Comentarios mas recientes

2009/07/31

26 heridos y 88 detenidos en protesta en Honduras

La policía dispersó con gases lacrimógenos a uno 2.000 manifestantes que bloqueaban una de las carreteras principales de ingreso al norte de esta capital. Lo mismo hizo en otros once puntos del territorio nacional.

Por Redacción de La Página. Julio de 2009. Tomado de La Pagina.

Una persona recibió un balazo en la cabeza, otras 25 resultaron lesionadas y 88 fueron detenidas en un enfrentamiento el jueves entre policías y seguidores del derrocado presidente Manuel Zelaya.

La policía dispersó con gases lacrimógenos a uno 2.000 manifestantes que bloqueaban una de las carreteras principales de ingreso al norte de esta capital. Lo mismo hizo en otros once puntos del territorio nacional.

"El herido en Tegucigalpa se llama Roger Vallejo, tiene un disparo en la cabeza'', dijo a la AP el vocero de la policía Daniel Molina, que aclaró que "la bala provino de los protestantes''.

El herido es maestro de educación primaria y fue llevado a un hospital público cercano.

El líder de los manifestantes Carlos Reyes resultó fracturado en su brazo derecho. El es candidato presidencial independiente de izquierda para los comicios generales de noviembre.

Mientras tanto, el Congreso postergó hasta el lunes debatir la amnistía política para Zelaya y el gobierno de facto propuso al mediador Oscar Arias enviar una comisión a esta capital para convencer a líderes empresariales sobre la posibilidad del retorno del mandatario depuesto.

"Nos estamos reuniendo con líderes de grupos sociales para lograr un consenso y adoptar en tres días una resolución conjunta sobre el tema (de la amnistía)'', dijo a la AP el diputado del opositor Partido Nacional, Antonio Rivera.

La posibilidad que Zelaya retorne bajo una amnistía y, más aún, que reasuma la presidencia es repudiada por diversos sectores en Honduras.

"Estamos en desacuerdo con toda negociación que conlleve al perdón de los delitos en contra de los imputados, sobre todo en los casos de delitos de índole político'', señaló el fiscal general Luis Alberto Rubí en un comunicado.

Arias dijo en Costa Rica que recibió una llamada del mandatario de facto Roberto Micheletti quien le pidió solicitar al ex presidente del BID Enrique Iglesias ir a Honduras a conocer la situación de primera mano y persuadir a algunos grupos de poder para que acepten una salida negociada al conflicto.

Arias dijo que si Iglesias acepta tendría que encontrarse con varios sectores, "pero fundamentalmente con empresarios que están apoyando (a Micheletti) y que han sido muy reticentes a considerar la posibilidad de que el presidente Zelaya sea restituido''.

La vicecanciller designada Lorena Alvarado dijo a la AP: "no me toca a mí aclarar esa situación, pero lo que dicen en el exterior no es congruente con lo que ocurre en este gobierno''.

Micheletti pidió en un comunicado al gobierno estadounidense que apoye los esfuerzos de mediación emprendidos por Arias y criticó las últimas medidas tomadas por Washington para sancionar a Honduras.

"Pase lo que pase, lo peor que puede hacer Estados Unidos es imponer sanciones comerciales que afectarían a los más pobres'', añadió.

En los días posteriores al golpe, Estados Unidos anunció que suspendería unos 180 millones de dólares en programas de ayuda, mientras que la Unión Europea suspendió 93 millones de dólares en asistencia. Una parte importante de esa ayuda está dedicada directamente a financiar el presupuesto del gobierno.

El departamento de estado estadounidense aumentó la presión el martes al revocar las visas diplomáticas que gozaban el ministro de Defensa, el comisionado de derechos humanos, el presidente del congreso y el magistrado de la Corte Suprema de Justicia que firmó el 26 de junio la orden de arresto para Zelaya.

¿Por qué apostarle a EDUCO?

Escrito por Juan A. Valiente. Jueves 30 de Julio. Tomado de El Diario de Hoy.

A menos de dos semanas, después de la toma posesión del actual gobierno, ya en los periódicos nacionales aparecían noticias sobre la necesidad de evaluar el programa "Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO)", un movimiento liderado por las gremiales magisteriales. Entre lo que éstas han propuesto hay diferencias. En lo que no hay diferencia sustancial es en que quieren nuevamente blindar los contratos laborales, incorporando a todos los maestros y maestras a la ley de salarios. Al parecer tales intenciones ya cuentan con el apoyo de los funcionarios actuales del Ministerio de Educación.
Es cierto que esta medida puede proteger de la arbitrariedad a los educadores, aunque ya no estamos en la década de los años 60 y 70. Pero es igualmente cierto que esta medida desprotege a los estudiantes y a los padres y madres de familia de la irresponsabilidad, de la falta de compromiso, de la incapacidad, de las ausencias injustificadas y de tantos otros males que este blindaje ha traído históricamente al sistema educativo público.

En el año 1991 nace el programa EDUCO como una estrategia para enfrentar el reto de la cobertura, luego de la guerra civil de doce años que vivimos en el país. Aprovechando los esfuerzos educativos que las mismas comunidades habían hecho florecer durante la guerra, EDUCO se convierte en una forma de proveer servicios educativos públicos en el área rural, con participación de la comunidad en la administración de dichos servicios. EDUCO ha sido un ejemplo de política educativa reconocida internacionalmente como un modelo a imitar, especialmente por el Banco Mundial.

Hace casi 20 años EDUCO beneficiaba a poco menos de 10 mil estudiantes e involucraba a menos de 300 docentes. En la actualidad beneficia a cerca de trescientos cincuenta mil estudiantes y a más de 8 mil docentes. El éxito en el incremento de la cobertura en estos pocos años demuestra la importancia de involucrar a los padres y madres de familia, de involucrar a las comunidades en la provisión de servicios educativos.

El Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina (PREAL), ha insistido desde hace años en la importancia de involucrar al conjunto de la sociedad y sus actores en el perfeccionamiento de las políticas educativas. En sus últimos informes de progreso educativo de la región ha mantenido que es necesario "transferir un amplia cuota de responsabilidad del manejo del sistema educativo y de la administración de las escuelas a los padres de familia, a los docentes y a la comunidad en general".

EDUCO ha sido una estrategia que fomenta la participación de la comunidad y que ha permitido aprovechar el capital social y político de las comunidades, combinando las capacidades del Estado con las de la comunidad. Ha tenido logros importantes como aumento de cobertura en el área rural, asistencia regular de la mayoría de los docentes, institucionalización de la participación ciudadana y aumento en la capacidad de gestión y capital social de la comunidad.

Es cierto que debemos reflexionar sobre los diversos modelos de autonomía escolar existentes como estrategia de mejoría de la calidad, no sólo de incremento de la cobertura educativa. Es necesario revisar el modelo administrativo de EDUCO para evitar los abusos de poder y las arbitrariedades, pero hagamos las modificaciones preservando lo bueno que hasta la fecha hemos logrado como país. Un maestro de centros escolares rurales puede hacer la diferencia en el futuro de la educación en el país. Un líder gremial, como el actual Ministro de Educación, puede ayudar al magisterio a dar el paso hacia la calidad. En lugar de apostarle a medidas del pasado que ponen en mayor riesgo la educación del país, debemos apostarle a medidas que mejoren la calidad y que aumenten las posibilidades de mayores réditos en el futuro. Los maestros y maestras deben liderar un proceso de cambio signado por la calidad educativa.

Estoy seguro que la mayoría de ciudadanos comprometidos con el país estamos dispuestos a invertir más en los maestros y maestras y en su profesionalización, si recibimos a cambio no sólo el compromiso con lo mínimo esperado: 200 días de clases y asistencia al centro escolar; sino que además recibimos un compromiso genuino con los máximos: más y mejor aprendizaje. Al maestro y a la maestra los hacen los que hemos sido sus alumnos. Nuestro éxito como personas y como país debe ser su principal responsabilidad. No defendamos el pasado. Construyamos juntos el futuro.

La palestra: El Salvador, pieza de estabilización regional

La región centroamericana pasa por momentos políticos críticos. Su frágil proceso democrático se encuentra muy deteriorado y amenazado. En la mayoría de los países, la institucionalidad democrática se ha venido seriamente debilitando.


Escrito por Roberto Rubio-Fabián. Viernes 31 de Julio.Tomado de La Prensa Grafica.

En Guatemala, el narcotráfico y el crimen organizado han penetrado y carcomido el Estado e importantes segmentos de la sociedad, a tal grado que algunos han llegado a calificar al Estado guatemalteco como un Estado fallido. En Nicaragua, una mafia corrupta de pseudo izquierdistas acumula riquezas e instituciones para forjar un Estado autoritario, desde el cual se aplica el catecismo del pseudo socialismo del siglo XXI: usar la vía democracia para luego cerrarla.

En Honduras, Mel Zelaya, feligrés de este catecismo, intentó usar la misma vía, pero, paradójicamente, al final no fue él, sino sus detractores, los que terminaron cerrando la ruta democrática. Los “golpes desde el Estado”, como bien dice el respetado analista Moisés Naim (El País, julio 2009), promovidos por Zelaya fueron parados con un golpe de Estado. Un combate de antidemocracia contra antidemocracia que ha dejado noqueada la enclenque democracia hondureña.

En ese contexto de inestabilidad y conflictividad regional, El Salvador, contrario a lo esperado con la llegada del FMLN a partido de gobierno, ha venido por el momento dando pasos positivos en su frágil proceso de consolidación democrática. A manera de ejemplo valga destacar los consensos logrados en la Asamblea Legislativa en torno a millonarios préstamos y operaciones de refinanciamiento de deuda; la madurez política y el entendimiento entre los partidos y la Presidencia, que desembocó en una Corte Suprema de Justicia calificada y de alto talante democrático; la prudente y no alineada política exterior mostrada por el Gobierno, en especial en el complejo y delicado caso de Honduras; la actitud abierta y dialogante de la Alcaldía de San Salvador.

Valga reconocer asimismo que, por el momento, la máxima dirigencia del FMLN, y sobre todo sus miembros dentro del Gobierno, han mantenido una posición moderada y democrática ante los problemas nacionales. Ojalá que esto avance y sea producto de la reflexión y el debate interno sobre la relación entre democracia y socialismo en estos días, así como de la comprensión de que el catecismo izquierdista, más que llevar al socialismo, nos lleva al pasado de confrontación y lucha violenta. Si la izquierda salvadoreña contribuye a la consolidación democrática del país, podrá abrir brecha histórica a un nuevo eslogan continental: “Otra izquierda es posible”.

En estos momentos cruciales y peligrosos por los que atraviesa la región centroamericana, el fortalecimiento de nuestra institucionalidad, de las dinámicas y mecanismos del diálogo y del entendimiento político, y en general de nuestro proceso democrático, se vuelve fundamental. El Salvador es ahora, sin duda, una pieza clave de estabilización regional... y hay que saber cuidarla.

La palestra: Lecciones que deja la crisis hondureña

El circo en que se ha convertido el caso de Honduras lleva a reflexiones sobre tareas pendientes, la ineficacia de la OEA y la conveniencia de un organismo diferente que ayude a resolver disputas o conflictos, la necesidad de construir institucionalidades fuertes que prevengan algo así, y el daño económico que produce el tema a los vecinos, no a los otros.

Escrito por Rafael Castellano. Viernes 31 de Julio. Tomado de La Prensa Grafica.        

Con todos los argumentos que tenían los hondureños para iniciar un proceso contra Zelaya, decidieron por lo que es mala palabra mundial, un golpe de Estado militar. Ninguna excusa.

La condena unánime de la OEA, lógica, pero no la velocidad sorprendente a que se dio, dejó un vacío para un posible arreglo negociado. Este organismo no condena irregularidades electorales en Nicaragua, Venezuela, Cuba o Bolivia, entonces...

Se vive el mundo internacional, tratando de imponer a Honduras su voluntad, y el interno, dispuesto a soportar el aislamiento y sosteniendo como innegociable la reinstalación de Zelaya.

Al delegar a Óscar Arias para mediar, pensamos que una solución estaba en camino. Chávez, quien dirige la estrategia de Zelaya, descalificó inmediatamente el proceso, Zelaya lo seguiría pronto. Irresponsablemente trata de entrar a Honduras en esa forma macondesca, circense, no pareciendo querer realmente entrar para recuperar el poder, sino provocar desórdenes y muertes, la suya incluso. Muchos dicen que le sirve más a Chávez muerto que vivo. Afortunadamente no ha habido desgracias de esa magnitud para lamentar.

Un problema insalvable es que en Honduras, hasta ahora, aceptan casi cualquier concesión, pero no la reinstalación incondicional de Zelaya. Ese es el principal obstáculo que hará fracasar el plan de San José si se mantiene. En una situación insalvable hay que ser creativos, darle una salida viable.

Queda claro que nadie se animará a dar un golpe militar en ningún país del hemisferio, la lección está dada. Queda entonces restablecer una institucionalidad democrática que le dé legitimidad a las elecciones de noviembre. En ese camino debe buscarse la solución o el presidente Arias fracasará, con el daño que nos causa a los vecinos, no a los países lejanos.

La OEA es inoperante y desacreditada. Antes la manejaba Estados Unidos y por eso caía mal, ahora la maneja Chávez y el muy desprestigiado señor Insulza, con los votos del Caribe, que, poco o nada tienen que ver con Centroamérica.

El SICA podría ser el organismo en el que se resuelvan estos casos.

El daño económico que la crisis provoca a Honduras y a los países vecinos va en escalada. La mercancía que transita por Honduras es muchísima y está parada. Las inversiones extranjeras en Centroamérica se ven amedrentadas, nos ven como la misma cosa que Honduras, con excepción de Costa Rica, que tiene su propio prestigio democrático.

Debemos avanzar en institucionalidad, de manera que no lleguemos a problemas de este tipo, de manera que no se vea que los militares están al servicio de grupos político-económicos, las Constituciones deben tener un mecanismo claro para enjuiciar y destituir a un presidente.

Salgamos de esto con creatividad y construyamos una institucionalidad firme y tendiente a primer mundo, lejos ya del distante pasado de repúblicas bananeras.

Lecciones: nadie se atreverá a dar un golpe militar, construyamos institucionalidad fuerte que evite que suceda algo así y que nuestras sociedades sean más incluyentes y democráticas, quizá sea el SICA fortalecido y no la OEA quien debe resolver estos asuntos.

2009/07/30

Fusades pide señales claras al Gobierno

El economista Roberto Rivera Campos aseguró que cuanto más tarde el Ejecutivo en presentar una propuesta estratégica, con políticas definidas, más se va a prolongar la incertidumbre en términos del clima de inversión

Escrito por Patricia Palma. Miércoles 29 de Julio. Tomado de El Diario de Hoy.

El gobierno del presidente Funes debe dar señales claras sobre el rumbo que le imprimirá a la economía. Ese fue el mensaje unánime de los técnicos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) en la presentación del Informe de Coyuntura correspondiente al segundo trimestre del año.
"La confianza empresarial depende también de que haya una estrategia política definida y políticas públicas establecidas que digan para dónde se va, y hasta el momento no se tienen", enfatizó Roberto Rivera Campos, director del departamento de estudios económicos y sociales.

En el mismo sentido se expresó el director de estudios macroeconómicos de Fusades, Álvaro Trigueros, quien resaltó la necesidad de que el gobierno haga públicas sus cuentas fiscales y sus metas macroeconómicas "considerando los escenarios de los que partimos, que no son fáciles, uno puede plantear sus expectativas de crecimiento, las metas pragmáticas que puede lograr en incrementar la recaudación tributaria, puede plantear cuales son sus políticas económicas y sociales y el impacto que esto va a tener sobre el gasto público", dijo.

Conocer estos datos permitirá, por una parte, plantearle un calendario de financiamiento a los potenciales acreedores y, por otra, que los inversores tengan más claro en qué dirección empujar los diferentes sectores de la actividad económica", explicaron los expertos.

En su análisis sobre el comportamiento de la economía, Trigueros resaltó que el impacto más fuerte de la crisis en el país se produjo en el último trimestre de 2008, momento en el que se produjo la mayor pérdida de empleos (más de 20,000) y la caída más fuerte de las exportaciones. Sin embargo, en la primera mitad de 2009 la contracción comenzó a ser más moderada, aseguró.

Estos datos contrastan con la percepción de analistas que señalaron un rezago de aproximadamente seis meses entre la crisis en Estados Unidos y su repercusión sobre la economía local.

"Que el desempleo y las exportaciones cayeran más en el cuarto trimestre de 2008 sugiere que el impacto de la situación en Estados Unidos es casi simultáneo en nuestra economía y que no hay un rezago como se piensa", apuntó Trigueros. "No hemos visto ningún estudio econométrico que nos demuestre que el ciclo económico se transmite con un rezago", añadió.

EL PIB caerá 2%

Los datos económicos hasta el 31 de mayo hacen prever a Fusades que el PIB del país sufrirá una contracción cercana al 2% del PIB. Además, en el mismo periodo se registró el peor índice de confianza de empresarios de los últimos 5 años.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Fusades también resaltó que la inflación actual, cercana a cero (0.16%), una gran ventaja en un país dolarizado que no tiene que preocuparse por posibles devaluaciones de la moneda.

También la factura petrolera ofreció un dato positivo, al reducirse en 569 millones de dólares , lo que equivale a una reducción del 55% con respecto a 2008.

Este resultado contribuyó a reducir el costo de las importaciones, lo que se tradujo en una reducción del déficit de la balanza comercial de más del 40% entre enero y mayo.

Deuda al mercado externo

En su repaso del sistema financiero del país, Pedro Argumedo, gerente de la sección microeconómica de Fusades, resaltó que la reducción del crédito en este momento se debe principalmente a una contracción de la demanda y no a falta de oferta.

Sin embargo, explicó, este exceso de oferta no se ha transformado en una caída de los tipos de interés, como cabría esperar, entre otras razones, porque los bancos han trasladado esa oferta a la compra de deuda pública.

El saldo total de Letes (deuda pública a corto plazo) llegó a los $816 millones en mayo, tras la emisión de $300 millones autorizada por la Asamblea Legislativa para hacer frente al deterioro fiscal. Esa emisión, según explicó Argumedo, ha "sustraído" parte de la oferta de crédito, manteniendo al alza las tasas de interés.

La recomendación del experto para cambiar esta tendencia es que el Estado coloque la deuda en los mercados internacionales. "Una acción macroeconómica muy beneficiosa sería que el gobierno colocara los $800 millones de Letes en el mercado externo, para que ingresen esos recursos a la economía y ese exceso de oferta permita que se reduzca la tasa de interés, lo que beneficiaría a empresarios y hogares", aseguró.

Entrevista a Heinz Dieterich: Bolivarianismo pasa a fase de defensa estratégica

Por Carolina Barros
Ámbito Financiero. Tomado de Rebelion. Julio/2009.

Periodista: Desde diciembre de 2008 usted está anunciando la declinación del proyecto bolivariano. ¿Cuáles son los errores de Chávez?

Heinz Dieterich: En la relación entre presidente-partido-masas se descuidó el aspecto fundamental de la conciencia y organización política. Apenas ahora, 10 años después del primer triunfo electoral, se empieza a implementar la primera Escuela de Formación Política. En lo económico, ha habido una sobreestimación de la capacidad gerencial del Estado venezolano dentro del modelo keynesiano-desarrollista; una inadecuada política de precios administrativos, incluyendo el bolívar; un cierto «laissez faire» frente a la inflación y una falla en la creación de sujetos populares de desarrollo macroeconómico.

En lo mediático, el discurso binario ha dejado de ser funcional; se presenta una sobresaturación mediática del Presidente y los tres contenidos discursivos (bolivarianismo, ética altruista, Socialismo del Siglo XXI) no se han fundamentado en la praxis, salvo algunos aspectos integracionistas. En lo político, la excesiva concentración del sistema en el Presidente y la continua debilidad de un centro político nacional son las principales debilidades.

P.: La actual reestructuración del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), con perfil militarista y 15.000 puestos rojos, ¿podría remontar esta declinación? Lo mismo respecto de la creación de un Partido Socialista Latinoamericano liderado por Castro, Morales, Correa, Ortega, además de Chávez.

H.D.: No, tal como está planteado, no. Chávez necesita refundar el modelo de gobierno que le funcionó de 2003 a 2007, pero que es disfuncional para ganar las elecciones de 2010 y 2012. Modificaciones parciales y el habitual «modus operandi» del Gobierno, improvisación y «management by crisis» no serán suficientes. En cuanto a un Partido Socialista Latinoamericano, no hay condiciones, ni la necesidad para hacerlo.

P.: ¿Cómo y cuánto influye en Venezuela el traspaso de poder de Fidel a Raúl Castro en Cuba?

H.D.: Para aprender, siempre es conveniente debatir con gente de nivel extraordinario, como Fidel Castro o Noam Chomsky. Pero, en cuanto a los modelos de gobierno de Venezuela, éstos han sido desarrollados y decididos por Hugo Chávez. Los errores del modelo venezolano se deben a la falta de una vanguardia colectiva bolivariana, no a los gobiernos cubanos.

P.: ¿Puede Chávez revertir este proceso de declinación de su proyecto?

H.D.: Sí, todavía tiene la posibilidad de salvar el proyecto; pero para lograrlo tiene que reconocer que el bolivarianismo a nivel latinoamericano está pasando de una fase ascendente (ofensiva) a una fase de defensa estratégica, esencialmente por la legitimación de facto del golpe militar en Honduras por Obama. Dentro de Venezuela debe formar un gobierno de unidad nacional (sin los sectores golpistas) que le permita superar las deficiencias del modelo actual. Esto requiere un nuevo modelo de gobierno y un nuevo proyecto histórico.

P. Usted habla de los cambios en Irán y la injerencia de EE.UU. en ellos. ¿Podría Rusia suplir el rol que hoy tiene Irán en lo que respecta a Venezuela?

H.D. La supuesta influencia de Irán en Venezuela nunca ha sido más que una burbuja mediática, útil a los intereses propagandísticos de Washington y Tel Aviv. Esto, por el simple hecho, de que Irán no tiene ningún poder real (tecnológico, bélico, cultural) que podría fundamentar una alianza estratégica con Venezuela. Esto es diferente con Rusia, en cuanto tiene avanzadas tecnologías bélicas, energéticas, el poder de veto en el Consejo de Seguridad y la alianza geoestratégica con China.

P.: Pasemos a Honduras. ¿Cuánto influye la restitución o no del ex presidente Zelaya para el futuro del bolivarianismo en América Latina?

H.D.: No sólo el futuro del bolivarianismo, sino de la escasa democracia política y social que tenemos. Detrás del golpe están y vienen las oligarquías, el neoliberalismo y el terrorismo de Estado. De hecho, en El Salvador (amenazas de muerte a Radio Victoria) y Honduras ya han reaparecido los escuadrones de la muerte. Es decir, el golpe de Honduras no es una cuestión de ideologías, sino de vida o muerte de la democracia en América Latina.

P.: ¿Cuál es el rol de Brasil y de Lula en este juego estadounidense?

H.D.: El rol de Brasil, encabezado por Lula, es convertirse en potencia mundial y líder de América Latina. Lo segundo ya lo ha logrado. Brasil es el centro de gravitación de América Latina y ninguna iniciativa hemisférica de importancia que no tenga su beneplácito avanza. Todo lo que hace Venezuela, que ayude a ese proyecto histórico mundial-regional, será apoyado por Brasil. Todo lo que lo estorbe, será descuidado.

P.: ¿Cómo ve el papel de la Argentina y de Cristina de Kirchner en la crisis de Honduras?

H.D.: A la Argentina, como a Brasil, le tocaría presionar públicamente a Obama para que actúe contra los golpistas. Pero es demasiado débil. De por sí, después de haber gastado su capital político en el innecesario y suicida enfrentamiento con «la patria sojera», el Gobierno Kirchner no sabe si llegará a 2011. Por eso, no se atreverá a abrir un nuevo frente de conflicto.

Estados Unidos intensifica los planes de guerra en América Latina

Escrito por Rick Rozoff .Global Research. Julio 2009. Tomado de Rebelion.

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

El 29 de junio el presidente estadounidense Barack Obama recibió a su homólogo colombiano Alvaro Uribe en la Casa Blanca y semanas más tarde se anunció que el Pentágono planea desplegar tropas en cinco bases aéreas y navales en Colombia, el principal receptor en América Latina de la asistencia militar estadounidense y tercero mayor del mundo ya que ha recibido más de 5.000 millones de dólares del Pentágono desde que hace nueve años se lanzó el Plan Colombia.

Seis meses antes del encuentro Obama-Uribe el presidente saliente estadounidense George W. Bush concedió el mayor honor civil estadounidense, la Medalla de la Libertad, a Uribe, así como al ex-primer ministro británico Tony Blair y al ex-primer ministro australiano John Howard.

Una nota de prensa de aquel momento expresaba tanto conmoción como indignación ante el hecho de que la Casa Blanca honrara a Uribe: "A pesar de los asesinatos extra-judiciales, de los paramilitares, de los sindicalistas asesinados, el presidente de Colombia Uribe ha obtenido el mayor honor estadounidense por derechos humanos" [1].

La misma fuente corroboraba su preocupación añadiendo: "Colombia es el país más peligroso del mundo para los sindicalistas. En 2006 la mitad de todos los asesinatos de sindicalistas del mundo tuvieron lugar ahí. Desde que Uribe llegó al poder en 2002 han sido asesinados casi 500 [sindicalistas]. En respuesta a la preocupación por los asesinatos, Uribe descalificó a las víctimas a las que llamó 'un panda de criminales vestidos de sindicalistas'. Se están investigando más de 1.000 casos de asesinatos ilegales por parte de los militares. Existen decenas de casos de soldados que capturan a hombres inocentes, los asesinan y los visten como enemigos combatientes. Se cree que cientos de miembros de las fuerzas de seguridad ha participado en estas actividades" [2].

Colombia: una guerra de cuarenta años

Durante más de cuarenta años Colombia, el último de los clientes de Washington "democracia de escuadrón de la muerte" que queda en el hemisferio sur, ha emprendido una implacable guerra de contrainsurgencia contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y una guerra igual de despiadada contra sindicalistas, campesinos, indígenas y otras organizaciones con su ejército adiestrado y equipado por Estados Unidos, y con formaciones paramilitares aliadas. Se calcula que a consecuencia de los enfrentamientos han sido asesinadas 40.000 personas y que hay 2 millones de desplazados.

En 1985 las FARC depusieron las armas y entraron en un proceso de paz con el gobierno de Belisario Betancur.

Esto ayudó a fundar la Unión Patriótica para participar en procesos electorales y en otras actividades pacíficas, pero al cabo de varios años 5.000 altos cargos electos de la Unión Patriótica, candidatos, sindicalistas, dirigentes comunales y otros activistas fueron asesinados por las fuerzas de seguridad de Colombia y los escuadrones de la muerte de extrema derecha vinculados con el gobierno, especialmente las muy mal reputadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y su difunto líder Carlos Castaño. Ocho congresistas, setenta concejales, decenas de diputados y alcaldes, y cientos de sindicalistas y dirigentes campesinos fueron asesinados y en 1989-1990 dos de sus candidatos presidenciales fueron asesinados en el espacio de siete meses.

Enfrentadas con su total exterminio, las FARC se rearmaron y buscaron refugio en el sudeste del país.

En 1998 el presidente colombiano Andrés Pastrana permitió a las FARC tener un refugio seguro de 16.000 millas cuadradas en el departamento de Caqueta.

Entonces Estados Unidos puso la mira en una campaña intensiva de contrainsurgencia para destruir ls infraestructura de las FARC en la región y, a la vez, destruir y arrancar la organización de raíz.

En enero de 2000 STRATFOR, una fuente que no es conocida por oponerse a la guerra, advertía: "El departamento de Estado estadounidense anunció recientemente un paquete de ayuda de dos años por valor de 1.300 millones de dólares para operaciones contra el narcotráfico en Colombia. El plan también está encaminado a ayudar al presidente Andrés Pastrana a negociar la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Pero el plan tendrá un efecto negativo. Acabará con las negociaciones de paz entre los rebeldes y el gobierno, y reavivará la guerra. En última instancia, el plan no hace sino preparar el camino para una mayor implicación estadounidense" [3].

Continúa diciendo "la mayor parte del dinero prometido para la campaña para contrarrestar el narcotráfico irá directamente a luchar contra los rebeldes .... En detrimento del gobierno de Bogotá esto inclinará la balanza de poder hacia los militares, que siempre se han opuesto a las negociaciones de paz. En última instancia, se abrirán las puertas de par en par a una mayor implicación estadounidense [4].

Plan Colombia: la “flecha del parto” de Clinton*

Para el año 2000 Colombia ya era el mayor receptor de ayuda militar estadounidense en el hemisferio sur, pero la administración Clinton incrementó el papel del Pentágono en esa nación con lo que se llegó a ser el Plan Colombia.

Tras asumir el poder en enero de 1993 bombardeando Iraq y después matando a cientos, si no miles, de somalíes ese mismo año, Clinton y su equipo de política exterior nunca abandonaron el uso de la agresión militar.

En 1995 suministró planificadores y asesores militares para la brutal y etnocida Operación Tormenta de Croacia y dirigió los bombardeos de la OTAN de objetivos serbios bosnios, incluyendo a las tropas que se retiraban y las columnas de refugiados que las seguían, que dejaron lo que ahora es la República Bosnia Serbia repleta de uranio empobrecido y con una epidemia de casos de cáncer.

Tres años después emprendió ataques con misiles de crucero contra Afganistán y Sudán, y el 16 de diciembre de 1998 empezó la Operación Zorro del Desierto, un ataque mortífero de cuatro días a Iraq con 250 ataques aéreos y más de 400 misiles de crucero Tomahawk, la víspera de las mociones de censura contra Clinton en el Congreso estadounidense.

Al año siguiente el uso de la agresión militar por parte de la administración [Clinton] llegó a su punto culminante con los 78 días de ataques de la OTAN dirigida por Estados Unidos contra Yugoslavia, el primer ataque militar contra una nación europea desde los de Hitler y Mussolini en 1939.

La “flecha del parto” de la administración [Clinton] fue el Plan Colombia en 2000.

El año anterior, 1999, el presidente de Colombia, Pastrana, había concebido un proyecto, que la Casa Blanca rediseñó en su propio interés.

Como escribió el ex-embajador estadounidense en El Salvador Robert White (al que la administración Reagan había echado como parte de los preparativos para soltar a sus escuadrones de la muerte y guerras de la contra en América Central) después de que el Congreso estadounidense aprobara en Plan Colombia en junio de 2000: "Si se lee el Plan Colombia original, no el que se escribió en Washington, sino el Plan Colombia original, no se mencionan ofensivas militares contra los rebeldes de las FARC. Bien al contrario. (El presidente Pastrana) afirma que las FARC son parte de la historia de Colombia y un fenómeno histórico, dice, y que deben ser tratados como colombianos" [5].

Un teletipo alternativo estadounidense informaba que "a principios de 1999 el gobierno de Pastrana inició las conversaciones de paz con las FARC, el mayor grupo rebelde.

El presidente también hizo su primer viaje a Washington en busca de ayuda contra el tráfico de droga. Pero cuando llegó allí, 'le cambiaron el libreto', según Marco Romero de Iniciativa de Paz Colombia, una coalición creada en septiembre por 60 ONG locales que buscaban una alternativa a al Plan Colombia.

Las conversaciones de Pastrana con líderes del Congreso estadounidense y con el jefe de la oficina de política nacional contra las drogas de la Casa Blanca, Barry McCaffrey, dieron como fruto el Plan Colombia, afirmó Romero" [6].

McCaffrey es un general del ejército retirado que ganó sus galones en la República Dominicana en 1965, en Vietnam de 1966 a 1969 y en la operación Tormenta del Desierto en 1991. También fue jefe del Comando Sur del Pentágono (SOUTHCOM, en sus siglas en inglés) entre 1994 y 1996, y vice-representante de Estados Unidos en la OTAN.

"En apoyo a su petición de ayuda a Colombia, la secretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright y el zar de la droga McCaffrey dijeron al Congreso estadounidense que los fondos se usarían para 'restaurar el orden el sudeste de Colombia'" [7].

Con la aprobación del Plan Colombia Estados Unidos aumentó la ayuda militar a este país más de veinte veces en sólo dos años, 1998-2000, de 50 millones de dólares en 1998 a más de 1.000 millones de dólares en 2000, lo que situó a Colombia inmediatamente después de Israel y Egipto en esta categoría. En los diez años a partir de 1998 la ayuda militar estadounidense se multiplicó por cien.

A principios de 2000 una fuente estadounidense de los medios de comunicación dominantes afirmó que "los 1.600 millones de dólares propuestos por la administración Clinton como ayuda de emergencia a Colombia es cuando menos tanto un paquete contra la insurgencia como una medida anti-droga" y mencionó que "un miembro del Congreso se opuso a los esfuerzos de la Casa Blanca por eludir el proceso normal de asignaciones" [8].

Unas semanas después tuvo lugar en El Salado una de las peores masacres recientes de civiles colombianos perpetrada por paramilitares con la complicidad del ejército.

El Plan Colombia estaba empapado en sangre antes incluso de que se formalizara. En enero de 2000 la secretaria de Estado Madeleine Albright visitó Colombia para promocionar la iniciativa y en honor a su llegada el ejército colombiano mató a 50 de sus ciudadanos en un ataque fuera de la capital, Bogotá.

En junio el Congreso y el Senado estadounidenses añadieron a la guerra más de 1.000 millones de dólares, sesenta helicópteros de combate y más fuerzas especiales asesoras en contrainsurgencia. Aproximadamente el 70% de los fondos de 2000 del Plan Colombia se asignaron a financiar, adiestrar y equipar a batallones antinarcóticos del ejército que operaban en el sudeste de Colombia, el antiguo refugio de las FARC.

Progresistas nominales, el difunto Paul Wellstone del Senado y la congresista de Illinois Jan Schakowsky, añadieron un condicionante de derechos humano que ninguna persona seria esperaba que se respetara y sólo dos meses después de que el Congreso autorizara el Plan Colombia Clinton utilizó su derecho presidencial de no aplicación para anular las condiciones referentes a los derechos humanos por razones de "seguridad nacional".

Nueve años después: la farsa de la guerra contra la droga cede el paso a la pura contrainsurgencia

Por supuesto, la escalada de las operaciones de contrainsurgencia se empaquetó bajo la etiqueta de una guerra contra la droga. Nueve años después Colombia sigue siendo el principal suministrador de cocaína y heroína a Estados Unidos.

En abril de 2000 se vio en lo en serio que se debería haber tomado esta farsa cuando el ex-comandante de las operaciones contra la droga del ejército estadounidense en Colombia, el coronel James C. Hiett, se declaró culpable de no haber entregado las pruebas de que su esposa, Laurie, introducía de contrabando en Estados Unidos cocaína y heroína. En enero su esposa se declaró culpable de planear introducir de contrabando en Estados Unidos vía el correo heroína por valor de 700.000 dólares.

Indudablemente, el colonel Hiett cumplió con su deber propagando la historia de que las FARC eran responsables de la mejor parte del cultivo de coca y opio, y del tráfico en el país, y de que el ejército estadounidense era la mejor respuesta a estas supuestas actividades.

Si se tenía alguna duda de la sinceridad de las afirmaciones estadounidenses de que estaban luchando contra el narcotráfico y el terrorismo, a las pocas semanas de aprobarse en Plan Colombia la secretaria de Estado Albright escoltó al jefe del llamado Ejército de Liberación de Kosovo, Hashim Thaci, cuyos colegas y cárteles de la droga aliados controlan la mayoría del tráfico de marihuana, hachís y narcotráficos en Europa, a los lugares que ella solía frecuentar en el cuartel general de Naciones Unidas y en aquella época en el departamento de Estado, preparándolo para convertirse en futuro jefe de Estado (desde el año pasado Hashim Thaci es de hecho el presidente de lo que el ex-presidente serbio Vojislav Kostunica ha llamado acertadamente el primer Estado OTAN del mundo. También es el más reciente narco-Estado).

Tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos la casa Blanca elevó a las FARC a la cima de la lista de sus objetivos en la llamada Guerra contra el Terrorismo a pesar de que está más allá de la capacidad de cualquier persona sana para discernir o comprender saber qué papel pudo haber desempeñado las FARC en los ataques de Nueva York y Washington D.C..

Para 2002 la administración Bush había desechado la mayoría de las razones de la guerra contra la droga y "el Congreso aprobó una ley para permitir que la ayuda militar estadounidense a Colombia se utilizara en una 'campaña unificada' contra las drogas y el terrorismo" y para 2008 "seis años y 5.000 millones de dólares después, el ejército colombiano es la fuerza de combate más cualificada de América Latina" [9].

Las "operaciones especiales de adiestramiento estadounidenses proporcionaron muchas de las destrezas que mostraron 'el camino para abrir la puerta de esas remotas localizaciones en la jungla que en el pasado eran inaccesibles al gobierno colombiano'. Se crearon unidades militares, incluyendo la Brigada Comando. Se establecieron ocho unidades de inteligencia regional con aviones de reconocimiento y punteras comunicaciones cielo-aire. Se creó tanto una Escuela de Inteligencia como un Centro de Contrainteligencia" [10].

Días antes de cesar en su cargo, George W. Bush concedió la Medalla de la Libertad al presidente colombiano Alvaro Uribe, al que los rumores habían vinculado con el antiguo cártel de Medellín y cuyo hermano Santiago está acusado de narcotráfico y de conexiones con los escuadrones de la muerte.

Quizá anticipando este honor y en correspondencia a la persona más responsable del Plan Colombia y a las crecientes operaciones militares tanto en las fronteras de Colombia como dentro del país, Alvaro Uribe anunció que iba a conceder a Bill Clinton el premio "Colombia es Pasión" "en una sesión de gala ...en Nueva York" por "creer en nuestro país y animar a otros a hacer lo mismo".

"Destacados demócratas de la lista de invitados incluyen a los ex-estrategas de Clinton, Dick Morris y Vernon Jordan, a los ex-miembros del gobierno Clinton Lawrence Summers y Madeleine Albright, y a varios congresistas demócratas", la mayoría de los cuales tuvieron la habilidad de supervivencia política de no asistir [11].

Poco antes ese mismo año "la víspera de una visita del presiente estadounidense George W. Bush" y sin fingir ya una guerra contra la droga "soldados estadounidenses y colombianos llegaron en helicóptero a la ciudad sureña de Cartagena del Chaira, una plaza fuerte de las FARC ..." [12].

Como se ha minimizado la cuestión de los narcóticos, el componente de los derechos humanos ha sido relegado al reino de la efímera manipulación de relaciones públicas.

En febrero de 2007 el hermano de la ministra colombiana de Asuntos Exteriores Maria Consuelo Araujo, el senator Alvaro Araujo, fue arrestado por su relación con el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

A Uribe esto no le afectó y afirmó: "Cuando me preguntan por qué mantengo a la ministra de Exteriores respondo: no está implicada en actividades criminales que estén siendo investigadas" [13].

El Plan Colombia ha entrado en su décimo año. En los años transcurridos no han disminuido en lo más mínimo las masacres abiertas y encubiertas del gobierno y de los paramilitares (algunas demasiado espeluznantes para contarlas) y si bien el cultivo y exportación de droga se ha visto parcialmente afectado, no se ha visto afectado sustancialmente por lo que cuando conviene se sigue denominando todavía programa de erradicación de la droga.

A pesar de afirmarse que era una guerra contra la droga, las actividades del Plan Colombia tanto dentro como fuera del país se llevaron a cabo con otros propósitos.

Colombia: la base del Pentágono en la región andina

Desde su inicio tenía el objetivo de ser más que una intensificación de una guerra de contrainsurgencia de décadas de duración en Colombia y ser la primera salva de una campaña estadounidense para intensificar la militarización de la región andina. Los planes de la Casa Blanca y el Pentágono de utilizar a Colombia como fuerza militar regional y base operativa para vigilar América de Sur han ganado una nueva urgencia para Washington con las transformaciones políticas en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y Paraguay que presagian el fin de la dominación política, económica y militar estadounidense del continente.

En su primer año de existencia, 2001, un avión de la Fuerzas Aéreas Peruanas derribó un avión civil divisado por un avión estadounidense pilotado por contratistas de la CIA que llevaba a bordo a la misionera estadounidense Veronica Bowers y su hija, y murieron ambas además del piloto.

Para 2006 Estados Unidos había duplicado la cantidad de adiestradores y asesores militares estacionados en Colombia y ese mismo año aviones colombianos empezaron violando el espacio aéreo del vecino Ecuador. En apariencia estos aviones, a bordo de los cuales no habría sido raro que hubiera personal estadounidense, llevaban a cabo misiones de fumigación.

El gobierno ecuatoriano denunció estas acciones como "poco amistosas y hostiles" y el "ministro de Defensa Marcelo Delgado afirmó...que aviones del ejército sobrevolarían sus fronteras para impedir que los aviones colombianos entraran en el espacio aéreo de Ecuador...." [14].

En diciembre de 2006 no sólo aviones colombianos cruzaron la frontera. A finales del mes "unos 40 colombianos...huyeron hacia Ecuador atravesando la frontera después de haber sido atacados por soldados colombianos", informó la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR, en sus siglas en inglés) en Ecuador [15].

Doce meses antes quince colombianos fueron asesinados y 1.500 desplazados en la provincia de Narilo al sur del país, en la frontera con Ecuador. "Las autoridades permanecieron en silencio en relación a si esto era una operación militar contra luchadores de la guerrilla o una disputa entre grupos paramilitares" [16].

A principios de 2007 el general de marines Peter Pace, entonces presidente de la Junta de Jefes del Estado Mayor, viajó a Colombia y pasó dos días reunido con los dirigentes políticos y militares del país. Poco después, el ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos (sobre el que se hablará más adelante) devolvió el favor y visitó el Pentágono donde se reunió con el secretario de Defensa estadounidense Robert Gates. Un informe de la visita del departamento de Defensa citaba a altos cargos del Pentágono afirmando que "el apoyo militar estadounidense a Colombia, antes centrado en combatir la droga, se ha ampliado a ayudar al ejército colombiano a enfrentarse a la insurgencia rebelde del país" y que "soldados de las fuerzas especiales estadounidenses en Colombia proporcionan adiestramiento militar a las fuerzas de Colombia...."[17]

Cinco meses después Colombia construyó una tercera base militar en su frontera de 2.219 kilómetros con Venezuela e inicialmente estacionó a 1.000 soldados en ella.

Colombia se ha convertido en el puesto de avanzada de Washington para hacer frente y amenazar tanto las fronteras del sudoeste de Ecuador como la del noreste de Venezuela.

También forma parte de una estrategia cuya naturaleza y alcance supera lo regional e incluso lo continental.

América del Sur: el sexto continente de la OTAN

Desde la implementación del Plan Colombia en 2000 Estados Unidos ha alistado a varios aliados de la OTAN para la guerra de contrainsurgencia y para propósitos más amplios en la región. Personal de las SAS británicas (Servicios Aéreos Especiales) ha sido destinado al ejército colombiano para funciones de adiestramiento y el ejército español también envió personal.

La OTAN tiene miembros en Europa y América del Norte, y socios en Asia (Afganistán, Japón, Kazajastán, Kurgistán, Mongolia, Pakistán, Singapur, Corea del Sur, Tajikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) y África (Argelia, Egipto, Mauritania, Marruecos y Túnez) y Australia.

América del Sur es el único continente habitado en el que todavía no ha penetrado.

En enero de 2007 el jefe colombiano de Defensa Santos viajó a Washington, Londres y Bruselas, "para mantener conversaciones con la Unión Europea"en estas última ciudad y, a continuación, a Munich, Alemania, "para una reunión con los ministros de defensa de la OTAN" [18]. Por supuesto, Santos hizo esta gira para cosechar más ayuda militar de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN. Se ha informado que la Unión Europea ha concedido154 millones anuales desde aquel año.

En septiembre de 2005 el presidente venezolano Hugo Chávez advirtió que "por medio del trabajo de la inteligencia descubrimos un ejercicio militar de OTAN de una invasión de Venezuela y nos estamos preparando para esta invasión".

Detalló que el plan consistía en un "ejercicio militar ... conocido como Plan Balboa [que] incluye hacer ensayos de ataques simultáneos por aire, mar y tierra en una base militar en España en los que participan soldados estadounidenses y de países de la OTAN" [19]. También participaban en la operación tropas estadounidenses desplegadas en el enclave alemán de Curaçao al noroeste de la costa de Venezuela.

En la primavera del año siguiente se informó de que "se están llevando a cabo maniobras militares en el Caribe por parte de Estados Unidos, miembros de la OTAN y países del hemisferio, excluyendo a Cuba y Venezuela, que son objetivos potenciales de esta demostración de fuerza", y que inmediatamente después "en futuros ejercicios participarán aproximadamente 4.000 soldados de Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Canadá y Francia, que está programado que participen en una maniobra llamada León Conjunto del Caribe, que tendrá lugar entre el 23 de mayo y el 15 de junio en Curaçao y Guadalupe" [20].

La guerra de contrainsurgencia colombiana, un modelo para el sur de Asia y Centro América

Durante los últimos siete años Estados Unidos también ha reclutado y desplegado a fuerzas de seguridad y militares colombianas para la guerra de Afganistán, supuestamente para reproducir el componente de la guerra contra la droga del Plan Colombia en el sur de Asia.

En abril de 2007 Washington trasladó a Afganistán a su embajador en Colombia, William Wood, para supervisar la aplicación del modelo colombiano de contrainsurgencia disfrazado de lucha contra el cultivo de droga. Dos años después se calcula que Afganistán representa el 90% de la producción ilegal de opio del mundo.

Un analista de Bangladesh observó que "según cifras de 2003, el tráfico de droga constituye el tercer artículo a nivel mundial en términos de dinero tras el comercio de petróleo y de armas.

Afganistán y Colombia son las principales economías mundiales productoras de droga, que alimenta una floreciente economía criminal. Estos países están fuertemente militarizados y en ellos el tráfico de droga está protegido.

Está ampliamente documentado que la CIA ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los triángulos de la droga tanto de América Latina como de Asia.

LA OTAN, como entidad, se ha convertido en cómplice de una importante proliferación de narcóticos y de actividad criminal. Realmente no se está reduciendo el opio: de hecho, todas las cifras demuestran que está aumentando. Como han confirmado varios informes, esto está ocurriendo bajo los ojos de la OTAN" [21].

Las estaciones intermedias entre Afganistán y Colombia son Kosovo, no sin razón apodado la Colombia de los Balcanes, y, cada vez más, Iraq.

Es imposible ignorar este modelo.

Irónicamente dada la cita anterior, BBC News informó hace dos años que "Estados Unidos espera que algunas de las lecciones aprendidas en Colombia se puedan aplicar a Afganistán...." [22].

El pasado enero el actual jefe de la Junta de Jefes del Estado Mayor estadounidense, el almirante Michael Mullin, visitó Colombia y declaró: "Nuestra relación ejército a ejército es extraordinariamente fuerte. Necesitamos estar con ellos. Hemos logrado cosas que son extraordinarias" [23].

Este mes de marzo Mullin viajó a Colombia, Brasil, Chile, Perú y México. Al volver sus comentarios se resumían en la afirmación de que "el ejército estadounidense está dispuesto a ayudar a México en su mortífera lucha contra los cárteles de la droga con algunas de las tácticas de contrainsurgencia utilizadas contra redes militantes en Iraq y Afganistán" [24] y que "el paquete de ayuda del Plan Colombia podía ser un modelo 'englobante' para Pakistán y Afganistán...." [25]

Un artículo sobre los planes para las guerras en Iraq, Afganistán y Pakistán del jefe del comando central estadounidense David Petraeus informaba de que "los oficiales del ejército también están considerando las relaciones estadounidenses con Colombia como un posible modelo para Afganistán y Pakistán, afirmando algo como que la estrategia del Plan Colombia de Washington podría ayudar a ambos países contra los militantes" [26].

El informe del que se ha extraído la cita anterior, "Estados Unidos ve en Colombia lecciones para la guerra afgana", incluye también lo siguiente: "La policía afgana ya se ha estado adiestrando con sus homólogos colombianos y Bogotá está estudiando enviar tropas a Afganistán para ayudar con la erradicación [de la droga] y a quitar las minar" [27].

Lo que se está exportando a Afganistán se hizo asquerosamente evidente el pasado otoño cuando se anunció que Colombia había destituido a tres generales y 22 soldados de diferentes rangos por el asesinato, al parecer gratuito, de jóvenes habitantes de las barriadas de Bogotá: "Los jóvenes fueron llevados a Bogotá engañados con la promesa de trabajo; posteriormente sus cuerpos fueron encontrados en fosas comunes cerca de la frontera con Venezuela. Grupos de derechos humanos afirman que los soldados a veces matan a personas indefensas para poder inflar sus afirmaciones de éxito en la batalla y promocionar" [28].

Entre los tres generales a los que se pidió dimitir estaba el general Mario Montoya Uribe, "el autor de la política de utilizar las cifras de muertos para medir el éxito contra la guerrilla" [29] que "supuestamente fomentó promocionar a oficiales cuyas unidades habían matado a más rebeldes de izquierda" [30].

Un informe posterior proporcionaba detalles horripilantes: "Se están investigando más de 1.000 casos de asesinatos ilegales por parte de los militares. Hay decenas de casos de soldados que apresan a hombres inocentes, los asesinan y los visten como combatientes enemigos. Se cree que cientos de miembros de las fuerzas de seguridad han participado en estas actividades" [31].

En referencia a esto recuerden que el informe anterior afirma que los asesinados fueron enterrados en fosas comunes cerca de la frontera venezolana.

Con el ataque de este año del ejército de Sri Lanka contra las plazas fuertes de los Tigres Tamiles que supuestamente ha acabado con la guerra de 33 años, el gobierno colombiano y sus suministradores militares estadounidenses están emprendiendo la única guerra de contrainsurgencia del mundo de décadas de duración, una guerra que entra ahora en su quinta década.

Ha sido y sigue siendo una guerra contra los pobres, los sin tierra, las personas privadas de derecho de representación, contra cualquiera que se oponga a los privilegios y abusos de los terratenientes, de la elite de los negocios, al ejército adiestrado por Estados Unidos y a las más altas esferas de las narcomafias.

Hace nueve años el Plan Colombia se diseñó para ser la fase terminal de esta guerra.

El modelo de Colombia es ahora el prototipo que Washington ha identificado abiertamente para ser aplicado en Afganistán, Pakistán y México entre otros lugares.

Plan Colombia: frenar a la renaciente América del Sur

Además, ahora el Plan Colombia se revela cada vez más como una estrategia militar para suprimir una creciente oleada de descontento con las secuelas del neoliberalismo posterior a la Guerra Fría que se está suscitando por toda América del Sur y Central, y el Caribe.

Estados Unidos y Occidente en su conjunto han utilizado al régimen colombiano y su formidable máquina militar para intimidar a sus vecinos Ecuador y Venezuela, y a la región andina en su conjunto. Al hacer frontera con Panamá, Colombia también es una potencial plataforma de lanzamiento de ataques a naciones de América Central como Honduras, Nicaragua y El Salvador.

Una breve cronología del pasado año y medio demostrará el destacado papel que sus patrocinadores en Washington han pensado para Colombia.

En enero de 2008 el presidente venezolano Chávez afirmó que Estados Unidos y su cliente colombiano "no quieren la paz en Colombia porque es la excusa perfecta para tener aquí a miles de soldados, a la CIA, las bases militares, aviones espías y quién sabe qué otras operaciones contra Venezuela". Y añadió: "Acuso al gobierno de Colombia de conspirar, de actuar de títere del imperio estadounidense, de planear una provocación contra Venezuela" [32].

El 1 de marzo de 2008 Colombia emprendió un ataque dentro de Ecuador y mató a 24 supuestos miembros de las FARC, incluyendo a la segunda persona al mando del grupo Raúl Reyes.

Un artículo titulado "Altos cargos colombianos afirman que la inteligencia estadounidense ayudó en el ataque contra los rebeldes" informaba de que "las fuerzas aéreas de Ecuador descubrieron que Colombia utilizó bombas de 500 libras similares a las usadas por el ejército estadounidense en Iraq, que no pueden ser transportadas por aviones colombianos. Las autoridades ecuatorianas también indicaron que horas antes del bombardeo aéreo colombiano había despegado de la base estadounidense de Manta, al sureste de Ecuador, un avión militar HC-130" [33].

Temiendo que la incursión armada dentro de Ecuador formara parte de una agresión más amplia Venezuela desplegó a unos 9.000 soldados en su frontera con Colombia. El día del ataque el presidente venezolano Chávez advirtió a su homólogo colombiano "ni piense en hacer eso aquí porque sería muy grave, sería motivo de guerra" [34].

Después del ataque el presidente ecuatoriano Rafael Correa rompió las relaciones diplomáticas con Colombia y cuando más tarde se descubrió que el bombardeo había matado a un ciudadano ecuatoriano advirtió de mayores consecuencias.

El 6 de marzo Venezuela decretó un estado general de alerta y envió a diez batallones, aviones y tanques a la frontera con Colombia.

El presidente estadounidense Bush declaró a los periodistas que "Estados Unidos seguirá estando al lado de Colombia" [35].

Tres semanas después Ecuador anunció que "instalaría un equipo de vigilancia electrónica y aumentaría su presencia militar en su frontera con Colombia" y el presidente Correa advirtió que su país "nunca más" permitiría un ataque extranjero contra su territorio[36].

Ejército estadounidense: después de Iraq, América Latina

También en abril de 2008 el director de operaciones de las Fuerzas Aéreas Estadounidenses del Sur, el coronel Jim Russell, defendió que las tropas que se estaban retirando de Iraq fueran redesplegadas en el Comando Sur del Pentágono que comprende América del Sur y Central, y el Caribe. En aquel momento declaró: "Creemos que mientras avanzamos veremos un mayor giro en la atención a la zona. Estamos viendo problemas a la misma entrada de América Central. Esta es la puerta de entrada a nuestra frontera sur" [37].

El 12 de julio de 2008 la marina estadounidense restableció a la Cuarta Flota, que abarca América del Sur y Central, y el Caribe lo mismo que el Comando Sur del Pentágono, después de que se retirara en 1950 tras la Segunda Guerra Mundial.

A principios de este año el jefe del Comando Sur, el almirante James Stavridis, se convirtió en Comandante Supremo Aliado de la OTAN y jefe del Comando Europeo del Pentágono. Tres de los últimos cinco altos comandantes militares de la OTAN (Stavridis, su predecesor Bantz John Craddock y Wesley Clark) fueron trasladados a la jefatura del Comando Sur.

Anticipando claramente lo que ha ocurrido esta semana, en mayo de 2008 Venezuela advirtió a Colombia que no permitiría una nueva base militar estadounidense en La Guajira cerca de la frontera con el noroeste de Venezuela. Chávez afirmó: "No permitiremos que el gobierno colombiano dé La Guajira al imperio. Colombia está lanzando una amenaza de guerra contra nosotros" [38].

Menos de una semana después un avión de guerra estadounidense penetró en el espacio aéreo de Venezuela en un vuelo desde las Antillas holandesas. El gobierno venezolano acusó a Estados Unidos de espiar en una base militar en la Isla de Orchila y "afirmó que Estados Unidos está probando la capacidad de Venezuela de detectar intrusos y que las fuerzas aéreas venezolanas estaba preparadas para interceptarlo de no haber vuelto el avión hacia la isla caribeña de Curaçao" [39].

El ministro [venezolano] de Defensa Gustavo Rangel afirmó que "éste es sólo el último paso de una serie de provocaciones en las que quieren implicar a nuestro país" [40].

En septiembre una sangrienta emboscada separatista mató a ocho personas en la provincia boliviana de Pando. El gobierno expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, un veterano en apoyar violentos levantamientos separatistas anteriores en Bosnia y Kosovo. El jefe de las fuerzas armadas de la nación, el general Luis Trigo, advirtió que "la Fuerzas Armadas Bolivianas advirtieron el viernes que no tolerarán ninguna acción más de grupos radicales o interferencias extranjeras en los asuntos internos del país" [41].

A finales de 2008 Bolivia expulsó a los agentes de la agencia contra la droga estadounidense, la DEA, y más tarde anunció sus planes de comprar helicópteros rusos para operaciones anti-narcóticos.

El presidente boliviano Evo Morales declaró hoy [23 de julio]: "Tengo información de primera mano de que el imperio, por medio del Comando Sur estadounidense, realizó el golpe de Estado de Honduras" [42].

En octubre de 2008 Ecuador acusó a la CIA de infiltrarse en su ejército y reconoció el ataque colombiano a su territorio el mes de marzo anterior. El ministro de Defensa Javier Ponce declaró en los periódicos: "La CIA conoce perfectamente lo que está pasando en Angostura" [43].

Al mismo tiempo el ministro colombiano de Defensa Santos amplió la belicosidad de su nación dirigiéndola contra Rusia. Actuando completamente como la criatura de Washington y de su ejército que es, Santos afirmó: "Con sus 16.000 bombas nucleares Rusia tienen un enorme deseo de ser un actor clave en el mundo. Pero su presencia en la región promoverá una vuelta a la Guerra Fría" [44].

Santos aludía en particular a los recientes ejercicios navales ruso-venezolanos en el Caribe y al hecho de que Rusia ha suministrado a Caracas armas avanzadas, aviones de guerra y submarinos, lo que refleja una tendencia general entre las naciones de América Latina (incluyendo Bolivia, Ecuador, Argentina y Nicaragua) a aumentar sus relaciones militares con Rusia como contrapeso a la tradicional dominación estadounidense de sus fuerzas armadas y para ser capaces de defenderse contra ataques estadounidenses y por medio de intermediarios. Lo que Santos y sus patrocinadores estadounidenses temen es la desaparición real de casi doscientos años de Doctrina Monroe.

El pasado mes de marzo el presidente venezolano Chávez calificó al ministro colombiano de Defensa Santos de ser "una amenaza para la estabilidad regional" y "una amenaza para la estabilidad y soberanía de los países de la región" que "vuelve a demostrar su desprecio por el derecho internacional", en referencia a la defensa que hizo Santos del ataque dentro de Ecuador del año pasado [45].

Santos reiteró su intención de seguir atacando supuestos emplazamientos rebeldes en los países vecinos, lo que provocó está respuesta de Chavez pocos días después: "En caso de una provocación de parte de las fuerzas armadas de Colombia o de violaciones de la soberanía de Venezuela, daré orden de atacar con el avión Sukhoi y tanques. No permitiré a nadie ofender a Venezuela y su soberanía" [46].

En los últimos meses el Pentágono ha estado adiestrando a las fuerzas armadas de Guyana, el vecino del este de Venezuela, tanto dentro de ese país como en Estados Unidos. Ya hemos examinado el uso de posesiones francesas y alemanas en el Caribe para propósitos militares. Con la elección de Ricardo Martinelli como presidente de Panama el pasado mes de mayo, lo que supone la vuelta de este país a las filas de Estados Unidos, el lazo en torno a Venezuela se está estrechando.

Ecuador rechazó renovar un acuerdo con Estados Unidos para el uso de su base militar de Manta con lo que este mes Washington pierde sus derechos a usar la base. Con el correspondiente anuncio la semana pasada del presidente colombiano Uribe de que entregaba cinto bases más al Pentágono (tres campos de aviación y dos bases navales) el presidente Chávez estaba en lo cierto al considerar este paso "una amenaza contra nosotros" y advirtió que "están rodeando Venezuela con bases militares" [47].

Desde el derrocamiento del presiente hondureño Manuel Zelaya el 28 de junio, dirigido por comandantes militares adiestrados en la Escuela de las Americas, se han disparado las alarmas en América Latina y por todo el mundo de que el golpe, lejos de ser una aberración o un anacronismo, pueda establecer un precedente para más [golpes] en un futuro cercano.

Y exactamente igual que en los últimos meses de la presidencia de Bush y en los primeros siete meses de la actual presidencia, las operaciones militares en Afganistán, a las que durante cinco años se dio una importancia secundaria en relación a Iraq, se han intensificado hasta convertirse en el principal frente de guerra del mundo, así que puede que se esté planeando reavivar los planes de una agresión directa estadounidense en América Latina, planes latentes desde la invasión de Panamá en 1989.

Notas

1) Russia Today, 18 enero de 2009

2) Ibid

3) STRATFOR, 14 enero 2000

4) Ibid

* N. de la t.: La expresión “flecha del parto” (“the parthian shot” en inglés) se refiere a una costumbre guerrera de los jinetes partos de la Antigüedad que simulaban huir a galope tendido y en un momento dado disparaban sus flechas hacia atrás y por encima del hombro, con lo que diezmaban a sus confiados perseguidores. La expresión se utiliza para describir ese metafórico disparo final –puede ser un gesto, una frase hiriente, una revelación penosa– que quiere lastimar irreparablemente en el momento de cerrarse una puerta que se supone definitiva.

5) Ottawa Citizen, 6 de septiembre 2000

6) Inter Press Service, 21 diciembre de 2000

7) Ibid

8) United Press International, 11 de abril de 2000

9) Tampa Bay Times, 12 de julio 2008

10) Ibid

11) Associated Press, 24 de mayo de 2007

12) Associated Press, 10 de marzo de 2007

13) Xinhua News Agency, 18 febrero de 2007

14) Xinhua News Agency, 16 de diciembre de 2006

15) Xinhua News Agency, 27 de diciembre de 2006

16) Xinhua News Agency, 20 enero de 2006

17) U.S. Department of Defense, 1 de febrero de 2007

18) Reuters, 29 enero 2007

19) Australian Associated Press, 4 de septiembre de 2005

20) Prensa Latina, 10 abril de 2006

21) The Daily Star, 24 de noviembre de 2007

22) BBC News, 8 julio de 2007

23) Agence France-Presse, 17 de enero de 2008

24) Reuters, 6 de marzo de 2009

25) Reuters, 5 de marzo de 2009

26) Reuters, 16 de octubre 2008

27) Ibid

28) Radio Netherlands, 30 de octubre de 2008

29) Russia Today, 18 de enero de 2009

30) Trend News Agency, 4 de noviembre de 2008

31) Russia Today, 18 de enero de 2009

32) Reuters, 25 enero de 2008

33) Focus News Agency, 24 de marzo de 2008

34) Associated Press, 1 de marzo de 2008

35) Reuters, March 4 de marzo de 2008

36) Associated Press, 22 de abril de 2008

37) Stars and Stripes, 27 de abril de 2008

38) Associated Press, 15 mayo de 2008

39) Bloomberg News, 21 de mayo 2008

40) Reuters, 19 mayo de 2008

41) Xinhua News Agency, 13 de septiembre de 2008

42) Agence France-Presse, 22 de julio de 2009

43) Reuters, 30 de octubre de 2008

44) Russian Information Agency Novosti, 4 de octubre de 2008

45) Trend News Agency, 4 de marzo de 2009

46) Russian Information Agency Novosti, 9 de marzo de 2009

47) Associated Press, 21 de julio de 2009

Honduras, un mes después

Editorial. Miércoles 29 de Julio. Tomado de Diario CoLatino.

Hoy se cumplen 30 días del golpe de estado en la hermana República de Honduras, sin que el status quo político, configurado desde aquella fecha, se haya modificado en lo más mínimo, pese al rechazo internacional contra la antidemocrática medida de los golpistas.

A un mes del deleznable atentado a la democracia centroamericana, vale la pena hacer algunas reflexiones. En primer lugar, la salida y la reducción del ímpetu del organismo continental -la OEA-, no sólo en su acierto original para que volviera al poder el Presidente Manuel Zelaya, víctima del golpe de Estado.

Es cierto que el Secretario General de la OEA, Don Miguel Insulza, no ha cambiado su discurso público, en cuanto a rechazar,  condenar el golpe, y la convicción de que el Presidente Zelaya debe retornar a la casa de gobierno, de donde fue sacado, en la oscuridad de la madrugada, en ropa de dormir, y a punta de pistola.

No obstante, el ímpetu del organismo continental ya no es el mismo de la primera semana, luego de ocurrido el golpe, y eso es peligroso para el futuro de la democracia en América Latina, principalmente.

En segundo lugar, está quedando en evidencia que la mediación del Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, con la venia de los Estados Unidos de América, en vez de ayudar para una pronta solución, ha contribuido a alargar el problema, y con ello, permitir no sólo la consolidación de los golpistas, sino el acomodamiento de la comunidad internacional. ¿Esa era la estrategia? No lo sabemos a ciencia cierta, sólo el señor Arias y Washington lo saben.

En tercer lugar, y esto es lo más importante, es el resurgimiento y la organización política  de la sociedad civil en Honduras, la que en última instancia, tendrá que resolver el problema, internamente, desde la movilización social. La conformación del Frente Nacional contra el Golpe, y su movilización permanente, desde el día del golpe, pese a la represión, el estado de sitio y el toque de queda, es sencillamente ejemplarizante.

De ahí que, finalmente, si bien los golpistas se reacomodan para consolidarse, y la comunidad internacional parece relajarse, los hondureños, su movimiento social, sigue consolidándose cada día, ganando pequeñas batallas, pero ganando mucha experiencia política y social.

Ayer, por ejemplo, ese movimiento social logró que la Corte Suprema de Justicia golpista, ordenara a los retenes militares no obstruir el paso a la caravanas que se mantuvo por cinco días frente a los retenes, en su ruta hacia la frontera donde les espera el Presidente Zelaya.

Y gracias al despertar de ese movimiento social, Honduras tendrá dos grandes momentos en su historia: antes del golpe y después del golpe.

¿Y la acreditación hospitalaria, cuándo?

Rodolfo Chang Peña.  Miércoles 29 de Julio. Tomado de El Diario de Hoy.

Casi a diario tenemos noticias sobre la escasez de productos farmacéuticos en los hospitales y los enfermos no tienen otro camino que comprarlos o abandonarse a su suerte. Decomisos de lotes de medicamentos vencidos, que supuestamente están en uso. Aguas negras de origen hospitalario a flor de piso por deficiencias en el mantenimiento. Tiraderos clandestinos de desechos hospitalarios contaminantes y peligrosos. Empleados de lavandería hospitalaria que lamentan tener maquinaria inservible desde hace mucho tiempo. Ropa deteriorada que ya no aguanta más remiendos pero en uso.
Este panorama sólo mueve a pensar que en el país los centros asistenciales funcionan en condiciones heroicas y a la buena de Dios, como si no hay quien se preocupe por hacer cumplir normas y procedimientos para el buen funcionamiento, casi se procede como si la calidad no importa. ¿ Y la carta de Lisboa sobre los derechos de los enfermos?

Por otro lado, según parece los conocimientos actualizados sobre dirección de servicios de salud y administración hospitalaria, no son el fuerte de algunas jefaturas. Talvez con más entusiasmo que criterio técnico, he visto aspirar con vehemencia por una Unidad de Cuidados Intensivos, sin contar con médicos intensivistas, personal de enfermeras adiestradas y sin disponer de los apoyos especializados que se requieren.

También he visto casos en que se solicitan más quirófanos, sin optimizar los existentes que están subutilizados. A lo anterior se agregan irregularidades de antología como confundir el concepto "Hospital de día" con cirugía ambulatoria y "Sala de día", Sala de autopsias de patología con la Morgue del hospital y ultrasonografía con ultrasonido, utilización de camas de cuidados intensivos para ubicar enfermos agonizantes, terminales o agitados que no desean en ningún pabellón.

El actual estado de cosas en los centros asistenciales salvadoreños, lógicamente intranquiliza a los enfermos y familiares, y como no existe guía oficial que proporcione información para tomar la decisión de visitar un determinado establecimiento, ésta se consigue a través del "Correo del Fantasma" y por las experiencias de personas que ya fueron atendidas. El público se sentiría más seguro y respiraría más tranquilo si sabe que existe un ente contralor que avala el funcionamiento de un nosocomio y que certifica la calidad de sus servicios. Hoy por hoy en El Salvador no existe una organización que además ponga orden y dicte las reglas del juego en el amplio mercado salvadoreño de prestaciones de salud.

Capacitado para extender licencias de funcionamiento por periodos de tiempos renovables, que no dependan del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para poder actuar con imparcialidad en todos los dispensarios, consultorios y hospitales sean del Ministerio, ISSS, Bienestar Magisterial, Sanidad Militar y empresas privadas con o sin lucro. También sobre los hospitales sin paredes, los de campaña y los barcos hospitales que nos visitan.

Obviamente no se trata de controlar por controlar, fiscalizar o "frenar" el ejercicio médico odontológico, sino sencillamente de regulaciones estatales para garantizar la calidad, seguridad y protección de los ciudadanos.

La nota del día: ¿Qué le sucederá al bebé cuando le llegue el destete?

Los programas que se perfilan no pasan de ser transferencias de recursos de una área pública o otra, del gobierno central a las comunidades. No se genera nueva riqueza

Miércoles 29 de Julio. Tomado de El Diario de Hoy.

El desarrollo local, ayudar a las comunidades por ser estas las que "están más cerca de la gente", es uno de los ejes que impulsará la Secretaría de Asuntos Estratégicos en unión con otras dependencias del Estado. Para tal fin se creará la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), cuya misión, según el alcalde Oscar Ortiz quien encabezará la entidad, es servir como un espacio de concertación que permita a los líderes comunales establecer un "gran pacto entre los territorios... para ir generando las condiciones que mejoren poco a poco la calidad de vida de las familias".
Hasta aquí todo bien, pero una vez que los líderes en cada lugar estén de acuerdo y haya un desbordado entusiasmo en la población, tarde o temprano se dará el trauma del destete, el momento en que los subsidios y gastos que dispensa el gobierno central cesen. ¿Qué se hará entonces?

Los programas que se perfilan no pasan de ser transferencias de recursos de una área pública o otra, del gobierno central a las comunidades. No se genera nueva riqueza. En esto sucede como con las colchas pequeñas en una noche fría: si se tapan los pies, la espalda queda al descubierto y a la inversa. Un país pobre no tiene los medios para satisfacer las necesidades más apremiantes, por lo que queda siempre el problema de que si el cantón A recibe una ayuda que no llega al cantón C, se van a generar conflictos innecesarios.

Las otras preguntas que surgen al hablar del desarrollo son: ¿Cuáles serán las nuevas fuentes de producción, quiénes las financiarán, a qué mercados van a abastecer, de dónde saldrá la mano de obra calificada requerida, quién correrá con los gastos mientras el proyecto despega y cómo se va a garantizar la seguridad física y jurídica de los emprendedores que apuesten por esos lugares?

Pretenden aplicar lo que ya fracasó

El problema lo plantearon las turbas que se oponen a la construcción de la represa al norte de San Miguel: ellos piden granjas de pollos (el mercado está saturado), criaderos de peces (ídem) o "cualquier otra cosa de beneficio". ¿Tiene la Secretaría de Asuntos Estratégicos un listado de actividades productivas que no se han ensayado aún en el país y para las cuales haya mercados y financiamientos? ¿Hay alguna clase de bienes materiales o servicios que no se estén ofreciendo aquí? ¿Quién garantiza además que las empresas, talleres o agroindustrias que se establezcan vía los programas de la Secretaría, podrán competir con los ya establecidos?

¿Han olvidado la experiencia de la Ciudadela Segundo Montes, que contó con generosos financiamientos externos?

No queremos ser aguafiestas, pero además de la Segundo Montes hubo otros dos grandes experimentos de desarrollo comunal y social: en la Década de los Cincuenta, el del Valle de la Esperanza; a inicios de los Setenta, el de Zapotitán. Para los tres programas sobró entusiasmo, gozo espiritual, cánticos al trabajo, loas al hombre de la tierra, mucho dinero…¡y se dieron con la piedra en los dientes!

Con respeto acotaremos que lo que se propone la Secretaría es lo que desde antes de crearse la República hacen emprendedores privados, grandes y chicos, cuando hay seguridad física y jurídica, y confianza en el futuro. Lo hacen sin recurrir a presupuestos estatales y sin montar nuevas burocracias. Lo hacen preparados a competir con otros, tanto locales como foráneos.

América Latina: convulsiones a la orden del día

Específicamente en el tema Zelaya, nuestro Gobierno ha actuado de una manera muy prudente. El apoyo explícito a la gestión mediadora del Presidente Arias es prueba de ello, en medio de los conocidos exabruptos de mandatarios como Chávez y Ortega.

Escrito por Opinión. Jueves 30 Julio. Tomado de La Prensa Grafica.        

Este momento de la transición latinoamericana hacia la democratización estable es evidentemente proclive a las turbulencias recurrentes. Lo vemos a cada paso, ya con una confusa sensación de naturalidad. Pero sin duda se trata de situaciones peligrosas, que echan chispas, con el riesgo de que alguna de ellas pudiera producir un incendio de veras. Pero lo que pasa hay que verlo también en perspectiva, como una serie de efectos que derivan de causas muy claras, como la endémica falta de institucionalidad y las resistencias del poder tradicional a abandonar sus prácticas obsoletas; y cuando decimos “poder tradicional” nos referimos tanto a los poderes enquistados desde siempre como a aquéllos que, bajo pintorescas vestimentas “revolucionarias”, siguen soñando con la perpetuidad.

Justamente en estos días se dan situaciones como la del trastorno constitucional en Honduras, la del reiterado pleito entre los Presidentes Chávez y Uribe y la de las controversiales acusaciones contra el Presidente Correa por una presunta ayuda de las FARC. El primero es desde luego el caso más complejo, porque es un acontecimiento nuevo en muchos sentidos. No fue un golpe de Estado al viejo estilo, pero sí una maniobra que utilizó un recurso típicamente golpista, como es la expulsión física de un Presidente legítimamente elegido. Por otra parte, Zelaya estuvo jugando con fuego de una manera bastante irresponsable. El punto es hoy qué salida hallar. Nadie parece tener respuesta a eso.

En todo caso, el clima político regional está muy perturbado, lo cual complica mucho las cosas en tiempos de crisis generalizada. Una vacuna general de sensatez vendría muy a punto.

Ejercitar la prudencia

En este clima que induce sin duda a las reacciones desproporcionadas e irreflexivas, lo conducente es medir tanto las actitudes como las decisiones, y en consecuencia las acciones y las reacciones. En esa línea, hay que reconocer que la nueva Administración nacional, que tomó posesión hace 60 días, ha venido moviéndose con significativa cautela, lo que parece ser una señal de buen augurio sobre el comportamiento político esperable de cara al inmediato futuro.

Específicamente en el tema Zelaya, nuestro Gobierno ha actuado de una manera muy prudente. El apoyo explícito a la gestión mediadora del Presidente Arias es prueba de ello, en medio de los conocidos exabruptos de mandatarios como Chávez y Ortega. Esto no sólo establece evidentes distancias gestuales, sino que denota una diferente concepción estratégica de lo que deben ser las relaciones internacionales, y específicamente regionales, en esta coyuntura en la que se vienen dando tantas sacudidas, muchas de ellas histriónicas y temerarias.

Todas las condiciones de la realidad hacen indispensable, dentro de una apreciación responsable de las mismas, la mesura analítica y la seriedad funcional. Sin este panorama de rayos y centellas a la orden del día en América Latina, sin duda la región podría responder de una manera mucho más efectiva y oportuna a los desafíos de la crisis. Ojalá que pase pronto este absurdo derroche de adrenalinas baratas.

Estados Unidos, la OEA y la democracia

Si la OEA quiere convertirse en organismo dedicado a fortalecer la democracia en el hemisferio debe aceptar que en las condiciones políticas actuales no basta ganar una elección, sobre todo cuando la capacidad del gobierno para manipularla es tan evidente.
Escrito por Sergio Muñoz Bata. Jueves 30 Julio. Tomado de La Prensa Grafica.

A un mes del golpe de Estado en Honduras, el depuesto presidente Mel Zelaya sigue en Nicaragua, y a pesar del consenso inicial de los gobiernos del hemisferio condenando el golpe, el desacuerdo entre demócratas ortodoxos y neo-demócratas de la región sobre la estrategia para reincorporarlo a su puesto se hace más profundo.

El “impasse” en Honduras ha generado un debate sobre el rol de la OEA en defensa de la democracia en el hemisferio y sobre el papel que le correspondería a Estados Unidos en esta lucha.

Mientras que Estados Unidos, la Unión Europea, México, Brasil, España y otros países siguen apostando por una solución negociada valiéndose de la mediación del presidente Óscar Arias, la impaciencia y un inusitado aliento neo-democrático de esperpentos como Fidel Castro, Hugo Chávez y Daniel Ortega, exige la restitución inmediata de Zelaya a cualquier costo y aprovechan la ocasión para culpar a EUA del “impasse”, cuando no del golpe mismo.

En medio de este ajetreo la OEA muestra debilidades estructurales que le impiden ejercer un liderazgo efectivo pues a partir de la Cumbre Hemisférica en Trinidad y Tobago, en abril, la organización hemisférica ha oscilado de la exaltación promovida por los países miembros del ALBA, al pragmatismo moderado que le dictan los líderes de los países democráticos.

Este rejuego entre posiciones antagónicas tiene un costo para la institución. A pesar del éxito inicial de su gestión asumiendo su liderazgo para forjar el consenso de condena al golpe, su inconsistente aplicación de la Carta Democrática que supuestamente rige su conducta le ha ocasionado justas críticas.

Michael Shifter, del Diálogo Interamericano, apunta: “Entre 1996 y 2006, tres presidentes ecuatorianos fueron removidos de sus cargos, bajo el arbitrio de las fuerzas armadas y en ninguno de estos casos hubo una reacción semejante a la que ha provocado el caso de Honduras”.

También se cuestiona a la OEA por su silencio cuando los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Ecuador minan de forma sistemática las instituciones democráticas de su país, en su intento por perpetuarse en el poder.

¿Qué hizo la OEA, cuando gobernadores y alcaldes de la oposición de Caracas denunciaron que el presidente de Venezuela “usa la democracia para destruirla” y lo acusaron de dar un “golpe de Estado en marcha contra los gobiernos democráticamente electos por el pueblo el 23 de noviembre de 2008” y de intimidar a los medios de comunicación?

Ya la Comisión de Telecomunicaciones anunció su intención de revocar las licencias de 240 estaciones de radio independientes y la Asamblea Nacional anunció planes para ajustar aún más las regulaciones a estaciones de televisión que transmiten contenidos locales por cable y por satélite.

¿Dónde estaba la OEA en los meses previos a las elecciones municipales de noviembre del año pasado en Nicaragua, cuando Ortega maniobró para impedir que figuras de la oposición estuvieran en las balotas; cuando hostigaba a periodistas independientes, a grupos de mujeres y a organizaciones no gubernamentales; cuando impidió la presencia de observadores internacionales; cuando antes de terminar el re cuento oficial del voto por la Alcaldía de Managua, el comandante dio la orden de declarar ganador al candidato de su partido al constatar que iba perdiendo.

¿Por qué no interviene la OEA cuando se hacen públicos los videos que muestran a uno de los jefes de la narco-guerrilla colombiana detallando las contribuciones de la organización criminal a la campaña presidencial del ahora presidente ecuatoriano, Rafael Correa? ¿O cuando desde el poder, Correa amenaza a los medios de comunicación que publican artículos que cuestionan su gestión? Desde 2007, el gobierno ha iniciado más de 20 procesos administrativos contra canales de televisión y radios locales. Tampoco se despabila la OEA cuando el presidente insulta a los periodistas que denuncian el cabildeo que realiza su hermano y los contratos que el Estado le otorga.

Si la OEA quiere convertirse en organismo dedicado a fortalecer la democracia debe aceptar que en las condiciones políticas actuales no basta ganar una elección, sobre todo cuando la capacidad del gobierno para manipularla es tan evidente. Debe reformar su Carta Democrática para incluir la protección no solo de la integridad del Ejecutivo sino de los poderes Legislativo y Judicial que son, los que más acoso sufren de los ejecutivos autocráticos que proliferan en la región.

En estos momentos no corresponde a EUA encabezar una revolución democrática de estos alcances, sino a los países que siguen creyendo en las virtudes de la democracia liberal y tienen la capacidad para reformar a la OEA.

2009/07/29

Nuevo Tribunal Supremo Electoral ya está decidido

El licenciado Mario Salamanca actual magistrado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no fue considerado en las ternas.

Escrito por Milton Grimaldi. 29 de Julio. Tomado de La Pagina.

Los diputados de la Asamblea Legislativa habrían llagado a un acuerdo para la elección de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral TSE) y en la sesión plenaria de mañana  podrían ser elegidos y juramentados.
El TSE estará integrado por Eugenio Chicas como presidente del máximo organismo electoral en representación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional  FMLN) que fue el instituto político que ganó las elecciones presidenciales en marzo pasado.
El segundo magistrado lo ocuparía Walter Araujo quien es el actual presidente del organismo en representación del partido ARENA que logró la segunda posición en las presidenciales y cuyo período termina el 31 de julio
Los diputados decidieron también nombrar en la tercera posición a Julio Moreno Niños por el Partido de Conciliación Nacional PCN) pese a que no participó en las elecciones presidenciales que gano el presidente Mauricio Funes.
La ley ordena que los partidos que ocupen los tres primeros lugares en las elecciones presidenciales tendrán derecho a un magistrado cada uno. En ese caso ARENA y el FMLN se ganaron el legítimo derecho a tener un diputado, el otro tendría que discutirse en el pleno.
Se supone que el PDC está de acuerdo en ceder el magistraro al PCN, con la condición de que la Procuraduría General de la República quede en sus manos.
Los otros dos cargos estarían ocupados por Eduardo Urquilla y Fernando Arguello Téllez en representación de la Corte Suprema de Justicia CSJ).

Carta a Mel Zelaya, presidente de la República Fronteriza de Las Manos

Escrito por Paolo Lüers. Julio 28. Tomado de Mas.

 
Estimado presidente:

Le felicito por el hecho que su amigo Daniel Ortega le haya dado un pedazo de tierra nicaragüense para formar la República Fronteriza de Las Manos. No es gran cosa, pero por lo menos sigue siendo presidente.

Hoy leí que usted mandó a notificar a la Secretaria de Estado Hilary Clinton que, si ella quiere hablar con usted, sería en su nueva sede presidencial en Las Manos.¡Vaya, para que la señora aprenda cómo tratar a un presidente macho! Nada de citarlo a Washington…

A lo mejor usted ha logrado encontrar la solución salomónica a la crisis hondureña: Usted despacha en Las Manos, Roberto Micheletti o quien le siga gobierna en Tegucigalpa - y ambos pueden participar en la OEA y en las cumbres presidenciales.

Los países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua, que no están dispuestos a reconocer a ningún presidente hondureño que no sea usted, pueden trasladar sus embajadas de Tegucigalpa a Las Manos o a Ocotal…

Con esta solución creativa a una crisis con gran potencial de violencia política, Usted se convierte en candidato a premio Nobel de paz. Oscar Arias, con todo su plan de San José, no es nada a la par de usted...

Nuevamente felicitándole, le saluda Paolo Lüers

Los homicidios siguen...

La criminalidad actual son polvos de aquellos lodos pero hay que enfrentarla

Editorial de Contrapunto. Julio 2009.

La batalla de la imagen. Creemos que la política criminal en El Salvador, así como la política social y la económica, estuvieron basadas especialmente en los 10 últimos años en una batalla más por lograr una buena imagen que por obtener resultados efectivos y en beneficio para la población.

Cuando inició en el período de Francisco Flores (1999-2004) la estrategia de “Mano Dura”, según dicen las estadísticas analizadas, los homicidios estaban en una tendencia a la baja. Pero vino la batalla por la imagen de la fuerza, de la dureza, de lo infalible... Resultado: lo contrario. La criminalidad creció.

Ese crecimiento criminal se mantuvo en todo el período de la Súper Mano Dura, de Antonio Saca, tiempo en el cual el sostenimiento de la imagen presidencial era lo “único que tenía sentido”. Los efectos de entonces llegan a estos tiempos. Hay que entender que son “polvos de aquellos lodos” y que el enfermo grave no se cura inmediatamente con un nuevo tratamiento.

Sin embargo, si de cambio se tratara, las nuevas autoridades deben dar información de los resultados y evitar los show. La gente debe saber, es su derecho, del cambio que está surgiendo en seguridad pública; de cómo esta plaza se está limpiando de la corruptela heredada.

Como se ha sostenido, la política preventiva no tendrá efectos de la noche a la mañana, pero hay que comenzar a aplicarla. Las experiencias en Costa Rica y en Nicaragua están a la vuelta de la esquina, no tenemos que ir más lejos.

La policía comunitaria, el desarme generalizado de la población, el cese de la impunidad policial y de los miembros de sectores de poder, la interinstitucionalidad y la participación ciudadana, serán las garantías de un mejoramiento paulatino, pero sostenido, de clima social referido a la criminalidad. Si estas metas no las tienen contempladas en serio y se dedican a mejorar imagen, estaremos fritos.

La mediación del Presidente


Escrito por Luis Mario Rodríguez R. Martes 28 de Julio. Tomado de El Diario de Hoy.

El señor Presidente ha hecho, con su intervención para la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, lo que en cualquier Estado civilizado compete al primer mandatario cuando ejerce, además de la Presidencia de la República, la jefatura de Estado. En España dichas funciones están separadas; la primera se le atribuye a quien ha sido electo por el pueblo como Presidente del Gobierno, mientras que la segunda está asignada por Constitución al Rey. Recordemos que España es una monarquía y como tal, ha de respetar la figura de aquel, que por sucesión familiar, ha venido a constituirse como la figura que media en las situaciones en las que los políticos, del Ejecutivo y del Legislativo, no han encontrado puntos de consenso.
En nuestro caso, el Presidente, respetando la independencia de poderes y en franca colaboración para fomentar la gobernabilidad nacional, dispuso mediar, entre las dos fuerzas mayoritarias, ARENA y su partido, para encontrar a los mejores hombres y mujeres, juristas todos, que tendrían la tarea, nada fácil, de administrar justicia en los próximos nueve años. Bien por el Presidente Funes en este primer esfuerzo para fortalecer las instituciones, y bien por los liderazgos en los partidos de gobierno y de oposición, por descubrir la razón de ser de todo político, que no es otra que el bien común. Ojalá el mismo espíritu democrático ilumine la elección del fiscal general, el procurador general y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

Ahora bien, entre la mediación en aquellas acciones que por Constitución no son de la competencia del Presidente, y la toma de decisiones que sí constituyen atribuciones directas del primer ciudadano de la República, parece estar sucediendo algo aún inexplicable. No tenemos ni primero ni segundo designado a la Presidencia de la República, que son aquellos, propuestos por el Presidente y nombrados por la Asamblea, que sustituyen al Presidente y vicepresidente en caso ambos falten en el desempeño de sus cargos por distintas razones; el jefe del Organismo de Inteligencia del Estado, que en las anteriores administraciones fue juramentado públicamente en el Salón de Honor de Casa Presidencial, ha sido el funcionario desconocido; no se han presentado iniciativas de ley a través de los ministros de Estado en áreas como la reforma política, la transparencia en el uso de los fondos públicos, el fortalecimiento de entidades como la Corte de Cuentas, exigiendo que su titular se elija por cincuenta y seis votos y no cuarenta y tres como lo es actualmente, por mencionar sólo algunas de las acciones que en los casi cien días de gobierno, pudo haber ejecutado el señor Presidente.

Por el contrario, lo que hemos visto es la disolución de la Comisión Nacional de Desarrollo, organismo colegiado que contribuyó a la ejecución de planes estratégicos que nos valieron el ser electos como beneficiarios de los fondos del milenio para el desarrollo de la zona norte; la inminente desaparición del programa EDUCO, que otorgó el poder a los padres de familia para que controlaran la calidad de los maestros, principalmente en el interior del país, situación que se revertirá según lo manifestado por el ministro de Educación, "regresando" el control de su tiempo y calidad del servicio a los mismos maestros, además de su inclusión en la ley de salarios; es impredecible lo que sucederá con el Plan 20-21 y se escucha que los MEGATEC pasarán al control del MINED. Los despidos en las instituciones públicas han estado a la orden del día, no obstante la promesa del Presidente de respetar la estabilidad laboral; no tenemos embajador en los Estados Unidos, ni conocemos aún la posición del gobierno en temas globales como el terrorismo, el narcotráfico y la salud sexual reproductiva. Los subsidios continúan, y principalmente, el que la mayoría reprueba, el de los señores empresarios del transporte colectivo; reducido es cierto, y condicionado a la creación de la caja única, pero ese no es el problema para los ciudadanos; su reclamo es el maltrato y los accidentes por las unidades de más de veinte años que aún circulan.

Todos los funcionarios toman decisiones --como debe ser-- pero ninguna de sus acciones, en apariencia, son respaldadas por el Presidente en conferencias de prensa, las que por cierto, añoran los periodistas, pues según ha trascendido públicamente, el mandatario sólo habla de lo que le interesa y no sobre lo que los medios le consultan. Recientemente el presidente de ANDA declaró públicamente que "socializaría" la falta de agua, pues la Escalón y la San Benito no habían sufrido de racionamientos en los últimos años. Bien por la intensión de llevar agua a los que no cuentan con cisternas; muy mal la forma de expresarlo, dejando entrever un discurso de odio entre clases sociales, que no es conveniente para la paz social. Por otra parte, PROESA y EXPORTA, que fueron absorbidas por CONADEI en el gobierno pasado, ahora son parte del ministerio de Economía. Ese no es el problema; sí lo es, que los inversionistas se quejen de no tener un referente claro en el nuevo gobierno.

El Presidente ha tomado decisiones positivas, no cabe duda: mantener la red solidaria ampliándola a las personas de la tercera edad; continuar los grupos de tarea conjunta entre la PNC y el ejército para el combate a la delincuencia; la creación de secretarías orientadas a la descentralización municipal y el anuncio del plan de vivienda de interés social, con el propósito no sólo de revitalizar dicho sector, sino de proveer de una vivienda digna a los salvadoreños. Sin embargo existen temas de fondo que bien habría bastado una semana para que el Presidente se pronunciara y principalmente concretizara acciones. Esperemos los siguientes cien días del Presidente.

FUSADES: hace falta inversión energética

Proyectos como los privados AES y Cutuco Energy, y la estatal presa El Chaparral, deben ser impulsados, según la entidad.

Escrito por Mariana Belloso/Irene Valiente. Miércoles 29 de Julio. Tomado de La Prensa Grafica.

La producción energética actual de El Salvador, que ronda los 1,400 megavatios, se quedará corta en el futuro cercano si no se impulsan nuevos proyectos de generación, recordó la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).

Roberto Rivera Campos, director del Departamento de Estudios Económicos y Sociales de FUSADES, explicó que, según las proyecciones de la entidad, la capacidad instalada de generación energética será alcanzada por la demanda, durante la próxima década, a menos que se desarrollen nuevas inversiones.

En su Informe de Desarrollo Económico y Social de 2007, “Recursos e infraestructura para la competitividad”, FUSADES advertía que, de no haber inversiones adicionales en 2011, el país podría comenzar a sufrir racionamientos eléctricos.

Sin embargo, explicó Rivera Campos, la realidad ha cambiado: “La demanda ha crecido menos porque la economía está en recesión”.

FUSADES prevé que la economía del país se contraerá en 1.5% este año, pero que iniciará su recuperación a partir de 2010, con un crecimiento de un 2%.

Así, la demanda energética en el país, de alrededor de 1,000 megavatios, se ha mantenido estática, y comenzará a crecer a partir de 2010. Bajo un escenario en el que la economía salvadoreña, luego de la crisis actual, comience a crecer un 5% en promedio cada año, la demanda de energía alcanzará a la oferta disponible en 2013. “Ya en 2012 operaríamos con un margen escaso, por eso son importantes las inversiones”, aseguró Rivera Campos.

Agregó que, de entrar la inversión pública de la presa hidroeléctrica El Chaparral, que se espera genere energía a partir de 2011, el país tendría apenas un año más de margen: “La demanda crece al rededor del 6% anual, y esta presa estará generando más o menos eso, 66 megavatios”.

Rivera Campos señaló que existen además dos proyectos claves, de capital privado, que ayudarían a holgar la diferencia ajustada entre la generación de energía y el consumo de esta en el país: la planta de carbón mineral que espera construir AES, y la de gas natural que proyecta levantar Cutuco Energy, ambas ubicadas en el departamento de La Unión.

“La planta de carbón de AES, que produciría 250 megavatios adicionales, nos daría cuatro años más de margen”, explicó.

Mejorar condiciones
Para FUSADES, el elemento clave para lograr atraer más inversiones al sector energético salvadoreño es mejorar las condiciones de este mercado. Según las estimaciones de la entidad, se requieren inversiones netas adicionales de cerca de $50 millones anuales para suplir el ritmo de crecimiento de la demanda.

Rivera Campos se refirió a las iniciativas que actualmente desarrolla el Gobierno para mejorar las condiciones del mercado, como un sistema de cálculo del precio de la energía basándose en costos, y la comercialización de esta a través de contratos de largo plazo.

El primer punto, que ya ha comenzado a echarse a andar, implicará un cambio en la forma de establecer el precio de la energía, que actualmente se basa en las ofertas de los generadores. Con la reforma, se hará un cálculo del costo del producción de la energía, tomando en cuenta un valor base por la potencia.

En el segundo tema, AES El Salvador se convertirá, dentro de poco, en la primera empresa distribuidora de energía en licitar 190 megavatios, dentro del nuevo esquema de contratos de largo plazo. Actualmente, la energía se comercializa en parte a través del Mercado Regulador del Sistema (MRS), una especie de mercado spot con cierres por cada hora. El resto, cerca de la mitad, se vende a través de contratos privados, con precios que toman como base los promedios del MRS.

“El método de costo marginal y los contratos de largo plazo son cruciales para mejorar el clima de inversión, pero lo importante es que se implementen de forma apropiada, con un período de transición adecuado”, comentó Rivera Campos.

De hecho, distribuidoras y generadores energéticos privados han coincidido en la necesidad de este período de transición, y se lo han solicitado formalmente a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).