Comentarios mas recientes

  • Anonymous on simpatizantes del fmln que no nos gane
    fear of god essentials hoodiekyrie 7off white outlet
  • Anonymous on raices la pobreza se bana en la
    golden goose outletjordansgoyard outlet
  • Anonymous on la pagina anep pide acciones antes que
    fear of godbapesupreme
  • Anonymous on lpg perkins canciller argentino
    off white shoeshermes outlet onlinekyrie irving
  • Anonymous on la pagina el fmln le regala mas poder
    golden goose outlet storetfear of god outletcurry 8

2009/05/22

En pobreza extrema 800 mil salvadoreños

Por Redacción ContraPunto. Mayo 2009. Publicado en Contrapunto.

SAN SALVADOR- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PUND) presentó hoy el segundo “Informe de País: Sin excusas…alcancemos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el 2015”, que examina el avance de El Salvador en cuanto al cumplimiento de esos objetivos.

El “informe es una hoja de ruta para el próximo gobierno” de Mauricio Funes que tomará posesión el uno de junio próximo, dijo Jessica Faieta, coordinadora Residente de las Naciones Unidas (ONU) en El Salvador.

El documento de 97 páginas indica que “la pobreza extrema se ha reducido a la mitad”, si se toman como base los datos de principio de los años 90, fecha de referencia acordada por los 191 países que en el año 2000, cuando se comprometieron -en la sede la ONU- a realizar esfuerzos con cumplir con los ODM para el 2015.

“El Salvador ha conseguido logros significativos que permiten ver con optimismo el horizonte”, pero al presidente Funes hereda “un gran reto”, recalcó Faieta.

El informe, con datos oficiales, reveló que en 1991 el porcentaje de personas viviendo en condiciones de pobreza extrema era de 28,2 y que para el 2007 -fecha de los últimos datos rescatados por el estudio-, los pobres extremos sólo representaban el 10,8 de la población.

No obstante esos avances, 800.000 salvadoreños aún viven en extrema pobreza, reconoce el PNUD.

María Isabel Rodríguez, ex rectora de la Universidad de El Salvador (UES) y mencionada como futura ministra de Salud Pública en el gobierno de Funes, manifestó que los datos presentados por el PNUD y el gobierno de Antonio Saca, no le terminan de convencer.

Para ella, el próximo gobierno deberá examinar detenidamente la base de datos utilizada por los investigadores para determinar si éstos están acordes a la realidad del país.

El presidente Funes, una vez se realice esta revisión, deberá explicar a la población las condiciones precisas en qué recibirá el país, agregó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.