Comentarios mas recientes

2011/03/29

Contra Punto-Organización de actores rurales es crucial para el desarrollo - Noticias de El Salvador - ContraPunto - Noticias de El Salvador - ContraPunto

 Expertos analizan claves del desarrollo de zonas rurales en Latinoamérica. Sólo un 10 por ciento han conseguido avance sustentable e igualitario

Por Fernando de Dios.29 de Marzo.Tomado de Contra Punto.

SAN SALVADOR – El desarrollo de las zonas rurales en América Latina se da en contextos en los que los distintos actores del territorio, privados y públicos, se ponen de acuerdo en un proyecto común y empujan todos en la misma dirección.

Algo tan fácil de entender como difícil de conseguir.

Las investigaciones que en el marco del programa Dinámicas Territoriales Rurales (DTR) del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) se han realizado en 19 zonas de 11 países de la región, entre ellos El Salvador, han concluido que, salvo excepciones, sólo esa coordinación hace posibles procesos de crecimiento rural sostenibles y que reduzcan las desigualdades socioeconómicas.

En el “Encuentro 2011. Territorios Rurales en Movimiento”, celebrado en San Salvador durante la pasada semana, más de un centenar de expertos participaron en charlas y debates sobre el desarrollo rural.

“Estamos aquí para tomar las lecciones de cómo algunos territorios han crecido de forma positiva y de manera inclusiva en América Latina”, dijo  Claudia Serrano Directora Ejecutiva del Rimisp y ex ministra del trabajo de Chile.

El investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Martín Tanaka, afirmó que las coaliciones, formadas por actores locales o personas que viven en condición de pobreza en el campo, son una pieza “insustituible” para lograr el desarrollo del territorio.

Según explicó, aunque no existe un marco teórico unificado sobre estas coaliciones, la experiencia de la investigación en el marco del DTR permite hacer algunas clasificaciones en cuanto a su base clasista o no clasista y a la presencia en ellas o no de actores de fuera del territorio.

No obstante, sus logros tienen que ver con la convergencia de todos ellos en intereses colectivos y de largo plazo. Además, estas coaliciones deben aspirar a conseguir incidencia política.

“Hay que avanzar en coaliciones más institucionalizadas que logren impactar en lo político; impactos que redunden en transformaciones territoriales y que respondan a acciones colectivas. (…) En estas acciones, los actores extraterritoriales son fundamentales porque se transforman en grupos de apoyo a las coaliciones locales” expresó el investigador del IEP.

Aprender a confiar

Para que esas coaliciones logren lo planteado por Martín Tanaka debe darse un proceso de catarsis en algunas zonas. La clave, según apunta el investigador de Rimisp Francisco Aguirre, es que se genere confianza entre distintos actores que tradicionalmente han estado enfrentados.

Por ejemplo, entre alcaldes de distintos partidos políticos, entre empresarios y campesinos, entre mujeres y hombres.

Pero para ello, en su opinión se debe tener claro un objetivo común y hacer comprender a todos que sólo unidos lo conseguirán. En ese sentido, Aguirre señala que es importante construir capacidades en todos los actores locales.

El reto más importante, según el investigador chileno, coordinador del DTR en Centroamérica, es involucrar en esos esfuerzos a los empresarios y terratenientes. Aunque sea una tarea muy difícil, se debe luchar siempre por ese objetivo, pues es crucial para el desarrollo, afirma Aguirre.

Cerrón Grande, en Chalatenango

Una de las 19 zonas investigadas por el DTR es la que circunda el humedal y embalse de Cerrón Grande, en el departamento de Chalatenango.

En ese lugar, el Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (Prisma), lleva a cabo una investigación exhaustiva sobre los condicionantes de su desarrollo como socia ejecutora del programa de Rimsip.

El otro polo de actuación de Prisma en la zona es la construcción de capacidades, algo que es crucial para el desarrollo en toda América Latina. 

Ileana Gómez, coordinadora Pro Témpore de Prisma, explica que la zona de Cerrón Grande comprende ocho municipalidades de las que solo una ha logrado un crecimiento económico en el que se haya dado una integración de los más pobres.

Según sus estudios, toda la zona tiene mejores indicadores ahora que hace dos décadas, pero ello ha sido sustentado en las remesas y “los temas de inequidad no han sido resueltos”.

Principalmente, la zona se caracteriza por la dispersión de las actividades productivas en torno a la agricultura y la ganadería, pero sin una dinámica clara, es decir, sin un aprovechamiento óptimo de las características de su territorio.

En ese sentido, se observó como algo novedoso el gran crecimiento que tuvo en las dos últimas décadas la pesca, como salida para muchas familias que en su mayoría complementan esa actividad con la agricultura. 

No obstante, según Ileana Gómez, aunque este humedal es sitio Ramsar, es decir, está protegido por su valor ecológico, está muy contaminado por deshechos humanos e incluso se ve afectado por la proliferación de una especia avícola, el pato cormorán, que afecta a la pesca.

El trabajo sobre el terreno permite concluir a Prisma que lo datos que se tienen en los censos agrarios no responden a la realidad. Muchas personas se declaran agricultores porque esa es su actividad principal, pero también son pescadores. Muchas mujeres gastan gran parte de su tiempo en esas labores pesqueras con el resto de su familia, pero aparecen en los datos oficiales como amas de casa. Muchos jubilados son ganaderos, pero en el censo figuran como jubilados.

Esta dispersión de la actividad está en el centro de la falta de desarrollo inclusivo de la zona, aunque ésta presenta potencial alrededor de una masa de agua que ofrece posibilidades tanto para el turismo como para la pesca. También las zonas circundantes presentan potencial agrícola, sobre todo para la producción de frutas, y forestal.

Sin embargo, la zona de Cerrón Grande y todo el departamento de Chalatenango, cuenta con un nivel organizativo que permite el optimismo. Con los insumos de los actores locales y el protagonismo de los sectores más vulnerables, se han creado varios foros en los que se está avanzando hacia una formulación de estrategias integrales para el lugar.

En primer lugar, el Comité  Ambiental de Chalatenango formuló hace ya doce años el primer Programa Departamental de Manejo Ambiental (Padema), que fue reformulado en 2010 y que abarca estrategias desarrollo sostenible, medio ambiente, desarrollo económico y social y educación ambiental.

El elemento diferencial del Padema, según Ileana Gómez, es que es un plan elaborado por los actores locales, no por la cooperación o por el gobierno. Aunque hay participación de alcaldías y algunas agencias gubernamentales, como el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa), y también de ONGs, este es un plan integral realizado mediante foros en los que los actores locales tienen la voz cantante.

El otro órgano que sirve de foro para las propuestas de los habitantes y sectores de la zona es el Comité Interinstitucional de Cerrón Grande, en el que también participan muchos de los actores locales que lo hacen en el Comité Ambiental.

Mediante su participación en esta coalición, cuenta la integrante de Prisma, los pescadores de la zona han conseguido hacerse visibles. Son los pobladores más humildes del lugar, incluso su actividad es vista como menor, pero poco a poco van posicionando sus problemas en la agenda del comité.

“Se ha producido un desarrollo bonito de empoderamiento de los pescadores, que ha permitido visibilizarlos y ponerlos en la agenda del departamento”, afirma.

Gómez concluye que de lo que se trata con este esfuerzo es de “fortalecer a los actores territoriales como espacios de interacción en el territorio. A eso le llamamos coalición. Son coaliciones que reivindican y ponen sobre el tapete temas de interés territorial, no sectorial”.

Además, dice, estos foros crean democracia, porque “en esos comités no hay un presidente, no hay jerarquía, todos son iguales, todos pueden presentar sus agendas y tratar de negociar o priorizarlas o resolverlas”.

Por el momento, este comité  del Cerrón Grande tiene como desafíos inmediatos la descontaminación del humedal y un plan para aprovechar las tierras fluctuantes, que son las que las aguas del lago sólo cubren durante unos meses del año.

Esas tierras, explica Ileana Gómez, tienen un gran potencial agrícola porque son muy fértiles, pero hasta ahora han sido gestionadas por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) de una forma “que nadie entiende”, en concesiones cuyo precio y duración son un secreto.

Además, dice Ileana Gómez, quedan por resolver muchos otros asuntos, como el acceso a la tierra, el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales o la incidencia en los tomadores de decisión, pero la existencia de estas coaliciones supone un avance que puede mejorar la vida de muchas de las personas que viven en la zona.

Organización de actores rurales es crucial para el desarrollo - Noticias de El Salvador - ContraPunto - Noticias de El Salvador - ContraPunto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.