Óscar Kattán, director de la entidad, dijo ayer que estas son solo en el área de vigilancia y que aún faltan otras investigaciones en diversas áreas de la institución.
Escrito por Isabela Vides. Sábado 11 de julio de 2009. Publicado en La Prensa Grafica.
“Para hacer una buena gestión primero tenemos que limpiar la casa. Es la primera investigación que hacemos pero vendrán otras.” Óscar Kattán, director del ISSS
El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) erogaba mensualmente $202,659.73 en concepto de vigilancia a 481 empleados que jamás prestaron sus servicios, informó ayer Óscar Kattán, director de la institución.
Aunque en un primer momento se había hablado de cerca de 200 plazas fantasmas de vigilancia, el funcionario reveló que, una vez concluida la investigación en el área de la vigilancia privada que da servicio al ISSS, el resultado se elevó en 281 plazas más.
Las cancelaciones mensuales, según explicó, se hacían en dos pagos, uno cada quincena. También afirmó que se desconoce a cuánto ascendían los descuentos que se les hacían a cada uno de los 234 vigilantes que sí se hacían presentes a sus puestos.
Kattán también dio a conocer que la información de los contratos era “vedado para que se tratara por los auditores”.
Argumentó que el 8 de febrero de 2009 se envió una correspondencia por parte de la asistente del subdirector de Salud en la que se solicitaba a los directores de los distintos hospitales y centros de atención a mantener el control sobre la asistencia de los vigilantes, pero se especificaba que si había algún inconveniente había que comunicarse con uno de los encargados de seguridad.
“Por favor no pedir copia del contrato porque es información confidencial”, citó textualmente Kattán del correo electrónico enviado en esa oportunidad.
Agregó que este lunes se pondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República para que se tome acción sobre el caso y deducir responsabilidades.
No obstante, comunicó que por el momento no habrá una denuncia específica, sino que esperarán las investigaciones para que sean estas las que arrojen resultados sobre los posibles responsables.
Además, Kattán apuntó al caso de $64,000 en medicamentos que fueron pedidos a la farmacia central, pero que nunca fueron entregados al Hospital Médico Quirúrgico hacia donde se suponía iban dirigidos los despachos.
Entre los medicamentos que no llegaron a su destino se encuentra la Eritropoyetina, valorada en unos $59,000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.