Comentarios mas recientes

  • Anonymous on co latino asesinan agente de la pnc y
    Malditos pandilleros cobardes
  • Anonymous on simpatizantes del fmln que no nos gane
    fear of god essentials hoodiekyrie 7off white outlet
  • Anonymous on raices la pobreza se bana en la
    golden goose outletjordansgoyard outlet
  • Anonymous on la pagina anep pide acciones antes que
    fear of godbapesupreme
  • Anonymous on lpg perkins canciller argentino
    off white shoeshermes outlet onlinekyrie irving

2011/03/16

LPG-Prevención ante desastres naturales

 El terremoto ocurrido en Japón, que causó cuantiosos daños a ese país, debería hacernos reflexionar a los salvadoreños sobre que vivimos en un país vulnerable ante cualquier fenómeno natural por insignificante que este sea.

Escrito por Salvador Guevara Casco.16 de Marzo. Tomado de La Prensa Gráfica. 

Basta conque llueva fuerte un par de horas en la capital, para que comiencen a inundarse algunas comunidades ubicadas en zonas de alto riesgo.

En consecuencia, es imperativo que además de las obras de mitigación que el Ministerio de Obras Públicas realiza en diferentes zonas vulnerables del país, se lleven a cabo campañas informativas para crear conciencia en la población sobre la prevención de desastres naturales.

No debemos olvidar que especialmente nuestra ciudad capital se encuentra ubicada en una zona sísmica, por lo cual en el pasado se le dio el nombre de “Valle de las Hamacas”. En tal sentido debería existir una permanente campaña informativa a través de los medios de comunicación, Ministerio del Medio Ambiente, SNET, etcétera, con el propósito de informar y capacitar a la población sobre las medidas a poner en práctica antes, durante y después de un desastre natural.

En los centros educativos se deberían hacer frecuentemente simulacros sobre evacuaciones en caso de inundaciones, deslizamientos, terremotos e incendios. Además, los cuerpos de socorro deberían hacer visitas periódicas a los centros educativos públicos y privados para brindar capacitaciones a los estudiantes sobre la aplicación de primeros auxilios en caso de resultar personas lesionadas durante fenómenos naturales.

El MINED debe de transformarse en una institución gubernamental protagonista en la prevención de desastres naturales por la masa poblacional de estudiantes que está bajo su responsabilidad. Por tal razón, al inicio de cada año lectivo, debería enviar a los centros educativos un detallado instructivo sobre medidas preventivas ante desastres naturales impredecibles, como los terremotos, para que sean dadas a conocer a los estudiantes por los maestros en los salones de clase.

Si bien es cierto que estamos padeciendo un terremoto socioeconómico permanente en nuestro país, para el cual no es posible hacer simulacros que minimicen sus efectos, es necesario tomar en serio la aplicación de medidas preventivas ante desastres naturales, porque debido a los efectos del calentamiento global se prevé que ocurran inviernos más copiosos y la formación de huracanes más violentos, especialmente por el fenómeno de La Niña, que nos afectará el próximo invierno.

Si aún estando en época de verano las torrenciales lluvias que azotaron San Salvador el jueves anterior causaron daños graves en algunas viviendas de Ayutuxtepeque e inundaciones en otros lugares, ¿qué no se podría esperar cuando el próximo invierno esté en su máximo apogeo?

Tanto las alcaldías de las distintas ciudades del país como el MOP deberían de comenzar a realizar con anticipación la limpieza de los drenajes para evitar las inundaciones que estos provocan cuando están obstruidos.

El Ministerio del Medio Ambiente también debe demostrar algún tipo de protagonismo en la protección de nuestros pocos recursos naturales, ya que continúa la deforestación de los pocos bosques que poseemos y la contaminación de nuestros ríos. No debemos olvidar que somos el segundo país más deforestado de América Latina.

Todas las medidas preventivas que se realizan ante desastres naturales contribuyen a minimizar los daños que estos ocasionan. Aún es tiempo de que comprendamos que debemos estar preparados ante cualquier desastre natural que pueda ocurrir en el país para no lamentarnos cuando ya sea demasiado tarde.

Prevención ante desastres naturales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.