cierto es que el país debe dejar de lado el dólar, la moneda con mayor estabilidad en el mundo?, ¿qué ocurriría con la frágil economía de El Salvador?

Si se desdolarizara el país habría que considerar que de la misma forma como el comercio aplicó la medida del "redondeo", esta tendría que volver en un efecto en cadena. Por ejemplo, si el precio de un producto era ¢7.00 y pasó $1.00, teniendo un alza de ¢1.75 ó $0.20, esta medida volverá a suceder, y así, un producto con un precio de $8.50 pasaría a costar ¢90.00 o más, con aumento de ¢15.62 o más.

Según el analista económico Claudio de Rosa, "esta situación no causa una inflación de grandes proporciones, porque es por el redondeo en la unidad básica, pero golpearía con fuerza los presupuestos familiares".

Caída libre...

También vale preguntarse si, ¿al desdolarizar habrá devaluaciones y caída de la importaciones?

Según De Rosa, es probable que se requiera una devaluación, porque la gente no estaría dispuesta a cambiar todos sus dólares, ahorrados, por colones. En perspectiva, si se recoge el 60% de los dólares en circulación, el Banco Central de Reserva (BCR) necesitaría inyectar a la economía el 40% restante, lo que lograría devaluarlo, al menos, en ese mismo porcentaje.

De adoptarse esta medida, el tipo de cambio podría aumentar de ¢8.75 por dólar a ¢12.25. También habría que sumar alrededor del 2% por el cambio de monedas, por lo que al comprar dólares se podría pagar ¢12.50. Resucitarían las casas de cambio y el mercado negro.

Explica Manuel Enrique Hinds, columnista de El Diario de Hoy, en uno de sus artículos, que de surgir una desdolarización, "en el momento de la conversión, sus créditos (bancarios) también se pasarían a colones. Todo parece igual. Pero habría unas diferencias enormes. De allí en adelante, sus recursos estarían a merced del presidente del Banco Central, que los podría devaluar en el momento que quiera", dice.

Hinds argumenta que la tasa de interés en préstamos aumentaría inmediatamente. "Es decir, si ahora usted paga 10%, digamos, tendría que pagar 22 ó 25%, como era en la época del colón. Esto le duplicaría las cuotas de todos sus préstamos. Habría muchos que no podrían pagarlos. Esto no le pasaría a los ricos, que pueden tomar un préstamo en Miami y pagar todos sus créditos, cancelando tasas en dólares en esa ciudad. Le pasaría a la clase media, a los que pagan su vivienda, su carro, sus muebles, con su salario. Si usted cree que las empresas van a poder aumentar los sueldos para compensar por la duplicación de sus cuotas, usted sí es de verdad ingenuo. Las empresas no sólo no podrán aumentar los salarios sino tendrían que despedir mucha gente porque a ellos también les aumentarían los costos por intereses y no les alcanzaría", añade.

Una de las razones por las que las empresas tendrían que prescindir de sus empleados, principalmente en la industria, es porque, en cierta proporción bajarían las importaciones, y los salvadoreños tendrían que pagar más por los bienes y servicios importados. Cabe considerar que El Salvador importa no menos de 90-95% de todo lo que consume, lo cual va desde la pasta dental, vehículos, repuestos, medicinas, petróleo, computadoras, servicios telefónicos, etcétera.

Con los salarios congelados, los precios redondeándose, el interés de los préstamos en aumento, y una virtual devaluación, "la capacidad adquisitiva de los salvadoreños caería, deteriorando el nivel y calidad de vida del país", razona De Rosa.

Uno de los eslabones que crearían la baja capacidad adquisitiva proviene de que los salarios no se ajustan en la misma proporción de la inflación, por lo tanto, aunque los sueldos aumenten, se tendrá un efecto de "ilusión monetaria" porque el portador considera que tiene más dinero, ya que por recibir ¢100, obtendría ¢120, pero debe considerar que para comprar los mismos productos tendría que pagar alrededor de ¢140.

Ahorros, pensiones...

¿Qué pasaría con los ahorros y las pensiones?. En el primer caso no debe perder de vista una virtual devaluación que deberá establecer el BCR, la cual podría, a nivel de ejemplo, rondar un 40%.

En una situación así, quien tiene un ahorro de $500 al convertirlo en colones recibirá ¢4,375, a un tipo de cambio de ¢8.75 por dólar, sin mayores cambios, pero el colón es una moneda débil que no se puede utilizar fuera de El Salvador. Si el ahorrante necesita viajar fuera del país por algún motivo o realizar una compra en el extranjero debe considerar que una vez devaluados sus ahorros convertidos en colones, tendrá de regreso sólo $350, incluyendo la comisión de cambio de moneda, y entonces habrá perdido $150.00.

Con las pensiones ocurriría una situación similar a la anterior. Si una persona tiene una pensión de $400, estos se convertirían en ¢3,500, pero, de haber una devaluación, automáticamente aumenta el costo de vida en 40%, y la pensión perdería una capacidad de compra equivalente a ¢1,400 ($160 de lo que podría tener en la actualidad), sin que el pensionado pueda considerar un aumento en sus ingresos.

También la economía familiar cambiaría radicalmente, ya que las tasas de interés aumentarían por el mayor riesgo, como una devaluación e inflación. Con la dolarización, el pago mensual por un carro y cuota de la casa de un equivalente de $1,415, a $815.00, generando un ahorro de $600.00. Sin embargo, con el aumento al promedio de 8% –que se tiene para estos bienes–, la tasa de interés se podría elevar a 14%. Esto significa que la cuota mensual aumentaría de $815.00 a $1,165.00, lo cual significa $350.00 más por los mismos créditos.

Deudas en aumento

Si estas condiciones se dieran en el país, los bancos aumentarían la proporción de las moras, por posibles pérdidas, lo que significa que tienen menos recursos para conceder préstamos y requieren mayores ingresos para compensar las pérdidas. En otras palabras, al aumentar las tasas de interés, el país entraría en un círculo vicioso que podría causar el efecto de "bola de nieve", que puede tumbar al sistema financiero nacional, sin la reacción que el Estado salvadoreño pueda tener, como lo ha hecho Estados Unidos.

Los exportadores nacionales sumarían otro problema con la devaluación, ya que el mayor beneficio reside en que podrían exportar a un precio menor en dólares que les deja más en colones, pero como los insumos son importados tendrían que convertir sus colones en dólares, perdiendo cualquier ventaja, lo cual podría significar la reducción de lo salarios, la poca inversión en capital humano y en tecnología.

Tanto De Rosa como Hinds coinciden en que los efectos de una desdolarización serían mayores que los que pregonan los detractores –ver nota complementaria–, quienes sostienen que bastaría con que el país vuelva a producir y hacer circular el colón para reactivar la economía.

De Rosa sentencia que el efecto de la desdolarización sería "devastador, porque las familias ya tienen ajustados sus presupuestos y por diversas razones, en estos momentos están más apretadas. Así caerían en serios problemas para pagar y entrarían en mora y riesgos de perder sus propiedades".

Una de las medidas adoptadas en la integración monetaria, fue eliminar el riesgo de devaluación y mantener una alta calificación de riesgo en el país. En este sentido, es necesario tomar en cuenta que las demás monedas de la región, a excepción de Panamá, fluctúan, pero no El Salvador, por las transacciones que se realizan en dólares.

Además, el 60% del comercio externo se realiza con Estados Unidos; el 35% se realiza en Centroamérica, Panamá, República Dominicana y México. Igual de importante, las remesas familiares representan el 18% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ahora cabe volver a la vieja pregunta y sentencia, si ¿la medicina será peor que el remedio?

elsalvador.com :.: Verdades y mentiras sobre la dolarización

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.