Comentarios mas recientes

  • Anonymous on co latino asesinan agente de la pnc y
    Malditos pandilleros cobardes
  • Anonymous on simpatizantes del fmln que no nos gane
    fear of god essentials hoodiekyrie 7off white outlet
  • Anonymous on raices la pobreza se bana en la
    golden goose outletjordansgoyard outlet
  • Anonymous on la pagina anep pide acciones antes que
    fear of godbapesupreme
  • Anonymous on lpg perkins canciller argentino
    off white shoeshermes outlet onlinekyrie irving

2011/03/16

Simpatizantes FMLN-Posicion del FMLN sobre el reordenamiento, conflicto en la UES y otros temas

16 de Marzo. Tomado de Simpatizantes del FMLN. 

Sobre el reordenamiento del transporte colectivo en la Capital , Conflicto en la UES, Inicio de Consejo Consultivo, Segundo aniversario de la Victoria.


Programa “DE FRENTE A LAS 7:30”

Lunes 14 de marzo de 2011

Invitado: Diputado Roberto Lorenzana Secretario de Comunicaciones del FMLN

Moderadores: Geraldina Castillo y Martín Núñez

Bienvenido Diputado Lorenzana.

Buenos días.  Quiero expresar mis más sinceras condolencias por el desastre causado por el terremoto en Japón, hay un vilo sobre la seguridad del pueblo Japonés, incluso de la seguridad internacional, tomando en cuenta la crisis nuclear que se está generando.  De parte del FMLN queremos enviar una expresión de solidaridad al pueblo y al Gobierno Japonés.

Diputado ¿Cuál es la posición del FMLN sobre el reordenamiento que se está impulsando en el centro de la capital San Salvador?

Es una noticia muy importante, el proceso que está iniciando el Gobierno de El Salvador. Ese cambio que se está viendo en el ordenamiento de la ciudad,  uno de los procesos estructurales más importantes que se pueden destacar, porque cambiará no solamente la imagen de la ciudad sino cambiará sustantivamente la vida de San Salvador. El FMLN apoya y respalda el reordenamiento de San Salvador, esto será la primera fase del ordenamiento de la ciudad.

Lamentamos que el Alcalde de San Salvador Norman Quijano, no quiera apoyar el ordenamiento de San Salvador, está lanzando criticas diciendo que no ha participado, desgraciadamente él no ha querido, el Gobierno lo ha estado invitando y se ha excusado de participar; es parecido a la conducta de los ex presidentes de ARENA que tampoco han querido participar en las reuniones que el Presidente los ha invitado para discutir temas nacionales.

Hablando del reordenamiento de San Salvador, sin duda en los primeros días habrán algunas dificultades para adaptarse a la nueva situación; tenemos entendido que es un plan estudiado con mucho rigor, con mucho detenimiento técnico, con mucha asesoría técnica para que tenga éxito y estamos convencidos que el apoyo que le da la ciudadanía, es parte de la convicción de todos los salvadoreños que necesitamos revivir San Salvador. El centro de San Salvador ha estado prácticamente agonizando, ya no vive gente allí solamente se desarrolla una actividad comercial y nosotros necesitamos reactivar la ciudad, impulsar el turismo, que el comercio informal se fortalezca y que el sector informal tenga sus alternativas para poder desarrollar sus actividades. Sin embargo, lo más importante es la salud del pueblo salvadoreño, el descongestionamiento de cientos de rutas en el centro capitalino, va a generar un ambiente diferente, con menos contaminación, y va a dinamizarse la vida del centro de la capital.

Nosotros queremos que el Alcalde de San Salvador desmonte su actitud de obstaculizar el proceso de ordenamiento del transporte, desgraciadamente ha venido haciendo un planteamiento negativo, diciendo que se le están robando sus ideas, cosas que él simplemente no ha podido impulsar, y el pueblo salvadoreño debe tomar conciencia que el Alcalde está generando obstáculos y por eso es que se hace necesario tener una visión de cambio, tener un Gobierno en la ciudad capital que está en armonía y correspondencia con el Gobierno central, se le ha invitado a participar y él simplemente ha tenido una actitud de rechazo, haciendo acciones paralelas, pero al mismo tiempo está tirando un mensaje que este proyecto va a generar desorden, caos. El Alcalde está generando incertidumbre, lo cual significa un bloqueo y rechazo a esta importante actividad que el Gobierno central está realizando.

¿Este proyecto es histórico?

Sí,  por primera vez un Gobierno ha tenido la valentía de ordenar el transporte y esto es el inicio, sabemos que se van a ordenar  otras áreas de San Salvador, pronto se iniciará la ejecución de otras iniciativas concernientes al transporte que seguramente las autoridades lo darán a conocer; se trata pues, del inicio de un plan de ordenamiento del transporte a nivel nacional.

En otros temas ¿Cuál es la posición del FMLN sobre la problemática de la Universidad de El Salvador, sabemos que esta mañana la UMO intervino para desalojar a los ocupantes?

Hemos consultado en el transcurso de esta mañana a las autoridades de Seguridad Pública y del Gobierno, nos han dicho que el Rector ha presentado la denuncia respectiva ante las Fiscalía y la Fiscalía ha autorizado para que se abra los portones. La PNC no tiene órdenes de entrar, las ordenes que tienen es simplemente abrir los portones y de no hacer capturas a ningún estudiante. El FMLN siempre ha respaldado la autonomía universitaria, nosotros no estamos a favor de intervenciones al interior de la Universidad, estamos en contra de las intervenciones militares y policiales al interior de la Universidad. Aspiramos que se genere un clima de tranquilidad que los estudiantes puedan continuar con sus actividades académicas normalmente, pero no quisiéramos que la policía esté participando en labores de seguridad al interior de la Universidad porque el FMLN siempre ha rechazado y rechazará en caso que haya un intento de intervención al interior del centro de estudios.

¿Cuál es la posición del FMLN sobre la renuncia de los ex presidentes de ARENA para no asistir a la invitación para participar en el Consejo Consultivo?

Hay que decir que este es un esfuerzo del Presidente de hacer una convocatoria a todas las fuerzas políticas del país incluyendo a los ex presidentes de ARENA. Únicamente participó el ex presidente Elías Antonio Saca, que dicho sea de paso, es el que ha actuado de manera más inteligente de todos al pedirle al Presidente Funes que haga más esfuerzos por llamar a los ex presidentes  y además, de alguna manera se está burlando de los ex Presidentes Cristiani, Flores y Calderón, él hace un gesto de madurez para reflejar que tiene una postura sin ningún resentimiento después de ser expulsado de su propio partido.

La conducta de Cristiani, Calderón Sol y Flores es inmadura, es un grave error político porque toda la ciudadanía salvadoreña está respaldando este tipo de esfuerzos aunque no sean vinculantes, aunque las soluciones no sean de obligatorio cumplimiento; se ve con buenos ojos estas iniciativas que permitan a los sectores que tenemos diferencias políticas importantes, compartir una mesa para poder arribar a conclusiones que posibiliten sacar adelante al país. El pueblo salvadoreño reclama un cese de hostilidades entre las fuerzas políticas, no quiere vernos solo peleando, quiere que las fuerzas políticas construyamos juntos un entendimiento. Desgraciadamente el ex presidente Cristiani en particular se ha rehusado a participar poniendo como condición que solo debería ser con ellos y excluyendo a las fuerzas políticas. Decía que si participaban dirigentes políticos, era contaminar con intereses políticos partidarios ese esfuerzo, cuando ellos tienen también interese políticos, él también es el Presidente del partido, pero todavía con un agravante adicional, el día que se da la reunión, ellos se excusan de llegar, pero envían al señor Velado dirigente del COENA, de tal manera que entran de nuevo en una contradicción.   Nosotros lamentamos esa actitud anti conciliadora que hace el partido ARENA, una actitud de bloqueo a una iniciativa pacífica de construcción armoniosa del destino del país y esperamos que ese proyecto continúe adelante;  se ha hecho la primera reunión, se han tirado las primeras iniciativas, y creo que todo el resto del espectro político salvadoreño también ha aplaudido la iniciativa del Presidente.

¿Qué temas son los prioritarios a tratar en el Consejo Consultivo?

No puedo decir oficialmente de lo que ahí se estará discutiendo pero puedo hablar de lo que al FMLN le interesaría, nos interesaría que se construya un respaldo a la aprobación rápida de un pacto fiscal en el país, a que haya una reforma fiscal pronto, de tal manera que los ingresos del Estado puedan crecer, significa que no deben haber impuestos que dañen a la población, no debe tocarse el IVA, el FMLN no estará a favor de cualquier incremento del IVA, pero si creemos que debe llegarse a acuerdos en la elevación de los ingresos del Estado para poder ejecutar las políticas públicas que urgen en materia de Educación, Salud, y Seguridad Pública que es un tema candente, si bien es cierto los índices oficiales dicen que la delincuencia ha bajado con respecto a cómo se recibió la seguridad; de haber bajado los homicidios de 14 a 11 y la tendencia es que este primer trimestre, con respecto al trimestre anterior, todavía a disminuido mucho más, eso es positivo pero sigue siendo el flagelo más importante, de tal manera que en el tema de seguridad necesitamos un acuerdo nacional.

Está el tema económico, todos los salvadoreños debemos trabajar por tener un crecimiento económico, debemos asegurar las medidas racionales, pero también debemos de llegar a la conclusión que la economía no solo es racionalidad sino que también está vinculada a la emotividad, debemos de construir un clima en armonía entre todos los sectores que posibilite que el crecimiento económico se dinamice.

¿Qué esperaría la gente de este proceso del Consejo Consultivo?

El FMLN aspira a que se construyan consensos, hay que recordar que no es vinculante, sus decisiones no son de obligatorio cumplimiento, pero estando los principales dirigentes políticos del país, sin duda,  los acuerdos que se puedan acercar a la Asamblea Legislativa, tendrán el respaldo de las Fuerzas políticas por que en la Asamblea es donde se toman las decisiones de carácter vinculante, y que es de obligatorio cumplimiento cuando se aprueba una Ley determinada. Pero si los dirigentes de los partidos orientan, solicitan  a sus Diputados a aprobar determinados acuerdos, seguramente eso se va a facilitar. Así fue la experiencia cuando se firmaron los Acuerdos de Paz, los dirigentes políticos estaban en la mesa de negociación, otras fuerzas políticas co-participaban en esa mesa, y esos acuerdos se trasladaban a la Asamblea, lo cual posibilitó reformas constitucionales, aprobación de leyes importantes que significó la ejecución de los Acuerdos de Paz.

Este 15 de marzo se cumple el segundo aniversario en que el FMLN ganó por primera vez las elecciones presidenciales, ¿Cómo lo celebrará el FMLN?

Efectivamente este 15 de marzo estamos a dos años de la victoria electoral de marzo del 2009, en la que se llegó por primera vez a la Presidencia de la República, el FMLN ganó las elecciones con Mauricio Funes como candidato a la Presidencia. Nosotros tenemos un balance positivo de esta gestión, creemos que en estos dos años se ha podido iniciar un proceso de transformaciones,  todavía hace falta mucho por cumplir las metas propuestas, pero tenemos tres años de por medio, creemos que los cambios únicamente se han iniciado y debemos verlo de esa manera, hemos puesto un pie adentro y hay que asegurar poder el otro pie adentro, en los próximos meses y años.

Este segundo aniversario es un día de celebración; el día sábado 19 de marzo habrá una gran  actividad, daremos los detalles en los próximos dos días.  Vamos a hacer una convocatoria nacional de nuestra militancia a celebrar, estos días circulará la convocatoria por todos los medios de comunicación tanto internos como abiertos para celebrar los éxitos.  Hay que recordar que estos dos años han significado la apertura de importantes muestras de cambios en el país, el tema de educación en particular los uniformes, los zapatos para los niños y niñas, la dinamización de la micro y pequeña empresa en esos rubros, la reforma de salud que se ha iniciado, la duplicación en medicinas en los hospitales;  este día 14 de marzo se hará la inauguración de la entrega del vaso de leche a los niños y niñas en las escuelas de Santa Ana,  es un proyecto piloto que se pretende se generalice a un millón medio de estudiantes donde también se va a dinamizar la agricultura concretamente la ganadería salvadoreña, estamos dando los primeros pasos de este proceso de cambios  y justamente eso es lo que nosotros vamos a celebrar, la victoria estratégica del 15 de marzo del 2009, es lo que tiene también arrinconado a ARENA, no sale de su situación interna, fue un golpe grande que lo dio el pueblo salvadoreño y nosotros tenemos que asegurar la profundización de ese golpe  porque todavía el Gobierno de Mauricio Funes tiene obstáculos, necesitamos barrer esos obstáculos, darle al FMLN la posibilidad de tener más Diputados en la Asamblea Legislativa, hay que darle más poder al pueblo y por eso es que en las elecciones del 2012, necesitamos crecer en el número de Diputados y Alcaldes para asegurar que estos logros que ha iniciado el Presidente Funes se puedan multiplicar. Ese es el caso de San Salvador por ejemplo: hoy tememos el inicio del reordenamiento del centro de la ciudad y desgraciadamente tenemos un Alcalde en San Salvador que se opone y está obstaculizando ese reordenamiento, la capital merece un Alcalde diferente, que entre en sintonía con las políticas públicas que está impulsando el Presidente Mauricio Funes.

¿Qué esperaríamos para los próximos tres años?

Vemos que hay un conjunto de iniciativas que el FMLN las va a respaldar, por supuesto necesitamos una mejor correlación en la Asamblea Legislativa,  queremos  tener más Alcaldes, y planes como el ordenamiento del transporte de la ciudad de San Salvador debe continuar, el gobierno tiene esa iniciativa y esperamos que no tengamos obstáculos por parte de ARENA y el Alcalde de San Salvador.  También va a tener una gran importancia, la aplicación de los planes que en materia económica están diseñados por ejemplo: el proyecto del Vaso de Leche, el Banco de Desarrollo que ya esta propuesta y que todavía no ha llegado la iniciativa a la Asamblea Legislativa pero creemos que pronto va a llegar;  necesitamos políticas crediticias de largo plazo con tasas de interés que favorezcan a los sectores pequeños del país, y esa banca que pretende crear el Presidente Funes este año, sin duda va a crear una mejor situación en el terreno económico; asimismo, las iniciativas del Ministro de Agricultura tendientes al fomento de una agricultura familiar va a posibilitar que se produzca más en el país, lo que el país consume debe producirse en El Salvador, debemos dejar de ser un país importador de alimentos;  esperamos pues,  que tenga éxito y estamos listos para darle todo el respaldo a esas iniciativas desde la Asamblea Legislativa.

¿El apoyo que también se le está dando a la mujer?

Sí, este 28 de marzo se realizará la inauguración del Primer Centro de Desarrollo “Ciudad Mujer”,   esperamos  que esta iniciativa tenga cobertura y se pueda extender en todo el territorio nacional para dar asistencia y apoyo a la mujer.

Para finalizar les invitamos a toda la militancia del partido, a los simpatizantes, a todos los amigos de este gran proyecto de cambios en el país y al pueblo en general para que este próximo sábado 19 de marzo nos concentremos en el Redondel Masferrer, para participar en esta gran fiesta nacional de celebración del  segundo aniversario de la victoria; una victoria que ha sido un éxito en el inicio de las transformaciones pero que sin duda, solo es un punto de partida y ¡Vamos por más Victorias!

Popularity: 6% [?]

Simpatizantes FMLN » Posicion del FMLN sobre el reordenamiento, conflicto en la UES y otros temas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.