Comentarios mas recientes

  • Anonymous on co latino asesinan agente de la pnc y
    Malditos pandilleros cobardes
  • Anonymous on simpatizantes del fmln que no nos gane
    fear of god essentials hoodiekyrie 7off white outlet
  • Anonymous on raices la pobreza se bana en la
    golden goose outletjordansgoyard outlet
  • Anonymous on la pagina anep pide acciones antes que
    fear of godbapesupreme
  • Anonymous on lpg perkins canciller argentino
    off white shoeshermes outlet onlinekyrie irving

2010/02/10

LPG-Política criminal y la delincuencia cambiante

Desde un punto de vista dialéctico, la realidad puede ser estudiada a partir de categorías antinómicas: esto es, a partir de categorías que expresan contradicción entre principios racionales.

Escrito por René Castellón. 10 de Febrero. Tomado de La Prensa Grafica.

La realidad desde la perspectiva enunciada puede identificarse como la totalidad de cuanto existe, pero no es propósito de estas líneas efectuar una aproximación a fenómenos abstractos y generales, sino circunscribirnos a un trozo de esa totalidad, que es la realidad salvadoreña, ahora mismo sumida en una crisis de inseguridad que no tiene parangón en su historia.

De cada una de las categorías enunciadas (política criminal, delincuencia, inmutabilidad y cambio) encontraremos definiciones según el número de autores que consultemos, pero más que definir o describir, tareas que conducen a un círculo vicioso en nada distinto, a los planes antidelincuencia que en los últimos tiempos se han implementado; por eso la frase común: “la misma gata con distinta cola”, al referirse al estado actual de la cuestión.

Salvo el mundo de la utopía, no existe un lugar en la tierra en el que no se cometan delitos, la suma de estos, sea que se conozcan o no, constituye la delincuencia de un país o región determinada, mientras que las estrategias que se implementan con el propósito de mantener bajo control la delincuencia conforman la denominada política criminal; una suerte de mano invisible del Estado, que orienta al sistema penal y le indica como ha de ser el Derecho penal que debe aplicar. (Entiéndase por tal, al Derecho penal, procesal penal y penitenciario.)

Son ejemplos típicos de medidas político-criminales implementadas en nuestro medio, la creación de tribunales y cámaras especializadas, el aumento de pena para cierta clase de hechos criminales, la aplicación de la detención provisional como regla, la creación de cárceles de máxima seguridad y un régimen especial de encierro entre otras. En conclusión, violencia institucionalizada como respuesta ante el crimen.

Mientras tanto la delincuencia parece ir en aumento y los militares esfuerzos por mantenerla dentro de límites tolerables se perciben insuficientes.

El recién anunciado “programa de endurecimiento contra el crimen” incluye entre sus componentes la mayor presencia policial en las calles, la contratación de nuevos funcionarios penitenciarios, la adquisición de equipos de alta tecnología y la creación de una fuerza especial de intervención. En pocas palabras: una traspolación de la dinámica de control social conocida como “Tolerancia Cero”, la cual tiene sus raíces en el Departamento de Policía de Nueva York.

La “Tolerancia Cero”, impulsada por Rudolph Giuliani, un ex fiscal que ganó las elecciones municipales en Nueva York a finales de 1993, se centró en la persecución de comportamientos identificados como delincuencia de poca monta como consumo de drogas, violencia doméstica, vida en las calles, etc., la cual si no se reprimía, más temprano que tarde podría desembocar en hechos de mayor envergadura.

La crisis de inseguridad que vive nuestro país no debe apuntar hacia la última instancia de control del sistema que es la cárcel. Si se opta por implementar medidas político-criminales que han tenido éxito en otros países, han de enfocarse en los orígenes del delito y en desarticular los medios para cometerlos, en una real prevención y no en soluciones simbólicas.

Se requiere una nueva política criminal frente a una delincuencia cambiante, pues de no ser así, donde se observarán siempre las mutaciones es en la delincuencia.

Política criminal y la delincuencia cambiante

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.