26 de Junio. Tomado de Agencia Bolivariana de Noticias.
Caracas, 25 Jun. AVN.- "¿Estudiantes asesinados en manifestaciones? Entre los más cercanos a mí, que estudiaron conmigo en la ULA (Universidad de los Andes), recuerdo en este momento a Domingo Salazar, José Uribe y Carlos Bello, quienes fueron asesinados en el último gobierno de Caldera (1994-1999). Ningún medio de comunicación se acercó a nosotros para hacerse eco de nuestra indignación. Absolutamente ninguno”.
Además de los segundos que transcurrieron entre nombre y nombre, otro silencio, más prolongado, siguió a las palabras que se citan en el párrafo anterior, antes de que el narrador prosiguiera, dando un salto de ocho o diez años hacia adelante.
“Por eso he reiterado tantas veces, y lo repito ahora, cuando grupos como los “manitas blancas” hablan de “represión”, no cabe otra respuesta: Por fortuna, y gracias a Dios, ni saben lo que es represión, ni lo sabrán, al menos en este Gobierno”.
Desde su experiencia como dirigente estudiantil universitario, en la década de los noventa, y actual ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (MIJ), Tareck El Aissami conversó con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) sobre el tratamiento informativo otorgado a la fuente de sucesos en el país, a propósito de las jornadas de reflexión que se están efectuando en torno al periodismo venezolano.
-¿Usted diría que ha cambiado el tono informativo frente a temas como la inseguridad y la violencia?
-Sin duda. Creo que el punto de ruptura, del antes y después, fue el año 1998, cuando resultó electo el presidente Hugo Chávez. Antes del 98 el control de los medios de comunicación por parte de la burguesía venezolana era casi absoluto. Aquí se registraron verdaderas censuras, sobre periodistas, estudiantes, políticos y sindicalistas desaparecidos, torturados, asesinados. A nivel comunicacional eso no se reflejaba, si algo así se publicaba era porque implicaba demasiado escandaloso. Las masacres de Yumare, de Cantaura, el Caracazo, acontecimientos que, por su magnitud y la grandeza misma de su contenido contestatario, no podían ser silenciados.
Según El Aissami, luego del 98, los medios privados pasaron a convertirse en focos para la desestabilización, e incluso la conspiración. "Aunque suene repetitivo, sin lugar a ninguna duda, en el 2002, el formato a partir del cual se concretó el golpe de Estado fue conducido por los medios de comunicación", agregó.
-¿Por qué? ¿A qué podría obedecer ese cambio de postura?
-Poder. En la IV República los medios y los grupos de poder económico y político se pagaban y se daban el vuelto. Los primeros constituían las instancias que complementaban el modelo de Estado burgués que obedecía a la élite política, así funcionaba. Los medios colocaban ministros, imponían líneas, y como en este Gobierno no se les concedió espacios de privilegio y poder, todo lo que fuera perjudicial para Chávez comenzó a ser noticia para ellos.
-Además de sus compañeros asesinados, ¿recuerda algún hecho en especial, objeto de censura, que usted haya protagonizado?
-Recuerdo una protesta en particular. En el año 97, el último del segundo período de Caldera, surgió aquella famosa ley que se quería imponer para privatizar la educación, el PLES, el Proyecto de Ley Educación Superior. Eso generó una reacción en el movimiento estudiantil de entonces. En la ULA tomamos la bandera para contrarrestar tales pretensiones y logramos movilizar más de 10 mil estudiantes de todo el país para concentrarnos en Caracas.
El ministro rememora que aquella protesta fue conocida como “los hombres de azul”, porque ese era el color emblemático de la ULA, y lo más importante es que logramos detener, en el extinto Congreso, la discusión que había en torno a la aprobación del PLES.
"Luego de eso, la represión fue terrible. Intervinieron varias universidades, las detenciones fueron incontables, las torturas, tuve compañeros que fueron perseguidos durante meses. Lo más lamentable es que muchos de los estudiantes que lucharon junto a nosotros por esa causa hoy son títeres de la derecha, de esos mismos grupos que nos persiguieron y que asesinaron impunemente tantos estudiantes. Hoy se abrazan con ellos".
La anécdota de El Aissami sobre la protesta estudiantil que logró revertir la pretendida privatización de la educación universitaria, en efecto, no ocupó espacios importantes en las ediciones periodísticas de entonces. Al emprender una búsqueda hemerográfica, la referencia más relacionada con el hecho fue la siguiente:
“El Ministerio de Educación propone eliminar gratuidad de las universidades (título). El Titular del despacho de Educación, Antonio Luis Cárdenas, sostuvo que más de la mitad de los cursantes en casas de estudios superiores podría pagar su enseñanza. (...) Aseguró que la mayoría de los jóvenes que ingresan a las universidades pertenecen a familias provistas de medios de fortuna” (El Nacional, 10 de noviembre de 1997. Página D-6).
-Esencialmente sobre el movimiento estudiantil, ¿Por qué cree que en la actualidad los medios parecen más interesados en incluir el tema en sus agendas?
-Porque, en su empeño por materializar la agenda política de la oposición, los medios se dieron cuenta de que ese movimiento estudiantil ilegítimo era perfecto para promocionarlo como defensor de la “libertad de expresión”, como si no la tuvieran, y como vocero contra la “violencia”, con lo cual colocan al Gobierno en la posición del “tirano”.
"Pero, ¿Es eso un movimiento estudiantil? -se pregunta El Aissami-. No. Porque ¿Cuándo se habían visto a los estudiantes defendiendo los intereses de la burguesía, de la empresa privada? ¿Eso cuándo había sido una bandera del movimiento estudiantil? ¡Nunca! Como si la burguesía hubiera apoyado algún día la gratuidad de la educación, el pasaje estudiantil, el servicio de comedor, de las bibliotecas".
-Te digo algo más -agrega-, los dirigentes del seudo movimiento estudiantil apoyado por los medios no son más que fichas tristemente utilizadas por la derecha, el ejemplo más evidente es que figuras como Ricardo Sánchez y Jhon Goicoechea, fueron excluidos de todo tipo de participación del proceso electoral que se está llevando a cabo (parlamentarias), a diferencia de nuestro Gobierno, que sí ha abierto oportunidades a las nuevas generaciones.
-¿Se han registrado muertes en manifestaciones estudiantiles durante este Gobierno?
-Aquí en Caracas no. Fíjate, ¿Cuántas manifestaciones ha habido en Caracas del 2004 en adelante? Muchísimas. A pesar de que la capital ha sido territorio para la desestabilización, las guarimbas, las marchas de la oposición, y pese a que los dinosaurios políticos de la derecha están interesados un suceso de ese tipo, para endilgárselo al Gobierno, aquí no ha habido ni un sólo estudiante asesinado por los cuerpos policiales.
"En el interior del país sí hay hechos registrados, aunque han sido estudiantes militantes de ambos bandos políticos", agregó.
El titular de Relaciones Interiores y Justicia recordó que en Mérida, por ejemplo, se registraron dos estudiantes muertos en manifestaciones. "El más reciente fue el de Yuban Ortega (presidente de la Federación de Centros Universitarios del Instituto Tecnológico de Ejido). A ese compañero lo asesinaron policías, pero hay cuatro funcionarios detenidos por ese crimen. Esa es otra diferencia entre los regímenes del pasado y este Gobierno, ante cualquier atropello por parte de los cuerpos de seguridad, ha sido nuestro Gobierno el que ha respondido ante las malas prácticas policiales".
-¿Cree que la línea editorial de los medios identificados con la oposición podrían dar un giro, en el corto o mediano plazo, respecto a la fuente de sucesos en general, tomando en cuenta que es un tema altamente politizado?
-Es un poco difícil, porque la mayoría de los medios privados siguen siendo expresión de la burguesía, son los mismos dueños de grandes empresas, de bancos.
"De lo que sí estoy convencido es de que la realidad social y política que vivimos en nuestro país, la conciencia política que ha tomado la gente, obligará a los medios a ocupar su rol, o al menos a moderar sus posturas, como ya se ha visto en ciertos casos. Las personas ya no leen los medios de la misma forma".
-¿A qué se refiere con realidad social y política?
-A que somos un país soberano; ya no somos un país chantajeable por el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Departamento de Estado norteamericano. A logros como las misiones sociales.
"En el ámbito universitario, del que hemos venido hablando, son varias las conquistas. En la Carta Magna del 99 se le concedió rango constitucional a la autonomía universitaria y a la educación inclusiva. El equipamiento y la dotación de la universidades ha mejorado notablemente, se les ha inyectado nuevos presupuestos. ¿Cuándo se han vuelto a ver aquéllas marchas de educadores exigiendo el cumplimiento de compromisos salariales" Esa realidad nos llevará hacia una transformación radical de todas las instituciones, incluyendo a los medios".
-Hablando de transformación y de medios, usted fue uno de los pioneros en el uso del Twitter entre los funcionarios del Gobierno. ¿Con qué fin tomó esta iniciativa?
-Yo comencé, pero la verdad es que el presidente Chávez orientó la creación de un comando de acciones políticas permanentes en el entorno digital. Hemos iniciado esta incursión a partir del Twitter, pero también está el blog del Presidente. Próximamente vamos a incursionar en el Facebook.
"Sabemos que estas herramientas digitales han dejado de ser simples redes sociales para convertirse en medios de comunicación y consideramos que es una oportunidad inigualable para difundir premisas y principios del Socialismo. Para generar conciencia", acotó.
Por último, para Tareck El Aissami, debido a que cualquier persona puede informar en tiempo real, estos medios permiten incrementar la eficiencia de la gestión pública en la solución de problemas.
"En nuestro Ministerio (MIJ) tenemos un equipo encargado de responder los mensajes que me envían a mí (@tareckpsuv) y de canalizar las respuestas", finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.