Escrito por Julia Regina de Cardenal.07 de Enero. Tomado de El Diario de Hoy.
Ha surgido información de que diputados del FMLN están tratando de conseguir votos de GANA y del PCN para ratificar el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Sabemos que hay mucha presión internacional de grupos poderosos, promotores de la legalización del aborto y de las uniones de personas del mismo sexo, desde hace varios años en nuestro país y que este Protocolo es un instrumento fundamental para lograr sus objetivos.
Cuando una nación ratifica el "Protocolo Facultativo" de la "Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer" (CEDAW, por sus siglas en inglés), le da poder a un "comité" de 23 "expertos" para interpretar dicha Convención, además de supervisar y hacer recomendaciones sobre el cumplimiento de ésta.
En El Salvador la CEDAW fue ratificada en 1981 y es una ofensa además de insólito, que ahora se nos quiera imponer un grupo --que no conoce nada de nuestra identidad cultural--, para que interprete esta Convención de acuerdo a su agenda. Esto es una violación contra los estados soberanos.
A pesar de que los juicios emitidos por el "comité" no son vinculantes, hay activistas –-dizque defensores de nuevos derechos humanos, inventados por ellos mismos-- que utilizan esta herramienta como una especie de judicatura internacional. Pretenden obligar a los gobiernos a modificar leyes, dando interpretaciones insostenibles, que no tienen ninguna base en la Convención.
Entre algunas de las lamentables sugerencias que han hecho se encuentran la Recomendación General Nº 24, que incluye el "derecho" al aborto, a pesar de que éste no se menciona en ninguna parte del documento. Introducen el aborto entre los "derechos reproductivos", amenazando con "castigar severamente" a los países que no cambien sus leyes.
La "igualdad de género", la "emancipación" y "empoderamiento" de la mujer y los "derechos sexuales", son también usados para la legalización de personas del mismo sexo y la prostitución. Hasta han llegado a pedir la eliminación de la celebración del Día de la Madre, por considerar la maternidad una forma de esclavitud para la mujer.
No es extraño entonces que con el correr de los años esta jurisdicción ha perdido la poca credibilidad que le quedaba en la esfera pública. Tan es así que según informes, muchas naciones han optado por ignorar al "comité". Aún así, este "comité" ha intensificado agresivamente su activismo de sometimiento en los dos últimos años, trabajando más estrechamente con organizaciones no gubernamentales y congresistas seleccionados, pretendiendo que sus recomendaciones sean implementadas sin restricciones por los estados partes.
Es asombroso y desafortunado que a pesar de que todavía existen graves violaciones a los derechos de la mujer, estos grupos insistan en invertir su poder y recursos en imponer la legalización del asesinato de bebés (algunas de ellas niñas) en el vientre materno; de la unión de dos mujeres para adoptar niños; de la prostitución, entre otros proyectos antivida y antifamilia.
Asimismo, es incoherente que este gobierno retire el subsidio brindado por años a organizaciones como Fundación Sí a la Vida, que tiene un albergue para niñas y mujeres víctimas de abuso, violación o incesto, brindándoles apoyo integral. Además de darles techo, alimentación y vestimenta, les proporcionan ayuda médica, psicológica, emocional y espiritual. Esto lo complementan con estudios y capacitación en diferentes áreas, para que aprendan a superarse con sus hijos. Y para impedir que sus agresores les hagan daño a otras mujeres o niñas, han logrado que las leyes los envíen a prisión.
Si realmente hay rectitud de intención para luchar contra la discriminación de la mujer, pedimos al gobierno y a los diputados que no ratifiquen este Protocolo falso y que apoyen a las ONG, que verdaderamente hacen una labor fabulosa en defensa de la protección de los derechos de las mujeres y las niñas.
elsalvador.com :.: El Protocolo Facultativo del CEDAW es inconstitucional
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.