Escrito por Mirella Cáceres. 07 de Enero. Tomado de El Diario de Hoy.
Marcar distancias con su partido ha sido una constante en los siete meses de gestión del Presidente Mauricio Funes. "Mi agenda no es la de un partido político", ha sido su declaración más contundente y que encierra su intención de gobernar sin ataduras partidarias.
Esa postura independiente del mandatario suena bien a los oídos de los ciudadanos, según la última encuesta JBS Opinión Pública. Esto porque un 75% de los consultados dijo aprobar la desvinculación del jefe de Gobierno de su partido.
A la pregunta de si piensa que el Presidente Funes ha actuado bien al desvincularse del FMLN desde que inició su gestión, un 75% respondió afirmativamente, contra un 15% que cree que no es conveniente. Un 10% no respondió o dijo no saber.
En el grupo de los que lo aprueban en ese sentido, el 32.2% sostiene que Funes no gobierna por el partido y el 23.1% cree que está gobernando "para el pueblo". Otro 16.8% nota otro detalle: que él no es manipulable.
Entre quienes no avalan su independencia, casi la mitad (48.9%) cree que el mandatario debe mantener los lazos con el partido porque por él llegó al poder, mientras que un 12.6% no ve bien que esté desunido del vicepresidente Salvador Sánchez Cerén.
Y es que el distanciamiento entre Funes y su partido se ha acentuado en los últimos meses, especialmente en el tema de la adhesión a la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba), a la V Internacional Socialista y al modelo Socialismo del Siglo XXI, todas iniciativas del presidente venezolano Hugo Chávez y respaldadas abiertamente por el FMLN.
Desde el inicio de su mandato, Funes ha dicho no estar interesado en unirse al Alba. La última declaración sobre el tema la dio a finales de noviembre anterior ante la convención de los salvadoreños en el exterior.
"No más alineamientos ideológicos y no más amigos o enemigos por determinadas ideologías", dijo el Presidente como preámbulo esa noche.
Y añadió que su gobierno no ingresará al Alba, aunque aclaró que eso no afectará las relaciones estrechas de cooperación con los países que integran esa iniciativa.
"Ni un tan sólo paso tendiente a la incorporación de El Salvador al Alba ni al Socialismo del Siglo XXI", remató días después el gobernante.
Funes también ha tenido que aclarar que la política exterior de su partido, claramente en contra de Estados Unidos y muy inclinada al bloque comandado por Venezuela y Cuba, no compromete a su gobierno.
La posición efemelenista ha tomado rostro en el mismo Sánchez Cerén, quien no sólo suscribió por su partido el Compromiso de Caracas (una iniciativa revolucionaria y antiimperialista), sino que además ha lanzado declaraciones polémicas en contra de Estados Unidos.
"Le digo al pueblo de Estados Unidos que aprenda las enseñanzas: fueron derrotados en Vietnam, fueron derrotados en El Salvador y van a ser derrotados en América Latina", precisó Sánchez Cerén el 26 de septiembre pasado en un acto organizado por el partido en apoyo a la restitución de Manuel Zelaya.
Pero Funes ha defendido las relaciones con Washington, pues lo ve como "un socio estratégico" y porque allí viven casi dos millones de compatriotas.
En su esfuerzo por mantener una agenda independiente y demostrar que ahora es "un militante de la unidad nacional", el mandatario también ha insistido a su gabinete a que se dedique a sus funciones y se aleje de las actividades proselitistas.
La población aplaude esas declaraciones del Presidente ante el FMLN.
elsalvador.com :.: Aplauden independencia de Presidente ante FMLN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.