Muchos menores se hacen pandilleros "por la necesidad" de sobrevivir en los centros de internamiento, dice el director del Isna
Escrito por Jessica Guzmán. 17 de Febrero. Tomado de La Pagina.
El 85% de los menores infractores recluidos en los cuatro centros de reinserción del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral para la Niñez y la Adolescencia, ISNA, son pandilleros y los que no, son reclutados o refuerzan ese fenómeno.
El director del ISNA, Luis Enrique Salazar afirma que los jóvenes que llegan con indicios de pandillas, pero que aún no están ligados directamente en ellas, en los centros se fortalecen, ya que pertenecer a una pandilla o “mara” es una estrategia de supervivencia violenta.
“Se tiran a pandillas porque les suplen necesidades en supervivencias y en reconocimiento como personas y en este sentido la sociedad tiene que invertir en la atención social de la juventud”, expone Salazar.
Uno de los esquemas que el director del ISNA se plantea necesario para romper con el débil sistema de rehabilitación en los centros es acabar con la división de menores infractores por pandillas que se implementó en el 2003.
“La división de los centros es un esquema que se tiene que abandonar por el esquema de pertenencia a pandillas, ese sistema refuerza el esquema de pandillas” expresó el titular.
En ese sentido Salazar junto a su equipo de trabajo dijo estar preparando un modelo que integre la inducción y la rehabilitación de menores infractores, ya que la institución carece de un modelo de atención a niños vulnerados en sus derechos y de atención de jóvenes en proceso de inserción social.
Al problema de las pandillas se suma el de las deficiencias que enfrenta día con día la institución.
Deficiencias
Las carencias del ISNA van en todo sentido, ya que la falta de modelos de verdadera rehabilitación en centros de protección y de reinserción les genera otras carencias.
En los centros no hay un orden sistemático generalizado de normas, de disciplina, de recreación, de horarios, comida ni valores, a parte del escaso presupuesto de $14.5 millones que tienen asignados.
Salazar asegura que ha pedido un refuerzo al presupuesto por la misma cantidad que al menos servirá para suplir necesidades básicas “dignas”. Hasta ahora solo ARENA ha retomado la petición del ISNA y dicho partido está dispuesto a que se le proporcione 5 millones de dólares más. No es lo que el ISNA ha pedido, pero en algo puede ayudar a la institución.
En el caso del centro de reinserción El Espino, en Ahuachapán, Salazar asegura que es completamente inhabitable, ya que la infraestructura no es la adecuada, el sistema de drenaje de agua es inservible, por lo que el lugar permanece “inundado”. Por esto el Ministerio de Medio Ambiente denunció al ISNA por condiciones medioambientales inadecuadas en ese centro, pero Salazar dijo que ya están apunto de implementar un nuevo sistema de drenaje.
Otro factor es el sistema alimenticio, ya que la comida de los cuatro centros de reinserción es servida por Aliprac (Alimentos Prácticos) la misma empresa que sirve a los centros penales, por lo que el directivo asegura que no es una comida digna para los internos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.