Comentarios mas recientes

  • Anonymous on simpatizantes del fmln que no nos gane
    fear of god essentials hoodiekyrie 7off white outlet
  • Anonymous on raices la pobreza se bana en la
    golden goose outletjordansgoyard outlet
  • Anonymous on la pagina anep pide acciones antes que
    fear of godbapesupreme
  • Anonymous on lpg perkins canciller argentino
    off white shoeshermes outlet onlinekyrie irving
  • Anonymous on la pagina el fmln le regala mas poder
    golden goose outlet storetfear of god outletcurry 8

2010/07/03

EDH-Rendición de cuentas sobre frena ley de partidos políticos

 La fiscalización de los fondos de los partidos políticos es un punto de tropiezo para la ley, que obligaría a los mismos a publicar sus estados financieros y el origen de sus fondos.La inversión en las campañas proselitistas no ha tenido hasta el momento ningún tipo de regulación.

Rafael Mendoza López. 04 de Julio. Tomado de El Diario de Hoy.

 

Después de varios años de insistir en la necesidad de una ley de partidos políticos, varios líderes políticos consideran que es necesario regular el financiamiento de dichos institutos, pero el debate se ha quedado estancado en la comisión de asuntos electorales y hasta la fecha lo único que han acordado es que las bancadas legislativas revisen por separado el anteproyecto de ley.

Las finanzas de los partidos es uno de los puntos que traerá dolores de cabeza a los legisladores en la discusión de la normativa, según lo considera la diputada del PDC Ana Guadalupe Martínez, en vista de que los partidos grandes como ARENA y el FMLN tienen importantes cooperantes que, al final, se convierten en "compromisos adquiridos", indica Martínez.

Incluso, algunas fuentes internas de ambos partidos, que piden reserva de su nombre, coinciden en detallar que no hay un interés en que se transparenten las finanzas de las agrupaciones políticas, por lo que el debate se pondría cuesta arriba.

En ese sentido, Mario Ponce, diputado del PCN, advierte que existe temor en algunos líderes políticos "que no han dado el aval para imprimirle rapidez" al estudio de la ley.

Sin embargo, la mayoría de los partidos abandera la transparencia en sus finanzas y se venden como los primeros en exigir que el dinero que utilizan sea fiscalizado hasta el último centavo.

El diputado Alberto Romero, de ARENA, rechaza que se hable de "partidos grandes" y de financiamientos que después tengan que retribuirle con favores políticos a sus cooperantes.

"No sé a qué se refieren cuando dicen partidos grandes. Todos tenemos deuda política y a todos más de algún amigo nos ayuda con camisetas, cachuchas, pero no tiene que ver que tengamos que retribuirle algo a alguien", sostiene el tricolor.

Es así que el FMLN ha manifestado en su momento que se debe revisar que las finanzas de su principal contrincante, ARENA, deben ser revisados para que no tenga una posición de ventaja económica frente a otros institutos políticos.

No obstante, ARENA quiere que el financiamiento se abra al público para evitar colaboraciones hacia el FMLN por parte de países sudamericanos suscritos a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) que impulsa Hugo Chávez.

"Aquí hay que evitar que vengan fondos del narcotráfico, evitar de Sudamérica 'maletinazos' y todo lo demás. Habría que ponerle bastante énfasis en el financiamiento y propaganda", aclara Romero.

Por su parte, la diputada del PDC no oculta que los partidos pequeños se encuentran en una posición de ventaja financiera frente a los llamados "grandes".

"Los que manejan cuentas exhorbitantes de recursos son ellos, porque si se cambiaran los papeles y tuviéramos una cuenta como la que maneja ARENA o el Frente para gastos electorales, sacáramos 25 diputados, porque ahora mucho tiene que ver el dinero, más que la propuesta política", asevera Martínez.

La también secretaria adjunta del PDC es de la idea que, además, el Estado es quien debe dotar de fondos suficientes a los partidos, para que haya igualdad de condiciones en los eventos electorales.

No obstante, la legisladora advierte que la imagen negativa que refleja la clase política en el país llevaría a que los ciudadanos rechacen que el Gobierno dé dinero a los institutos políticos.

"La imagen caricaturizada que la población tiene de los políticos, desgraciadamente son los diputados, y a ellos les sacan a bailar que son viajeros, que no trabajan, que no saben nada, que no llegan a sus departamentos, que no bajan a las comunidades", manifiesta.

Pese a las posturas encontradas, los congresistas consideran que hay "posibilidades" de que la ley por fin pueda ser analizada y aprobada.

"Creemos que se puede sacar una buena ley. En los proyectos hay aspectos innovadores y hay que hacerlo con tiempo anticipado para que la parte fundamental que ha sido criticada, como el financiamiento, esté legislado en esta ley", asegura Ponce.

"Tenemos un proyecto que no es propuesto por ningún partido político, para que no digan que vamos a comenzar alrededor de la propuesta de un partido. Esto da el banderillazo de salida y no hay excusa para decir que no podemos discutir una ley de partidos políticos", dijo la diputada Jackeline Rivera, del FMLN.

La ley que se encuentra en estudio de los parlamentarios fue elaborada por la Unidad de Análisis Legislativo del Congreso, basado en una consultaría que contrató la Asamblea para que elaborara un anteproyecto.

El último en revivir la discusión de la ley de partidos políticos fue el presidente Mauricio Funes, que en octubre de 2009 habló de la necesidad de hacer reformas "urgentes" para que haya más transparencia y democracia al interior de las agrupaciones partidarias. Es más, el Ejecutivo prepara un proyecto de ley que será entregado en los próximos días a la Asamblea Legislativa.

Deuda política

La deuda política, el dinero que reciben del Estado los partidos para financiar sus campañas, también genera algunos puntos encontrados.

A la legisladora farabundista le preocupa que los partidos políticos, al no conseguir los votos necesarios en una elección, desaparezcan sin justificar la plata de la deuda política que recibieron para la campaña electoral.

Sin embargo, Romero sostiene que ese mecanismo está regulado y es la Corte de Cuentas de la República quien se encarga de fiscalizar dichos fondos.

Martínez, en tanto, asegura que con la deuda política se trasladan fondos a los partidos "casi con derroche". Cuando ese dinero se termina, advierte, los partidos grandes que tienen otras vías de financiamiento "terminan opacando" en el terreno el trabajo de los partidos pequeños.

En lo que sí no hay reparos de las bancadas políticas respecto a la ley, es en que se fortalezca la democracia interna de los partidos políticos. "Renegaríamos de nuestra esencia", dice Martínez.

elsalvador.com :.: Rendición de cuentas sobre frena ley de partidos políticos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.