Comentarios mas recientes

  • Anonymous on simpatizantes del fmln que no nos gane
    fear of god essentials hoodiekyrie 7off white outlet
  • Anonymous on raices la pobreza se bana en la
    golden goose outletjordansgoyard outlet
  • Anonymous on la pagina anep pide acciones antes que
    fear of godbapesupreme
  • Anonymous on lpg perkins canciller argentino
    off white shoeshermes outlet onlinekyrie irving
  • Anonymous on la pagina el fmln le regala mas poder
    golden goose outlet storetfear of god outletcurry 8

2010/01/07

EDH-Perciben más seguridad por salida del Ejército a las calles

Un 75% de los entrevistados cree que la seguridad ha mejorado con los militares.

Escrito por Mirella Cáceres. 07 de Enero. Tomado de El Diario de Hoy.

E l acompañamiento de la Fuerza Armada en las tareas de seguridad pública se ha traducido en una sensación de tranquilidad en la ciudadanía. Así lo revela el último sondeo de JBS Opinión Pública para El Diario de Hoy.
Un 71% de la población consultada percibe un cambio positivo en materia de seguridad desde que el Ejército da más apoyo a la corporación policial en su labor antidelincuencial.

Sólo un 26% expuso que la situación no ha mejorado y un 3% dijo no saber o no contestó.

La Fuerza Armada ha aumentado su presencia en las calles luego de que el Presidente de la República y Comandante General de esa institución, Mauricio Funes, tomara a inicios de noviembre la medida transitoria (por seis meses), en un intento por frenar o reducir la incesante ola de homicidios en todo el país.

Le otorgó a la institución armada roles específicos: patrullaje, registros, requisas y detenciones en situación de flagrancia. Además de vigilancia en las fronteras, especialmente en los llamados "puntos ciegos".

Aparte de la situación económica, la inseguridad es la principal preocupación de los salvadoreños. Sólo ayer, para poner un caso, una niña de cinco años fue asesinada y su madre está convaleciente en San Miguel (ver nota en páginas siguientes). El año pasado cerró con 4,365 homicidios, la cifra más alta registrada al momento. Sólo con respecto a 2008 hubo una diferencia de más de mil casos.

Pero, además, la cantidad de asesinatos y otros delitos cometidos por el crimen organizado han rebasado la capacidad de respuesta de la Policía.

Con el apoyo del Ejército a la PNC, la población percibe un alivio, según la encuesta de JBS Opinión Pública. Un 59.3% de los consultados ve la mejora del problema de la delincuencia al decir que "hay seguridad, no se ve mucha delincuencia".

Otro 22.5% nota la presencia militar en la calle mientras que otro segmento considera que la reducción de la delincuencia se debe a que "El Ejército es más fuerte que la Policía" (7.5%) y un 7.3% plantea que los militares infunden un mayor respeto entre la población.

Dentro del 26% de ciudadanos encuestados que no percibe el impacto del trabajo de la fuerza militar se justifican en que "siempre hay delincuencia, crímenes" (un 75.1%). Otro porcentaje menor (7.7%) afirma que en la zona donde reside la bruma de inseguridad no se ha disipado.

Aunque en menor proporción en el grupo de los escépticos, aparece un 3.4% que piensa que tanto el Ejército como la PNC "no van a lugares peligrosos, tienen miedo".

Mantiene credibilidad

Otro dato revelador es que la Fuerza Armada mantiene un alto grado de credibilidad entre los salvadoreños para combatir la inseguridad ciudadana.

El 91% de los entrevistados dijo estar de acuerdo con la decisión del Ejecutivo de incorporarlos a esta labor, contra un 7% que expresó su desacuerdo.

El dato no hace más que confirmar el resultado de una encuesta publicada por JBS para El Diario de Hoy a inicios de noviembre de 2009 en la que un 94% de los encuestados pedía más presencia militar para combatir el crimen.

En dicha encuesta, la población basó su confianza en que "los delincuentes le temen más a la Fuerza Armada", mientras que otros resaltaron otros atributos como la capacidad de atención en su trabajo, porque la gente le tiene más respeto, por su disciplina y porque están mejor equipados.

En la presente encuesta, el nivel de confianza en las fuerzas militares se mantiene sin distingo de edad. Desde los jóvenes hasta los mayores de 50 años, el apoyo es abrumador (arriba del 90%).

De igual manera, una gran mayoría (81.2%) considera que la institución castrense no viola los derechos humanos. A la fecha ha habido algunas críticas de abuso luego de que un soldado disparara contra un ciudadano en una situación confusa.

elsalvador.com :.: Perciben más seguridad por salida del Ejército a las calles

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.