Suchitoto, El Salvador/AFP. 07 de Marzo. Tomado de Diario Co Latino.
Depositadas en 14 pequeños ataúdes, las osamentas de 26 víctimas de una masacre cometida en 1984 por un batallón del ejército, en el marco de la guerra civil, fueron sepultadas este viernes en el cementerio de Suchitoto, 44 km al noreste de San Salvador.
El funeral de las víctimas -miembros de dos familias- inició con una misa celebrada en la colonial iglesia de Suchitoto y luego fueron trasladados en procesión a una fosa común del cementerio de la ciudad.
La masacre fue perpetrada por soldados del ahora proscrito batallón Atlacatl, el 5 de abril de 1984.
Los soldados llegaron al caserío Los Peña del cantón San Cristóbal, en las proximidades de Suchitoto, y capturaron y mataron a sus víctimas, que eran 12 niños, 13 mujeres y un hombre, acusados de colaborar con la guerrilla izquierdista.
Al abandonar el ejército la zona donde cometieron la matanza, las víctimas fueron enterradas en dos fosas comunes en un lugar de difícil acceso en las riberas del lago Suchitlán.
La matanza fue conocida como “Masacre Caserío Los Peña” y las exhumaciones fueron posibles gracias a una petición a las autoridades por parte del Centro para la Promoción de los Derechos Humanos Madeleine Lagadec.
“Yo lo que recuerdo bien fue la última imagen de mis hermanitos temblando agarrados de las faldas de mi mamá cuando el ejército los agarró. Yo no sabía qué hacer, estaba como a 40 metros y nunca imaginé que les iban hacer tanto daño”, declaró a la AFP Domingo Alemán, un campesino de 43 años que logró salvarse.
El sacerdote español Gerardo Méndez, que llegó de otra iglesia a oficiar la misa a Suchitoto, dijo que el funeral “a pesar del dolor, representa un signo que las cosas cambian”.
En el funeral estuvo presente la coordinadora del Centro Lagadec, Carolina Constanza, quien aseguró que el proceso de exhumaciones llevó su tiempo por cuanto primero investigaron para “tener certeza” del lugar exacto donde habían sido sepultadas las víctimas de la “horrenda masacre”.
La guerra civil salvadoreña de doce años, que concluyó con la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla el 16 de enero de 1992, dejó un saldo de más de 75.000 muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.