Comentarios mas recientes

2010/08/21

Co Latino-Políticas farmacéuticas no generan pérdidas a las empresas: OPS | 21 de Agosto de 2010 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

Claudia Solórzano.21 de Agosto. Tomado de Diario Co Latino.

La regulación de los medicamentos sigue siendo uno de los principales temas de debate en el país. El Ministerio de Salud aboga por la aprobación de una Ley de Medicamentos mientras la industria farmacéutica rechaza la medida.
El panorama para garantizar las medicinas a los ciudadanos no es alentador, gracias a la renuencia de los empresarios, quienes consideran que habría “grandes pérdidas” si se controla el mercado.
Sin embargo, la Asesora Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington, Nelly Marín, considera que las políticas farmacéuticas benefician a los industriales con más compras.
Durante una visita a El Salvador, la experta colombiana concedió a Diario Co Latino  una entrevista, en la que explica los beneficios de las políticas farmacéuticas y la experiencia con otros países.
-¿Cuál es la finalidad de una política farmacéutica?
El propósito más general de una política farmacéutica es contribuir a mejorar la salud de la población, a través del acceso a medicamentos esenciales de calidad, y a una promoción de que estos sean usados correctamente, para que al final la población pueda disfrutar de una mejor salud.
-¿Qué elementos específicos deben contener estas políticas?
En general, la OPS plantea tres objetivos: el acceso a los medicamentos esenciales, la calidad y el uso racional.
En el acceso a medicamentos debe seleccionarse los esenciales, que son aquellos que atienden las necesidades prioritarias de la población y que están disponibles. De manera que la relación costo efectividad sea la mejor. En ese sentido, OPS plantea que con 350 sustancias es posible atender las necesidades de las personas.
-¿Esa cantidad incluye medicamentos para enfermedades crónicas?
Claro, diabetes, hipertensión, VIH, cáncer y los medicamentos del nivel hospitalario. La selección racional es el primer paso para mejorar el acceso, porque ya no tienes que ir a buscar un mercado de 36 mil productos, sino que tú te concentras en aquellos que han mostrado ser los más efectivos, seguros, más baratos y de mejor calidad.
Después viene el tema de los precios asequibles, que la población y el Estado puedan llegar a ellos. En este tema se plantea la regulación de los medicamentos, por ejemplo: promover estrategias para tener en el mercado medicamentos genéricos que son mucho más baratos.
Otra puede ser que a nivel gubernamental, las instituciones hagan compra conjunta para bajar los precios y mejorar la capacidad de negociación.
En el caso de medicamentos que no tengan oferta en el mercado nacional o que esta sea pobre, hay que promover mecanismos de compra en el mercado internacional, en ese sentido la OPS tiene un fondo que apoya para traer esos mercados cuando aquí no haya.
También se tiene que buscar el financiamiento adecuado y sostenible, aquí se propone mayor asignación para los medicamentos o extensión de impuestos para los medicamentos, así como, que los sistemas de seguros, públicos o privados, se comprometan con la entrega del medicamento.
Yo escuchaba que hay personas que pasan consulta y los mandan a comprarlos, entonces hay que buscar que los seguros cubran de forma obligatoria con esto.
-Usted menciona que el presupuesto debe ser suficiente ¿Cuánto sería lo conveniente?
Es muy complicado decir eso porque eso depende de cada país y sus precios. Por ejemplo, a nivel mundial, el gasto en medicamentos es aproximadamente del 1.8% del PIB, esto en gasto general, tanto público como privado. A partir de ahí, tendríamos que analizar qué le corresponde dar al Estado.
Cada país tiene que ver las necesidades de la población, ver el perfil epidemiológico y hacer un cálculo para atender a la población. Lo que si es que el medicamento debe de usarse cuando se requiera. Mucho del gasto irracional es porque la población tiene una cultura de que todos los problemas de salud se resuelven con medicamentos y eso hace que ningún presupuesto alcance.
Hay que implementar medidas complementarias, que la población entienda que no todo necesita medicamentos.
La población también debe estar consciente de que hay una gran promoción por parte de las industrias para usar medicamentos.
-Dado que las políticas deben contener reglas sobre la calidad de las medicinas, ¿De qué forma podría regularse eso?
Desde la organización planteamos una serie de requisitos para garantizar la calidad de los medicamentos, eso tiene que ver desde el momento en que se hace el estudio clínico para verificar la eficacia y seguridad de lo que se produce.
Después tienes que garantizar que todos esos ensayos se reproduzcan en toda la vida del medicamento. Esto se hace a través de normas o procedimientos, que se llaman buenas prácticas de manufactura,
También existen mecanismos que puedan vigilarlo en el mercado como controles de calidad. Hay sistemas especiales que se llaman de farmacovigilancia, los que identifican los efectos adversos, antes de que un producto salga al mercado. La autoridad evaluadora tiene que hacer las revisiones y luego otorgar un registro sanitario que le dé garantía al público.
La industria tiene que hacer bien las cosas y el Estado debe vigilar que se cumpla.
- ¿Debería existir una entidad reguladora de medicamentos?
Una de las funciones más importantes del Gobierno es registrar los medicamentos, vigilarlos y controlarlos durante el tiempo que estén en el mercado. La mayoría de los países de la región tienen esta clase de instituciones, que dependen del Ministerio de Salud. Países como Brasil, Argentina, Colombia tienen agencias especializadas para registrar los medicamentos, vigilarlos y controlarlos.
- ¿Quiénes serían los más idóneos para integrar este tipo de instituciones?
Lo que promueve la OPS es una regulación y esto, es responsabilidad del Gobierno y por ende del rector de la salud, el Ministerio Público de Salud. Esta función es indelegable en privados.
El Ministerio debe velar que no exista conflicto de intereses, por eso quienes deben integrar estas entidades son las personas con los mejores conocimientos, farmacólogos, especialistas en toxicología, para garantizar la calidad del medicamento
Entonces hay que organizar áreas para controlar esto, como agencias especializadas, contratar a las personas más idóneas para vigilar la industria.
Estados Unidos tiene un número grandísimo de especialistas y técnicos en la FDA, que es la agencia que vigila los medicamentos. En el caso de Brasil está la agencia AMBISA (Organismo sanitario), donde sus empleados pertenecen a la carrera de la vigilancia sanitaria y tienen un compromiso de exclusividad con el Gobierno, por eso tienen que declarar para no tener conflictos.
Una persona de Panamá me comentó también que la División de Drogas del Ministerio de Salud de esa nación, es el ente regulador de medicamentos y sus empleados tienen firma de exclusividad para el Gobierno.
- A nivel general ¿Cómo ha sido la experiencia de establecer las políticas farmacéuticas en otros países?
Nosotros acabamos de terminar un levantamiento de información y al 2007, teníamos más de 100 países en el mundo con políticas farmacéuticas, mientras, en la región latinoamericana hay 25 países que ya formularon sus políticas.
Es un proceso complejo, demorado, pero no imposible y se requiere mucho de la sociedad civil, que esta reclame sus derechos, que promuevan la necesidad de protección por parte del Estado.
El acceso a medicamentos es un derecho y está consagrado en el derecho a la salud en muchas constituciones. Tiene que haber una alianza de todos los actores, las universidades, los gremios profesionales, el Gobierno y la industria para negociar la ley.
Por eso, a mí me parece que lo que se trabaja acá, una política de medicamentos, puede facilitar el proceso para una ley. No es fácil, pero tampoco imposible.
-Tras la implementación de las políticas ¿Ha habido cambios sustanciales en esos países?
Cuando yo llegué a Brasil, había dos problemas serios: los medicamentos carísimos y otro de falsificación, que trascendieron internacionalmente. Ahí se necesitó voluntad del público, el ministro de salud creó la agencia especializada para regular, a través de una ley del congreso, lo que fortaleció las leyes sancionatorias y se empezó a perseguir el delito.
Brasil ahora es uno de los países con la cobertura más alta en medicamentos y tienen la mejor vigilancia y regulación de medicamentos. Ahí también se negoció la Ley de Genéricos. Estados Unidos también lo tiene.
La industria de genéricos hizo un estudio en el cual, en 10 años, habían ahorrado 730 billones de dólares en medicamentos genéricos. Estas medidas han demostrado tener un efecto y que se necesita voluntad política para establecerlas.
- Usted ha mencionado los términos “vigilar y regular”, pero en el país, las empresas farmacéuticas rechazan, asegurando que los desfavorecerían en el mercado…
Yo creo que eso se está entendiendo mal, regular es poner reglas y nada más que eso. La regulación es un termostato, si la temperatura sube, tú tienes que bajarla y viceversa. Tú dejas que la gente actúe en el mercado, pero cuando sientes que algo no está bien, tú tienes que regular eso.
Yo no entiendo regular como intervenir, que es lo que le da miedo al mercado. Ustedes como vecinos de Estados Unidos deberían saber que Estados Unidos dejó a las fuerzas del mercado la cuestión financiera y ¿Qué pasó? la debacle con la crisis del año pasado, y Barack Obama dijo: “voy a regular el mercado financiero”, porque se salieron del orden, entonces el Estado regula en bien de la población.
Con una regulación general lo que se hace es ampliar la cobertura y esto da pie a un mercado mayor de medicamentos, pero se necesita que sean más baratos para que sea sostenible. La industria no debería tener miedo, en otros países la industria convive con este tipo de regulaciones y las entienden.
-En otros países, ¿Habrían tenido pérdidas estas empresas porque se les haya regulado?
No. En Brasil por ejemplo, para mejorar la cobertura de la población se escogió medicamentos prioritarios (diabetes, hipertensión, enfermedades críticas) y de prevalencia, y como el Estado no los podía dar gratuitamente, concedió un subsidio. En Brasil, el gobierno es responsable de dar toda la medicación, entonces le da subsidio a la población e hizo un acuerdo con la farmacias, de que entregaran el medicamento y el Gobierno les reconocería el 90%.  Y las empresas siguen vendiendo.
Si se amplía la cobertura de medicamentos, la industria también gana. Si yo hago medicamentos caros quién podrá pagarlos. Hay que establecer una serie de reglas para poder convivir en un mercado complejo. El estado debe velar porque la población tenga lo mejor.
Entonces, digamos, tú vas al mercado y compras la fruta o producto que tu quieres, pero con las medicinas te lo escoge otro, y ese otro no está pensando en el precio, pero tampoco tienen toda la información de quien lo produjo.
-¿Dentro de las políticas farmacéuticas estarían implícitas las acciones preventivas?
Eso es una estrategia de fortalecimiento de sistemas de salud, basados en una filosofía de atención primaria de la salud, la que establece que la atención sea integral: promover, prevenir, curar y rehabilitar en ese orden. Dentro de ese concepto promovemos que los países cumplan con estructuras de servicios, farmacéuticas, que contribuyan  a la salud y que puedan ser servicios reales donde el usuario tenga la información de cómo usarlo, educación sanitaria y promoción. Realmente no todo se resuelve con medicamentos, y dentro de un sistema de salud la concepción de medicamentos contribuye, pero no es lo único y las acciones de promoción son elementales.

Nacionales

21/10:48 | Políticas farmacéuticas no generan pérdidas a las empresas: OPS

21/10:48 | Canciller Martínez: “No podemos ser indiferentes ante el sufrimiento de los inmigrantes”

21/10:48 | Madres de familia piden atención médica para todos los menores de Sitio del Niño

21/10:48 | Director del ISNA: “Falta mucho por hacer y mejorar”

21/10:48 | Roberto Bukele denunció violación al derecho de respuesta

21/10:43 | Comisión Ad Hoc no puede desestimar la sentencia de la CSJ

21/10:43 | 30 años de prisión para cómplice del homicidio de Miranda Flores

21/10:43 | Continuarán lluvias durante fin de semana

21/10:43 | “El Art. 191 se reformó en un momento de evolución histórica”: Rodolfo Parker

21/10:43 | Actividad interna no distrae objetivos de la fracción: Johalmo Cabrera

21/10:43 | Presidente se reúne con representantes de gremios empresariales

21/10:43 | Primera Dama entregará política nacional de juventud al Presidente Funes

Editorial

El FMLN a elecciones internas
Este fin de semana inicia el proceso electoral interno del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), para elegir a sus nuevas autoridades en todas sus estructuras y a escala nacional.

Opiniones

» 20/09:50 | “Mangoré para los salvadoreños ahora y siempre” Ramón D. Rivas

» 20/09:50 | Bonita lección de la Asamblea Legislativa Víctor Hugo Mata Tobar

» 20/09:50 | Murió Lolita Lebrón. ¿Terrorista o líder nacionalista? Dr. Víctor Manuel Valle

» 19/09:14 | El Salvador: Mitos de la democracia burguesa Oscar A. Fernández O.

publicidad

Políticas farmacéuticas no generan pérdidas a las empresas: OPS | 21 de Agosto de 2010 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.