Comentarios mas recientes

2011/02/12

EDH-Corte de Cuentas ya está en la "mirilla" de los legisladores

Además del posible relevo de las autoridades del ente contralor del Estado, los diputados no descartan ponerse de acuerdo para auditar a esa institución.Hernán Contreras fue reelecto como titular de la Contraloría en abril de 2008Intentos fallidos desde 2005 que hubo intención de auditar a la Corte de Cuentas, sin ningún fruto, los legisladores, especialmente los del FMLN, han impulsado la fiscalización pero no han podido.

José Zometa.12 de Febrero. Tomado de El Diario de Hoy.

 

En junio próximo el presidente de la Corte de Cuentas, Rafael Hernán Contreras, cumple su tercer periodo consecutivo al frente de esa institución, y desde ahora esa contraloría se encuentra en la mira de los diputados a la Asamblea Legislativa que ya hablan de posibles cambios en la conducción de esa institución y hasta de someterla a una auditoría, algo que por muchos años no han logrado conseguir.

Con la nueva correlación de fuerzas dentro del seno de la Asamblea Legislativa, donde el FMLN y Gana logran la mayoría simple, y tras haber sido relevado como presidente del Congreso, hasta Ciro Cruz Zepeda habla de la necesidad de que esa institución, bastión pecenista por casi tres décadas, debe ser auditada.

"Sí se puede y tiene que hacerse, es que lo que pasa es que hay muchas personas que piensan que la auditoría a la Corte de Cuentas es ver cómo maneja su presupuesto, puede ser eso parte, pero el objetivo del fondo de la auditoría que se quiere hacer es ver qué metodología utilizó para auditar", planteó el también secretario general del PCN.

Pero, ¿porqué en su periodo presidencial no se hizo?, se le preguntó. "Lo que pasa es que esto lo han politizado pero la verdad, la verdad, la verdad, la verdad, es que la empresa que ganó la licitación antes que la junta directiva le diese la autorización para que fuera a presentarse con la nota de la presidencia de la Asamblea se apresuró y llegó dos días antes", justificó Zepeda en referencia al frustrado intento en 2005 de auditar a Contraloría.

Por muchos años, la fracción efemelenista ha pujado y ha tratado de acabar con el monopolio pecenista de esa institución. Ahora, con la presidencia de la Asamblea en sus manos, el FMLN se siente con más posibilidades para superar ese impasse que no ha permitido fiscalizar a la Contraloría. "Ojalá que logremos los votos suficientes en la Asamblea para que eso se pueda hacer, lo vamos a impulsar, pero usted sabe que este es un órgano colegiado", manifestó la efemelenista y directiva del Congreso, Lorena Peña.

Tanto las condiciones como el tiempo parecen estar a favor de la bancada farabundista, pues en junio se debe de elegir tanto al titular de la Contraloría, como al primer magistrado y al segundo magistrado, cargos que por hoy ocupan Abdón Martínez y Mártir Arnoldo Marín, que son las cuotas de ARENA y PDC, respectivamente.

Abre la puerta

En cambio, por primera vez el presidente de la Corte de Cuentas se muestra abierto a una acción por parte de la Asamblea Legislativa. "Esa es una disposición legal vigente; allí si no se ha practicado ha sido por dificultades administrativas que hubo en el proceso mismo. Como Corte de Cuentas sabemos que hay un mandato legal y que puede ser auditada", manifestó Contreras a El Diario de Hoy.

Se le repreguntó que si considera que no hay ningún problema en que se intente una nueva auditoría. "No, si es una disposición legal", respondió escuetamente. Lo que sí parece no agradarle mucho es la posibilidad de ser relevado de su cargo (nota aparte).

El ahora presidente del Congreso, Sigfrido Reyes, ha sido uno de los más acérrimos creyentes de que ese ente encargado de fiscalizar el manejo de los fondos públicos por parte de las distintas instituciones estatales, también debe ser auditada.

El año pasado, el también dirigente farabundista calificó a la Corte de Cuentas como una institución con falta de "credibilidad" y de estar "partidizada" desde hace muchos años por estar en manos del PCN desde 1984. En aquella oportunidad agregó que "llegará el momento" en que sea sometida a fiscalización por parte del Congreso, del cual ahora él es el titular.

En 2005 hubo por parte de los diputados de la Asamblea un intento de auditar al ente contralor del Estado, sin embargo nunca se pudo porque la empresa auditora que se contrató se fue a hacer su trabajo sin llevar la carta del entonces presidente de la Asamblea, Ciro Zepeda.

A seis años de haber frenado la auditoría, Contreras ya muestra anuencia a dejarse fiscalizar, aunque pone de nuevo algunas objeciones porque, a su juicio, la misma Ley de la Corte de Cuentas pone trabas a la fiscalización.

"Sería bueno que se analizara porque así como quedó se vuelve un círculo vicioso porque cualquier firma, sea nacional o internacional que audite a la Corte de Cuentas, esa firma tiene que ser supervisada por la misma Corte de Cuentas. A mi manera de ver sería saludable que se analizara y se proceda a la fiscalización de otra manera", apuntó Contreras.

Pero ante estas posturas, Lorena Peña le envía un mensaje claro y directo. "La Asamblea elige al presidente de la Corte de Cuentas, si no lo puede auditar lo puede destituir; o sea que es mejor que se dejen auditar", advirtió.

Para la diputada suplente del PDC, Ana Guadalupe Martínez, las condiciones para cambiar a Contreras están dadas, pero se debe de tener mucho cuidado.

"Yo creo que se va modificar; si el FMLN y Gana tienen los votos suficientes para elegir un nuevo presidente. No sólo sería saludable, pero hay que saber quien es el que va llegar porque si es para cambiar de un partido a otro, de nada serviría", apuntó la secretaria adjunta del PDC.

elsalvador.com, Corte de Cuentas ya está en la "mirilla" de los legisladores

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.